Últimas Noticias 1

Todas las noticias hasta el 21 de agosto de 2015

bachajon circulo_Mesa de trabajo 26 copia 5 Spanish round large

*

*******************

*

Comunicado de San Sebastián Bachajón 19 de Agosto de 2015

En libertad tres indígenas tzeltales, Juan Antonio Gomez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gomez Hernandez, presos políticos de San Sebastían Bachajón, tras un amparo que reconoce su detencion ilegal y tortura.

11896054_306566256180415_8402594092694867917_n

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 19 DE AGOSTO DE 2015

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

LOS COMPAÑEROS PRESOS POLITICOS DE SAN SEBATIAN BACAHAJON, JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ PRESOS EN (CERESO #12) YAJALON CHIAPAS, FUERON DADOS DE LIBERTAD EL MARTES 18 DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO EN CUMPLIMIENTO DE UN AMPARO QUE RECONOCE LA DETENCION ILEGAL Y TORTURA DE NUESTROS COMPAÑEROS, ASI MISMO EXIJIMOS LA LIBERTAD A LOS OTROS PRESOS INJUSTAMENTE, ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ PRESO EN CINTALAPA DE FIGUEROA (AMATE #14) SANTIAGO MORENO PEREZ Y EMILIO JIMENEZ GOMEZ, PRESOS EN PLAYAS DE CATAZAJA CHIAPAS (CERESO #17) Y LA LIBERTAD DE OTROS PRESOS DE MEXICO Y DEL MUNDO.

LIBERTAD INMEDIATA PARA LOS DEFENSORES DEL AGUA DE LA TRIBU YAQUI, MARIO LUNA Y FERNANDO JIMENEZ PRESOS INJUSTAMENTE, EN GENERAL PARA TODAS Y TODOS LO PRESOS POLITICOS DEL PAIS

HACEMOS RESPONSABLE AL MAL GOBIERNO, LAS FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES DE LOS HECHOS RECIENTES EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA OSTULA EL PASADO 19 DE JULIO FUERZAS FEDERALES ENTRARON A LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA, ABRIENDO FUEGO Y TIRANDO A MATAR EN CONTRA DE CIVILES DESARMADOS ASESINANDO A UN NIÑO, EDILBERTO REYES GARCÍA DE 12 AÑOS DE EDAD. PREVIO A ESTE ACTO HOMICIDA, SE DETUVO AL COMPAÑERO CEMEÍ VERDÍA ZEPEDA, EL CUAL FUE NOMBRADO POR SU COMUNIDAD COMO PRIMER COMANDANTE GENERAL DE
SANTA MARÍA OSTULA.

DENUNCIAMOS A LOS RESPONSABLES QUEIENES DEJARON EN LIBERTAD A LOS DOS DE LOS AUTORES INTELECTUALES DEL ASESINATO DE MAESTRO Y COMPAÑERO GALEANO, EL AUTODENOMINADO “JUEZ” VÍCTOR MANUEL ZEPEDA LÓPEZ, DEL RAMO PENAL DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS, EL DÍA 12 DE AGOSTO DE ESTE AÑO, SENTENCIÓ QUE LOS SEÑORES CARMELINO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Y JAVIER LÓPEZ RODRÍGUEZ SON INOCENTES, A PESAR DE QUE ELLOS Y SUS CÓMPLICES DE LA CIOAC-HISTÓRICA SABEN QUE SON CULPABLES DE ORGANIZAR EL CRIMEN

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS LES QUEREMOS DECIR A LA COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA, MUNICIPIO DE LERMA EN EL ESTADO DE MÉXICO QUE NO ESTAN SOLOS POR QUE ESTAMOS PENDIENTES DE SU LUCHA, POR ESO NOS DA RABIA QUE EL MALDITO GOBIERNO QUIERA QUITAR SUS TIERRAS CON VIOLENCIA Y REPRESION ASI COMO QUIERE QUITAR DE NUESTRAS TIERRAS DE SAN SEBASTIAN BACHAJON, PEDIMOS A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE MÉXICO Y EL MUNDO QUE EN SUS TIEMPOS Y FORMAS PUEDAN ALZAR SU VOZ POR SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA EN ESTOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA LUCHA POR LA DEFENSA DE SU TERRITORIO Y SITIOS SAGRADOS QUE EL MAL GIBIERNO QUERE DESTRUIR PARA CONTRUIR AUTOPISTAS SIN IMPORTAR LA NATURALEZA.

JUSTICIA PARA LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ASESINADOS POR DEFENDER LA LIBERTAD, LA PAZ Y LA VIDA.

DESDE LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO LES ENVIAMOS UN ABRAZO Y SALUDO COMBATIVO DE LAS MUJERES Y HOMBRES DE SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN.

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y Libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa! ¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras del ejido Tila!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.



.

Chiapas “Los otros presos”

10891609_563069443828405_5675899609713286835_n

Chiapas México, 14 de julio. “Me encarcelaron por organizarme y defender a la madre tierra”, reitera el indígena tzeltal Esteban Gómez Jiménez, lejos de los reflectores que hoy ocupa la fuga del narcotraficante “más buscado” del mundo. El encarcelamiento de Esteban y sus compañeros del ejido San Sebastián Bachajón, evidencia los métodos de los que se valen autoridades de los tres niveles, para “elevar la economía con base al turismo en la zona selva de Chiapas”, a costa del despojo a los pueblos originarios, como lo ha venido denunciando el “Grupo de Trabajo No Estamos todos” (GTNET), dedicado al apoyo de pres@s políticos.

“Estoy preso desde el año 2012, me acusan de un asalto y de portación de armas y homicidio, mi detención fue en una ranchería denominada PAMALÁ, cuando yo me encontraba cortando leña y me trasladaron al cereso núm. 17 Playas de Catazaja, donde estuve un año 8 meses, luego me trasladan al cereso núm. 14 “EL AMATE” de Cintalapa de Figueroa Chiapas”, expresa Gómez Jiménez, en cuyo ejido, adherente a la Sexta, se encuentran las turísticas Cascadas de Agua azul, donde se planea construir hoteles de más de 10 mil pesos la noche.

En marzo del 2008 explica el GTNET, las empresas Norton Consulting, INC y EDSA Construcción, obedeciendo el Proyecto Mesoamericano (PPP) presentan la propuesta para “elevar la economía con base al turismo en la zona selva de Chiapas”. El estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan estratégico que identifique los espacios y proyectos que puedan exaltar la oferta turística; “más visitantes y más gastos” para lo que será el Centro Integralmente Planeado- Cascadas de Agua Azul (CIP-CAA).

La primera etapa del CIP-CAA estará en impulsar una cadena hotelera que manejen el concepto “Lodge/retreat” y convertir las Cascadas de Agua Azul como una de “las experiencias de resort más especiales que existen en el hemisferio oeste”, manejando cuatro conceptos de hotels/resorts en los que invertirán las cadenas más lujosas en materia de turismo mundial: Hotel Boutique de clase mundial, Lodge/retreat -cerca de Cascadas de Agua Azul-, Hotel de marca europea cinco estrellas, Resort con hotel, centro de Conferencias y Golf, agrega el GTNET.

Los operadores a considerar para la inversión son: Luxury collectión, Oriente express, Arman, quienes manejan la tarifa por habitación con el monto de 300 a 1000 dólares la noche (3.800 a 10.800 pesos). De hoteles europeos destacan Sonesta, Barcelo, Sol Melia, kempinsky. De hotel, conferencias y Golf: Camino Real, Posadas, Park, Royal, Marriot, Hyatt y Westin.

“Soy inocente, les hago un llamado a que me ayuden para tener mi libertad. Llamar a la solidaridad nacional e internacional para obtener mi salida, me encarcelaron por organizarme y defender a la madre tierra”, enfatiza Esteban en su más reciente comunicado este 13 de julio.

http://www.pozol.org/?p=10970

.



.

Carta del compa Esteban preso político de San Sebastián Bachajón

esteanA la sexta nacional e internacional
A lxs compañerxs del movimiento por justicia del barrio de Nueva York
A lxs presxs políticos de México

Soy Esteban Gómez Jiménez, estoy aquí recluido en este el Amate cereso 14, me acusaron de asalto, de potación de armas, homicidio, 4 cargos, ya voy para 2 años en la cárcel, 12 de junio de 2012.

Pero soy inocente, les hago un llamado a que me ayuden para tener mi libertad.

Llamar a la solidaridad nacional e internacional para obtener mi salida, me encarcelaron por organizarme y defender a la madre tierra.

Mando u saludo a todxs lxs presxs políticxs del país.

Estén al pendiente de mi situación porque soy preso injustamente en mi intención.

Espero su Positiva respuesta.
Atentamente interno

Esteban Gómez Jiménez.

.



.

Comunicado de San Sebastián

Bachajón en solidaridad con San Francisco Xochicuautla 

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 12 DE JULIO DE 2015

bosquenosevendexochi-500x375

A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los colectivos y comités de solidaridad a nivel nacional e internacional

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras manifestamos toda nuestra solidaridad por la comunidad indígena otomí San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma en el Estado de México que esta en lucha por la defensa de la madre tierra amenazada por el mal gobierno de Enrique Peña Nieto donde hace unos días publicó decreto de expropiacion de 37 hectareas de tierra para construir una autopista en el Estado de México para beneficiar a su amigo empresario Hinojosa Cantú, sin importar la destrucción de la madre naturaleza, los arboles, el agua, los sitios sagrados de nuestros compañeros y compañeras.

Le queremos decir a la comunidad de San Francisco Xochicuautla que no estan solos compañeros y compañeras, porque estamos pendientes de su lucha por eso nos da rabia que el maldito gobierno quiera quitar sus tierras con violencia y represión, asi como quiere quitar nuestras tierras de San Sebastián Bachajón.

Pedimos a los compañeros y compañeras de México y el mundo que en sus tiempos y formas puedan alzar su voz por San Francisco Xochicuautla en estos momentos importantes en la lucha por la defensa de su territorio y sitios sagrados.

Exigimos la liberación de nuestro presos en Yajalón JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y  ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ; presos en Playas de Catazajá SANTIAGO MORENO PEREZ, EMILIO JIMENEZ GOMEZ; preso en Amate ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ.

Desde la zona norte del estado de Chiapas, México les enviamos un abrazo y saludo combativo de las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón.

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y Libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Antonio Vivar Diaz Vive!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido Tila!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

11218953_294350700735304_9041365256461526804_n

.



.

Juez reconoce que hay elementos para considerar tortura de policías municipales contra los presos de San Sebastián Bachajón, Chiapas

10 de julio. El 16 de septiembre de 2014, policías municipales arrestaron a Juan Antonio Gómez, Mario Aguilar y Roberto Gómez, a quienes torturaron y retuvieron por nueve horas aproximadamente antes de entregarlos al Ministerio Público en Ocosingo, donde el licenciado Rodolfo Gómez Gutiérrez puso una pistola y una bolsa en la cabeza a Mario Aguilar Silvano.

bachajon_14-391x260

Leer Sentencia Constitucional [1]

Un juez otorgó un amparo a favor de Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández de la comunidad de San Sebastián Bachajón, Chiapas, quienes están recluidos en penal de Yajalón desde septiembre del 2014. “El juez de amparo reconoció que durante nueve horas los indígenas estuvieron privados de su libertad y advierte que hay elementos para considerar que hay que investigar los hechos de tortura. El juez penal debe de dictar un nuevo auto de termino constitucional, que define si los deja en libertad o los sujeta un proceso penal”, informó el abogado defensor Ricardo Lagunes.

Los ejidatarios de Bachajón manifestaron en su momento que el encarcelamiento de sus compañeros se debía a represarías  de policías municipales y autoridades judiciales de Ocosingo por el encarcelamiento de un municipal acusado de haber participado en el asesinato de Juan Gómez Silvano, hermano de uno de los presos.

El 16 de septiembre de 2014, policías municipales arrestaron a Juan Antonio Gómez, Mario Aguilar y Roberto Gómez, a quienes torturaron y retuvieron por nueve horas aproximadamente antes de entregarlos al Ministerio Público en Ocosingo, donde el licenciado Rodolfo Gómez Gutiérrez puso una pistola y una bolsa en la cabeza a Mario Aguilar Silvano.

Después de la detención, narró Lagunes, presentan ante un juez a los tres indígenas con la acusación de lesiones. El juez fijó una fianza de un millón de pesos por los tres para que conceder la libertad, cuando normalmente por las mismas acusaciones fijan una fianza por 10 mil pesos.

“El juez de Ocosingo reclasificó el delito de lesiones por homicidio en grado de tentativa y ya no tenían derecho a fianza. El caso fue reclasificado con los mismo elementos de las lesiones y sin mayores argumentos y hace a un lado las evidencias médicas de tortura”, refirió el abogado Lagunes.

Para el abogado, las acusaciones contra los indígenas de Bachajón, fueron construidos por la policía municipal de Chilón, porque fungieron de juez y parte en el caso. “Esperamos que la sentencia del juez penal se resuelva antes de septiembre, que se cumple un año de la detención, ahora estamos esperando que el Ministerio Público Federal (MPF) impone o no un recurso contra el amparo”.

El juez que emitió el amparo advirtió al juez penal que tome en cuenta que la detención fue en condiciones de violación a los derechos humanos y que excluya todas las pruebas que se hayan derivado de la tortura.

“Es un amparo que probablemente va a generar la libertad de Juan Gómez, Mario Aguilar y Roberto Gómez, porque fuera de los señalamientos de los policías municipales, no hay otros elementos en contra de ellos”, advirtió Ricardo Lagunes en entrevista con Desinformémonos.

Si el MPF no presenta un recurso de revisión, inmediatamente el juez de Yalajón tendría que definir de nueva cuenta la situación jurídica de los tres indígenas y el efecto del amparo se dará de forma más inmediata y no habría una segunda instancia que podría alargar el proceso penal, además de no poderse modificar, detalló Lagunes.

Para el defensor de los tres habitantes de San Sebastián Bachajón, todo el proceso penal ha estado viciado desde el principio, la acusación se sostiene en base a tortura, señalamientos unilaterales y recurrir al juicio de amparo era la única manera más efectiva y real de defenderlos. “Enfrentar un proceso penal en circunstancias de desventaja y violación a los derechos humanos, es validar y legitimar la actuación de la policía”.

Desde que el Ministerio Público pudo advertir que la detención fue prolongada y violatoria a los derechos humanos, éste tuvo que haberlos puesto en libertad. Informó el abogado Ricardo Lagunes  y más si presentaban evidencias de tortura. “Dado el conflicto en Bachajón y su trabajo político, estos no dudaron en seguir el proceso en su contra independiente de las fallas”.

El juez de Ocosingo no ha formalizado alguna investigación por el caso de tortura, por esta razón el abogado Lagunes presentó una denuncia penal en la fiscalía que investiga a los servidores públicos en Tuxtla Gutiérrez, en contra del comandante de la Policía Municipal de Chilón, porque este conoció de los hechos, de los ministerios públicos que integraron la averiguación previa y  de los policías que participaron en la tortura.

El pasado 21 de diciembre ejidatarios de San Sebastián Bachajón recuperaron tierras que les fueron despojadas en el 2011, así como la caseta de cobro en el camino a las cascadas de Agua Azul. El ejido, uno de los más grandes de México, cuenta con 70 mil hectáreas en una zona de gran biodiversidad y belleza natural. La tierra es rica en recursos naturales, selva verde, vida silvestre y agua. Las espectaculares cascadas de Agua Azul, famosas por su color turquesa en ciertas épocas del año, resuenan en el municipio aledaño de Tumbalá, pero para tener acceso al Centro Ecoturístico que existe allí es necesario cruzar el ejido de Bachajón.

 

Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org.mx

URL to article: http://desinformemonos.org.mx/2015/07/73035/

[1] Leer Sentencia Constitucional: http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=372/03720000160035500041032.docx_1&sec=ROSA_ELENA_MOLINA_COELLO&svp=1

 

 

.



.

Comunicado de Bachajon desde Palenque con los padres de los desaparecid@s de Ayotzinapa

20150207_174907_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

EN EJDIO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTE A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO A 18 JUNIO DE 2015

A l@s compañeros adgerentes a la sexta declaracion de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternatvios
A las juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red por la Represión y Solidaridad
Al movimiento de Justicia por el Barrio de New York
A los colectivos y comités de solidaridad a nivel nacional e internacional
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Compañeros y compañeras, el día de hoy caminamos en Palenque, Chiapax junto con las valiente y dignas madres y padres de los compañeros desaparecidos de manera forzada de Ayotzinapa por este narco gobierno que tiene secuestrado al pais y que solo con sus militares y policias quieren gobernar el pais pisotearnos como si no valiera nuestra vida.

Las instituciones del mal gobierno estan podridas de raiz y no hay manera de defender nuestro derecho con la ley del mal gobierno, por eso trabajamos por la autonomia de nuestros pueblos y obedecer al pueblo para tener vida digna, organizarnos para poder atander las nesecidades de los pueblos, aunque sin dinero y en la pobreza como nos quiere ver el mal gobierno pero nosotros seguimos construyendo nuestra autonomia, denunciando las mañanas del mal gobierno y los delitos que comete como asesino cuando mata a nuestros compañeros autoridades como Juan Vazquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gomez Silvano el 21 de marzo del 2014.

No hay de otra compañeros y compañeras, hay que organizarse y luchar por constuir otro pais, donde haya respeto para la vida de los puebos y se reseten nuestros derechos.

Queremos recordar a compañeros y compañeras finadas por la masacre de Viejo Velasco de 13 de noviembre del 2006, donde se cometieron violaciones graves de derechos humanos, donde tambien hay compañeros desplazados pr luchar por la tierra como en Acteal donde tambien despues de muchos años no hay justicia. Asi está pasando en Guerrero y nis duele y llena de rabia saber que tampoco alla hay respeto por la vida y la autonomía de los pueblos. Por eso la mejor justicia es no olvidar, recrdar a los compañeros y compañeras qye han luchado por un muendo donde quepan muchos mundos.

Exigimos la liberación de nuestros presos en Yajalón JUAN ANOTIONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNADNDEZ, presos en Playas de Catazajá SANTIAGO MORNEO PERES, EMILIO JIMENES GOMEZ , preso en Amate ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ.

20150208_075244_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

Desde la zona norte del estado de Chiapas, mexico les enviamos un abrazo y un saludos combativo de las mujeres y honbres de San Sebastían Bachajón.

Nunca más un México sin nosotros

Tierra y libertad
Zapata Vive
Hasta la victoria siempre
Presos políticos libertad
Juan Vazquez Gumazan vive, la lucha de Bachajón sigue
Juan Carlos Gomez silvano Vive, la lucha de bachajón Sigue
Antonio Vivar Diaz vive
NO al despojo de los territorios indígenas
Presentacion inmediata de los compañers desaparecidos de Ayotzinapa
Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido Tila
Justicia para Ayotzinapa, Acteal, ABC, Atenco.

.



.

Palabras de Esteban Gómez, preso injusto de San Sebastián Bachajón

presoslibres

A los Sexta nacional e internacional
A los compañero movimiento de justicia del Barrio de NY
A los medios de comunicación libre alternativo
A los presos políticos de México

esteanSoy Esteban Gómez Jimenez, estoy aquí en el centro de reinserción social de sentenciado no IV en el Amate del Ejido de Lazaro Cardenas, municipio de Cintalapa  Figueroa.
Me acusaron  de asalto, de portación de arma, homicidio (4 cargos) ya voy para dos años en la prisión, el 12 de junio me encarcelaron  pero soy inocente,  les hago  un llamado  a que me ayuden para tener mi libertad.
Llamar a la solidaridad nacional e internacional para lograr mi libertad,  me encarcelaron por organizaciones y defender la madre tierra.
Saludo a todos  a los presos políticos del país.
Me despido  y  pido que estén al pendiente de mi situación porque soy preso injustamente.

Attentamente
Esteban Gomez Jimenez

.



.

Familias de Ayotzinapa visitan a San Sebastián Bachajón

Los padres y madres de los compañeros estudiantes de Ayotzinapa visitaron a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón en su pueblo para compartir su lucha. Lo siguiente son las palabras dignas de los compas de San Sebastian Bachajón compartidas durante la visita.

SAM_2944

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 17 DE JUNIO DE 2015

A los padres y madres de los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el gobierno mexicano,

Queridos compañeros y compañeras sean bienvenidos y bienvenidas en estas tierras rebeldes del territorio de San Sebastian Bachajón, abrazamos su lucha, su dolor, su dignidad rebelde como la de nosotros y sepan que caminamos juntos para exigir la presentación con vida de los 43 compañeros desaparecidos de manera forzada por el mal gobierno. Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos.

Nuestra organización comprende su lucha porque tambien estamos luchando en contra de las injusticias del mal gobierno que nos quiere quitar nuestras tierras, agua, biodiversidad y nos ha asesinado a compañeros luchadores sociales y defensores de derechos humanos como Juan Vázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014.

Estamos cansados del abuso y corrupcion del mal gobierno que busca beneficio economico con nuestros recursos naturales, de nuestros saberes y la riqueza del territorio, pero la pobreza y el hambre de las comunidades no le importa porque para epocas electorales tiene manera de aprovecharse de esa necesidad de los pobres y la falta de conciencia de muchos hermanos y hermanas regalando sus migajas y cosas materiales que no dan soluciones para el presente y futuro de las comunidades, porque solo hace que sigan siendo más pobres.

Compañeros y compañeras padres y madres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada por el mal gobierno, les manifestamos toda nuestra solidaridad y apoyo, no descansaremos hasta que se haga justicia y el mal gobierno los presente con vida.

Saludamos a la lucha magisterial, a las comunidades y organizaciones en resistencia, colectivos y personas de abajo que desprecian este sistema corrupto y explotador, y a quienes están abriendo los ojos y desprecian el sistema electorero corrupto que legitima a los rateros que se dicen representantes populares.

Exigimos la liberación de los presos políticos de México y el mundo, también de nuestros presos en Yajalón JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y  ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ; presos en Playas de Catazajá SANTIAGO MORENO PEREZ, EMILIO JIMENEZ GOMEZ; preso en Amate ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ.

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y Libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Antonio Vivar Díaz Vive!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido Tila!

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

IMG_2641-350x233

 

.



.

Comunicado San Sebastían Bachajón 29 de Mayo 2015

BachajOnSigue

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 29 DE MAYO DE 2015

A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los colectivos y comités de solidaridad a nivel nacional e internacional
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, en este dia y mañana salimos a manifestarnos pacificamente en ejido San Sebastián Bachajón en protesta de la politica de despojo de nuestro territorio y los asesinatos cometidos por el mal gobierno de Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello.

No les importa asesinar y desparecer estudiantes como nuestros compañeros de Ayotzinapa, compañero maestro Galeano, Juan Vázquez Guzmán, Juan Carlos Gomez Silvano, porque su idea es sembrar el terror en las comunidades para seguir haciendo sus grandes negocios de narco gobierno.

Denunciamos al Comisariado ejidal de San Sebastian Bachajon Alejandro Moreno Gomez que ademas de entregar las tierras del ejido como lo hizo el anterior Francisco Guzman Jimenez alias el goyito, ahora va ser politico del ayuntamiento de Chilón, es la misma estrategia del mal gobierno en otros ejidos para que las autoridades ejidales traicionen a su comunidad a cambio de unos pesos y cargos publicos. Tambien el narco gobernante del verde Leonardo Guirao Aguilar presidente municipal de Chilón brinca a diputado federal para seguir sus corrupciones.

Nuestra organizacion sigue luchando con dignidad por nuestro territorio y la libertad de nuestros compañeros presos, no vamos a permitir que el mal gobierno siga abusando de nuestro pueblo para beneficio de los ricos.

Exigimos la liberación de nuestro presos en Yajalón JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ; presos en Playas de Catazajá SANTIAGO MORENO PEREZ, EMILIO JIMENEZ GOMEZ; preso en Amate ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ.

Desde la zona norte del estado de Chiapas, México les enviamos un abrazo y saludo combativo de las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón.

Nunca más un México sin nosotros.
Tierra y Libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido Tila!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.



.

Noticas de San Sebastián Bachajón

san-sebastian-bachajon-300x131

Los compañeros de San Sebastián Bachajón nos informaron que el día 20 de mayo aproximadamente a las 4:30 de la tarde, 2 patrullas de la policía municipal de Chilón, Chiapas,   se encontraban persiguiendo  a  Delmar Feliciano Méndez de 17 años de edad,  Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Gerónimo Bachajón, en el barrio de Santa Lucia,  mientras el compañero trataba de escapar de la policía, cayó al río y murió. En el ministerio Público de Bachajón ya  hay una acta administrativa sobre los hechos ocurridos el pasado 20 de mayo.

Los compañeros expresan que su lucha  por la defensa de la tierra y el territorio no parará,  y exigen justicia por la muerte del compañero Delmar Feliciano Gómez.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/05/noticas-de-san-sebastian-bachajon.html

.



.

Conmemoración Juan Vázquez Guzman

 

En honor a nuestro querido hermano Juan Vázquez Guzman, luchador del ejido San Sebastián Bachajón asesinado hace dos años, les estamos informando de este nuevo video realizado por los medios libres Kolektivo Zero y Radio Zapote durante la conmemoración de Juan el 24 de abril del 2015. La conmemoración tuvo lugar en la casa de la familia de Juan y en el video unas cartas solidarias fueron leídas. En las palabras de sus compañer@s, “a dos años de tu ausencia no te olvidamos compa, seguirás vivo dentro de nuestros corazones.”

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

.



.

San Sebastián Bachajón: La Lucha contra el despojo

Artículo publicado en Desinformémonos: http://desinformemonos.org/2015/04/san-sebastian-bachajon-la-lucha-contra-el-despojo/

20150208_175157_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

Un tribunal local ha rechazado el caso legal de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, contra la apropiación de sus tierras ejidales de uso común por el gobierno mexicano.

RICARDO LAGUNES Y JESSICA DAVIES

El 24 de abril del 2015, se cumplió el segundo aniversario del asesinato brutal de Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón, “por su memoria la lucha sigue”. A pesar de la muerte de dos de sus líderes y los frecuentes ataques de los gobiernos, sus lacayos locales y las fuerzas de seguridad pública, los ejidatarios, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, se mantienen firmes en su resistencia al despojo, y en su lucha en defensa de su tierra ancestral, el territorio y la Madre Tierra. La situación se ha convertido en algo crucial. Un tribunal local ha rechazado el caso legal de los ejidatarios contra la apropiación de sus tierras ejidales de uso común por el gobierno mexicano. Esto viola abiertamente los derechos del ejido a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado y ofrece impunidad a las élites políticas y las empresas trasnacionales que despojan a los pueblos indígenas de sus tierras a favor de los megaproyectos neoliberales.

El Congreso Nacional Indígena (CNI) analiza la represión contra los pueblos originarios

Los pueblos, naciones y tribus que conforman el Congreso Nacional Indígena (CNI), se reunieron recientemente para analizar “la ola represiva en contra de los pueblos… de los capitalistas narco gobernantes que pretenden apoderarse de nuestra patria.” Emitieron un posicionamiento, en la que denunciaron: “La represión que los malos gobiernos han ejercido en contra de nuestros pueblos es en respuesta a nuestra decisión de no parar nuestra resistencia para no dejar de existir por obra de la cruenta guerra de exterminio…. Es una reacción de los que arriba diseñan el despojo para consolidar sus intereses asentados sobre la explotación, el despojo, la represión y el desprecio…”

El CNI pasa a enumerar algunos de los diferentes rostros y reflejos de este despojo y resistencia continua. Su segundo ejemplo es: “La comunidad tseltal de San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón, Chiapas, ha enfrentado las fuerzas represivas del mal gobierno que pretenden despojarla de las [tierras cerca de las] cascadas de Agua Azul para ser entregadas los intereses capitalistas. Apenas el 21 de marzo del presente año más de 600 integrantes de las fuerzas de seguridad gubernamentales incendiaron la sede regional San Sebastián de nuestros hermanos y los medios libres que se han solidarizado con su lucha han sido agredidos…mientras la policía estatal y el ejército mexicano han escalado la ocupación de su territorio en respaldo de los grupos paramilitares.”

En esta ola de represión, los pueblos indígenas se enfrentan a la desposesión de sus tierras, territorio, cultura, historia, tradiciones y la vida misma para dar paso a los megaproyectos que les ofrecen nada más que la muerte; estos incluyen proyectos de minería, carreteras, aeropuertos, acueductos, hidroeléctricas, eólicas, desarrollos industriales, tuberías de gas o agua, y, en el caso de San Sebastián Bachajón, desarrollos hoteleros de lujo por empresas turísticas.

Antecedentes

11141264_10155537831945512_2628082814479590200_o

En 2006, el entonces gobernador de Chiapas reveló un plan para “construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas”, y muchos de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón comenzaron a organizar para defender su territorio. En 2007, se hicieron adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona zapatista. También en 2007, se anunciaron planes para el largamente discutido Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP) o “la entrada al Mundo Maya”, un megaproyecto ecoturístico de alto nivel que implica un nuevo aeropuerto y una supercarretera, pero la joya de la corona del plan es el desarrollo internacional de hoteles al lado de las impresionantes cascadas de Agua Azul, el acceso a las mismas cruza por el territorio del ejido de Bachajón. Desposeer a los ejidatarios de estas tierras y sus bienes naturales se convirtió así en algo crucial para el plan, que involucró a las empresas multinacionales, en cooperación con los tres niveles del gobierno mexicano y los líderes ejidales cooptados.

Está claramente establecido en los tratados nacionales e internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 2 de la Constitución de los Estados Unidos de México, y de los acuerdos de San Andrés, que como pueblos indígenas, las tseltales de San Sebastián Bachajón tienen el derecho al consentimiento libre, previo e informado en relación con sus tierras y bienes naturales, y el derecho a la libre determinación. Este derecho absoluto a la consulta y el consentimiento ha sido violado e ignorado una y otra vez, y en cambio los grupos de ejidatarios en apoyo al gobierno desde el partido político el PRI – conocidos como oficialistas – empezaron a organizar grupos de choque en la zona, y un comisariado ejidal oficialista se impuso ilegalmente en el ejido. El escenario estaba preparado.

Tras la represión, las amenazas y el acoso, el conflicto culminó el 2 de febrero de 2011, cuando se llevó a cabo un desalojo armado de los ejidatarios de la Sexta de la zona alrededor de Agua Azul por oficialistas de San Sebastián y de las comunidades vecinas, respaldados por alrededor de 800 policías estatales y federales. El día siguiente, las fuerzas públicas nacionales y estatales entraron en el territorio y detuvieron a 117 personas, bajo el pretexto de que todo había sido un conflicto intracomunitario. Después de esto, en marzo de 2011, Francisco Guzmán Jiménez, ex comisariado ejidal del San Sebastián Bachajón, uno de los líderes del ataque, suscribió un convenio para ceder una parte del territorio de Bachajón al gobierno del estado de Chiapas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Lo hizo sin consulta y sin el consentimiento previo de la Asamblea de ejidatarios, y por lo tanto, desde entonces, la propiedad de estas tierras, y de la caseta de cobro que da acceso a las cascadas, han estado en disputa. El caso legal de los ejidatarios es claro, y su abogado ha llevado a cabo una acción de amparo a través de los tribunales, el cual se esperaba resultara favorable tomando en cuenta todas las pruebas aportadas y el envío del asunto a la Suprema Corte en Distrito Federal por iniciativa propia del Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez.

El amparo contra el despojo

El Ejido San Sebastián Bachajón ha sostenido una batalla legal desde 2011 porque el gobierno mexicano se adjudicó la propiedad de las tierras ejidales de uso común por donde se tiene acceso al Centro Ecoturístico “Cascadas de Agua Azul”, por medio de la violencia desde el 2 de febrero de 2011. Posteriormente a su ingreso violento, el líder ejidal oficialista firmó un convenio con el gobierno con el que pretendieron cubrir de legalidad el despojo de las tierras de uso común, ya que el mismo no fue autorizado en la asamblea ejidal, máximo órgano de representación del Ejido.

Frente a tales arbitrariedades los ejidatarios interpusieron en marzo de 2011 el amparo 274/2011 ante el Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Chiapas. Después de tres sobreseimientos decretados por el Juez Séptimo de Distrito, el 29 de septiembre de 2014 el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al resolver el Amparo en Revisión 224/2014, revocó el sobreseimiento y solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atracción del caso por su trascendencia socio jurídica; ya que el caso del Ejido de San Sebastián Bachajón es un reflejo de los conflictos que dieron origen al levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994, por lo que el Tribunal señaló que convenía que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien resolviera el fondo del problema ejidal, para que con ello se sentaran las bases para resolver decenas de casos de la misma índole en la región en materia de derechos de los pueblos indígenas.

El 19 de noviembre de 2014 la Ministra ponente Margarita Beatriz Luna Ramos (originaria de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) propuso a la Segunda Sala de la SCJN no ejercer la facultad de atracción del amparo de Bachajón y lo devolvieron al Tercer Tribunal Colegiado para su resolución.

El 6 de abril de 2015 el Tercer Tribunal Colegiado contradijo sus argumentos y publica una sentencia negando el amparo al ejido, al otorgarle valor probatorio al convenio realizado entre el ex gobernador Juan Sabines Guerrero y el Comisariado Ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón Francisco Guzmán Jiménez, lo que viola abiertamente los derechos del ejido a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. Todo para que se beneficien las élites políticas y las empresas turísticas trasnacionales, para lo cual han sido diseñadas estrategias de contrainsurgencia que dan la apariencia de ser un conflicto inter e intra ejidal.

Ante estas arbitrariedades se dio inicio a una campaña de firmas y a una petición en www.change.org [i]  para exigir el cumplimiento de los Tratados Internacionales firmados por el Estado Mexicano; pues hasta ahora el Poder Judicial de la Federación ha privilegiado la impunidad con la que operan el despojo de los pueblos indígenas de México. Se hizo el llamado a sumarse a las convocatorias de los compañeros y compañeras adherentes a la Sexta, así como exponer a los Magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas que obedecen y operan políticamente para las trasnacionales.

Eventos recientes

10982410_804907422931119_7395548061761682541_n

Los ejidatarios de Bachajón nunca han renunciado a sus derechos a sus tierras, territorio y bienes naturales, y han continuado sin descanso a realizar una lucha digna en defensa de estos derechos. Así, el 21 de diciembre de 2014, más de 400 ejidatarios recuperaron pacíficamente las tierras que rodean la caseta de cobro, que les fueron despojadas en 2011, y las resguardaban día y noche. En este tiempo se les unió un creciente número de ejidatarios no adherentes.

En un comunicado del 18 de enero, los ejidatarios explican lo que sucedió después: “El nueve de enero el mal gobierno mandó más de 900 policías a desalojar a las mujeres y hombres que resguardaban las tierras recuperadas… El once de enero iniciamos un bloqueo de carretera Ocosingo-Palenque por crucero agua azul, donde bloqueamos varios días para exigir la salida de la fuerza pública sobre nuestras tierras, pero el gobierno  mandó policías a dispararnos con armas de fuego de grueso calibre….A pesar de este ataque los compañeros y compañeras respondieron con valor y dignidad y mantuvimos el bloqueo total de la carretera hasta hace pocos días que se convirtió en un bloqueo intermitente e informativo acompañados por la solidaridad nacional e internacional de mujeres y hombres de buen corazón. Hacemos de su conocimiento que nuestros compañeros y compañeras van a estar en el mismo lugar donde hemos estado desde el once de enero hasta que se vaya la policía de nuestras tierras.”

El 29 de enero, ante una presencia policial constante y una situación de alta tensión, con el comisariado ejidal, Alejandro Moreno Gómez organizando grupos de choque para “hacer disparos en la noche con armas de alto calibre para fomentar el miedo en la población “, los ejidatarios emitieron un comunicado: “Seguimos haciendo trabajos de resistencia para defender nuestro pueblo y territorio de los despojos del mal gobierno; por eso construimos sede regional San Sebastián para que sea un lugar de trabajos, talleres y comparticiones. Esta sede desde el día de hoy comienza sus trabajos, la tenemos construida a un kilómetro entre crucero de Agua Azul y el límite con el municipio oficial de Tumbalá.”

La tensión aumentó. Quedaba una fuerte presencia de la fuerza pública en la zona y el gobierno siguió dando apoyo a los oficialistas, dirigido por el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán, que estaban amenazando con desalojar a la sede regional y tuvieron el intento de criminalizar al pueblo organizado de Bachajón a través de la construcción de delitos, tanto por acusarlos de ser los autores de los asaltos que ocurren en el tramo de carretera Ocosingo-Palenque, y también por organizar un bloqueo en el crucero de Agua Azul y culpando los ejidatarios de esto. Al mismo tiempo, los medios de paga fueron avivando el fuego al informar: “Se prevé en unos momentos más un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos que se disputan la zona que es uno de los atractivos de nuestro estado para el turismo nacional e internacional.”

La quema de la sede regional de San Sebastián

“Denunciamos que el día de hoy 21 de marzo de 2015 a las 8 de la mañana aproximadamente más de 600 elementos de las fuerzas públicas incendiaron nuestra sede regional San Sebastián con la participación del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán,” escribieron los ejidatarios en un comunicado. “Nuevamente se demuestra la política de muerte y corrupción del mal gobierno, su desprecio por el pueblo y los derechos humanos porque le gana su ambición sobre nuestro territorio para despojar la tierra, el agua y todo lo que existe en nuestro territorio para ganar dinero como si fuera mercancía…. Nuestra organización después del desalojo violento del 9 de enero de 2015 fundamos una sede regional San Sebastián para seguir cuidando las tierras y exigir la retirada del mal gobierno, donde seguiremos porque somos los originarios de estas tierras.”

Dos días más tarde el pueblo de Bachajón denuncia “el apoyo del mal gobierno a los líderes paramilitares del comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán” tras un ataque a dos miembros de los medios libres que documentaron la situación de los derechos humanos. “El mal gobierno también hace su maña y les da armas para que en cualquier momento vayan a matarnos…..así el mal gobierno se lava sus manos diciendo que el problema es entre indígenas y que nos matamos entre nosotros, por eso después manda su fuerza pública para quitar las tierras.”

Los líderes caídos

11141264_10155537831945512_2628082814479590200_o

En su comunicado el 21 de marzo, las indígenas dijeron “Recordamos hoy con digna rabia el año de nuestro compañero caído Juan Carlos Gómez Silvano coordinador de la organización en la comunidad Virgen de Dolores.” Seguramente no es casualidad que este día fue seleccionado por el asalto. 21 de marzo es también el décimo sexto aniversario de la “consulta” zapatista, cuando se invitó a los ciudadanos de México a votar sobre preguntas acerca de los Acuerdos de San Andrés sobre los derechos y la cultura indígena, en un ejemplo de la consulta verdadera, algo que a los pueblos indígenas de Bachajón les ha sido negado constantemente.

El comunicado continúa: “y en el próximo mes el segundo año de nuestro compañero caído Juan Vázquez Guzmán secretario general de la organización, por su memoria la lucha sigue en San Sebastián Bachajón.” No ha habido justicia, las autoridades no han detenido a nadie ni esclarecido su asesinato, pero hoy en día Juan aun acompaña la lucha de su pueblo, que recuerdan sus palabras y lo que él representaba. Un cortometraje reciente, La Resistencia Digna de San Sebastián Bachajón continua, termina con un homenaje[ii]: “En memoria de nuestro hermano Juan Vázquez Guzmán. Una luz de dignidad y lucha y una palabra verdadera vuelta hombre. Compa Juan Vázquez Guzmán: abrazamos tu legado. ¡Juan Vázquez Guzmán vive! La lucha de Bachajón sigue!”

Mientras se preparan para el homenaje anual de Juan, sus compañeros continúan su lucha por sus tierras y para la madre tierra. “Exigimos la retirada de la fuerza pública de nuestras tierras despojadas desde febrero de 2011 y de la comisión nacional de areas naturales protegidas. Exigimos la libertad de nuestros presos políticos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández y de los compañeros presos injustamente Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.”

Y las palabras de Juan encuentran un eco: “Somos originarios de estas tierras y tenemos derechos que no pueden venir a quitar así con sus policías y paramilitares.”…Nuestra palabra y lucha tiene más fuerza porque viene de la dignidad y el amor a la vida, a la tierra; nuestra lucha no es para nosotros es para nuestros hijos, hijas, nietos que vienen porque tenemos el derecho a defenderla a cuidarla, a ser autónomos y decidir qué es lo mejor para vivir como pueblo, no necesitamos de los partidos políticos y tampoco necesitamos que el mal gobierno venga a decir lo que vamos a hacer…”

 

Fotos: ValK

Para más información: https://vivabachajon.wordpress.com

[i] Firma la petición: https://www.change.org/p/ministro-luis-mar%C3%ADa-aguilar-morales-presidente-de-la-suprema-corte-de-justicia-de-la-naci%C3%B3n-manuel-ernesto-saloma-vera-presidente-del-consejo-de-la-judicatura-federal-emilio-%C3%A1lvarez-icaza-longo-tribunal-federal-avala-despojo-de-tierras-en-chiapas

[ii] Enlace al video mencionado: https://www.youtube.com/watch?t=392&v=8di0UdgIbA4&ab_channel=RobertoCeballos-Garcia

 

.



.

Sylvia Marcos: Sobre Juan Vázquez Guzmán de Bachajon y Ayotzinapa 

“Segunda Conmemoración Anual en El Barrio, Nueva York

en Memoria de Juan Vázquez Guzmán” 

11157486_10155537828885512_4857420007144670878_o

El 23 de abril del 2015, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa visitaron a Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York. Durante este encuentro especial, ellos juntos conmemoraron al querido compa Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón.

Durante esta conmemoración en Nueva York en honor a Juan Vázquez Guzmán la escritora feminista de México Sylvia Marcos también tomo la palabra por medio de la siguiente carta:

Carta/Mensaje de la escritora feminista Mexicana Sylvia Marcos

Juan Vasquez Guzman fue asesinado y Bachajon sigue bajo asedio.

Otras resistencias irrumpen en los calendarios y geografías.

Los compañeros de San Sebastián Bachajon son agredidos defendiendo su territorio de las garras voraces del capital que quiere apropiarse de las cascadas de Agua Azul, de ese territorio propiedad de los ejidatarios indígenas, para transformarlas en Centros turísticos, seudo ecológicos, con hoteles de gran lujo. Quieren desposeer a los ejidatarios y ademas explotar su Cuenca para extraer agrocombustibles.

Por eso asesinaron al compañero Juan Vasquez, porque era el gran defensor de su territorio.

Quieren invadir y transformar esas tierras para extraer recursos de todo tipo y beneficiar al gran capital y sus cómplices en los gobiernos corruptos.

Policías estatales y federales siguen ocupando ilegalmente ese territorio.

Pero…Juan Vásquez vive en la lucha que sigue y sigue.

 

Saludo ahora a los compañeros de Ayotzinapa, los padres con sus hijos ausentes, robados, desaparecidos, que unen su lucha con la lucha del Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York.

Los huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos, su porfiada búsqueda de sus queridos hijos perdidos en los basurales del Estado Mexicano de Guerrero, se encuentran con otras luchas y los acompañan voces solidarias que rinden homenaje a los 43 desaparecidos.

Es terrible y maravilloso que los pobres que aspiran a ser maestros se hayan convertido en los mejores profesores con la fuerza del dolor convertida en rabia digna.

Para que México y el mundo despierten y pregunten y cuestionen, y están acompañados.

En esta guerra despiadada del capital contra los de abajo, se encuentran en resistencia ahora, aquí, unidos haciendo eco amplificado a su propia historia, los familiares y compañeros ausentes de Ayotzinapa y las y los migrantes del Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York, con los comuneros y ejidatarios de San Sebastián  Bachajon que sufrieron el asesinato impune de Juan Vasquez defensor insigne de ese territorio

Las resistencias y rebeldías se unen, se amplifican unas a otras, se intensifican mutuamente, se fortalecen y nos unimos a ellas con el corazón Zapatista que es el nuestro.

.



.

Desde Inglaterra: Sobre Juan Vázquez Guzmán de Bachajon y Ayotzinapa 

“Segunda Conmemoración Anual en El Barrio, Nueva York

en Memoria de Juan Vázquez Guzmán”

11141264_10155537831945512_2628082814479590200_o 

El 23 de abril del 2015, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa visitaron a Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York. Durante este encuentro especial, ellos juntos conmemoraron al querido compa Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón.

Durante esta conmemoración en Nueva York en honor a Juan Vázquez Guzmán, el Grupo Solidaridad con Chiapas de Dorset y el Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra también tomaron la palabra por medio de la siguiente carta:

A l@s familiares y amig@s de Juan Vázquez Guzmán

A l@s adherentes a la Sexta Declaración del ejido San Sebastián Bachajón

A l@s familiares y amig@s de l@s 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

A l@s miembros del Movimiento por Justicia del Barrio

Compañeras y Compañeros

Reciban nuestros saludos más cálidos y afectuosos desde el Reino Unido por su reunión en homenaje y en honor a nuestro compañero caído Juan Vázquez Guzmán.

Nuestros pensamientos estarán con todos ustedes esta noche cuando la memoria de Juan nos reúne y ayuda a unir nuestras diferentes luchas. Vamos a celebrar también un pequeño acto de homenaje. Sus resistencias continuas son una inspiración para nosotros. Deseamos que den unos a otros la esperanza y la fuerza cuando traen sus memorias juntas, y cuando renuevan su compromiso de recorrer el camino hacia la dignidad, la libertad y la justicia, como el compañero Juan nos ha enseñado.

Ya se cumple dos años desde hace que Juan fue cruelmente asesinado, pero su memoria y su ejemplo permanezcan con nosotros, una luz de esperanza y dignidad que acompaña nuestras luchas. Su palabra era verdadera y honesta, su pasión y su compromiso en la defensa de los derechos humanos y de nuestra madre tierra eran incansables, y su amor por su pueblo, sus tierras y territorio no tendrán fin. Él dio su vida por esta lucha y siempre seguirá inspirando a sus hermanas y hermanos cuya digna resistencia continúa.

Para l@s compañeras y compañeros del ejido San Sebastián Bachajón, en nuestro modo pequeño y humilde, ofrecemos nuestra solidaridad total y quedamos pendientes de lo que sucede en su territorio. Condenamos enérgicamente la represión y el hostigamiento que se enfrentan día a día. El asesinato de Juan no se ha resuelto, ustedes han sido una vez más despojados de sus tierras recuperadas, su sede regional ha sido quemada, y su amparo se ha negado. Sabemos que todo esto es obra del mal gobierno y sus lacayos que intentan a despojarles de su patrimonio. Sabemos también que la verdad y la justicia están de su lado, junto a la solidaridad nacional e internacional, y que la lucha nunca terminará.

Para l@s compañeras y compañeros padres y madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, le damos las gracias por no renunciar a su búsqueda de la presentación con vida de sus hijos, y además por hacer que México y el mundo tome consciencia de la situación actual en su país México. Hay gente de todo el mundo que les están apoyando y damos la bienvenida a la próxima visita de tres de sus compañeros a Londres durante su recorrido de Europa. Esta noche todos compartimos y unirnos en nuestro dolor, nuestra rabia, nuestra lucha y nuestra memoria.

Para l@s compañeras y compañeros del Movimiento por Justicia del Barrio, le damos las felicitaciones por el cumplimiento de diez años de lucha digna en contra del desplazamiento neoliberal en el corazón del monstruo neoliberal. Le damos las gracias también por el ejemplo maravilloso de la comunión y del compañerismo que se ha desarrollado entre ustedes y l@s ejidatari@s de Bachajón, nutrido por la memoria de nuestro querido hermano.

Trataron de enterrar a Juan Vázquez Guzmán pero él era una semilla que ha brotado y ahora crece y florece. Habrá muchos Juanes, porque los que dan su vida por la tierra no mueren, sino que viven en cada acto de libertad y rebeldía. Juan Vázquez Guzmán vive, y sigue cuidando la madre tierra, la naturaleza y su pueblo y dando fuerza y ​​animo a su resistencia. Hasta siempre compañero.

Les enviamos un abrazo de compañerismo

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

Grupo Solidaridad con Chiapas de Dorsetzez

Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra

 

23 de abril de 2015

 

ImageProxy (6)

.



.

“Segunda Conmemoración Anual en El Barrio, Nueva York

en Memoria de Juan Vázquez Guzmán”

 

Mensaje de Raúl Zibechi

 11174541_10155537827320512_7676372939731317910_o

 

El 23 de abril del 2015, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa visitaron a Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York. Durante este encuentro especial, ellos juntos conmemoraron al querido compa Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón.

Durante esta conmemoración en Nueva York en honor a Juan Vázquez Guzmán el escritor de UruguayRaúl Zibechi también tomo la palabra por medio de la siguiente carta: 

Al: Movimiento por Justica en El Barrio.

Al cumplirse dos años del asesinato de Juan Vázquez Guzmán.

Compañeros, Compañeras:

Ha sido un año cargado de resistencias, de luchas, de dignidades de los de abajo.

Ha sido un año de represión y muerte, de destrucción y desapariciones forzadas. Los de arriba, temerosos de perder su poder, quieren destruirnos.

Ha sido uno de los años más difíciles en la historia reciente de México. Tan duro que recuerda 1968, cuando la matanza de Tlatelolco se llevó cientos de estudiantes.

Ha sido el año en el que ya no pudieron ocultar la guerra de exterminio contra los pueblos.

Dos años del asesinato de Juan Vázquez Guzmán. Quieren arrebatarle las tierras a la comunidad San Sebastián Bachajón para construir complejos turísticos, carreteras, aeropuertos…para seguir acumulando riquezas y para seguir hundiendo a los pueblos en la mayor pobreza.

2014 ha sido el año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, para destruir las normales, para desaparecer a los maestros comprometidos con sus pueblos. Maestros que acompañan las luchas de abajo, que trabajan juntos para recuperar la memoria y, sobre todo, para impedir que maestros y pueblos, juntos, construyan un mundo nuevo.

Pero ha sido también el año de la resistencia con dignidad, de la digna rabia rebelde.

En este año los comuneros de San Sebastián Bachajón no sólo mantuvieron su resistencia sino que recuperaron sus tierras, las tierras que les habían robado, las defendieron del mal gobierno y las seguirán defendiendo. Al actuar de ese modo, decidido y pacífico, se convirtieron en ejemplo de dignidad para otros comuneros que decidieron sumarse a la lucha.

Los familiares y amigos de los 43 de Ayotzinapa, en este año tan difícil, dieron muestras de dignidad a México, a América Latina y al mundo. Convirtieron su dolor en hechos políticos al ganar las calles para socializar la rabia, que se ha vuelto rabia colectiva, rabia de todas y todos. Al hacerlo nos mostraron un camino, el único camino capaz de vencer el miedo: movernos en colectivo, hacernos comunidades en movimiento.

En calles y campos, en ciudades y ejidos, nos hermanamos luchando, resistiendo, haciéndonos uno con otros que resisten. Primero nos hermanó el dolor. Después nos siguió hermanando la rabia. Caminando la dignidad, nos encontramos.

Hoy caminamos, tomados de la mano, los comuneros de San Sebastián Bachajón, los familiares y amigos de los 43 de Ayotzinapa y el Movimiento por Justicia del Barrio. Venimos de geografías distantes, de lugares diferentes, pero compartimos los mismos dolores y, ahora también, caminamos los mismos pasos aunque nuestros ritmos sean distintos. Caminando juntos y juntas, vamos dejando huellas que dibujan un nuevo mapa, una nueva geografía: la de la dignidad que nos hermana, la de la rabia que nos impulsa.

Todos somos Aytozinapa!!!

Todos somos San Sebastián Bachajón!!!

 

Raúl Zibechi

Montevideo, 21 de abril de 2015

.



.

A 2 años de su asesinato Juan Vázquez Vive!

20150424_135248_Mx_Bachajon_Juan_Vasquez_Vive_2do_aniversario_w1024_par_ValK

En San Sebastián Bachajón, el día de ayer, el 24 de abril, fue jornada de homenaje, a el que fue la autoridad del Ejido, Juan Vázquez Guzmán, quien lucho con todo su buen corazón, para defender sus tierras en contra del feroz apetito del mal gobierno, y de las transnacionales de México y del mundo.

Aunque su lucha fue siempre pacifica, el 24 de abril, a las 9.00pm, un grupo de hombres entraron en su casa y tras unos minutos de discusión, se escuchó disparos de arma de fuego, y una camioneta yéndose en las terracerías del ejido. Poco tiempo después su hermano, vio a Juan, tirado en el suelo, frente a la puerta de entrada, con varios impactos de balas.

La familia sigue exigiendo justicia, y a 2 años, el crimen se queda impune, no hubo investigaciones y tampoco nadie fue arrestado.
20150424_135654_Mx_Bachajon_Juan_Vasquez_Vive_2do_aniversario_w1024_par_ValK

 

Ese día, familiares, vecinos y solidarios nacionales e internacionales se juntaron en la humilde casa de Juan Vázquez para recordarse su memoria y seguir exigiendo la justicia y su firme intención de seguir luchando para defender sus tierras. Durante la ceremonia religiosa se propuso a l@s que querían de tomar la palabra en tseltal o castellano. Representantes de los Medios Libres tomaron la palabra para dar su apoyo. Se leyó luego, varios comunicados de apoyo de varias regiones de Chiapas y del mundo. La compañera leyó con bastante emoción. La ceremonia se terminó alrededor de un platito de comida compartido entre tod@s l@s presentes.

Juan Vazquez Guzman, a 2 años de su muerte, la lucha Sigue!!

20150424_141603_Mx_Bachajon_Juan_Vasquez_Vive_2do_aniversario_w1024_par_ValK

PALABRAS DEL HERMANO DE JUAN VAZQUEZ EL 24.04.2015

En Ejido San Sebastián Bachacón,

24 de Abril 2015

Por este medio nos permitimos enviarles un cordial Saludos (…)

de parte de la familia del finado Juan Vázquez Guzmán

“Hoy 24 de abril de 2015, se hace la conmemoración de Juan Vázquez Guzmán, defensor de derechos humanos. Sus dos hijos, uno con ocho y otro con seis años de edad, hoy viven con sus abuelos.

Aquel compañero fue asesinado enfrente de su casa el 24 de abril de 2013, por un grupo de sicarios del mal gobierno.

Asimismo honramos su memoria y recordando su digna lucha para su pueblo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas, las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativo saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y Libertad!

Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!

Justicia para Ayotzinapa,

Hasta la victoria siempre…”

 

Video: @MovimientoJusticia

Transcripcion video: @Pozol

Fotos: @Valk

http://espoirchiapas.blogspot.mx/2015/04/a-2-anos-de-su-asesinato-juan-vazquez.html

**********

Mensaje de la familia de Juan Vázquez Guzmán

.



.

Pronunciamiento mundial en solidaridad con nuestr@s compañer@s de San Sebastián Bachajón en su digna lucha por sus tierras y territorio

 a4cf2-20150208_084338_mx_chiapas_bachajon_w1024_par_valk

Rechazamos, denunciamos y condenamos enérgicamente las acciones represivas cometidas por los tres niveles de gobierno, sus fuerzas estatales y sus lacayos locales en contra de nuestr@s compañer@s, adherentes a La Sexta, del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas, México.

La fecha del 21 de marzo es de gran significado para los pueblos indígenas organizados de México. El 21 de marzo 2015 es el 16 aniversario de la “consulta” zapatista, cuando 5.000 representantes del EZLN cubrieron toda la república mexicana invitando a la sociedad civil a votar sobre cuatro preguntas con respecto a los Acuerdos de San Andrés sobre los derechos y la cultura indígena. Esta consulta es sólo un ejemplo de cómo los zapatistas nos han enseñado sobre la democracia verdadera. Pero, para los pueblos tseltales de Bachajón, la situación ha sido muy diferente; sus derechos como pueblos indígenas a la libre determinación, y a la plena consulta se han sido violados una y otra vez, y las únicas consultas que los de arriba y sus lacayos han ofrecido han sido meras simulaciones y engaños.

El 21 de marzo de 2015 es también el primer aniversario del asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano, coordinador regional de la organización en la comunidad Virgen de Dolores. Seguramente no es casualidad que en ese día, a las 8 de la mañana, más de 600 elementos de las fuerzas públicas incendiaron la sede regional San Sebastián, con la participación del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz GuzmánPor ello, nuestr@s compañer@s también fueron desalojados violentamente de sus tierras recuperadas, y el mal gobierno está violando una vez más a los mismos Acuerdos de San Andrés.

Recordamos bien que, el 9 de enero de 2015, más de 900 elementos de la policía estatal y federal desalojaron violentamente a las compañeras y compañeros que resguardaban y protegían las tierras que les pertenece y que habían recuperado pacíficamente el 21 de diciembre de 2014, para el beneficio del pueblo de Bachajón. Los ejidatarios adherentes se mantienen firmes en su resistencia, así que, para continuar y reforzar su lucha, el 29 de enero comenzaron a construir en estas tierras la sede regional de San Sebastián para que sea un lugar de trabajos, talleres y comparticiones.

Estas tierras legalmente y legítimamente corresponden a los ejidatarios tseltales indígenas de San Sebastián Bachajón, y están protegidos jurídicamente en virtud de un amparo. Sin embargo, los tres niveles de gobierno han elegido una vez más a desplazar a los ejidatarios mediante la agresión y la represión, en violación total a los derechos de los habitantes indígenas.

Es bien conocido que el gobierno y las grandes empresas quieren despojar a los pueblos indígenas de su territorio con el fin de construir un gran desarrollo turístico de lujo. Como se indicó anteriormente, los derechos de los pueblos tseltales de San Sebastián Bachajón al consentimiento libre, previo e informado en relación con el megaproyecto han sido ignorados, y esta área de sus tierras ancestrales ha sido apropiada sin el permiso o consentimiento del ejido. Esto significa que los actos de despojo del 9 de enero y del 21 de marzo fueron ilegales y unas claras violaciones a los derechos humanos de las comunidades.

Los derechos de los pueblos indígenas a la construcción de su autonomía y al uso y goce pleno de su territorio están establecidas en los tratados nacionales e internacionales que México ha firmado: la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los antedichos Acuerdos de San Andrés. Exigimos un fin inmediato a la violación de estos derechos. Exigimos también las plenas garantías y el respeto a todos los derechos de los pueblos indígenas del ejido San Sebastián Bachajón, especialmente sus derechos a la vida, a la libertad y a la integridad personal.

Estamos indignados también que dos compañeros de los medios libres han sido agredidos por el grupo oficialista del comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón, Alejandro Moreno Gómez. Nos mantendremos atentos y vigilantes y seguiremos muy de cerca los acontecimientos en el ejido, y estaremos pendientes de cualquier agresión. Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno y a las autoridades ejidales oficialistas de la seguridad y la integridad de los ejidatarios, y de cualquier acto de violencia, hostigamiento o intimidación que pueda producirse.

Ofrecemos toda nuestra solidaridad a nuestras compañeras y compañeros que luchan por el bienestar de sus pueblos y en defensa de sus tierras y territorios, sus recursos naturales y nuestra madre tierra. Hacemos un llamado a toda la gente de buen corazón a que realicen acciones de solidaridad y compañerismo para acompañar la digna lucha del pueblo de Bachajón.

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

 

Firmas:

Grupos y Colectivos:

Agencia Prensa India (API), México

ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista)

Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona, Catalunya

Associazione Ya Basta! Milano, Italia

Caracol mundo-eco de latido en solidaridad, Austria

Caracol Solidario, Besançon, Francia

Caracol Zaragoza, Estado Español

Casa Nicaragua, Lieja, Bélgica

Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ- Estado Español

Centro de derechos humanos de los pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” AC, México

CGT – Estado Español

Colectivo de Aprendizaje y Enseñanza Zapatista, Reino Unido

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C.

Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos A.C

Colectivo Votán Zapata, Coyoacan, México

Colectivo Zapatista, Manchester, Inglaterra

Comitato Chiapas “Maribel” – Bergamo, Italia

Comité de Apoyo a Chiapas de Oakland, CA, Estados Unidos

Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra, Reino Unido

Comité Tierra y Libertad de Lille, Francia

Coordinadora Valle del Chalko, Edo. De Méx., México

CSPCL (Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha), Paris, Francia

Decolonial Food For Thought, Los Angeles, Estados Unidos

Digne Rage Collectif, Francia

Espoir Chiapas, Francia

Grupo CafeZ, Lieja, Bélgica

Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset, Reino Unido

Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo, Escocia

Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex, Reino Unido

Grupo Solidaridad con México, Londres, Reino Unido

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania

KIPTIK, Bristol, Reino Unido

La Adhesiva, Barcelona, Catalunya

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) Xalapa. Veracruz, México

La plataforma vasca de solidaridad con Txiapas, Pais Vasco

LA Sexta en Surponiente-DF, México

Les trois passants, Paris, Francia

MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Movimiento por Justicia del Barrio, Nueva York, Estados Unidos

Mujeres y la Sexta, México

Mut Vitz 13, Marsella, Francia

Nodo Solidale (Italia y México)

Oye Latino on Wellington Access Radio, Nueva Zelanda

Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid, Estado Español

Proceso de articulación de la sierra de santa Marta, sur de Veracruz, México

Red de mujeres de la tierra unidas por un futuro y un mundo mejor AC

Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido

Red Global por la Paz en México, Tokio

Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista, México

Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido

Shades of Silence, Estados Unidos

Somos los Otros NY, Estados Unidos

TXIAPASEKIN, Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, País Vasco

Wellington Zapatista Support Group, Nueva Zelanda

UK Zap Sol, Reino Unido

 

Individuos:

Alberto Ariana Mariano, México

Pietro Ameglio, Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Abraham Antonio Alonso Reyes, México, D.F

Cynthia Astudillo

Hugo Blanco, Perú

Raquel Carrillo, Tijuana, México

Marlene Castañeda, México, D.F.

Enriqueta G. Chávez López, México

Paulin Chávez Rojas, México

Susana M. Clares Fuente, México

Jessica Davies, Reino Unido

Rosalba Dávila Ortiz, Puebla, México

Gerson de Lima Oliveira, Porto Alegre, Brasil

Rosa de Santiago Fernández, Colima, Col., México

Jair De Zouza Faria, Río de Janeiro, Brasil

Francisco José Díaz Marcilla, Lisboa, Portugal

Joandy Diego, Colorado, Estados Unidos

Juliette Doman, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Rogelio Estrada Serafín, Chihuahua, Chih., México

Gustavo Esteva, México

Michael Farley, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Ángela Fernández, Mérida, Yucatán, México

Iris S. Fiala, Austria

Davey Flynn, Inglaterra

Myriam Fracchia, Servicio paz y Justicia (SERPAJ), Morelos, México

Aranza Galván Abrego, Celaya, Gto., México

Milton Gómez Membrila, Colima, Col., México

Víctor Manuel Gutiérrez Torres, Xalapa, Veracruz, México

Jorge Herrera, Nueva Zelanda

Malú Huacuja del Toro, escritora mexicana

James Jackson, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, UK

Karla Jiménez Cano, Puebla, Pue., México

Sensei Gregory C. Lewis, Estados Unidos

Ricardo Lagunes Gasca, México, D.F.

Ninón Llano Guibarra, La Paz, Bolivia

Tomas Alberto Madrigal, multi-medios Karani

Vianey Magallón Martínez, Bahía de Banderas, Nayarit, México

Gabriel Magallón Reyes, Bahía de Banderas, Nayarit, México

José Manuel Martín, Zamora, Mich., México

Juan Carlos Marmolejo Álvarez, Coahuayana, Michoacán, México

Gerardo Medina Reyes, Zamora, Michoacán, México

Hector Mejia, Torreon, Coahuila, México

Alejandro Mendoza

Erik Montero Espinosa, México, D.F.

Zeb Moon, Colombia

Verónica Munier, México

Violeta Neponuceno Valencia, Tlapa, Gro., México

Óscar Ojeda, México, D.F

Alin Palacios Fonseca, Guanajuato, México

Eleanor Parry, MASA (MesoAmerica Solidarity Action), Liverpool, Reino Unido

Hilda Pérez Alejandre, Querétaro, Qro., México

Alexandra Pita González, Colima, México

Guillermo Popoca Boone, México

Susana Ramírez, Zamora, Mich., México

María de Jesús Ramírez Magallón, México

María Isabel Ramírez Magallón, México

Mónica Cecilia R. Andrade. Puebla, México

José Ramírez Magallón, México

María Refugio Magallón Mejía, México

Rita Robles, México, D.F.

Víctor Romo de Vivar Gayol, Zamora, Mich., México

Gabriela Ruiz Manzur, Copenhague, Dinamarca

Haydeé Sánchez, México, DF.

Teresa Santos Durán, Santo Domingo, Rep. Dominicana

Zeus Tepeyolotl Martinez, México, D.F.

Ana Torres, México, D.F.

Miriam Elizabeth Toscano Dolores, Colima, Col., México

Ana Valadez Ortega

Carolina Valdés, Colima, Col. México

Abraham Eduardo Vallejo Moreno, Colima, Col., México

Irene Vázquez Magallón, Puebla, Pue., México

Alejandra Vázquez Mendoza, Zamora, Michoacán, México

Norma Vázquez Torres, Colima, Col., México

Rosa Villanueva Ramírez, Washington, USA.

Luisa Villanueva Villalobos, Los ángeles, Ca., Estados Unidos

Julie Webb-Pullman, Ciudad de Gaza, Palestina

Lourdes Zepeda, Colima, Col., México

Raul Zibechi

 

.



Tribunal Federal avala despojo de tierras en Chiapas

El Ejido San Sebastián Bachajón, ubicado en el municipio de Chilón, Chiapas, ha sostenido una batalla legal desde 2011 porque el gobierno mexicano se adjudicó la propiedad de las tierras ejidales de uso común por donde se tiene acceso al Centro Ecoturístico “Cascadas de Agua Azul”. El convenio con el que pretenden cubrir de legalidad el despojo de las tierras de uso común no fue autorizado en la asamblea ejidal, máximo órgano de representación del Ejido. Frente a tales arbitrariedades los ejidatarios interpusieron en marzo de 2011 el amparo 274/2011 ante el Juez Séptimo de Distrito en el Estado de Chiapas. Después de tres sobreseimientos decretados por el Juez Séptimo de Distrito, el 29 de septiembre de 2014 el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas al resolver el Amparo en Revisión 224/2014, revocó el sobreseimiento y solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atracción del caso por su trascendencia socio jurídica; ya que el caso del Ejido de San Sebastián Bachajón es un reflejo de los conflictos que dieron origen al levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994, por lo que el Tribunal señaló que convenía que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien resolviera el fondo del problema ejidal, para que con ello se sentaran las bases para resolver decenas de casos de la misma índole en la región en materia de derechos de los pueblos indígenas.

El 19 de noviembre de 2014 la Ministra ponente Margarita Beatriz Luna Ramos (originaria de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) propuso a la Segunda Sala de la SCJN no ejercer la facultad de atracción del amparo de Bachajón y lo devolvieron al Tercer Tribunal Colegiado para su resolución.

En días pasados el Tercer Tribunal Colegiado contradijo sus argumentos y emitió una sentencia negando el amparo al ejido, al otorgarle valor al convenio realizado entre el ex gobernador Juan Sabines Guerrero y el Comisariado Ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón Francisco Guzmán Jiménez, lo que viola abiertamente los derechos del ejido a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. Todo para que se beneficien las élites políticas y las empresas turísticas trasnacionales, para lo cual han sido diseñadas estrategias de contrainsurgencia que dan la apariencia de ser un conflicto inter e intra ejidal.

Los actos jurídicos referidos se han llevado a cabo en un contexto de violencia extrema hacia los miembros del ejido, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, quienes han denunciado el asesinato de dos de sus coordinadores generales (Juan Vázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014), el encarcelamiento y tortura de otros compañeros con delitos fabricados (actualmente están seis adherentes presos), recientemente (el 19 de marzo de 2015) fueron víctimas del desalojo y quema de las oficinas desde las que compartían información, impartían talleres para la comunidad y recaudaban las cooperaciones de los turistas que ingresaban a las cascadas de Agua Azul.

Ante estas arbitrariedades urge la presión y solidaridad nacional e internacional, para exigir el cumplimiento de los Tratados Internacionales firmados por el Estado Mexicano; pues hasta ahora el Poder Judicial de la Federación ha privilegiado la impunidad con la que operan el despojo de los pueblos indígenas de México. Para ello el llamado es a que nos sumemos a las convocatorias que hagan los ejidatarios. Mientras tanto, es necesario que expongamos a los Magistrados que obedecen y operan políticamente para las trasnacionales y para ello incluimos sus nombres, correos electrónicos y números telefónicos, para que desde cualquier parte del mundo les hagamos saber que estamos enterados de su corrupción:

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO (TUXTLA GUTIÉRREZ) PALACIO DE JUSTICIA FEDERAL EDIFICIO C, SEGUNDO PISO, BOULEVARD ANGEL ALBINO CORZO NO. 2641, LAS PALMAS, TUXTLA GUTIERREZ, C.P. 29040

Magistrada IRMA CAUDILLO PEÑA, Teléfono 961- 6170293

Magistrada Presidente SUSANA TERESA SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Teléfono 961-6170365

Magistrado J. MARTÍN RANGEL CERVANTES COORDINADOR DE LA EXTENSIÓN, Teléfono 961-6170330

Firma:



Justicia mexicana aprueba despojo de tierras en Chiapas

.

bacha viejo

Redacción Desinformémonos

Continúa la injusticia y la impunidad contra ejidatarios de San Sebastián Bachajon, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes llevan una batalla legal desde hace cuatro años, después de que el gobierno mexicano se transfirió la propiedad de las tierras ejidales.

El Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez, remitió el caso a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), pero la ministra Beatriz Luna, propuso a la corte que regresara el caso al tribunal. En días pasados éste órgano de justicia negó el amparo al ejido, a pesar de que derivado del amparo, el Tercer Tribunal ordenó a todas las autoridades del gobierno de Chiapas que no continuaran con los actos de despojo, la decisión de recuperar las tierras el pasado 21 de diciembre se debe en parte al sustento jurídico que les da el avance del juzgado en materia de sus derechos.

A pesar de la fuerte represión y el hostigamiento los ejidatarios sostienen la postura de seguir con sus acciones. El pasado nueve de enero al menos 900 elementos de la policía federal y estatal los desalojaran de las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre. El 19 de marzo, los ejidatarios adherentes fueron víctimas del desalojo y quema de las oficinas donde compartían información, impartían talleres para la comunidad y recaudaban las cooperaciones de los turistas que ingresaban a las cascadas de Agua Azul.

San Sebastián Bachajón, es uno de los ejidos más grandes de México, con 70 mil hectáreas es una zona de gran biodiversidad y belleza natural, donde los intereses políticos han puesto sus ojos para la inversión turística. Esta tierra es rica en recursos naturales, selva verde, vida silvestre y agua. Las cascadas de Agua Azul, son de los mayores atractivos del estado chiapaneco, en ciertas épocas del año adquieren un tono turquesa que las hace aún más atractivas para el turismo extranjero.

En 2007, los ejidatarios se hicieron parte de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y tomaron la decisión de ejercer su derecho a la libre determinación de su pueblo. Levantaron entonces una caseta de cobro en su territorio, con el fin de que los turistas que quisieran visitar las cascadas de Agua Azul pagaran una cuota de recuperación. Con el dinero recaudado, decidieron en asamblea, que se apoyaría a los ejidatarios enfermos y a las familias más necesitadas, explica la periodista Gloría Muñoz en su columna de opinión en el diario La Jornada.

En marzo del 2011, Juan Sabines Guerrero, ex gobernador de Chiapas puso en la mesa a los representantes del ejido Bachajón; los de la zona de Agua Azul y a todo su gabinete de gobierno y suscribieron el convenio 274 donde supuestamente los dos pueblos se comprometieron a donar al estado esas tierras para colocar una caseta única de cobro. Quedando el Estado como administrador de la carretera por medio de la Secretaría de Hacienda de Chiapas y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas del gobierno federal, cuando la superficie de la zona de Agua Azul, cuando ni siquiera está dentro de esta categoría.

A más de cuatro años de incansable lucha por defender su territorio, los ejidatarios de San Sebastián Bachajon han resistido a pesar de que dos de sus principales líderes fueron asesinados, varios de sus habitantes han sido encarcelados y torturados; seis de ellos siguen privados de su libertad.

 



EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 11 DE ABRIL DE 2015

Bachajón5 (1)

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Por este conducto nos permitimos comunicar y hacer de su conocimiento con anticipación a todos los compañeros y compañeras de las organizaciones que están en la lucha y la resistencia de la tierra, por motivo de que el 24 de abril de presente año se llevara a cabo la conmemoración del finado Juan Vázquez Guzmán y recordando su digna lucha en San Sebastián Bachajon, Chiapas, el evento se realizará en la casa de la familia y se hará una misa a partir de las 3:00 de la tarde (pm).

Asi mismo les damos la invitacion a tod@s y aquellos que desean participar.

Les agradecemos ante mano la comprension y su presencia a esa fecha.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!



Bachajón crónica de una destrucción en manos del gobierno de Chiapas

              

 

El pasado 21 de marzo, 600 elementos de la fuerza pública, incendiaron la sede regional de nuestros compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido rebelde de San Sebastián Bachajón, ubicada a unos metros de la caseta de cobro de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas de las cascadas de Agua Azul en la selva norte del estado de Chiapas. Ese mismo día en la tarde compañerxs de medios libres de los colectivos Kolectivo Zero y Koman Ilel fueron agredidos por ejidatarios que son a fines de los partidos políticos en presencia de la fuerza pública, mientras hacían el trabajo de documentación por los hechos ocurridos.

Esta es una clara estrategia del sistema capitalista, saquear la tierra para satisfacer sus intereses económicos. El gobierno de México a vendido pedazo por pedazo su territorio a las transnacionales, y las formas de llevar a cabo estos proyectos de muerte lo vemos claro en tres pasos que son: la venta de la tierra, el despojo y el saqueo.

La venta del territorio mexicano se realiza desde mucho tiempo atrás mediante sus encuentros, cumbres y foros, como el Tratado de Libre Comercio, La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o bien el Proyecto Mesoamérica, las cuales desde sus distintas mascaras y discursos de desarrollo y progreso lo único que hacen es repartirse los recursos naturales de la tierra.

El despojo del territorio lo aplican desde distintas estrategias como lo son los programas asistencialistas de los malos gobiernos, los cuales buscan destruir desde todas las áreas a su peor enemigo que es “La Autonomía”, un primer paso para este su plan de despojo es parcelar las tierras ejidales triunfo de la revolución mexicana, mediante planes de contrainsurgencia y paramilitarismo, esto rompería inmediatamente las formas tradicionales organizativas de los pueblos originarios orillándolos a una vida individual y no comunal, o en el tema de la educación que se basa en preparar a los niñxs y jovenxs para servir la sistema capitalista. En el tema del campo, estos programas les facilitan en un primer momento transgénicos que vuelven a la tierra en el mejor de los casos dependiente a estos químicos y en el peor de los casos la vuelven infértil, de esta forma las transnacionales o en un ejemplo mas especifico la Monsanto, puede darse el lujo de acaparar, patentar y controlar la producción de los alimentos, es importante mencionar que es un negocio redondo ya que estos químicos producen enfermedades que obligan a la gente a consumir medicamentos farmacéuticos alejándolos cada vez mas de sus medicinas tradicionales como lo es la herbolaria la cual los conecta directamente con la madre tierra y en muchas ocasiones tiene mucho que ver también con su cosmología.

Estos son solo algunos ejemplos muy generales del ataque del sistema capitalista hacia los pueblos originarios, haría falta ahondar mas en cada uno de estos proyectos de muerte para llevar a cabo una mejor estrategia colectiva de resistencia por la salvación de los pueblos originarios que son la base de la existencia de la humanidad en términos del buen vivir. En nuestra historia podemos ver que si los pueblos toman conciencia y resisten ante todo esto, la respuesta del estado es la represión inmediata, el encarcelamiento, la tortura y la muerte. A los de arriba no les importa la existencia de los pueblos que resisten y defienden sus formas tradicionales de vida, usos y costumbres, y harán todo lo posible por entregar los recursos naturales a las transnacionales extractivistas, para que después puedan saquearlas libremente, para destruir toda autonomía y reducir al ser humano a solo una fuerza de trabajo al servicio del gran capital.

San Sebastián Bachajón integrantes también del Congreso Nacional Indígena al igual que muchos otros pueblos, esta consciente de este panorama de despojo y muerte, por eso han resistido y seguirán resistiendo, nuestros compañerxs no necesitan a nadie externo que les venga a decir como se cuida a la madre tierra, ellos lo han hecho durante toda la historia, y por eso han sido un blanco de los intereses de los malos gobiernos que solo miran a la tierra como valor monetario, nuestros compañerxs tseltales trabajan día con día no solo para mantener su autonomía, sino para construir un mundo donde quepan muchos mundos, el nombre de la sede destruida de nuestros compañerxs en castellano es “Donde los de arriba destruyen, los abajo reconstruimos”,(Nombre del primer festival internacional de las rebeldías y las resistencias contra el capitalismo,convocado por el EZLN y el CNI), nombre que es totalmente acuerdo con su historia de lucha.
http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/04/el-pasado-21-de-marzo-600-elementos-de.html

.



Comunicado San Sebastián Bachajón 10 abril 2015

accion-bachajon_2_julio-2012

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 10 DE ABRIL DE 2015

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Icha spatil a wotanik ta ha pisilik jmololabex, ants winiketik macha`tik nokòl skoltabel slum skinalik, lìh ya jkabeyexkoyik ta nael jkoopkotik yuun te jkoltabel te jkinalkotik sok ya jna`kotik te skuxlejal jmololkotik Emiliano Zapata te laj yak skuxlejal yuun te skinal sok skotayel slumal.

Saludos a todos compañeros, mujeres y hombres quienes estan en la lucha de la tierra, aqui les compartimos nuestra palabra sobre la defensa de la tierra y recordamos la memoria de nuestro General Emiliano Zapata que dio la vida por tierra y libertad para los pueblos.

Seguimos en pie de lucha contra la política del mal gobierno asesino, corrupto y ratero, que no le gusta nuestra organizacion por eso quemó la sede regional San Sebastián con apoyo del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzman junto con 600 policias del Estado de Chiapas y también el 9 de abril llegó a la comunidad de Xanil la Procuraduría Agraria de Ocosingo con lic. Juan René y Subsecretario de Yajalón de apellido Alpuche asesor de paramilitares de Paz y Justicia donde hicieron reunión con los priistas-verdes de Alejandro Moreno Gomez para buscar acuerdos de como acabar con nuestra organizacion porque dicen que ya no quieren que aya organizacion en la comunidad, porque a ellos les gusta estar con gobierno como sus lacayos y chalanes, entregar la tierra, desprecian la autonomía y la vida de los pueblos.

Nos da rabia ver como estos malos representantes ejidales se siente dueños del ejido y por unas migajas venden su dignidad. Nuestra organización sabe que el mal gobierno se le hace agua la boca con todos los bienes naturales de nuestro territorio, por eso busca hacer la división para asesinarnos y llevarnos a la carcel, donde el pueblo es el unico que pierde y el gobierno, sus empresarios nacionales y extranjeros son los que ganan porque despojan de la tierra.

Estamos hasta la madre de que este pinche gobierno esta buscando como chingarnos, pero el pueblo no va quedar callado y vamos defender cueste lo que cueste, ya no queremos que siga este mal gobierno abusando del pueblo, engañando al pueblo y burlando del pueblo, muera el mal gobierno, MUERA PEÑA NIETO Y SU TITERE VELASCO COELLO.

Tenemos conocimiento que el Tercer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez negó nuestro amparo 274/2011 que se inició en marzo de 2011, porque le dio valor al acuerdo que firmaron los priistas con el ratero de Juan Sabines Guerrero y dicen los magistrados del tribunal que el acuerdo respeta los derechos humanos de la comunidad y que es para su beneficio. Estos magistrados son unos traidores de la patria, corruptos y racistas, se venden con el gobierno para seguir con su culo sentado en sus grandes oficinas, grandes carros y casas blancas como la de peña nieto, porque no les importa el pueblo.

No existe democracia ni ley en este país secuestrado por los pinches políticos corruptos, que se vayan todos, el pueblo tiene que despertar y luchar para defender las tierras, la dignidad y la vida. Nuestra organización seguirá defendiendo nuestra madre tierra en honor a nuestros abuelos y abuelas que nos enseñaron a defender y también como defendieron los compañeros Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano.

Exigimos la libertad inmediata de los presos políticos de México y el Mundo y de nuestros compañeros presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Perez, Emilio Jimenez Gomez y Esteban Gomez Jimenez.

Lih ta ya`hkolal slum kinal chiapas, ants winiketik yuun San Sebastian Bachajon yaj jtikonbeyex cotik spatil a wotanik ta pisilik.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos a todos.

Mayuk bin hora jun mexico, te me mayukonkotike`

Nunca más un México sin nosotros.

Tierra y Libertad

¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡Viva la digna lucha de los compañeros y compañeras choles del ejido Tila! ¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

 



Denuncia de compañero Esteban Gómez Jiménez, preso político de Bachajón en el Amate

11150567_803381003083761_2568154637348800820_n

ESTEBVAN

 9 DE ABRIL DEL 2015

LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS COMPAÑEROS POR JUSTICIA DEL BARRIO NUEVA YORK

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES Y ALTERNATIVAS

A LOS PRESOS POLITICOS DE MEXICO

SOY ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ

ESTOY AQUÍ PRESO EN EL “AMATE #14” ME ACUSARON POR ASALTO, PORTACION DE ARMA, HOMICIDIO (4 CARGOS) YA VOY PARA 2 AÑOS EN LA CARCEL, ME ENCARCELARON EL DIA 12 DE JUNIO DEL 2012.

PERO SOY INOCENTE, LES HAGO UN LLAMADO AQUE ME AYUDEN PARA TENER MI LIBERTAD INMEDIATA

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ASTA HOY EN DIA COMUNICO Y HAGO DE SUS CONOCIMIENTOS ANTE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE NO SOLAMENTE EN ESTE CERRESO “EL AMATE” SE ENCUENTRAN PRESOS MAS COMPAÑEROS SINO EN OTROS CERRESOS EN TODO EL ESTADO DE CHIAPAS. PRESOS POLITICOS QUE ESTAN INJUSTAMENTE SIN DELITOS ALGUNOS Y SIN JUSTIFICACION EN TODO EL PAIS.

ME ENCARCELARON POR ORGANIZARME DE LA CAPACITACION POR DEFENDER ALA MADRE TIERRA.

SALUDOS A TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL PAIS

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, RECIBIRAN UN CORDIAL SALUDO DE PARTE DEL INTERNO: ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ, ESTEN AL PENDIENTE DE MI SITUACION POR QUE ESTOY PRESO INJUSTAMENTE.

GRACIAS COMPAÑEROS.

11117259_257910154379359_1366494071061646162_n



Medios libres de Francia se solidarizan con los de Chiapas tras el ataque en Bachajon

COMUNICADO DE LOS MEDIOS LIBRES DE FRANCIA EN SOLIDARIDAD CON LOS MEDIOS LIBRES DE CHIAPAS Y LOS COMPAÑER@S EN LUCHA.

A los medios libres de Chiapas,
A l@s aderentes de la Sexta,
A L@s Compañer@s de Bachajon,
A nuestr@s herman@s que luchan para proponer una otra información,

Recibimos la información que en Chiapas, Mexico, nuestr@s compañer@s, nuestr@s herman@s de lucha, trabajando en los medios libres, de manera voluntaria, y acompañando el proceso de los pueblos organizados en lucha contra la instalación de un mega proyecto turístico y una autopista en sus tierras fueron atacad@s por grupos armados oficialistas con la non intervención cómplice de las Fuerzas Públicas.

La agresión se terminó con la detención ilegal de sus herramientas de trabajo: una camera Canon 70D y un teléfono celular con muchas informaciones personal.
Este agresión se ocurrió en un ambiente de extrema violencia: En sus testimonios, nuestr@s companer@s periodist@s independientes, han dicho haber sido amenazados con un machete en el cuello para nuestra hermana periodista, y por un machete en el estomago por nuestro hermano periodista.

Como medios libres, eso nos hace recordar eventos que pasaron en Francia, particularmente durante la lucha en contra de la construcción de la presa de Sivens en El Testet, donde periodistas independientes fueron amenazados por una milicia fascista para impedirl@s de trabajar.

No aceptamos y condenamos enérgicamente esas acciones. El derecho a informar es universal. Si tomar fotos y documentar sus acciones es un problema, es a los grupos paramilitares y milicias de todos los países de parar sus practicas ilegales.
EL MIEDO DEBE DE CAMBIAR DE CAMPO
Lejos de intimidarnos, nos comprometemos a estar mas atent@s en las próximas acciones que pasaran en Chiapas, y en otros lugares, y difundir cada amenaza y agresiones que podrán ocurrir en México y en el Mundo, y invitamos cada persona, cada Ser Humano, en volver testigo cada vez que se necesitara: los medios libres están aquí para recibir y difundir sus testimonios para protegerlos.Nos solidarizamos con el trabajo de nuestros hermanos y hermanas de los medios libres de Chiapas, quienes, desde ano, se organizan y difunden la “Otra Información” de forma ejemplar!
SOLIDARIDAD CON LOS MEDIOS LIBRES DE CHIAPAS, DE MEXICO Y DE LA TIERRA ! 
 
Desde Francia, marzo 2015.
 
Firmantes:
  • Koletivo BoCa En BoCa France


Saludos de ‪#‎Solidaridad‬ de San Sebastián ‪#‎Bachajón‬ para los familiares de nuestros compañeros desaparecidos de ‪#‎Ayotzinapa‬

!!!AYOTZINAPA VIVE, LA LUCHA SIGUE!!!

!!!BACHAJÓN VIVE, LA LUCHA SIGUE!!!




Vocero de Bachajon en entrevista despues de la quema de la sede

 

ENTREVISTA A VOCERO DE LOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA DE SAN SEBASTIAN BACHAJON SOBRE LA QUEMA DE LA SEDE REGIONAL ¨DONDE LOS DE ARRIBA DESTRUYEN, LOS DE ABAJO RECONSTRUIMOS¨ Español:

descarga

http://espoirchiapas.blogspot.mx/2015/04/vocero-de-bachajon-en-entrevista.html



PALABRAS DE LA COMUNIDAD DE CRUZTON, MUNICIPIO DE VENUSTIANO CARRANZA EN SOLIDARIDAD CON SAN SEBASTIAN BACHAJON.

10420778_415420161952878_4464618153475598095_n

29-03-15

Comunidad de Cruztón, municipio de Venustiano Carranza.

De parte de las y los compañeros de Semilla Digna, les enviamos un cordial saludo a todxs lxs compañerxs de San Sebastian Bachajón.

Les enviamos un apoyo de alimentos, (23 costales de maíz y frijol). Y esperamos que les fortalezca en su lucha. Les enviamos con todo corazón y que sigan adelante en la lucha.

No por las represiones del mal gobierno dejemos la lucha, que es para buscar justicia y paz.

Siempre caminaremos de la mano como pueblos indígenas.

Estaremos al pendiente de lo que pueda pasar.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/03/palabras-de-la-comunidad-de-cruzton.html



 

POSICIONAMIENTO DEL CNI SOBRE LA OLA REPRESIVA EN CONTRA DE LOS PUEBLOS.

cni

A los pueblos originarios de México y el Mundo

A la Sexta Nacional e Internacional

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A la memoria de Don Félix Serdán Nájera,

Hermano principal.

Reunidos en la comunidad de Amatlán de Quetzalzoatl, municipio de Tepoztlán, Morelos, los pueblos naciones y tribus que conformamos el Congreso Nacional Indígena analizamos la ola represiva de los capitalistas narco gobernantes que pretenden apoderarse de nuestra patria.

El embate en nuestra contra no tiene que ver con los colores de los partidos que arriba gobiernan, ni en la forma y modo como sean elegidos o impuestos, pues todos y cada uno de ellos tienen como fin administrar el despojo que de más arriba imponen, no tiene que ver con la mentira electorera a la que llaman democracia y que no es más que un reflejo de la descomposición que entraña el sangriento capitalismo neoliberal y que engendra eso que llaman “reformas estructurales”, que son, por la supervivencia de los pueblos dolidos en el campo y la ciudad; impuestas a costa del dolor, de la libertad y la vida de nuestra gente.

La represión que los malos gobiernos han ejercido en contra de nuestros pueblos es en respuesta a nuestra decisión de no parar nuestra resistencia para no dejar de existir por obra de la cruenta guerra de exterminio. No tiene que ver solo con una persecución política, sino que es una reacción de los que arriba diseñan el despojo para consolidar sus intereses asentados sobre la explotación, el despojo, la represión y el desprecio que pueden tomar diferentes rostros y reflejos:

Hoy nos siguen haciendo falta 46 compañeros de la escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, asesinados y desaparecidos por los tres órdenes de los malos gobiernos, por todos los partidos políticos que hacen del terror un negocio y una forma de gobernar. Mientras el Estado criminal apuesta al olvido los pueblos apostamos a reconstruir, a no olvidar y a no perdonar, pues lo que está en juego es el futuro, que al igual que la historia, nos pertenecen.

La comunidad Tzeltal de San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón Chiapas, ha enfrentado las fuerzas represivas del mal gobierno que pretenden despojarla de las cascadas de Agua Azul para ser entregadas los intereses capitalistas. Apenas el 21 de marzo del presente año más de 600 integrantes de las fuerzas de seguridad gubernamentales incendiaron la sede regional San Sebastián de nuestros hermanos y los medios libres que se han solidarizado con su lucha han sido agredidos por las fuerzas de seguridad pública mientras la policía estatal y el ejército mexicano han escalado la ocupación de su territorio en respaldo de los grupos paramilitares.

La comunidad Nahua de Santa María Ostula, en la costa de Michoacán ha enfrentado desde el año 2009, el asecho de supuestos grupos de la delincuencia organizada, coludidos con todos niveles del mal gobierno ha costado la desaparición de 5 comuneros y el asesinato de 32 mas. El pasado 16 de marzo la Marina Armada intentó desalojar y desarmar a la policía comunitaria que mantiene un reten sobre la carretera costera a la altura del poblado de Xayakalan, territorio recuperado en el año de 2009, acción a la que la comunidad respondió cerrando la carretera costera, pues permitir el desarme de los comunitarios significa quedar en manos de los narco paramilitares y de esa manera consolidar el despojo contra la comunidad para los megaproyectos de muerte como es el narcotráfico, el turismo trasnacional y la explotación minera. Todo protegido y auspiciado por los malos gobiernos.

Siguen presos los compañeros Mario Luna y Fernando Jiménez, voceros de la tribu Yaqui, en Sonora, sobre la base de haberles fabricado delitos graves basados en el no reconocimiento de las formas ancestrales de organización de los pueblos y la jurisdicción del gobierno tradicional Yaqui. A la fecha persiste la orden de aprehensión contra el compañero Tomás Rojo, pretendiendo usar la división y la traición como mecanismo de guerra. Asimismo las amenazas de muerte e intentos de homicidio en contra de Lauro Baumea a quien quemaron su vehículo afuera de su domicilio, además de amenazar con atentar contra la vida de su familia. Todo esto para concretar el robo del agua del río Yaqui.

Siguen presos los compañeros loxichas en el estado de Oaxaca quienes llevan 18 años secuestrados por los malos gobiernos como parte de su política contrainsurgente y terrorista en medio de grandes proyectos mineros trasnacionales, al igual que los hermanos Nahuas de San Pedro Tlanixco en el Estado de México, quienes llevan 12 años presos por defender el agua en contra de que les fuera robada para campos agroindustriales.

El despojo a comunidades y ejidos en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala a través del llamado Proyecto Integral Morelos está siendo acompañada de una persecución contra los pueblos del volcán Pocatepetl que se oponen a entregar su territorio, su seguridad y su agua a trasnacionales para la imposición de carreteras, acueductos, gaseoductos y termoeléctricas custodiadas por todos los órdenes represivos del mal gobierno. Actualmente existen numerosas órdenes de aprehensión en contra de quienes han alzado la voz contra esta destrucción acompañada de policías y militares que acompañan la maquinaria, misma que en los últimos días se ha expresado en los trabajos de entubamiento del río Cuautla para favorecer a la Termoeléctrica de Huexca en detrimento de los ejidos del municipio de Ayala.

La comunidad de San Francisco Xochicuautla, en el Estado de México, mantiene una lucha en contra del despojo de su territorio por la construcción de una autopista privada, e incluso los comuneros han perdido la libertad para platicar en sus asambleas comunales que han sido tomadas por decenas de granaderos que buscan consolidar el despojo agrario.

Mientras resistimos al despojo en nuestras comunidades, miles de compañeros deben migrar para buscar alternativas para su sustento, muchos de ellos llegan a campos de concentración donde son explotados y esclavizados, como es el caso de San Quintín, en Baja California Sur, donde los malos gobiernos reprimen las movilizaciones que buscan mejores condiciones de trabajo para miles de jornaleros agrícolas. La mayoría de ellos de origen indígena.

Estamos convencidos que para parar esta guerra no bastan las consignas; tampoco será volteando a ver los calendarios, geografías y formas de los de arriba, sino que necesitamos hacer un nuevo país, un nuevo mundo.

Lo saben también los poderosos que han agudizado el hostigamiento militar en los caracoles zapatistas de La Realidad y Oventik y agresiones paramilitares por grupos promovidos, financiados y entrenados por los malos gobiernos, como Pojcol, CIOAC Histórica y ORCAO, que ejercen una violencia sistemática en contra las comunidades bases de apoyo zapatistas, quienes con su organización autónoma hacen brillar el horizonte que es una esperanza civilizatoria y que tiene sus raíces antiguas en nuestras culturas como pueblos originarios.

Por todo lo anterior declaramos:

Que no pararemos en la lucha por reconstruir lo y reconstituirnos como pueblos originarios, pues nuestra lucha es por la vida y seguir existiendo.
Que intensificaremos la lucha por la libertad de los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y la justicia para los asesinados.
Que la ola represiva es en respuesta a esa resistencia contra el despojo que no conoce fin pues su origen está en el origen mismo del mundo y por lo tanto no es negociable.
Que seguiremos tejiendo desde abajo y a la izquierda un nuevo mundo posible y necesario, pues solo así podrá brillar la paz para nuestros pueblos y el fin de la represión.
Saludamos la realización del homenaje a los compañeros Luis Villoro Toranzo y al maestro zapatista Galeano que tendrán lugar en el caracol de Oventik, Chiapas el 2 de mayo de 2015.

Amatlán de Quetzalcoatl, Tepoztlán, Morelos

A 22 de marzo de 2015

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/03/28/posicionamiento-del-cni-sobre-la-ola-represiva-en-contra-de-los-pueblos/

Compartir !

 



Solidaridad con Bachajón y contra el despojo de los malos gobiernos

20150207_175442_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 21 de marzo de 2015

Solidaridad con Bachajón y contra el despojo de los malos gobiernos

A las y los compañeros del Ejido San Sebastián Adherentes a la Sexta
A las y los compañeros adherentes a la Sexta
A las y los condiscípulos de la Escuelita Zapatista

Estando reunidos en el Cideci-Unitierra Chiapas, distintos pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y condiscípuloas de la Escuelita Zapatista, realizamos una compartición en el ánimo de seguir caminando juntoas.

A la misma estaban invitad@s las y los compañeros de San Sebastián Bachajón, sin embargo nos enteramos de la cobarde agresión el día de hoy aproximadamente a las 08:00 horas por parte de aproximadamente de 600 elementos de las llamadas fuerzas públicas, quienes incendiaron la sede regional, ubicada a pocos metros de las cascadas de Agua Azul, misma que fue construida a principios de este año, dentro de las tierras del ejido, territorio tseltal.

Dicha zona es rica en recursos naturales y conocida como un gran centro turístico lo que representa un botín para los intereses capitalistas que ya han estado intentando despojar al pueblo tseltal de su territorio con el apoyo del gobierno estatal y federal. No conformes la policía, acompañados por un dirigente oficialista del ejido, realiza sobrevuelos en helicóptero sobre las casas de compañeros y compañeras, en las comunidades cercanas al centro ejidal de Alan Sacjun.

Estos síntomas de autoritarismo de los malos gobernantes no son nuevos, basta recordar las más recientes incursiones militares en las comunidades zapatistas que buscan generar un clima de tensión como parte de la guerra contrainsurgente.

El mal gobierno y el poder se valen de grupos paramilitares y de choque, para seguir hostigando y seguir creando la ficción de que estos son conflictos comunitarios internos, cuando en realidad son grupos alentados, financiados y promovidos por el ejército, policías, y funcionarios de los tres niveles del mal gobierno.

Hacemos responsables de estas agresiones en San Sebastián Bachajón al comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán, así como al gobierno del estado de Chiapas a cargo de Manuel Velasco Coello y al titular del ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, de estas y otras agresiones a nuestras compañeras y compañeros.

Denunicamos también que en días recientes las autoridades oficialistas y afines a los partidos polìticos realizaron un bloqueo en la carretera Ocosingo a Palenque y de manera paralela tala de árboles, buscando con ello crear un montaje para culpar a las y los adherentes de Bachajón de bloquear el camino y fabricar así delitos de ecocidio y con ello encarlcelar a las autoridades autónomas.

En este contexto, nos sumamos a la exigencia de nuestras compañeras y compañeros de la salida inmediata de la policía de la tierra y el territorio despojado desde el mes de febrero del año 2011 a este digno pueblo tzeltal. También seguimos reivindicando la lucha por la libertad de los compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Perez, Emilio Jimenez Gomez y Esteban Gomez Jimenez.

No olvidamos tampoco a nuestros compañeros caídos Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, la lucha por la verdad y justicia continúa.

Nos mantendremos atent@s de esta situación, y ya que el poder se empeña en seguir destruyendo, desde abajo y la izquierda reconstruiremos juntas y juntos como compañeras y compañeros, más espacios de encuentro, lucha y resistencia.

¡Bachajón no está solo!
¡Viva la autonomía de los pueblos en lucha!
¡Tierra y Libertad!
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Fraternalmente

Comunidad Las Brisas, Trinitaria
Ejido Tila
Pueblos Unidos en Defensa de la Energía Eléctrica Zona Norte (PUDEE)
Red en Defensa de los Pueblos Indígenas de Tenejapa
Casa Gandhi
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa
Colectivo Cacao Solidario
Colectivo Radio Zapatista
Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión
Frente Cívico Tonalteco
Poblado Primero de Agosto, Las Margaritas, en defensa de la Tierra y el Territorio
Proyecto de Vida
Radio Chimia
Salud y Desarrollo Comunitario
Red contra la Represión y la Solidaridad




Comunicado 23 de marzo de 2015

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 23 DE MARZO DE 2015

aaaaa-2

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Claro se ve el apoyo del mal gobierno a los lideres paramilitares del comisariado ejidal Alejandro Moreno Gomez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzman donde el 21 de marzo pasado despues de que incendiaron la sede regional San Sebastián agredieron verbal y fisicamente a una compañera y compañero de los medios libres que con valor y dignidad se presentaron a documentar las violaciones a derechos humanos del mal gobierno federal y estatal.

Rechazamos las agresiones a nuestra compañera y compañero de medios libres, hacemos responsables a los jefes paramilitares Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello de cualquier otra agresion que se pretenda cometer en contra de los medios libres y de las mujeres y hombres de nuestra organización.

Ya basta de tanto abuso y corrupción para despojar la tierras y el agua de nuestro pueblo, no lo vamos a permitir, no estamos derrotados, nuestra lucha y resistencia es para toda la vida y no importa que el gobierno venga sembrar terror y destrucción, los de abajo reconstruimos asi nos enseñaron los abuelos y abuelas que tambien se enfrentaron a los señores del dinero y del poder.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!



Ataque y robo a medios libres por grupos oficialistas en Agua Azul, ejido de San Sebastián Bachajón

DSCN0678-web-660x330

Una compañera y un compañero de colectivos de medios libres de comunicación fueron atacados por el grupo oficialista del comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón, Alejandro Moreno Gómez. Los compañeros fueron rodeados, detenidos, jaloneados, golpeados y amenazados con machetes para que entregaran una cámara Cánon 70D, un celular y un tripié.

Aproximadamente a las 6:30 de la tarde del día 21 de marzo, los compañeros se dirigían a documentar el desalojo y la quema de la sede regional que ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona construyeron en el mes de enero.

Los compañeros se bajaron en la caseta de cobro y caminaron hacia la sede regional de los adherentes a la sexta de Bachajón, donde se encontraban cuatro camiones de la policía del Estado de Chiapas. Más de 200 oficialistas armados con machetes, algunos de ellos alcoholizados, los detuvieron a veinte metros de la sede. Posteriormente los rodearon, comenzaron a empujarlos y a decirles que borraran las fotografías. Lo cual fue hecho.

El relato de los hechos tal y como sucedieron es el siguiente:

“¿Ustedes son del Frayba, ustedes dividen a la gente(Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas)?”, dijeron y preguntaron los miembros del grupo.

“No”, dijeron los compañeros, “Somos de medios libres”.

“Los medios libres también están dividiendo a la gente. ¿Por qué (llegaron) hasta ahorita?”, dijeron los oficialistas, refiriéndose al bloqueo que realizaban en el crucero de la caseta de Agua Azul desde el día 19 de marzo.

La noche del día veinte se escucharon disparos al aire.

Mientras hacían estas preguntas, daban machetazos al piso y jaloneaban a los dos integrantes de medios libres. Al compañero le reventaron entonces la correa del tripié.

“Sáquense a la verga. No tienen nada que hacer aqui. Pojbeyaik skamara antse (quítenle la cámara a la mujer). Pojbeyaik celular (quítenle el celular)”.

Fue entonces cuando se acercaron a quitarle la cámara. Uno de los oficialistas se colocó enfrente de los compañeros y dijo: “!Stop!”.

Y colocó el machete en el cuello de la compañera. Fueron separados cuatro metros. Al compañero lo detuvieron. Le quitaron el celular, y cuando quiso auxiliar a su compañera lo amenazaron con el machete en el estómago.

Mientras tanto, los oficialistas insistían en robar la cámara de la compañera.

“Es mi herramienta de trabajo. Ya borré las fotos”, contestaba ella, mientras era jaloneada entre tres personas. Posteriormente, se tiró al suelo abrazando la cámara.

“Ahí está toda la información” decían.

“No, yo las borré. Tú viste”, insistía.

La levantaron, jalonearon, y la amenazaron también con el machete en el estómago.

“La quebramos aquí”, dijo ella, refiriéndose a la cámara. La jalonearon más fuerte. La cámara se enroló en su mano y finalmente le fue robada.

“Sáquense a la verga. No regresen”, dijeron cuando los soltaron.

El incendio y la destrucción de la sede que debían documentar los compañeros ocurrió a las ocho de la mañana. Fue provocado por más de 600 elementos de las fuerzas públicas con la participación del Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia, Samuel Díaz Guzmán.

Las agresiones tanto policiales como de grupos oficialistas son constantes desde que comenzó la defensa del territorio de Bachajón en 2007. Los ejidatarios han sufrido alrededor de 120 detenciones, especialmente en 2011. El 24 de abril de 2013 fue asesinato Juan Vázquez Guzmán, secretario general de los adherentes a la Sexta.

Esta nueva escalada de violencia se da en el primer aniversario del asesinato (21 de marzo) de otro coordinador de los adherentes, Juan Carlos Gómez Silvano, coordinador regional de la organización en la comunidad Virgen de Dolores.

Los compañeros temen por la información que les fue robada. Especialmente por los contactos personales y de trabajo que había en el celular.

Esta agresión representa una escalada de violencia contra insurgente en Bachajón y ejemplifica el peligro que hay para comunicadores, defensores de derechos humanos y los pobladores organizados que están en defensa de la madre tierra.

Probada ya la complicidad entre autoridades, policía y estos grupos oficialistas que operan ya como paramilitares, en todo el país, creemos que se avecina una ola de violencia más intensa.

Hacemos un llamado a la población en general a que busquemos estrategias de acompañamiento y visibilización de lo que ocurre en el ejido de San Sebastián Bachajón.

¨Este tipo de agresiones no va a parar el trabajo de los medios de comunicación bres y autónomos¨

¨Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruyen¨

 



Comunicado San Sebastián Bachajon: Fuerzas públicas incendian sede regional

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 21 DE MARZO DE 2015

20150208_101135_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras denunciamos que el día de hoy 21 de marzo de 2015 a las 8 de la mañana aproximadamente mas de 600 elementos de las fuerzas publicas incendiaron nuestra sede regional San Sebastián con la participación del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán. Nuevamente se demuestra la política de muerte y corrupcion del mal gobierno, su desprecio por el pueblo y los derechos humanos porque le gana su ambicion sobre nuestro territorio para despojar la tierra, el agua y todo lo que existe en nuestro territorio para ganar dinero como si fuera mercancía.

Hacemos responsable a los jefes paramilitares de peña nieto y manuel velasco de la violencia en San Sebastián Bachajón y de las violaciones a derechos humanos, muerte y represión hacia las mujeres y hombres de nuestra organización que no venden su dignidad por sus migajas.

Rechazamos la mañas del mal gobierno para difamar nuestra lucha y fabricar delitos a la organización que defiende la madre tierra. Junto con el Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán hacen bloqueo de carretera Ocosingo a Palenque a la altura del crucero agua azul para culpar a la organizacion de bloquear el camino, y también estos lacayos del mal gobierno estan cortando arboles y sabemos que quieren fabricar delitos de ecocidio para detener a las autoridades autonomas de nuestra organizacion.

Nos deslindamos de estas acciones organizadas y respaldadas por el mal gobierno junto con el comisariado ejidal que solo buscan manera de torcer la ley para meternos a la carcel y despojar el territorio para proyectos trasnacionales que solo benefician a los de arriba. Nuestra organización después del desalojo violento del 9 de enero de 2015 fundamos una sede regional San Sebastián para seguir cuidando las tierras y exigir la retirada del mal gobierno, donde seguiremos porque somos los originarios de estas tierras y no vamos a permitir que el mal gobierno venga a mandar al pueblo.

Recordamos hoy con digna rabia el año de nuestro compañero caído Juan Carlos Gómez Silvano coordinador de la organizacion en la comunidad Virgen de Dolores y en el proximo mes el segundo año de nuestro compañero caído Juan Vázquez Guzmán secretario general de la organización, por su memoria la lucha sigue en San Sebastián Bachajón.

Exigimos la retirada de la fuerza publica de nuestras tierras despojadas desde febrero de 2011 y de la comision nacional de areas naturales protegidas.

Exigimos la libertad de nuestros presos políticos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández y de los compañeros presos injustamente Santiago Moreno Perez, Emilio Jimenez Gomez y Esteban Gomez Jimenez.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

 



600 ELEMENTOS DE LA FUERZA PÚBLICA INCENDIAN SEDE REGIONAL SAN SEBASTIÁN

bachajon6

‪#‎AlertaBachajon ‪#‎NoAlDesalojoBachajon

“Compañeros y compañeras denunciamos que el día de hoy 21 de marzo de 2015 a las 8 de la mañana aproximadamente más de 600 elementos de las fuerzas públicas incendiaron nuestra sede regional San Sebastián con la participación del Comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán. Nuevamente se demuestra la política de muerte y corrupción del mal gobierno, su desprecio por el pueblo y los derechos humanos porque le gana su ambición sobre nuestro territorio para despojar la tierra, el agua y todo lo que existe en nuestro territorio para ganar dinero como si fuera mercancía.
Hacemos responsable a los jefes paramilitares de peña nieto y manuel velasco de la violencia en San Sebastián ‪‎Bachajón  y de las violaciones a derechos humanos, muerte y represión hacia las mujeres y hombres de nuestra organización que no venden su dignidad por sus migajas.“

Ejido San Sebastián Bachajón adherentes a La Sexta

 


 


Denuncia Bachajón nueva amenaza de desalojo

bachajon16

20 marzo 2015

Los compañeros del ejido San Sebastian Bachajón adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, nos informan que el bloqueo de los partidistas que inicio el 17 de marzo, en el crucero de las cascadas de Agua Azul continua, ahora es la gente del Comisariado Alejandro Moreno Gómez (Comisariado ejidal) junto con Samuel Díaz Guzmán (consejo de vigilancia) quienes están a cargo de este.

Los ejidatarios nos informaron vía telefónica que el Comisariado se encuentra organizando a su gente para desalojar a los compañeros de San José en Rebeldía y de la Sede Regional “San Sebastián”, tierra recuperada por los compañeros de San Sebastián Bachajón.

Los compañeros no cederán en la lucha por defender su tierra y territorio y la liberación de sus presos.

Les pedimos estar al pendiente de la situación de los compañeros.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/03/denuncia-bachajon-nueva-amenaza-de.html

 .

**************************************************************

.


Ejido Bachajón alerta sobre posible desalojo en su contra.

bachajon18

Chilón Chiapas. 20 marzo. Indígenas tzeltales del ejido San Sebastian Bachajón, adherentes a la Sexta, de nuevo se deslindan del bloqueo del crucero de las cascadas de Agua Azul, en la carretera Ocosingo-Palenque. Señalan que es la gente del Comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez, junto con Samuel Díaz Guzmán (consejo de vigilancia) quienes están a cargo del bloqueo.

Los ejidatarios informaron que Moreno Gómez, se encuentra organizando a su gente para desalojar a los ejidatarios en resistencia de San José en Rebeldía y de la Sede Regional “San Sebastián”, tierra recuperada por los indígenas de Bachajón.

Los adherentes a la Sexta dejan claro que no cederán en la lucha por defender su tierra y territorio y la liberación de sus presos, y piden estar al pendiente de la situación de sus integrantes, vía colectivo Cero.

De igual forma diarios comerciales comunican que “se prevé en unos momentos más, un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos que se disputan la zona”, lo que podría dar paso, como en ocasiones anteriores, a la represión gubernamental.

Desde Quinto Poder: “Grupo armado secuestra transportes de turismo y están a punto de un enfrentamiento. Empresarios turísticos de la ruta maya denuncian que en estos momentos en la zona de Cascadas de Agua Azul gente fuertemente armada, al parecer zapatistas, bloquearon la carretera con el fin de recuperar su territorio al 100%, por lo que están secuestrando a todo vehículo que circule por la zona. El conflicto que ya lleva años y que se ha recrudecido en los últimos meses, es conocido por el secretario de gobierno Eduardo Ramírez, quien nada ha hecho al respecto y quien ha contestado reiteradamente que tiene instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello de no intervenir en las zonas indígenas. Se prevé en unos momentos más un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos que se disputan la zona que es uno de los atractivos de nuestro estado para el turismo nacional e internacional.” https://www.facebook.com/mxQuintopoder/photos/a.659347497429276.1073741841.657066724324020/921659737864716/?type=1&theater

http://www.pozol.org/?p=10418

.

********************************************************************

.

San Sebastián Bachajon se deslinda de bloqueo del 17 de marzo y denuncia agresiones

San Cristóbal de las Casas, 17 de marzo del 2015

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona nos informan que hoy, 17 de marzo, partidistas de la comunidad Suquil Ulub se encuentran realizando un bloqueo en el crucero de las cascadas de Agua Azul, los compañeros adherentes se deslindan de formar parte de este.

Y denuncian que en días pasados han sido agredidos  por  los partidistas. Hoy, en la mañana , dos compañeros ejidatarios que se encontraban realizando su cargo de vigilantes fueron golpeados.

Responsabilizan a Alejandro Moreno Gomez, Samuel Diaz Guzman y los 3 niveles de gobierno de las agresiones y de lo que pueda ocurrir.

San Sebastían Bachajón continúa exigiendo la libertad de sus presos y se mantienen en resistencia  por la defensa de su territorio ancestral.

Los compañeros piden estar atentos a la situación del Ejido San Sebastián Bachajón.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/03/san-sebastian-bachajon-se-deslinda-de.html

.

*******************************************************************

.

Llamado para la proyección de un nuevo vídeo:

“La Resistencia Digna de San Sebastián Bachajón Continua”

Esta iniciativa es respaldada por l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón

NUEVO VIDEOMENSAJE DE SAN SEBASTIÁN BACHAJON

 

Saludos Compas,

Para que junt@s podamos continuar demostrando la solidaridad con la lucha digna de su comunidad en Chiapas, México, estamos pidiendo a la gente de buen corazón que organice proyecciones de este nuevo video realizado por Springfield Nadie se Mude y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal. El video está en español con subtítulos en inglés, y es de aproximadamente 8 minutos de duración. En el video las y los ejidatarios de San Sebastián Bachajón envían un videomensaje especial donde hacen un llamado urgente por la solidaridad.

El video cuenta sobre los más de seis años de lucha de los adherentes a la Sexta Declaración de San Sebastián Bachajón contra el despojo y en defensa de sus tierras comunales. Durante este tiempo, dos de sus líderes, Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, han sido asesinados, y 120 personas han sido encarceladas. La mayoría de los presos ya están liberados gracias a la solidaridad nacional e internacional, pero tres presos políticos permanecen en prisión.

Centrándose en la resistencia digna que continua del pueblo de San Sebastián Bachajón, el video muestra a los acontecimientos que rodearon su recuperación, el 21 de diciembre de 2014, de sus tierras que habían sido despojados por el mal gobierno, el desalojo violento de los miembros de la comunidad por las fuerzas federales y estatales el 9 de enero, 2015 y el bloqueo intermitente que siguió. Desde entonces, l@s compañer@s han fundado una nueva sede regional llamada “Región San Sebastián” cerca del crucero agua azul. Actualmente, la sede regional se mantiene al riesgo grave de ser desalojado. La película termina con un homenaje al gran luchador Juan Vázquez Guzmán.

El video esta disponible aquí:

https://vivabachajon.wordpress.com/videos/

Para organizar una proyección, por favor póngase en contacto:

movementforjusticeinelbarrio@gmail.com

Para más información consulte el sitio web de Bachajón: 

https://vivabachajon.wordpress.com/

.

**********************************************************************

.

Entevista a Ricardo Lagunes, Abogado del Ejido de San Sebastián Bachajón sobre situación de los presos

 Entrevista con el Abogado del Ejido de San Sebastían Bachajon  sobre  situación de los presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario  Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Perez, Emilio y sobre situación de 3 nuevos compañeros presos.

 

https://archive.org/embed/EnttevitsaAbogadoBacha

.

********************************************************************

.

DSCN0671-webEjidatarios priístas resguardados por varias patrullas policiacas y camiones de la policía estatal, han entrado durante los últimos días a la zona de Agua Azul en la que se encuentran los ejidatarios organizados de San Sebastián Bachajón. Según afirman, están amenazados de desalojo y tienen conocimiento de que se está preparando una emboscada para desalojar la Sede Regional y desplazar a los ejidatarios de la zona recuperada que pertenece al ejido de San Sebastián.

La primera intromisión se dio el pasado 19 de febrero a las 9 am, cuando aproximadamente 45 partidistas, oficialistas y gente del comisariado ejidal de Alejandro Moreno Gómez , llegaron a Agua Azul resguardados por varias patrullas policiacas. Éstos entraron a Agua Azul por el crucero Pinquinteel del municipio de Tumbalá, y por el crucero de Saquil.Ulub en el ejido de San Sebastián. Una vez allí, intimidaron y amenazaron a los compañer@s que están resguardando la Sede Regional San Sebastián y a los que están cobrando la cuota de entrada a Agua Azul.

El comisariado Alejandro Moreno Gomez insistió en hacer acuerdos para cobrar junto con los ejidatarios independientes de Agua Azul en Tumbalá. Pero ellos se negaron a que la CONANP vuelva a ser administradora de los recursos naturales y los ingresos económicos que éstos generan. Al no lograr ningún acuerdo, los partidistas se retiraron junto con los policías estatales, municipales y judiciales a las 4pm.
El 20 de febrero, los partidistas volvieron a entrar y se plantaron en la zona de tierra despojada en 2011 junto con 3 camiones estatales que los resguardan.

Construcción de delitos

DSCN0678-web
Otra de las formas de represión y ostigamiento que están sufriendo los ejidatarios adherentes a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona es por vía judicial y mediática a través de la construcción de delitos. La acusación principal que reciben es la de ser los autores de los asaltos que ocurren en el tramo de carretera Ocosingo-Palenque. Ya son varios los ejidatarios que han sido encarcelados acusados de robo y asalto, y según parece, el gobierno municipal planea acusarlos de nuevo para poder lanzar órdenes de aprehensión a raíz de unos hechos ocurridos el pasado 17 de enero.

El pasado 17 de enero fueron detenidos tres asaltantes en el tramo carretero Ocosingo-Palenque. Desde hace 4 años estos delincuentes son conocidos por los policías que se ocupan del patrullaje de dicho tramo. A pesar de ello, en la fiscalía distrito Selva Palenque, Juan Alvaro Moreno de Xanil se encuentra negociando sus liberaciones. Según explican los ejidatarios organizados, es como se pretende inculpar a la organización adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de los delitos cometidos por estos delincuentes, diciendo a la población y al turista que los “encapuchados” son los asaltantes.

Al referirse así de los ejidatarios Adherentes a la Sexta, la policía busca crear confusión y miedo para dividir a la población.

Los medios de comunicación también son cómplices de esta estrategia de los gobiernos y los grandes empresarios de criminalizar a los ejidatarios independientes y los adherentes a La Sexta. A través de varias campañas mediáticas en las que se pone énfasis a la inseguridad en la carretera, asociada directamente a los bloqueos y asaltos, están justificando un supuesto plan de seguridad. Este plan fue coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, las dependencias de seguridad y de procuración de justicia y fue presentado el pasado 6 de febrero. Su aplicación significa la introducción de más unidades policiales al área entre Ocosingo y Palenque.

DSC01846-web

Opinión

No es válido incriminar a los zapatistas de los delitos cometidos en este tramo carretero porque su lucha es contra el despojo de sus tierras. Hace algunos años los compañer@s colaboraron incluso en las detenciones de estos asaltantes porque son pocos los que viven en este tramo, y se es consciente del perjuicio que representan para la seguridad de los municipios. Como organización no se está en contra que sean detenidos estos delincuentes porque lo que se busca es justicia.

http://komanilel.org/2015/02/21/urgente-ejidatarios-priistastas-y-policias-entran-en-las-tierras-ejidales-liberadas/

.

**************************************************************

.

En San Sebastián Bachajón la lucha por la vida y el territorio continúa: autonomía, resistencia y organización. #NoAlDesalojoBachajón

 20150208_101135_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

Ejidatarios priistas amenazan con desalojar la nueva Sede Regional

Después de varios años el conflicto en San Sebastián Bachajón se encuentra en un momento de alta tensión. Por un lado los ejidatarios adherentes a La Sexta y los independientes mantienen sus posiciones en la zona de Agua Azul, defienden el territorio desde la nueva Sede Regional de Bachajón y exigen la renuncia formal del antiguo comisariado oficialista. Por otro lado, el gobierno nacional mantiene a las fuerzas públicas en los alrededores y respalda a los ejidatarios cooptados por el PRI que amenazan con desalojar la Sede Regional.

Ejidatarios independientes y adherentes a la sexta destituyen al comisariado oficialista

Tras varias asambleas realizadas en los centros de población del ejido San Sebastián Bachajón, los ejidatarios de los tres centros se reunieron en una asamblea celebrada el pasado 7 de febrero frente a la casa ejidal de San Sebastián Bachajón. En ella se acordó la destitución del comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y de Samuel Díaz Guzmán, presidente del consejo de vigilancia, por el mal manejo de los recursos económicos y naturales, y se exigió su renuncia formal. En su lugar, los ejidatarios declararon representantes por cada centro de población ejidal Chich, Alan Sacjun y Bachajon.

El acta de la asamblea fue entregada al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el pasado 9 de febrero en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, así como a otros cargos públicos con la finalidad de informar de los cambios acontecidos en el ejido de San Sebastián Bachajón.

Se exige formalmente la retirada de la CONANP y las fuerzas públicas

En la asamblea, los asistentes leyeron el convenio aprobado el 11 de febrero del año 2011 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por Francisco Guzmán Jiménez comisariado ejidal y acordaron su anulación. El convenio, del cual los ejidatarios nunca tuvieron conocimiento, declaraba a la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas como única administradora de los ingresos derivados de la caseta de cobro, situada en la carretera de entrada a las cascadas de Agua Azul. La gestión se realizaba a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas fuera de los límites del Área Natural Protegida que son de su competencia y dentro del ejido de San Sebastián Bachajón.

De hecho, ése mismo año la CONANP alteró el plano del Area Natural Protegida modificando los límites establecidos del área por el Decreto de 1980, violando así el territorio de los ejidatarios en beneficio del gobierno federal para controlar la región. Así estuvo ejerciendo su actividad, a pesar de la advertencia de los ejidatarios y del informe de los péritos independientes de la Universidad Nacional Autónoma de México, que demostraba que se estaban transgrediendo los límites del ejido. El ejercicio de la CONANP significó además la continuada presencia de las fuerzas públicas dentro del territorio de los ejidatarios.

La asamblea también acordó la obligación del antiguo comisariado de entregar el corte de caja y la auditoría de las cuentas de la caseta de cobro situada en la carretera de Agua Azul. Así mismo decidieron que a partir de ahora tanto la caseta de cobro, como el banco de grava, serían gestionados por los representantes ejidales de los tres centros de población y por los ejidatarios adherentes a La Sexta, sin contar la intervención de autoridades gubernamentales.

Complicidad entre autoridades municipales y el gobierno nacional

Cabe mencionar el interés del gobierno estatal y nacional en controlar el territorio en disputa, ya que gracias a sus recursos naturales supone un espacio estratégico para el sector turístico, y por tanto, una fuente de recursos económicos. No es casualidad, que la entrada del comisariado oficialista en Bachajón, es decir, de ejidatarios priistas, se diera en el año 2007, justo cuando fue presentado el Centro Integralmente Planificado Palenque (CIPP). El CIPP es un macroproyecto de construcción de infraestructuras y habilitación de zonas para la explotación turística en los alrededores de Palenque. La entrada del PRI al comisariado ejidal comportó nuevos conflictos, entre ellos la falta de transparencia en la gestión de la caseta de cobro en la carretera de Agua Azul. Además generó una fractura social entre ejidatarios oficialistas e independientes que se agudiza en el día a día con algunas estrategias de contrainsurgencia por parte del Estado. Estrategias como los conocidos programas de ayudas, canastas básicas o incluso la entrega de viviendas en pésimas condiciones a los simpatizantes y votantes del partido con la finalidad de que sigan siendo fieles a los líderes políticos partidistas, y en casos extremos, que sean incluso partícipes de desalojos forzosos.

Ejidatarios priístas acuerda desalojar la Sede Regional

bachajon51

Concretamente, una asamblea de líderes políticos oficialistas y ejidatarios priistas decidió desalojar la Sede Regional a partir del martes 10 de febrero si las fuerzas públicas nacionales no lo hacían antes. La asamblea se celebró el domingo 1 de febrero en Bachajon, en el municipio de Chilón y contó con la participación del comisariado ejidal oficialista y de varios cargos políticos del PRI en el municipio de Chilón y en la región.

En ella los líderes priistas acusaron a los ejidatarios adherentes a La Sexta y los ejidatarios independientes de San Sebastián Bachajón de haber recuperado el control del territorio situado en los alrededores de la comunidad de Agua Azul, en el ejido de San Sebastián. Así mismo, los líderes locales insitaron a los ejidatarios priistas a ser ellos mismos quienes desalojaran a los ejidatarios organizados si el gobierno nacional no lo hacía en un plazo de diez días que terminó el martes 10 de febrero. Este acuerdo se llevó a cabo con la complicidad y el consentimiento de cargos políticos de municipios vecinos como Yajalón, o de la subsecretaría de Gobierno de la región catorce, que comprende los municipios de Chilón, Yajalón, Ocosingo y Tila.

Tal y como se muestra en la fotografía, varios cargos políticos estuvieron presentes durante la toma del acuerdo, entre ellos miembros del comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón, como Alejandro Moreno Gómez, comisariado ejidal; Samuel Díaz Guzmán, consejo de vigilancia y Manuel Moreno Jiménez, asesor de formación de oficialistas y abogado del comisariado oficialista de San Sebastián. Pero también miembros de municipios vecinos como Óscar Miguel Sánchez Alpuche, subsecretario de gobierno de Yajalón y Francisco Demeza, delegado del gobierno de Chilón en la Subsecretaría de gobierno de la región XIV.

Precedentes en el 2011

No sería la primera vez que esto sucede. En febrero del 2011, fueron Carmen Aguilar Gomez y Francisco Guzmán Jiménez, el comisariado oficialista del momento, los responsables que lideraron a ejidatarios priistas para que ellos mismos desalojaran a los ejidatarios organizados en los alrededores de Agua Azul. Su intervención estuvo apoyada por el gobierno del estado en todo momento. Prueba de ello fue cómo al día siguiente, las fuerzas públicas nacionales y estatales entraron en el territorio y detuvieron a 117 ejidatarios adherentes a La Sexta bajo el pretexto de que todo había sido un conflicto intracomunitario.

http://komanilel.org/2015/02/16/en-san-sebastian-bachajon-la-lucha-por-la-vida-y-el-territorio-continua-autonomia-resistencia-y-organizacion/

.

******************************************************************

.

Comunicado San Sebastián Bachajón 14 de Febrero

San Sebastián Bachajón denuncia creación de falsos delitos de asalto de carretera y delincuencia organizada para difamar su lucha

 20150207_175039_Mx_Chiapas_Bachajon_w1024_par_ValK

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 14 DE FEBRERO DE 2015 

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras hacemos de sus conocimientos que el mal gobierno esta utilizando estrategia con supuestos empresarios turisticos para crear ambiente de persecucion en contra de las comunidades indigenas pero especialmente a nuestra organizacion por falsos delitos de asalto de carretera y delincuencia organizada para difamar nuestra lucha como si fueramos asaltantes o delincuentes de caminos, por esa razon estan enviando cada vez mas policia a nuestra region de San Sebastian que esta cerca del crucero agua azul de la carretera ocosingo a Palenque, porque no encuentran manera de acabar con la defensa de nuestro territorio y como ven que cada vez mas hermanas y hermanos ejidatarios estan abriendo sus ojos de la mala politica del gobierno y por eso cada vez esta quedando mas solo el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gomez y el consejo de vigilancia Samuel Diaz Guzman, nada mas tiene a sus patrones de los malos gobiernos que lo abrazan.

Esta maña del mal gobierno de acusarnos de falsos delitos de asaltos y delincuencias organizada es la misma de 2009 y 2011 donde encarcelaron a compañeros presos políticos por defender la tierra, pero no tenemos miedo de sus amenazas del gobierno, exigimos a los tres niveles del mal que respeten los pueblos y comunidades organizados porque no descansaremos de defender la tierra y los derechos como pueblo.
Exigimos la retirada de la fuerza publica de nuestras tierras despojadas desde febrero de 2011 y de la comision nacional de areas naturales protegidas.

Exigimos la libertad de nuestros presos políticos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández y de los compañeros presos injustamente Santiago Moreno Perez, Emilio Jimenez Gomez y Esteban Gomez Jimenez.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros. 

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

**************************************************************

.

Brigada nacional e internacional visita el Ejido Bachajón

bachajon10

Agencia SubVersiones

Fotografías: Koman Ilel, Daniel (Piratas por TM), Patxi, ValK y R.Rahal.

Tras el violento desalojo del pasado 9 de enero, cuando fuerzas estatales desalojaron el campamento montado en tierras recuperadas del ejido (el pasado 21 de diciembre de 2014), lxs ejidatarixs de San Sebastián Bachajón –adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona– y ejidatarixs independientes montaron una nueva sede regional; ubicada en una parte del territorio que les fue despojado desde el año 2011, con el fin de desarrollar mega proyectos turísticos.

El 9 de febrero, al concluir los trabajos de la brigada y a un mes del desalojo, se denunció que los ejidatarios afiliados al Partido de la Revolución Institucional (PRI) del mismo municipio anunciaron que si en un plazo de diez días no hay actuación por parte de la fuerza pública, ellos mismos realizarán el desalojo; el plazo se cumple el  martes 10 de febrero.

bachajon14

El trabajo de la brigada

Al cernirse nuevamente sobre ellxs la amenaza de otro violento desalojo, el 6, 7 y 8 de febrero se realizó una brigada nacional e internacional de observación y en solidaridad con San Sebastián Bachajón, convocada por la Red contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR). Participaron treinta y tres personas pertenecientes a diferentes colectivos y organizaciones de México, Italia, Francia, España y Argentina así como medios libres (autónomos, alternativos o como se llamen).

Caía ya la noche cuando la brigada fue recibida en la nueva sede regional. Alumbrados por linternas y fogatas, una fila doble de compañeros y compañeras del ejido ofrecieron unas palabras y algo de cenar a los recién llegados brigadistas. No fue hasta la mañana siguiente que se dio inicio formal a los trabajos de las comisiones. En una primera compartición se hizo un recuento histórico desde la constitución oficial del ejido, en 1980, cuando se recibieron las carpetas en las que se delimitaron las tierras comunales y se otorgó la propiedad de las mismas. Es en el año 2004 cuando la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) cambió las delimitaciones de las tierras ejidales de manera arbitraria.

Es así que comenzó el proceso de lucha que derivó en la adherencia de buena parte del ejido a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, durante la otra campaña, iniciando así también la represión por parte del Estado. En 2009, los primeros ocho ejidatarios fueron encarcelados; en 2011 se dio el desalojo de la caseta de cobro de Agua Azul, que era administrada por el ejido. En aquella ocasión se detuvo a 117 personas que declararon haber sido torturados y golpeados tras haber vivido de por sí un violento desalojo, poco a poco fueron puestos en libertad en un operativo de escarmiento y amedrentación.

bachajon18 El trabajo de la brigada incluyó la documentación de la problemática y compartir el cotidiano con hombres, mujeres y niños de la comunidad para conocer profundamente cómo sus vidas han sido afectadas por el despojo, la violencia y las agresiones. Para ello se formaron distintas comisiones, cuyo objetivo fue acompañar en distintas labores a lxs compañerxs de San Sebastián Bachajón, tales como seguridad y cocina.

El sábado 7 de febrero, una comisión de «El otro Valle de Chalko» llegó a la comunidad y realizó un mural en una de las bardas de la sede en muestra de solidaridad y apoyo.

Los trabajos de la brigada continuaron hasta el domingo 8 en una ceremonia de despedida. La RvsR entregó una manta como muestra de apoyo y representantes de Bachajón enunciaron palabras de agradecimiento hacia lxs integrantes de la brigada, reiterando la necesidad de solidaridad y acompañamiento en esta lucha que sigue adelante.

bachajon5

 «La tierra está presa»

El Estado y los ejidatarios «oficialistas» (afiliados al PRI) intentan ejercer terror sobre los habitantes dignos de San Sebastián Bachajón para acabar con su lucha. En un encuentro de la brigada con familiares de los presos políticos y asesinados la palabra fue clara: la lucha en defensa de nuestra madre tierra seguirá.

En este breve pero poderoso encuentro, familiares de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, asesinados en 2013 y 2014 respectivamente, compartieron sus historias y dolores. Denunciaron que Juan Antonio Gómez Silvano fue acusado del asesinato de su hermano y cumple condena bajo el cargo de homicidio en grado de tentativa.

Sobre este caso, el padre de ambos comentó:

Fue asesinado mi hijo, es igual por un conflicto de las tierras del ejido (él) recibió más de veinte disparos cuando viajaba en su camioneta, mi hijo Juan Antonio fue encarcelado en Yajalon. Es por la defensa de la madre tierra y el territorio que los oficialistas y el mal gobierno no nos quieren ver organizados, por eso matan y mandan a la cárcel a nuestros compañeros.

bachajon1

También estuvieron presentes familiares de Emilio Jiménez Gómez, acusado de robo con violencia a un turista extranjero quien al momento del careo no reconoció a Emilio como su agresor y a pesar de esto, fue obligado a firmar una declaración que no se le permitió leer. A Esteban Gómez Jiménez, preso en el Amate, se le imputa homicidio, robo con violencia, portación de armas y delincuencia organizada.  Santiago Moreno Pérez lleva cinco años en prisión acusado de homicidio. Mario Aguilar (junto con Juan Antonio Gómez Silvano) fue detenido en Virgen de Dolores y de la misma manera le fue imputado el cargo de  homicidio en grado de tentativa,  ambos fueron amenazados y torturados por la policía.

Cabe señalar que las estrategias gubernamentales para el encarcelamiento y asesinato de aquellos que resultan incómodos son tejidas en conjunto entre autoridades y empresas. Las industrias turísticas y de transporte buscan apropiarse de las tierras y generar megaproyectos que únicamente explotarían la tierra y a sus pobladores originario. Los delitos son imputados en un inicio por las empresas y más tarde, a pesar de no ser ratificados, son utilizados para acusar y encarcelar.

http://subversiones.org/archivos/113633

.

*******************************************************************

.

Informe brigada de observación sobre la situación en San Sebastián Bachajón

Brigada nacional e internacional visita San Sebastián Bachajón y afirman que la Sede Regional está en peligro de desalojo

Los y las ejidatarias de San Sebastián Bachajón organizados   en defensa de sus tierras están amenazados de ser desalojados de la  nueva Sede Regional de San Sebastián Bachajón en los próximos días. Los ejidatarios partidistas del mismo municipio anunciaron que si en un plazo de diez días, que termina el próximo martes 12 de febrero, las  fuerzas públicas ejecutan el desalojo, ellos mismos van a hacerlo. Así lo  explicaron compañeros y compañeras de la Red Contra la Represión  (RvsR) y de otros colectivos que participaron entre los días 6 y 8 de este  mes en una brigada de observación a San Sebastián Bachajón.

En una compartición, múltiples brigadistas informaron hoy lunes 9 de febrero a varios medios libres en San Cristóbal de las Casas de la situación que vive actualmente la lucha por el ejido de San Sebastián Bachajón, así como de las experiencias que compartieron con los y las compañeras ejidatarias.

Escucha el audio de la compartición:

http://komanilel.org/2015/02/09/informe-brigada-de-observacion-sobre-la-situacion-en-san-sebastian-bachajon/

La brigada de observación acompaña a los ejidatarios de Bachajón

compas_caseta-500x388La brigada se compuso de 33 personas de varios países y de cuatro  medios libres de distintas locaciones de México. Los participantes  acompañaron a los ejidatarios en lucha durante tres días en los que  además de abordar el conflicto a partir de entrevistas de distintas  temáticas, llevaron a cabo un cuestionario para poder reportar la  situación actual de los ejidatarios, pintaron varios murales en las  instalaciones de la nueva Sede Regional y colaboraron en las tareas de  cocina y seguridad. El poco tiempo de compartición sirvió para que  tanto los brigadistas como los tseltales pudieran compartir sus experiencias y encontrarse desde un contexto cotidiano y más cercano. Así mismo, familiares de presos políticos de la lucha y familiares de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano compartieron sus experiencias y emociones con los brigadistas. También fue conmovedor, el momento en que la RvsR entregó a la Sede una manta con la consigna: “Justicia y libertad para Bachajón, Compañeros no están sol@s, La Sexta Vive” y el momento de la despedida.

Ejidatari@s dan la bienvenida a la brigada y explica el proceso histórico de la lucha

compañera-e1423532099285-500x333

Durante la bienvenida, los y las compañeras presentes de San  Sebastián  Bachajón se formaron para recibir a la brigada. Durante  este espacio, los  y las brigadistas nacionales e internacionales se  presentaron y l@s  ejidatari@s hicieron una breve explicación  histórica del proceso de lucha  por la defensa del ejido de San  Sebastián. Durante su relato explicó cómo  el conflicto se inicia en el  2004, cuando la Comisión Nacional de Áreas  Naturales Protegidas  (CONANP) cambió y violó los límites del área que  supuestamente  pertenece al gobierno nacional, reduciendo así el  territorio de los ejidatarios. Un año más tarde, los ejidatarios y ejidatarias deciden junto al comisariado ejidal instalar una caseta de cobro en la carretera de entrada a las cascadas de Agua Azul, que es gestionada de manera transparente por toda la comunidad. En el año 2007, sin embargo, se impone una nueva autoridad ejidal de manera ilegítima, que está vinculada con partidos políticos. Este hecho impulsa a los ejidatarios y ejidatarias no partidistas a crear su porpio comisariado y su comisión de control. La represión gubernamental comienza en ese momento a través de encarcelamientos y asesinatos. Así mismo explicaron la situación en la que están actualmente a raiz de la recuperación de las tierras desde el 21 de diciembre, su posterior desalojo el 9 de enero, el bloqueo y la construcción de la Sede Regional.

Encuentro con los familiares de los presos políticos y los asesinados

Justo durante la visita de la brigada, familiares de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, platicaron con los compañeros y les expresaron sus sentires. Así mismo, familiares de presos políticos explicaron cómo las fuerzas públicas con la complicidad de las autoridades han estado creando delitos y encarcelando a las gentes que no son de su agrado. Es el caso de Esteban Gómez Jiménez, que está en el Amate y le imputan homicidio, robo con violencia, portación de armas y delincuencia organizada. También Emilio Jiménez Gómez, acusado de robo con violencia a un extranjero quien nunca lo señaló como culpable y luego fue obligado a firmar por la policía documentos que ni siquiera pudo leer. En la reunión también se recordó a los tres compañeros presos en Yajalón, acusados de disparar a alguien durante la celebración del grito en su comunidad. Por último también se habló de Santiago Moreno Pérez, que lleva cinco años en prisión y está acusado de homicidio. Además, la brigada recogió los casos de Juan Antonio Gómez Silvano y Mario Aguilar, detenidos en Virgen de Dolores, tienen auto de formal prisión por homicidio en grado de tentativa. Ambos fueron torturados por la policía y amenazados.

http://komanilel.org/2015/02/09/informe-brigada-de-observacion-sobre-la-situacion-en-san-sebastian-bachajon/

.

*********************************************************

.

La resistencia indígena de Bachajón frente al megaproyecto turístico

bachajon

Ricardo Lagunes y Jessica Davies

La Jornada, 7th February, 2015

La digna lucha del pueblo indígena tzeltal del ejido San Sebastián Bachajón, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en defensa de su territorio ancestral, su cultura, tradición e identidad, se ha convertido en algo legendario. Han sufrido el asesinato de dos de sus líderes comunitarios –Juan Vázquez Guzmán, el 24 de abril de 2013, y Juan Carlos Gómez Silvano, el 21 de marzo de 2014– así como la violencia, la tortura, el encarcelamiento injusto, la desaparición forzada, los ataques, las amenazas, el acoso, la intimidación y la presencia policial continua, pero su resistencia digna en contra del despojo de su territorio para la construcción de un megaproyecto turístico sigue vigente.

El 21 de diciembre de 2014, más de 400 ejidatarios recuperaron pacíficamente las tierras de uso común de que habían sido despojados ilegalmente el 2 de febrero de 2011 por los tres niveles de gobierno y sus partidarios locales. La fecha de la recuperación es muy emblemática: el segundo aniversario de la marcha silenciosa de los zapatistas y el mismo día de la inauguración del Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías, convocado por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En las tierras despojadas por el gobierno cruza el camino de acceso al centro ecoturístico de las espectaculares cascadas de Agua Azul, ubicado en el municipio de Tumbalá, rodeado de una selva hermosa, rica en vida silvestre y en recursos naturales. Por ello, los gobiernos y las corporaciones no quieren esperar para aprovecharse de estas tierras e instalar un desarrollo turístico de élite con hoteles de lujo, campos de golf y una autopista. Pero las tierras de uso común legal y legítimamente pertenecen a los ejidatarios, como pueblos indígenas que son.

Las tierras de Bachajón están protegidas legalmente por la suspensión de plano otorgada en su amparo 274/2011. La resolución jurídica de este amparo está por resolverse en próximas semanas y es muy probable que se dicte una sentencia favorable a la protección de los derechos colectivos de los indígenas. Es importante destacar que los ejidatarios han optado por tomar la vía legal y pacífica, buscando siempre el diálogo dentro de las comunidades locales.

Durante 18 días y noches, en rotación, 500 mujeres, hombres, jóvenes y ancianos han formado cordones para vigilar su territorio recuperado. Recibieron varias amenazas e intimidaciones, y existe el temor continuo de ataque y desalojo por parte de la fuerza pública y grupos paramilitares organizados por el comisario ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejero de vigilancia Samuel Díaz Guzmán.

En la madrugada del 9 de enero de 2015, más de 900 elementos de fuerzas estatales y federales desalojaron de manera violenta a los ejidatarios, lo que obligó a muchos a huir a los cerros y bosques. Al denunciar el ataque, los pobladores confirmaron que éste solamente reforzaría su convicción de mantener su lucha y resistencia.

El 11 de enero de 2015, los indígenas de San Sebastián Bachajón, en señal de protesta y resistencia pacífica, bloquearon la carretera Ocosingo-Palenque, a la altura del crucero de Agua Azul. La policía estatal de Chiapas disparó a los ejidatarios durante 20 minutos, utilizando armas de grueso calibre y de goma. Tres personas resultaron heridas. A pesar de esto, después de una hora de resistencia, los adherentes a la Sexta de Bachajón hicieron retroceder a las fuerzas del gobierno y mantienen su presencia hasta el momento.

Los ejidatarios y sus compañeros en todo el mundo han declarado que hacen responsable a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión a su vida e integridad personal por sus acciones en defensa de la tierra. Actualmente se mantienen firmes en su lucha digna, y están llamando a la solidaridad y acciones de apoyo nacional e internacional. Un ejemplo de estas acciones es el Foro Mundial, que se celebró el 18 de enero pasado en el Cideci Unitierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

En un comunicado del 10 de enero de 2015, los ejidatarios señalaron contundentemente lo que mueve su lucha: “Queremos decirle al mal gobierno (…) que nuestras tierras no están en venta; en nuestro territorio no van hacer sus grandes negocios de ecoturismo y supercarreteras, no vamos a permitir que se desplacen comunidades y aumente la pobreza solamente para que ustedes se hagan más ricos a costa de nuestro sufrimiento”.

 

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/07/opinion/013a1pol

.

*******************************************************************

.

Comunicado San Sebastián Bachajón 5 de Febrero

Compas de Bachajon de nuevo amenazados de despojo y arestaciones.

Los Compas de San Sebastian Bachajon denuncian los medios de paga de difundir mentiras, y aclaran los hechos, pero igual “los tres niveles del mal gobierno” quienes estan preparando “ordenes de  aprensión para desaparecer la organización y desalojarnos de la nueva cede regional”.

Comunicado29Enero2015_01418-500x334 

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 5 FEBRERO DE 2015

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación NacionalAl Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

.

Compañeros y compañeras denunciamos a los tres niveles del mal gobierno porque tenemos informaciones de que están preparando ordenes de aprensión para desaparecer la organización y desalojarnos de la nueva cede regional San Sebastián donde tenemos nuestro espacio para hacer trabajos, talleres y comparticiones, porque al mal gobierno no le gusta que tenemos este espacio de rebeldía porque denunciamos claramente su maña de querer despojar al pueblo de su territorio, pero de una vez le decimos al mal gobierno vamos a defender la cede regional así como vamos a seguir defendiendo las tierras que ha despojado desde el 2 de febrero de 2011 y donde ahora tiene otra vez fuerza pública desde el violento desalojo de 9 enero 2015.

La lucha de la organizacion no descansa, seguimos caminando para abrir los ojos de nuevos compañeros y compañeras, hermanos y hermanas de San Sebastián Bachajon que cada vez se están sumando mas para defender las tierras del pueblo, porque el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gomez y su consejo de vigilancia Samuel Diaz Guzman ya no tienen ejidatarios que los apoyen, solo tienen el respaldo del mal gobierno y sus fuerzas publicas como sus buenos chalanes de mal gobierno andan rogando para que desalojen la organizacion pero el mal gobierno tambien hace su maña y les da armas para que en cualquier momento vayan a matarnos y los asesora a escondidas el delegado de gobierno de Chilon Francisco Demeza y subsecretario de gobierno de yajalon alpuche ex asesor de la organizacion paramilitar paz y justicia , así el mal gobierno se lava sus manos diciendo que el problema es entre indigenas y que nos matamos entre nosotros, por eso después manda su fuerza publica para quitar las tierras, es la misma maña de siempre.

El mal gobierno y sus chalanes comisariado ejidal y consejo de vigilancia dicen en los medios de paga, de esos que nada mas sacan la palabra del mal gobierno, que somos asaltantes, delincuentes y que tenemos armas, que somos una minoría del ejido y que hay personas de otros municipios. Con esa palabra del mal gobierno solo busca pretexto para quitarle valor a nuestra lucha, pero nuestra palabra y lucha tiene mas fuerza porque viene de la dignidad y el amor a la vida, a la tierra, nuestra lucha no es para nosotros es para nuestros hijos, hijas, nietos que vienen porque tenemos el derecho a defenderla a cuidarla, a ser autónomos y decidir que es lo mejor para vivir como pueblo, no necesitamos de los partidos políticos y tampoco necesitamos que el mal gobierno venga a decir lo que vamos a hacer, porque el mal gobierno es mandón y solo busca su beneficio, así como peña nieto, el uero Velasco y Leonardo Guirao Aguilar que cada uno tiene sus casas millonarias de corrupción  sus esposas contratadas de televisa, solo buscan hacer mas ricos sus bolsas y el presidente municipal de Chilon viviendo en uno de los municipios mas pobres de Chiapas vende armas, es narcotraficante y ahora se va de diputado como premio por ser un sirviente de los de arriba.

Exigimos al mal gobierno que respete nuestro pueblo y organizacion porque vamos a defender la vida y el territorio, nuestra organizacion lucha pacificamente porque somos originarios de estas tierras y tenemos derechos que no pueden venir a quitar así con sus policías y paramilitares.

Exigimos la libertad de nuestros compañeros presos polìticos y exigimos el respeto a los pueblos y comunidades en resistencia en contra de los proyectos de muerte que quieren quitar agua, tierra, aire, vida, la cultura de nuestros pueblos. Saludamos la lucha de nuestros compañeros y compañeras de Xochicuautla, Coyotepec, San Pedro Tlanixco, Atenco, ejido Tila, Alvaro Obregon, barrio de nueva york y todos los pueblos y comunidades en resistencia de Mexico y el mundo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajon enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

**********************************************************

.

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón continúan en la defensa de su territorio, ante la amenaza de desalojo del gobierno de Chiapas

10438640_410386682442981_7253697214251879435_n

Después que el nueve de enero al menos 900 policías federales y estatales desalojarón las tierras recuperadas desde el 21 de diciembre del ejido de San Sebastián Bachajón, Chiapas, los tzeltales mantienen la postura de defender sus tierras, ahora instalaron un sede regional del ejido entre el crucero de Agua Azul y el límite del municipio de Tumbalá.

REDACCIÓN DESINFORMÉMONOS

Ciudad de México, 30 de enero de 2015. Después que el nueve de enero al menos 900 policías federales y estatales desalojarón las tierras recuperadas desde el 21 de diciembre del ejido de San Sebastián Bachajón, Chiapas, los tzeltales mantienen la postura de defender sus tierras, ahora instalaron un sede regional del ejido entre el crucero de Agua Azul y el límite del municipio de Tumbalá.

En la zona que comunica a Ococingo con Palenque y las cascadas de Agua Azul, permanentemente hay presencia de la policía, por lo que los indígenas exigen al gobierno de Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, que retire de manera inmediata a los elementos de la fuerza pública y no siga con la intimidación y represión.

En 2007, los indígenas de uno de los ejidos más grandes de México con 70 mil hectáreas, se hicieron parte de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y ejercieron su derecho a la libre determinación de su pueblo. Levantaron entonces una caseta de cobro en su territorio, con el fin de que los turistas que quisieran visitar las cascadas de Agua Azul uno de los mayores atractivos turísticos de esta entidad, pagaran una cuota de recuperación. Con el dinero recaudado, decidieron en asamblea, que se apoyaría a los ejidatarios enfermos y a las familias más necesitadas

Tanto el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y su consejero de vigilancia Samuel Díaz Guzmán del municipio de Chillón, están organizando a grupos de choque para reprimir a los ejidatarios. “Personas como Juan Álvaro Moreno y Manuel Jiménez Moreno hacen disparos en la noche con armas de alto calibre, para fomentar el miedo en la población”, informan los indígenas en un comunicado.

Al mismo tiempo hacen un llamado a los organismos de derechos humanos y a la sociedad en general a estar alertas ante cualquier nuevo desalojo. Los indígenas reportan que el delegado del municipio de Chillón, Francisco Demeza Hernández y el diputado local, Carlos Jiménez Trujillo, posiblemente están planeando la represión contra las personas que resguardan la nueva casa regional y la caseta de cobro.

http://desinformemonos.org/2015/01/ejidatarios-de-san-sebastian-bachajon-continuan-en-la-defensa-de-su-territorio-ante-la-amenaza-de-desalojo-del-gobierno-de-chiapas/

 

.

*******************************************************************

.

Comunicado de San Sebastian Bachajon a 29 de enero 2015

 

Sede Regional San Sebastian Bachajon comunicado 29 enero 2015

¡Donde los de arriba destruyen, los de abajo reconstruímos!

 

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 29 DE ENERO DE 2015

A las juntas de Buen Gobierno

A la comandancia general comité clandestino revolucionario indígena del Ejército Zapatista de liberación nacional

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeras y compañeros hacemos de sus conocimientos que seguimos haciendo trabajos de resistencia para defender nuestro pueblo y territorio de los despojos del mal gobierno por eso construimos sede en regional San Sebastián para que sea un lugar de trabajos, talleres y comparticiones. Esta sede desde el día de hoy comienza sus trabajos, la tenemos construida a un kilómetro entre crucero de Agua Azul y el límite con el municipio oficial de Tumbalá.

Exigimos al mal gobierno que se vayan sus policías de las tierras despojadas desde el 02 de febrero de 2011 porque las tierras son del pueblo y no vamos a permitir que las quite por sus intereses económicos.

Exigimos al comisariado ejidal Alejandro Moreno Gomez y su consejo de vigilancia Samuel Diaz Guzmán que no sigan vendiendo su dignidad por dinero así como hizo el ex comisariado Francisco Guzmán Jiménez. Denunciamos que estos malos representantes oficialistas están organizando a grupos de Juan Álvaro Moreno de Xanil y Manuel Jiménez Moreno de Pamalá para hacer disparos en la noche con armas de alto calibre.

Y así mismo se están teniendo reuniones privadas con el delegado de Chilón Francisco Demeza Hernández y Carlos Jiménez Trujillo, diputado local, para planear el despojo por los compañer@s que están resguardando la sede regional y los que están cobrando la cuota en las entradas de las cascadas de Agua Azul, y responsabilizamos a los tres niveles del gobierno por cualquier tipo de ataques o enfrentamientos que suceda.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos a todos los pueblos, comunidad y organizaciones que están en resistencia nunca más un México sin nosotros.

ATENTAMENTE

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

************************************************************

.

Pronunciamiento Espacio DESC – Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Espacio DESC

 1898049_775266049216078_2745903112352349735_n

A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A las organizaciones de la Sociedad Civil, nacionales e internacionales
A las comunidades indígenas en resistencia
A la Opinión Pública
México, D.F., a 20 de enero de 2015.
Las organizaciones firmantes, pertenecientes al Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Espacio DESC, manifestamos nuestra preocupación por la situación de inseguridad que actualmente prevalece en el Ejido de San Sebastián Bachajón, en el Estado de Chiapas.

Lamentamos que con motivo del mega proyecto turístico Centro Integralmente Planeado Palenque, que el gobierno mexicano pretende implementar en el poblado de Agua Azul, municipio de Tumbalá, Chiapas, las comunidades circunvecinas como el pueblo indígena Tzeltal de San Sebastián Bachajón, hoy se encuentren viviendo momentos de tensión ante la defensa de su territorio.

Nos preocupa que tanto el gobierno federal como el gobierno del estado de Chiapas, no respeten y protejan, conforme a su mandato Constitucional, el derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado que tienen las comunidades indígenas que se verán afectadas ante la implementación del proyecto, derecho que es reconocido por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Nos preocupa que ante la ausencia de consulta e información hacía las comunidades, se lleve a cabo por parte del gobierno del estado, una estrategia de conflicto al promover diferencias entre comunidades, esto con el fin de despojarlas de sus tierras y de su territorio, bajo el discurso de que el proyecto turístico Centro Integralmente Planeado Palenque, traerá “progreso y desarrollo” a sus comunidades, cuando lo que en realidad se busca es la explotación turística de la zona y la exploración de los recursos naturales que existen en ese territorio. La implementación de este proyecto representará un serio daño en el medio ambiente, el despojo de tierras y el desplazamiento de las comunidades que, ante esto, han manifestado ya su inconformidad, como es el caso de las comunidades indígenas tzotziles de los Llanos y Mitzitón, ambas de San Cristóbal de Las Casas quienes han interpuesto demandas de amparo por la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque.

Lamentamos que ante la defensa que han hecho las comunidades de sus derechos humanos, el gobierno del estado de Chiapas y el gobierno federal, hayan respondido con el uso desmedido de la fuerza pública mediante un operativo de desalojo que se llevó a cabo el pasado 9 de enero, en el que participaron cerca de 900 elementos de la policía estatal y federal, y en el que se utilizaron armas de fuego de grueso calibre, sin que en algún momento se buscara privilegiar el diálogo democrático con las comunidades.
Por todo lo anterior, las organizaciones firmantes, hacemos un llamado urgente al gobierno del estado de Chiapas y al gobierno federal a que:

  1. Respeten, protejan y garanticen el derecho a la consulta, previa e informada de las comunidades indígenas, reconocido en el convenio 169 de la OIT.
  2. Bajo los principios de pro persona, integralidad e interdependencia previstos en el artículo 1º Constitucional, preponderen el respeto y garantía de los derechos humanos de las comunidades indígenas, sobre los intereses económicos del gobierno y las empresas que buscan invertir en la región.
  3. Se privilegie el diálogo democrático frente al uso de la fuerza pública del Estado.
  4. Garantice la integridad personal, la libertad y la vida de todas y cada una de las personas que viven en las comunidades impactadas por el proyecto turístico Centro Integramente Planeado Palenque y que hoy se encuentran en la defensa de sus derechos humanos.
  5. Se abstenga de implementar amenazas u hostigamiento en contra de cualquiera de los integrantes de dichas comunidades.

Atentamente
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES ANTONIO DE MONTESINOS (CAM)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL (CIPROSOC)

DECA EQUIPO PUEBLO, A.C.

FIAN – SECCIÓN MÉXICO

INSTITUTO MEXICANO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO (IMDEC)

RADAR-COLECTIVO DE ESTUDIOS ALTERNATIVOS EN DEREC RADAR-COLECTIVO DE ESTUDIOS ALTERNATIVOS EN DERECHO

Pronunciamiento. Espacio DESC_Bachajón.pdf 321 KB
https://mega.co.nz/…

 

.

**************************************

.

.

***********************************************************

.

Palabras de los compañeros y compañeras de San Sebastián Bachajón en el Foro Contra el Despojo Urbano y Rural

DSC00902

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO.

A 18 DE ENERO DE 2015

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Festival Mundial de las Resistencias

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras el 21 de diciembre de 2014 los hombres y mujeres de San Sebastián Bachajón recuperamos pacíficamente las tierras de uso común despojadas por el mal gobierno y el mal gobierno respondió con represión porque no puede ver que las comunidades sigan siendo dueñas de sus tierras, porque eso impide la imposición de los proyectos de muerte de los ricos.

Como hemos informado por distintos medios, el nueve de enero el mal gobierno mandó más de 900 policías a desalojar a las mujeres y hombres que resguardaban las tierras recuperadas. El mismo dia estuvieron desaparecidos ocho compañeros durante varias horas y a pesar de ese desalojo violento decidimos mantenernos firmes en la defensa de nuestras tierras porque si no lo hacemos nosotros nadie más lo va a hacer.

Es por eso que el once de enero iniciamos un bloqueo de carretera Ocosingo-Palenque por crucero agua azul, donde bloqueamos varios días para exigir la salida de la fuerza publica sobre nuestras tierras, pero el gobierno como siempre busca su interés económico y no le importa utilizar a mismos hermanos indigenas para matar a nuestros compañeros y compañeras que defendemos la madre tierra y mandó policías a dispararnos con armas de fuego de grueso calibre como se difundió por los medios libres con fotos de los casquillos de bala, donde salieron heridos un compañero de arma de fuego alto calibre y dos compañeros de bala de goma.

A pesar de este ataque de la policia los compañeros y compañeras respondieron con valor y dignidad y mantuvimos el bloqueo total de la carretera hasta hace pocos dias que se convirtió en un bloque intermitente y informativo acompañados por la solidaridad nacional e internacional de mujeres y hombres de buen corazón.

Hacemos de su conocimiento que nuestros compañeros y compañeras van a estar en el mismo lugar donde hemos estado desde el once de enero hasta que se vaya la policía de nuestras tierras. Nosotros seguiremos informando del despojo porque es falso lo que esta informando el mal gobierno de que impedimos al turismo la entrada a las cascadas. Nos deslindamos de cualquier bloqueo de acceso al lugar promovido por el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán manipulados por el mal gobierno.

Le exigimos al mal gobierno que nos respete porque no vamos a permitir que se meta a la comunidad a generar violencia para despojarnos. Hacemos responsable a los tres niveles de gobierno de lo que pueda suceder a nuestros compañeros y compañeras por la defensa de la tierra. Porque asi esta haciendo el mal gobierno con nuestros hermanos y hermanas ch´oles del ejido Tila donde el mal gobierno utiliza mismos hermanos indigenas para acabar con la comunidad y su autonomia, imponiendo autoridades ejidales ilegales para quitar fuerza a las verdaderas autoridades ejidales que defienden la tierra y los derechos de su pueblo. Queremos decir a los compañeros y compañeras de ejido Tila y las comunidades de México y el mundo que resisten los proyectos de despojo que no están solos y estamos caminando juntos.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajon enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

 Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

*****************************************************

.

1er informe del FORO MUNDIAL CONTRA EL DESPOJO URBANO Y RURAL

El domingo 18 de enero del 2015, centenas de personas se juntaron dentro de la universidad de la Tierra, Cideci, San Cristobal de Las Casas, tras el foro convocado por los Comp@s de Bachajon, despojado el dia 9 de enero de las tierras recuperadas unos 20 dias despues.

Esos ultimos convocaron a los comp@s de la Zad de Notre Dame des Landes, el movimiento No Tav en Italia y de la comunidad de Xochicuautla y de Banavil

Una companera empezo para agradecer al publico, numeroso, por su venida, aun que la convocatoria se hizo tarde. Primeramente dio la palabra a los comp@s del ejido de San Sebastian Bachajon adherentes a la Sexta declaracion de la Selva Lacandona. Son 3. Cada quien, tomo la palabra. El primero leo un comunicado recordando los hechos y denunciando el mal gobierno quien paga a otros para buscar enfrentamiento.

El 21 de diciembre, hombres y mujeres de la comunidad recuperaron sus tierras y ocuparon la caseta de cobro por las cascadas muy turisticas de Agua AzulEl 9 de enero, el mal gobierno envio casi mil policias. El 11 de enero para que sean escuchados, decidieron de bloquear la caretera Ocosingo-Palenque, un eje muy transitado por las turistas en direccion de las ruinas mayas o por las cascadas. Policias atacaron y herieron 2 personas con balas reales. El 12 de enero una brigada internacional de apoyo se organizo con apoyo de los medios libres. Termino su discurso se termino con lemas “tierra y libertad”, “la lucha sigue. Otro companero tomo la palabra en tzeltal. Una traducion en espanol fue hecha por un companero voluntario. Comento la represion permanente que la comunidad sufre desde varios anos, y recuerdo el caminar de la organizacion desde el 2007. Hablo de los numerosos presos politicos, 6, de los despojos sucesivos, y pues la muerte del companero Juan Vazquez Guzman e otro lider de la organizacion. Pero aun la lucha sigue! Nunca renunciaron. Se solidarizaron con la lucha por la presentacion en vida de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y con los compas de ActealPor fin presentaron una video hecha por los medios libres quien presento la lucha de Bachajon los ultimos anosNo Tav
Luego companeros de Italia enviaron un video mensaje presentando su lucha en contra del megaproyecto de tren de alta velocidad entre italia y Francia en el corazon de las montanas de las alpes. Ese proyecto fue imaginado en los anos 70. Ese proyecto inutil puede destruir toda la naturaleza y el medio ambiente. Una frente en contra del proyecto nacion, y se llamo el NO TAV. A partir del 2009, el movimiento y sus integrantes fueron reprimidos por la fuerza publica. Una criminializacion del movimiento social. En 2011 un campamento se organizo para impedir las obras. Fueron desalojados rapidemente. Un grande marcha de protesta se organizo tras ese despojo mostrando el apoyo popular. La policia siguio todas sus represiones pero nunca el movimiento renuncio . La luche sigueMovimiento por la Justicia del Barrio
Tras ese video, un compa de Nueva York presento un poco su organizacion Movimiento de Justicia por el Barrio y luego un video. Juan es integrante del movimiento por la justicia en el barrio, se presento como migrante mexicano viviendo en Nueva York. Una pequena video permitio comprobar su palabra. Ellos luchan por su dignidad. En 2004, frente a las amenazas de despojo de su casa, un grupo de migrante mexicano decidieron de organizarse para defenderse y resistir. Se inspiraron de la lucha zapatista y entraron en la Otra Campana en 2006. Crearon varios comités para compartir su lucha y oponerse a los megaproyecto de especulacion imobliaria. En 2007, se organizo encuentros a Nueva York y consultas populares. Estan inventando un zapatismo urbano, otra forma de hacer politica abajo y a la izquierda como dicen los zapatistas. Esta organizacion igual quiere dar un eco a todas las injusticias y despojos que pasa en Mexico. Organizaron campana de informacion y apoyo para San Salvador Atenco, organizacion quien lucha en contra del mega proyecto de aeropuerto quien sufre de una feroz represion.
Su lema: “Democacia, Libertad y Justicia” Hoy se movilizan por la comunidad de San Sebastian Bachajon.
Por fin Juan de nuevo tomo la palabra para agradecer al publicoUna companera tradujo en tsotsil las 3 intervencionesZona A Defender.
Luego vienen los compas de la ZAD (Zona A Defender) de Notre Dame des Landes, de Francia. Se presentaron bajo el nombre de Kamille. La primera companera agradecio a tod@s los participantes. Cuenta su lucha en contra del megaproyecto de aeropuerto, cerca de Nantes. A la vez se podia ver una carta para ubicarlos en el territorio frances. El proyecto esta impulsado por la multinacional Vinci, igual que por el gobierno Frances. Otra compa toma de nuevo el historico desde los anos 70. Fotos muestran la realidad del terreno. El proyecto no se mueve mucho hasta los anos 2000. Durante esta pausa fauna y flora pudo desarollarse. La biodiversidad es unica y fue impensable de construir un aeropuerto en esa zona. Habitantes de la zona decidieron de crear una asociacion de defensa. Ee proyecto toca a una quincena de granja. La mobilizacion aumento a partir de 2005. Marchas se hacen todos los veranos en la mera zona. Los medios libres al nivel frances y de europa difunden su lucha. La ocupa vuelve ser un nuevo medio de lucha. Nuevo ocupantes llegan y construyen cabanas en los arboles, organizan huertos colectivos, una panaderia…. La mayoria de los franceses ocupando la zona vienen del mundo de las ocupas, de los anarquistas los internacionales vienen de lucha de ocupa de bosque. Asi que pudieron compartir sus saberes y conocimientos.Las feministas si estan representadas y poco papeles estan solo por un genero. Siempre buscan la mixidad y las mujeres igual ocupan de las tareas de mecanicas o construccion de cabana. Igual hay los que luchan en contra de la opresion animal, como los anti especistas. Igual hay una cocina colectiva y las comidas son a precio libre, para que el dinero no este un problema! En esa cocina, solo se come comida vegan, fue decidido en asemblea.Igual equivocaron que habia una verdadera culltura de la recuperacion tanto para la construccion que para la alimentacion. Existe un apoyo economica entre los que no tienen nada y los que tienen subsidios del gobierno. Tienen una estrategia en contra de la policia, rechazan de dar su identidad durante los controles de la policia, y a cada aresto, vienen varios a frenar el proceso y molestar a la poli lo que tuvo como logro que la poli se canso, perdiendo su tiempo, y ahora hay menos aresto.Del otro lado para frenar la construccion, van a impedir a los trabajadores de hacer sus investigaciones el saboteo de las maquinas.En marzo 2012, hubo una grande marcha, y una grande solidaridad en el terreno. En 2012 12 compas decidieron meterse en huelga de hambre lo que permitio de tener el acuerdo de no despojar a los habitantes legales de la zona.Los medios burgueses diabolizan a la ZAD, diciendo que son sucios, aprovechadores del sistema. En 2012 hubo una tentativa de despojo por la policia fue un fracaso gracias al apoyo de miles de personas quienes train de que comer, cobijas. Durante esa operacion tres casas fueron destruidas. Personas se propusieron de construir de nuevo esas cabanas. Esta experiencia inspiro a varias otras ZAD que se instalaron en diferentes lugares. Son 18 al dia de hoy.En febrero 2014, organizaron una gran marcha en Nantes, donde hubo 40 000 personas y 520 tractores, pero la policia impidió el aceso al centro lo que provoco una fuerte mobilizacion, y enfrentamientos. Hubo 3 heridos, perdiendo un ojo tras los disparos de la poli con balas de goma.La prensa solo se enfoco sobre las destruccion de tiendas y cristales lo que provoco division en el movimiento. Personas fueron arestadas y condenadas por su participacion a la marcha. La represion cada vez fue mas feroz. En octubre 2014, un manifestante fue asesinado por un policia de la ZAD del Testet. El estado intento minimizar su responsabilidad pero eso mostro el peligro de sus armas. Marchas de protestas se organizaron en contra de la represion y de la violencia de la poli.

Aprendieron mucho durante el festival mundial de las resistencias, y conocieron la lucha de Bachajon  y se sienten cerca de ellos, que tienen muchas cosas en comun. Termino la companera con esas palabras:

“cuando vemos a los compas encapuchados de Bachajon haciendo sus baricadas nos vemos a nosotr@s mismos, aki y alla quieren destruir la tierra para el provecho de los ricos””les queremos decir que su lucha es nuestra lucha, y su resistencia es la nuestra tambien””llamamos a cada uno, con su forma de apoyar a la lucha del pueblo de San Sebastian Bachajon”

Luego comp@s hiciero una traducion en Tsotsil y Tzeltal.

Por fin, un compa del Movimiento por la justicia del barrio leyo un comunicado de apoyo internacional para los compas de Bachajon.
Durante las preguntas, una companera tomo la palabra presentando su lucha en Brazil.

Por fin otro comp@ tomo la palabra para explicar lo que paso en bachajon:

“Hubo rabia cuando nos despojaron, claro que hubo golpe cuando vinieron a despojarnos, es nuestra tierra, no vamos a permitir que la policia sigue aqui por eso hemos hecho un bloqueo.”
“Ustedes han visto en los medios de comunicacion que respondieron con armas, dos companeros resultaron heridos.”
los companeros BAEZLN aceptaron cuidar a nuestros comp@s en una clinica autonoma”
“Vamos a seguir luchando, exigiendo a que dejen libre las tierras donde estan las casas del mal gobierno sin el consentimiento del gobierno, seguiremos luchando con nuestro amparo.”
“Bien sabemos como los comp@s de Tila que aun que ganan jurídicamente el gobierno no le va a dar.”

.

*********************************************

Último Informe de la Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón

.

Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón sale de Bachajon

16 de enero, 2015

fuera fuerza publicaDespués de varios días intensos como resultado de la persecución por parte del mal gobierno hacia l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón, la Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón sale de Bachajón después de haber cumplido su misión como observadores de derechos humanos.

Durante su estancia, miembros de la Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón observaron y expusieron la absurda agresividad desplegada por las fuerzas del mal gobierno en su obsesión por cumplir con las órdenes de sus jefes – los que todo tienen y todo quieren – de despojar a las comunidades indígenas tseltales de sus tierras legitimas.

L@s integrantes de la caravana salen más inspirados que nunca. Regresan a sus rincones del planeta entusiasmados de seguir con sus luchas locales y comprometidas a seguir apoyando a los adherentes de la Sexta de San Sebastián Bachajón.

Para ell@s fue un gran honor pasar estos días con un pueblo que lucha con dignidad y valor. L@s integrantes de la Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón regresan a sus rincones de lucha más inspirados que nunca. Al mismo tiempo, se pide a los pueblos de buen corazón que sigan en alerta por cualquier posible agresión por parte del mal gobierno y sus secuaces hacia l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón.

.

***************************************

.

Comunicado San Sebastián Bachajón 16 de Enero

.

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 16 DE ENERO DE 2015

 

10570354_900548353322939_699852626830587092_n (1)

A las Juntas de Buen Gobierno

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, hacemos de su conocimiento que seguimos en pie de lucha por la defensa de nuestro territorio y contra el despojo del mal gobierno que mantiene sus policías en las tierras que nos pertenecen después de que atacaron a nuestros compañeros y compañeras con armas de grueso calibre y balas de goma. Pero nuestros compañeros y compañeras con valor, dignidad le dijeron a sus sicarios del mal gobierno que las tierras no se venden, que no queremos la fuerza pública y violencia en nuestra comunidad, solo queremos vivir tranquilos, no queremos sus proyectos de muerte y desplazamientos forzados.

Nos mantenemos pacificamente en el crucero de Agua Azul difundiendo la palabra de la lucha del ejido para todos los visitantes de las Cascadas de Agua Azul y para las personas que circulan por la carretera Ocosingo-Palenque, nuestra organización está permitiendo el paso de todas las personas, nos deslindamos de lo que dicen la gente de gobierno y empresarios que están difundiendo malas informaciones sobre nuestra lucha sembrando rumores de que no hay paso en el camino y que nosotros promovemos la violencia, es el mal gobierno el que siembra la violencia y sus sicarios policías.

Hacemos invitación para las compañeras y compañeros que puedan acompañarnos el domingo 18 de enero en CIDECI para Foro mundial contra el despojo y compartir nuestras palabras.

También queremos manifestar agradecimiento por los buenos corazones de los compañeros y compañeras internacionales que participaron en la caravana que ha terminado sus trabajos, por acompañar nuestra lucha en momentos de mucha tensión, su presencia fue importante.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

****************************************************************

.

FORO MUNDIAL CONTRA EL DESPOJO URBANO Y RURAL

B673-D7IEAElWWa

Invitación al:

FORO MUNDIAL CONTRA EL DESPOJO URBANO Y RURAL

Reflexiones, imágenes e intercambio de luchas en la defensa del territorio global.

Participan:

  • Ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de Chiapas, México
  • Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York
  • Zad (zona a defender) de Notre Dame Des Landes de Francia
  • No Tav de Italia
  • Familiares Desplazadas de Banavil (Tenejapa)

Lugar:

Cideci-Unitierra Chiapas

Camino Viejo a San Juan Chamula s/n.

Colonia Nueva Maravilla

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

18 de enero 2015

17:00 horas

*****

Comunidades organizadas luchan contra el despojo en tierras de resistencia en diferentes rincones del mundo en un camino rumbo a un futuro con dignidad. Estos pueblos luchan contra los planes de expulsión causado por los de arriba que buscan imponer sus mega proyectos.

Inspirados por otros compañer@s en pie de lucha como el pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón estos pueblos caminan más fuertes.

En este foro, organizaciones compartirán sus luchas en comunidades rurales y urbanas y expresaran su solidaridad con la lucha de San Sebastián Bachajón, Chiapas.

invitación-Foro-18-01-2015-784x1024

.

******************************************

.

CINCO ‘LUCES’ DEL CONFLICTO EN BACHAJÓN Y LAS CASCADAS DE AGUA AZUL

BY ALDABI OLVERA 17 ENE 2015

IMG_3297 (1)

Primera Luz: El proyecto “Cancún Chiapaneco”

Un “Cancún Chiapaneco”, la “entrada al mundo maya”, “the mayan route, the end of a era, for you, a new journey”: zona norte del estado de Chiapas, un punto crucial para los planes de desarrollo económico del gobierno estatal. En el 2007, la prensa se dio vuelo con el anuncio del CIPP (Centro Integralmente Planeado Palenque), estancado durante ocho años. Cascadas de Agua Azul, Selva Lacandona, playas de Catazajá, cascadas de Misol Ha, el templo arqueológico de Palenque; todo pretende conectarse en una red de mega proyectos. A la idea de emprender desarrollos hoteleros, un parque temático, un campo de golf, zonas comerciales, lotes residenciales, se ha sumado el aeropuerto de Palenque (inaugurado en el 2014)  y la autopista San Cristobal-Palenque. Junta toda esta infraestructura afectaría directamente al menos siete municipios: Catazajá, Chilón, Ocosingo, Salto del Agua, Tumbalá y Palenque.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/10/asun_2690699_20101014_1287105872.pdf (Punto de acuerdo del Senado solicitando información sobre el mega proyecto y sus avances ya en 2010)

http://www.cnnexpansion.com/obras/pulso-de-la-construccion/chiapas-se-perfila-como-el-nuevo-cancun Nota de CNN expansión: la prensa se dio vuelo

http://www.masde131.com/2014/10/de-la-raza-a-la-resistencia-los-perjuicios-de-la-carretera-san-cristobal-palenque/

http://www.cgtchiapas.org/sites/default/files/mexicoparadiseindisputeft.com_.pdf

Entre los proyectos y la realidad, entre los deseos de las corporaciones hoteleras, constructoras, y la naturaleza abundante de la región, están los territorios ancestrales y los ejidos de los pueblos indígenas, en particular de los tseltales de Bachajón. 

IMG_36801

 

Segunda Luz: Tierra ejidal y defensa del territorio

Basta hojear la novela Balún Canan para palpar el desprecio estructural, colonial y la lucha por la tierra que ha vivido el pueblo tseltal desde hace 522 años. Después de la revolución mexicana de 1910, se logró dotar de tierras a los campesinos mediante la figura comunal del ejido. También después del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, los indígenas de todo Chiapas lograron recuperar de manos de grandes caciques otras tantas tierras.

Hoy, estos ejidos y bienes comunales existen todavía. Algunos son selva, otros se usan para ganado, cultivo de maíz, café.

Los tseltales de San Sebastián Bachajón obtuvieron la carpeta básica de su ejido ya tarde, en el año de 1980, el cual quedó conformado por alrededor de 70,000 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los ejidos más grandes del país. Como en todo ejido, la decisión sobre el destino de cualquier parte de tierras corresponde únicamente a la Asamblea general de ejidatarios. La figura de Comisariado Ejidal (que hoy recae en Alejandro Moreno Gómez), únicamente tiene como cargo la ejecución de las determinaciones de la mencionada Asamblea.

El conflicto y división que existe hoy dentro del ejido coincide con la fecha de lanzamiento del proyecto Centro Integralmente Planeado Palenque y se agudiza con el desalojo armado del dos de febrero del 2011 por un grupo de la comunidad de Pamala encabezados por Manuel Jiménez Moreno y de la comunidad de Xanil Juan Alvaro Moreno, respaldados por un operativo de policía estatal y federal de alrededor de 800 elementos. Aunado a lo anterior, en marzo del 2011 el ex Comisariado ejidal de San Sebastián, Francisco Guzmán Jiménez suscribe un convenio en una mesa compuesta por miembros del gabinete del ex gobernador Juan Sabines Guerrero y representantes del poblado  Agua Azul para ceder una parte de su territorio al Gobierno del Estado de Chiapas y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y que instalara una caseta en las tierras de uso común de San Sebastián Bachajón en la zona limítrofe con el municipio de Tumbalá,  sobre el camino que conduce hacia las cascadas.  Todo esto se realizo  sin consulta ni consentimiento libre, previo e informado.

Justo en la parte despojada, ejidatarios, mujeres, niños y ancianos adherentes a la convocatoria hecha por el EZLN en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, mantenían una caseta de cobro propia.

En febrero del 2014, el ejido tsotsil de Los Llanos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas interponen un juicio de amparo en contra de la autopista que pretende afectar su territorio, tal y como lo anunció públicamente en noviembre del 2013 el Secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar. En agosto del 2014, se realiza una asamblea en el ejido vecino de San Sebastián, San Jerónimo Bachajon, que da un rotundo no a la implementación de la autopista San Cristóbal Palenque. Surge entonces el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio. El 12 de Octubre el ejido Los llanos celebra el día de la resistencia de los pueblos originarios en compañía de otros pueblos y organizaciones en resistencia, entre ellas San Sebastián Bachajón. 

B7kwE27IMAMzRco

 

Tercera Luz: Agresiones y violencia del Estado

Juan Vázquez Guzmán, vocero y coordinador de los Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, fue asesinado el 24 de abril del 2013. Las autoridades no han capturado a nadie ni esclarecido su muerte. Juan Carlos Gómez Silvano, coordinador de los Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, fue asesinado el 21 de marzo del 2014. Más de 120 integrantes de los adherentes a la Sexta han sido detenidos por policía municipal y estatal en distintos momentos desde que se fundó la organización en el 2007. En estos momentos, cuentan con tres presos políticos recluidos en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 12 en Yajalón, Chiapas: Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández.

http://www.masde131.com/2014/09/y-ahora-apresan-y-torturan-a-tres-tzeltales-de-chiapas-tambien-del-congreso-nacional-indigena/ Apresan y torturan a tzeltales de Chiapas

http://www.masde131.com/2014/10/tejido-testimonial-de-cuatro-indigenas-presos-en-chiapas/ Tejido testimonial de cuatro presos indígenas en Chiapas

Los adherentes a La Sexta deciden recuperar el territorio donde mantenían la caseta de cobro el día 21 de diciembre del 2014, en el contexto de la inauguración del Festival de las Resistencias y las Rebeldías en Contra del Capitalismo. Son desalojados el día nueve de enero por más de 800 policías. El pasado fin de semana, nuevamente, deciden recuperar la caseta mediante un bloqueo de la carretera Ocosingo-Palenque a la altura del crucero Agua Azul. Lo logran, pero son agredidos con balas de goma y fuego de alto calibre. Helicópteros sobrevuelan el lugar y las casas de los adherentes, tomándoles fotografías. Al momento, de acuerdo con información que han difundido, la policía y personas cercanas al comisariado ejidal rondan las cascadas.

B7Rf-nxIgAAQ_QY

 

Cuarta Luz: La defensa legal al lado de la defensa territorial

Nunca se les ha consultado, nadie les ha preguntado si requieren, si están o no de acuerdo con los megaproyectos mencionados, menos se ha respetado la autonomía que ejercen sobre sus territorios ancestrales. Por ello, la defensa legal de Bachajon, además de tomar en cuenta el tema agrario, se finca en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas, que otorgan a los pueblos derecho a la consulta previa, libre e informada, derecho al territorio y a sus recursos naturales, a la libre determinación, entre otros.

Mariano Moreno Guzmán, anciano de la comunidad fundador del ejido, ex comisariado ejidal que logró integrar la carpeta básica del ejido, y tiene la figura de “representación sustituta” en el juicio de amparo 274/2011 ante el Juez Septimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El pasado 29 de septiembre el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014 en contra del sobreseimiento del juicio 274/2011, decidió remitirlo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ejerciera su facultad de atracción, señalando entre otras cosas lo siguiente:

“Se configura correctamente debido a que su acción jurídica busca defender los derechos colectivos de su pueblo ante la complicidad en que ha incurrido el Comisariado ejidal con los actos de despojo de las autoridades del gobierno federal y del Estado de Chiapas. Se plantean aspectos relevantes como la denegación y falta de acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el respeto a su derecho a la consulta, a otorgar el consentimiento libre previo e informado”.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia con el proyecto de la Ministra Chiapaneca Luna Ramos decidió no atraer el caso el 19 de noviembre del 2014, por lo que regresará al Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez para que proceda a resolver el asunto de las violaciones a derechos de los pueblos indígenas planteadas.

 

Quinta Luz: Contra información y medios libres en Bachajón

Bachajón1

Diversos medios de comunicación de Chiapas han acudido a Bachajón para realizar documentales, reportajes y análisis sobre lo que ahí ocurre. Sitios como Koman IlelKolectivo Zero y  Pozol , así como Subversiones y Radio Zapote ( además de la red de tejemedios y otros) han difundido comunicados, vídeos con testimonios y fotografías desde el lugar de los hechos. Incluso, los mismos adherentes a la Sexta de Bachajon en coordinación con el Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York, el cual se ha solidarizado con el ejido desde el 2011, mantiene un blog donde suben sus denuncias, sus peticiones y su punto de vista: https://vivabachajon.wordpress.com/

Másde131 realizo hace un año el siguiente documental que ayuda a poner en contexto la lucha por la vida y la muerte que se genera alrededor de las cascadas de Agua Azul.

 

http://www.masde131.com/2015/01/cinco-luces-del-conflicto-en-bachajon-y-las-cascadas-de-agua-azul/

.

***********************************************

.

Palenque y Agua Azul: el despojo a los pueblos indígenas continúa

10308127_900543569990084_2807101523059778087_n

Desde 2007 hay una disputa seria (con heridos, detenidos y hasta ahora dos muertos) entre los indígenas tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón y las autoridades, que tienen especial interés en el potencial turístico de ese territorio que se localiza a la entrada de las Cascadas de Agua Azul y en el cual se planea construir el Centro Integralmente Planeado Palenque.

ENERO 16, 2015

El viernes pasado (9 de enero) indígenas tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón, Chiapas, fueron desalojados con violencia por la policía estatal y la policía federal de un predio que recuperaron el pasado 21 de diciembre, del cual habían sido despojados en 2011 y antes de eso en 2009. Aquí aquí están las notas sobre el hecho (cabe aclarar que los 8 desaparecidos reportados en las mismas aparecieron horas después). Dos días más tarde los ejidatarios bloquearon la carretera Palenque-Ocosingo y de nuevo se enfrentaron con la policía estatal, que hirió a varios con balas de goma (aquí la noticia). Desconozco si en este momento la carretera sigue bloqueada y si ha habido más enfrentamientos, pero lo que es evidente es que el conflicto por tierras de dicho ejido, que inició en 2007, continúa.

El ejido de Bachajón se localiza a la entrada de las famosas Cascadas de Agua Azul, lugar donde está planeada desde el 2000 la construcción del Centro Integralmente Planeado Palenque, un proyecto turístico impulsado por Fonatur que estaba detenido desde 2004, pero el año pasado se reiniciaron los estudios para su realización y se inauguró además el aeropuerto de Palenque.

En 2007 los ejidatarios pusieron una caseta de cobro a la entrada de su territorio para obtener de los turistas que visitaran las cascadas una cuota que se destinaba, por decisión de asamblea, para apoyar a las familias más necesitadas. En 2009 y 2011 los desalojaron de la caseta y en el último desalojo los despojaron además de un amplio terreno comunal, el cual se tomaron nuevamente ahora en diciembre.

En síntesis, desde 2007 hay una disputa seria (con heridos, detenidos y hasta ahora dos muertos) entre los ejidatarios -adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona- y las autoridades, que tienen especial interés en ese territorio por su potencial turístico.

La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), en su documento titulado “Conflictos identificados en pueblos y comunidades indígenas”, de junio de 2014, tiene registrado este problema así: “Despojo violento de tierras a ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, para favorecer el proyecto turístico de las cascadas de Agua Azul, municipio de Tumbalá”. Es decir, no solamente lo conocen, sino que saben y reconocen que es por el proyecto turístico. Es uno más de los 175 conflictos que aparecen en el mencionado texto y uno más de los cientos de otros que no tienen registrados, que enfrentan los pueblos indígenas de nuestro país por despojo de sus territorios para mega proyectos de diversos tipos.

En el caso de Bachajón se trata del Centro Integralmente Planeado Palenque, que contempla miles de cuartos de hotel, centros comerciales, campo de golf, etc. Es decirintegralmente planeado para un turismo de lujo y ganancias de millones de pesos para los inversionistas nacionales y extranjeros, pero sin mayor beneficio para los indígenas que habitan en la región.

En otros casos, los conflictos son por despojos para construir presas, súpercarreteras, o para empresas mineras, eólicas, etc., que lejos de beneficiar a las poblaciones locales las perjudican y las desalojan de las tierras que les pertenecen. La CDPIM hasta ahora no ha hecho mucho más que registrar los conflictos. Seguimos esperando las leyes y la “armonización legislativa” que anunciaron y ofrecieron hace un año, que contribuirían a solucionar estos problemas, pero que no han podido concretar, creo yo, porque va en contra de los intereses de los grandes empresarios y sus socios y aliados, los políticos en el poder.

@yotlacuila

http://www.animalpolitico.com/blogueros-codices-geek/2015/01/16/palenque-y-agua-azul-el-despojo-los-pueblos-indigenas-continua/

.

***************************************************************

.

Interrumpen la inauguración del festival Internacional de Cine y gritan en contra del Gobernador de Chiapas 

Un grupo de protestantes irrumpieron el día de ayer por la noche, la inauguración del Festival Internacional de Cine, en el teatro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Con un teatro lleno de miles de personas, la mayoría invitados por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, varias personas se levantaron con pancartas y lonas para protestar en contra del despojo de Tierra en Bachajón y en apoyo a l@s familiares y comp@s de los estudiantes desaparecidos o muertos de la Escuela Normal Rural San Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Se pudo notar la presencia de diferentes autoridades del estado de Chiapas, como el actual gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, el presidente municipal de la ciudad de San Cristóbal, y el secretario de turismo Mario Uvence, sacado de onda, y criticando fuertemente el acto.

bachateatroRecordamos que hasta la fecha, nunca se pudo encontrar a 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecido tras la agresión de la policía municipal.

Para proteger a su plan de Turismo Mundial en Palenque y su megaproyecto de campo de golf, hotel de lujo de las cascadas de Agua Azul, el gobierno de Chiapas despojo con fuerza a los Comp@s de Bachajón el día 9 de enero. Ellos siguen bloqueando la ruta entre Palenque y Ocosingo.

PROTESTA-600x400

 

.
****************************************************

.

Represión y despojo de tierras en Chiapas

aaaaa-2

Las tierras pertenecientes a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (Chilón, zona norte de Chiapas) son escenario en estos días de una lucha contra el despojo. Por un lado, ejidatarios (propietarios comunales de tierras) adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Por otro, el gobernador Manuel Velasco (Partido Verde) y la policía estatal y federal.

Por Marek Debors

En la madrugada del viernes 9 de enero, más de 600 efectivos policiales entraban a la fuerza y desalojaban la toma que mantenían los propietarios comunales de Bachajón desde el día 21 de diciembre. Ese día, coincidiendo con la apertura del Festival Mundial de las Resistencias, los ejidatarios tomaron el control del territorio que antecede a la caseta de peaje para la entrada del balneario, que les había sido arrebatado por la fuerza policial en 2011. El último episodio nos sitúa en el domingo 11 de enero, cuando, como respuesta, los ejidatarios volvieron a las tierras, bloqueando el paso de vehículos y la policía respondió con disparos de balas de goma y munición real. El último recuento es de dos ejidatarios heridos.

Un espejo del despojo

La lucha del capitalismo actual en México es contra el territorio de las comunidades indígenas, uno de los pocos espacios aún preservado de la lógica neoliberal, con economías de subsistencia y modos de vida ligados al conocimiento del entorno.

Las propuestas de la presidencia y los gobiernos estatales y municipales son: la reforma energética, infraestructuras que vulneran territorios históricos y tierras de propiedad comunal; así como proyectos extractivos vinculados a megaempresas extranjeras (entre ellas, la mina de oro más grande de Latinoamérica, a escasos kilómetros del lugar de la reciente matanza de estudiantes en Ayotzinapa). El pasado 9 de agosto se encontraban en La Realidad casi una treintena de pueblos indígenas mexicanos para compartir las luchas por la tierra en cada uno de sus lugares. En el Caracol 1 del EZLN, territorio de la Selva Lacandona, se oyó la voz de la lucha contra los proyectos ecoturísticos de la zona de Palenque, que incluyó el relato de los adherentes a la Sexta de Bachajón. Tras los últimos episodios, el Congreso Nacional Indígena (CNI), que aquella vez convocó la reunión, ahora muestra su solidaridad en un comunicado en el que concluyen: “De una vez les decimos que no vamos a parar en nuestra lucha por la vida”.

aa-2Esas siete hectáreas habían sido despojadas contra la voluntad de los propietarios comunales de Bachajón en 2011, y se construyó un peaje del gobierno vinculado con el municipio vecino y el ejido de Agua Azul. Este municipio indígena es, según el periódico “La Jornada, “uno de los más prósperos del país, y se caracteriza por su oficialismo”. El proyecto del gobierno federal es generar una “Reserva Especial de la Biosfera” ligada a un megaproyecto de construcción de una autopista privada, y varias instalaciones hoteleras. En su formulación, denuncian los ejidatarios y colectivos de derechos humanos, el Gobierno alteró las coordenadas del mapa para ampliar el terreno, despojando del territorio a los ejidatarios de Bachajón bajo la asesoría de Norton Consulting con el proyecto turístico “salvajamente neoliberal” de Mundo Maya (una especie de gran complejo turístico similar a los de Cancún y Los Cabos, Baja California).

La lucha que siguió cuenta con la persecución primero hacia “los que dirigen la lucha”. Siguen sin esclarecerse dos asesinatos: el de Juan Vázquez Guzmán, en 2013, y el de Juan Carlos Gómez Silvano, y la situación de varios presos políticos en cárceles del Estado de Chiapas.

Una de las ejidatarias presentes en la ocupación del territorio recuperado comentaba justo antes del desalojo del viernes: “Es necesario que todos estemos aquí, porque éstas son las tierras de todos, de los que son ahora nuestros papás y los que en un futuro nos vamos a quedar”. La lucha por la tierra es una forma de vida que no puede dejar de ser también una forma de lucha. Son como espejos que nos hacen ver cuál es la verdadera cara de los gobiernos y empresas, que conjuntamente agrandan las heridas de la tierra en México.

http://www.anred.org/spip.php?article9156

.

***********************************************

.

Comunicado del Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROSOC)

 B7P12dLIEAAFWMM

A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A las organizaciones de la Sociedad Civil, nacionales e internacionales
A las comunidades indígenas que se encuentran en resistencia
A la opinión pública

México, D.F., a 16 de enero de 2014.

El Centro de Investigación y Promoción Social, (CIPROSOC A.C), manifiesta su preocupación por la situación que actualmente prevalece en el Ejido de San Sebastián Bachajón, en el Estado de Chiapas.

Lamentamos que con motivo del mega proyecto turístico Centro Integramente Planeado Palenque (CIPP-Palenque)”, que se pretende implementar por parte del gobierno mexicano en el poblado Agua Azul, municipio de Tumbalá, Chiapas y comunidades circunvecinas como el pueblo indígena Tzeltal de San Sebastián Bachajón, sin su consulta y consentimiento libre, previo e informado, las comunidades indígenas que viven ahí se encuentren viviendo momento de tensión y en riesgo de perder sus tierras.

Lamentamos que tanto el gobierno federal como el estatal, promuevan diferencias en y entre las comunidades desde hace más de 10 años, para despojarlos de sus tierras y su territorio, bajo el discurso de que este proyecto será para su “progreso y desarrollo”, cuando lo que se busca es la explotación turística de la zona y la exploración de los recursos naturales que existen en ese territorio, lo que representará un serio daño en el medio ambiente, el despojo de tierras y el desplazamiento de las comunidades, sobre todo si consideramos que dentro de este plan de desarrollo, se encuentra la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, respecto de la cual comunidades indígenas han manifestado su rechazo e interpuesto demandas de amparo como las comunidades indígenas tzotziles de Los Llanos y Mitzitón, ambas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Lamentamos que ni el gobierno federal, ni el gobierno estatal, hayan respetado y garantizado el derecho de las comunidades indígenas a la consulta y consentimiento libre, previo e informado contemplado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), vulnerando con ello derechos fundamentales como la tierra y territorio, identidad cultural, el medio ambiente, soberanía alimentaria, el trabajo, entre otros.

Lamentamos que ante la defensa que han hecho las comunidades de sus derechos humanos, el gobierno del Estado de Chiapas y Federal, respondan con el uso desmedido de la fuerza pública mediante un operativo de desalojo utilizando armas de fuego de grueso calibre, en lugar de privilegiar el diálogo democrático con las comunidades.

Por todo lo anterior desde el CIPROSOC A.C., urgimos al gobierno del Estado de Chiapas y al gobierno Federal a que:

  1. Respeten, protejan y garanticen el derecho a la consulta, previa e informada de las comunidades indígenas, reconocido en el convenio 169 de la OIT.
  2. Bajo los principios de pro persona, integralidad e interdependencia previstos en el artículo 1º Constitucional, privilegien el respeto y garantía de los derechos humanos de las comunidades indígenas, sobre los intereses económicos del gobierno y las empresas que buscan invertir en la zona.
  3. Privilegia el diálogo democrático frente a la represión policial.
  4. Garantice la integridad personal, la libertad y la vida de todas y cada una de las personas que viven en las comunidades impactadas por el proyecto de desarrollo.
  5. Se abstenga de implementar amenazas u hostigamiento en contra de cualquiera de los integrantes de dichas comunidades.

.

********************************************************

.

Sobre la represión del gobierno mexicano a San Sebastián Bachajon

 Barcelona, 16 de enero de 2015

10922640_900548789989562_9206998907472465993_n (1)

El 21 de diciembre de 2014, compañeros y compañeras del ejido tzeltal de San Sebastián Bachajon, municipio de Chilon, Chiapas, recuperaron sus tierras, del que habían sido despojados de manera violenta el 2 de febrero del 2011. Sin embargo el 9 de enero del 2015 fueron nuevamente desalojados de manera violenta aproximadamente por mil efectivos de la Policía Federal y Estatal, con un saldo de varias personas heridas.

La comunidad de San Sebastián Bachajon lleva años defendiendo su territorio de los planes empresariales por establecer el control y explotación de esas tierras dentro del Proyecto Mesoamérica (Plan Puebla Panamá), para implementar supuestos planes de desarrollo. El ejido es una zona de interés cultural y ambiental donde se encuentran las cascadas de Agua Azul, abundantes áreas naturales y sitios arqueológicos que se pretenden incluir en el Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP) que promueve un turismo de elite en el estado de Chiapas.

Desde Barcelona denunciamos las violaciones a derechos humanos que han sufrido las y los compañeras adherentes a la Sexta y simpatizantes. Exigimos el alto al hostigamiento a las comunidades y al despojo que realizan los tres niveles de gobierno. Que se respete el derecho de los pueblos y las comunidades a la autodeterminación de su territorio. Se debe acabar con las agresiones policiales y paramilitares.

¡No al despojo de la tierra y de los territorios indígenas!

¡Basta de hostigamientos a las comunidades y los pueblos zapatistas y simpatizantes!

l’Adhesiva, espai de trobada i acció- Barcelona

Adhesiva, Espai de Trobada i Acció

Facebook: L’Adhesiva Barcelona

Blog :        http://www.adhesiva.org/

Twitter:     @Adhesiva_Bcn

.

**********************************************************

.

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian más hostigamiento

15 de enero, 2015

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón denuncian hostigamiento por parte de las autoridades públicas y de la policía. Desde hace varios días, helicópteros están volando muy bajo sobre las casas de compañeros en la comunidad de Xanil y están fotografiando sus casas. Señalan a Juan Carlos Jiménez Hernández, a Rafael Jiménez Hernández, a Jeremías Cruz Hernández y a Juan Álvaro Moreno de ser algunos de los responsables del hostigamiento y cómplices del mal gobierno.

 

Integrantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacadona del EZLN en Bachajón denunciaron que el día lunes 12 de enero helicópteros sobrevolaron sus casas ubicadas en las comunidades de Xanil y Sasamtic, espantando a mujeres y a niños y sacándoles fotografías.

B7XTw6-CYAAphqq“No somos delincuentes, mucho menos somos asaltantes de las carreteras, sólo queremos que respete nuestro ejido”, dice un entrevistado con capucha, ” (…) que nos escuche, que no nos anda fotografiando las casas”.

Ya el domingo 11 había sobrevolado un helicóptero cuando los adherentes bloquearon el crucero de Agua Azul. Ese día, los indígenas fueron atacados con balas de goma y de fuego de alto calibre por la policía del Estado de Chiapas y ministerial.

La tensión en Bachajón lleva ya una semana desde que la policía decidió desalojar a los adherentes y a ejidatarios indígenas tseltales de las tierras que recuperaron el 21 de diciembre de 2014 y que les habían sido arrebatadas en 2011.

.

*******************************************************

.

Caracol Zaragoza, Estado Español: Agresiones y Resistencia en las Cascadas de Agua Azul

.

10347559_900544843323290_1763189649973220324_n (1)
Caracol Zaragoza – Red de personas por la Autonomía Zapatista muestra su apoyo y solidaridad hacía las compañeras que están resistiendo los ataques del gobierno mexicano en la zona de las Cascadas de Agua Azul (Chiapas)

Denunciamos la política de secuestros, desaparición y asesinatos impulsada y amparada por todos los niveles de los malos gobiernos mexicanos

Zaragoza, 15 de enero de 2015

El pasado 21 de Diciembre, las Comunidades del ejido de San Sebastian de Bachajón recuperaron las tierras que les fueron arrebatadas el 2 de Febrero de 2011 y que pertenecían legal y legítimamente al pueblo tzeltal de San Sebastian de Bachajón.

El desalojo tuvo lugar el día 9 de enero, mediante la actuación violenta de 800 policías estatales que invadieron el campamento y mantuvieron secuestradas durante horas a ocho personas de la Comunidad.

Denunciamos enérgicamente las intenciones de los gobernantes del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello y a su fiel Secretario del Gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, así como al gobierno de México y su presidente Peña Nieto.

Este desalojo es una muestra más de la represión con la que somete el gobierno mexicano a los legendarios pobladores así como el expolio que están obligados a sufrir por defender su territorio de grandes proyectos macroeconómicos como carreteras , parques ecoturísticos, hoteles…., que sólo con llevan a la miseria, destrucción ,explotación y exilio.

Acompañamos a nuestras compañeras en la lucha por la defensa de la tierra, en su dignidad y amor por la cultura y el territorio. La escala represiva del gobierno mexicano no tiene límites y no podemos tolerar que la forma de acallar las voces de la protesta sea a través del secuestro, la desaparición y los asesinatos, como el claro ejemplo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y otros  muchos casos de violencia del estado contra las que defienden sus derechos.

¡Nunca más un México sin nosotras!

.

********************************************

.

Primer Informe de la Caravana Sexta Internacional sobre su visita a San Sebastián Bachajón.

Breve Resumen de Sucesos en el Ejido de San Sebastián Bachajón desde la Recuperación de sus Tierras el 21 de Diciembre de 2014

Por la “Caravana Sexta Internacional”

bachajon_ya-basta

El 21 de diciembre de 2014, durante la inauguración del Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías Contra el Capitalismo, en México, compañeros del ejido San Sebastián Bachajón en el norte de Chiapas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona anunciaron que en la madrugada del mismo día habían recuperado las tierras despojadas desde el 2 de febrero de 2011 por el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noe Castañón León en complicidad con el comisariado ejidal oficialista Francisco Guzmán Jiménez. A l@s participantes del Festival Mundial les pidieron su apoyo y solidaridad en la defensa de sus territorios recuperados.

Aproximadamente 400 mujeres, niñ@s, jóvenes, hombres, y ancian@s tomaron pacíficamente las tierras de uso común del área de dotación del ejido, ubicadas en los límites con el municipio de Tumbalá y en las cercanías del acceso al centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul, lugar en el que el Gobierno del Estado de Chiapas y Federal construyeron una caseta de cobro administrada por la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Hacienda de Chiapas, así como un Centro de Atención a Emergencias de Protección Civil y un supuesto consultorio médico abandonado. Su resistencia contra la represión policiaca y paramilitar ha tenido una duración de más de seis años de lucha. Durante esta etapa han habido asesinatos extrajudiciales como los de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano y el encarcelamiento injusto de más de 120 compañer@s. Tres de ellos, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, aun permanecen en la cárcel, en donde han sido torturados por el estado. Estos actos de represión por parte del gobierno no han disminuido su convicción por recuperar sus tierras; al contrario, esta convicción sólo ha sido fortalecida por el dolor sufrido a causa de sus compañeros caídos:

<<Por todas estas injusticias del mal gobierno que nos prefiere ver muertos o en la cárcel, vivir en la miseria y marginación porque nos quita nuestra tierra para dar a grandes empresas y políticos corruptos para que se hagan más ricos mientras nuestras comunidades se mueren de hambre… por eso como organización nuestras comunidades en asamblea decidimos recuperar el día de hoy las tierras que fueron despojadas por el mal gobierno>>

-Comunicado de San Sebastián Bachajón, 21 de diciembre 2014

En los días después de la toma inicial, recibieron varias amenazas de desalojo y represión por parte de la fuerza pública y grupos paramilitares que se organizaron en cooperación con el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez, y su consejo de vigilancia, Samuel Díaz Guzmán. El día 30 de diciembre, representantes del gobierno de Chiapas exigieron a l@s ejidatari@s de la Sexta retirarse de las tierras recuperadas para así poder permitir un diálogo entre ell@s y los ejidatarios oficialistas. Esta exigencia fue acompañada por amenazas de desalojado y aprehensión en caso de rechazar abandonar las tierras recuperadas.

Frente a estas amenazas, l@s compañer@s de Bachajón seguían manteniendo el control de las tierras recuperadas mientras el tránsito de los turistas fluía con normalidad. Cientos de compañer@s con pasamontañas vigilaban el ingreso a las cascadas, lo que a los turistas no parecía causarles molestia. Nunca se dieron cuenta sobre las guardias de 24 horas escondidas en los árboles en ambos lados de la carretera, vigilando para ver quién entraba. A cada joven, ancian@, mujer y hombre le tocó hacer guardia por tres días consecutivos y sin dormir, en turnos de quince días en total. En los 18 días de recuperación, el número de compañer@s que vinieron desde diferentes pueblos del ejido aumentó a más de 500.

4bacha
El 30 de diciembre, entre 40 y 50 personas pagadas y organizadas por el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez bloquearon las carreteras San Cristóbal-Palenque y San Cristóbal-Chilón en los poblados Temó y Pamalá no solamente para exigir la intervención de las fuerzas públicas sino también para pintar a estos sucesos como un conflicto intracomunitario que solo involucraba la política interna de la comunidad de Bachajón y no los intereses del gobierno y las empresas turísticas.

El 9 de enero, a las 6:30 de la mañana, más de 900 elementos de fuerzas estatales y federales desalojaron de manera violenta a l@s compeñer@s del ejido San Sebastián Bachajón. Durante el ataque, ocho personas de San Sebastián Bachajón fueron desaparecidos y tres de ellos fueron secuestrados con la intención de detenerlos pero todos lograron liberarse. En un comunicado del mismo día l@s ejidatari@s denunciaron el ataque:

<<El mal gobierno a través del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar se burla de que ya recuperaron la caseta de cobro como si fuera su propiedad o territorio, su verdadero interés es despojar nuestras tierras, son unos verdaderos sinvergüenzas traidores de la patria corruptos, pero su mala política no acaba nuestra lucha porque no vamos a permitir que nos sigan despojando a su gusto. Vamos a continuar nuestras acciones en defensa de la madre tierra.>>

Al día siguiente los medios libres confirmaron la ocupación de las tierras por parte de la fuerza pública y documentaron la presencia de 10 camiones de la policía, muchos camiones blancos llenos de policías en la área de los territorios recuperados y dos camiones policiacos estacionados en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas.

bachajon-foto-600x235
L@s ejidatari@s denunciaron que cómplices de la policía estatal habían amenazado a los compañeros Jeremías Cruz Hernández y Francisco Jiménez Hernández, de la comunidad de Xanil, parte del ejido. Estos compañeros ahora temen por sus vidas.

En un comunicado difundido el 10 de enero l@s ejidatari@s dijeron que el desalojo <<no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer más fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio.>> También solicitó que tod@s l@s compañer@s solidarios se queden pendientes porque escucharon <<fuertes rumores>> que la policía estaba señalando sus casas para detenerlos y que estaban organizándose para desalojarlos de la sede de su organización en Nah Choj.

El 11 de enero l@s ejidatari@s volvieron a intentar retomar sus tierras. A las 6:30 de la mañana l@s compañer@s tomaron y bloquearon el crucero de Agua Azul. Como respuesta la policía estatal a una distancia de quinientos metros bloqueó con arboles la carretera y desde la barricada dispararon a l@s ejidatari@s durante veinte minutos. Hubo dos heridos con balas de goma. Uno de los ejidatarios, quien responde al nombre de Juan Pérez Moreno, fue herido en el brazo izquierdo con una bala de grueso calibre. L@s ejidatarios se mantuvieron firmes ante el ataque y a las 7:30 de la mañana hicieron retroceder a la policía.

El siguiente día, 12 de enero, un helicóptero policiaco sobrevoló la comunidad de Xanil sacando fotos de las casas de los coordinadores de la resistencia. Al mismo tiempo, grupos de paramilitares de la comunidad Pamalha encabezados por Manuel Jimenez Moreno y de la comunidad de Xanil encabezados por Juan Álvaro Moreno, Jeremías Cruz Hernandez y Francisco Jimenez Hernandez se movieron hacia los territorios despojados para presentar un posible fortalecimiento de las agresiones policiacas contra l@s adherentes a la Sexta. El mismo día llego le “Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón” para brindarles apoyo y así evitar más agresiones. La Caravana Internacional incluye integrantes de distintos paises incluyendo Colombia, Francia, los Estados Unidos y Mexico.

En esta hora, l@s compañer@s mantienen fuerte el bloqueo, que ayer convirtieron de permanente a intermitente. Nos piden que estemos pendientes por más ataques en el bloqueo y que tod@s difundamos la palabra de su lucha digna por los más diferentes medios posible.

.

******************************************************

.

Comunicado del CDMCH por desalojo violento de ejidatarios pertenecientes a la Sexta de Bachajón.

IMG_9536

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 13 de enero de 2015.

A las autoridades responsables del gobierno municipal, estatal y federal

A las Juntas de Buen Gobierno y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A las y los defensores de derechos humanos no gubernamentales

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A los Medios Libres e Independientes y de comunicación en general

Al pueblo de México y el mundo

El pasado 21 de diciembre de 2014, mujeres, hombres y niños, adherentes a la Sexta declaración de la selva Lacandona, del ejido tseltal de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, recuperaron sus tierras, después de que el gobierno estatal los había despojado de manera violenta el 2 de febrero del 2011. Dias después, el 9 de enero del 2015, nuevamente fueron desalojados de manera violenta aproximadamente por mil efectivos de la policía Federal y Estatal, dejando dos heridos de bala de goma hasta este momento.

Recordamos y denunciamos que el hostigamiento gubernamental a llevado a los asesinatos de dos compañeros de la organización local: Juan Vázquez Guzmán, el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano, el 21 de marzo de 2014.

Sabemos que las agresiones no serían posibles sin la ambición por establecer el control y explotación de las tierras dentro del Proyecto Mesoamérica, en donde pretende el despojo de las comunidades rurales para implementar sus supuestos planes de desarrollo. El ejido es una tierra de grandes bienes naturales en donde se encuentran las cascadas de Agua Azul, contempladas dentro del Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP) que promueve un turismo de élite en el estado a partir de la explotación de los atractivos naturales y arqueológicos de la zona.

A raíz de estos sucesos, Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas denuncia las violaciones a derechos humanos que han sufrido las mujeres, niños y hombres adherentes a la Sexta y simpatizantes; se pronuncia a favor de la vida y por la defensa del territorio; exige un alto al hostigamiento, a las agresiones y el despojo que hacen los tres niveles del gobierno en contra de las comunidades originarias organizadas; exigimos que se respete y se reconozca el derecho colectivo de los pueblos a la libre determinación; pedimos el retiro de las fuerza policiales y paramilitares en la zona.

¡No al despojo de la tierra y de los territorios indígenas!

¡Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!

¡Mujeres luchando, al mundo transformando!

.

*************************************************

.

“No queremos diálogo con el gobierno, sólo que se vayan de nuestras tierras”: San Sebastián Bachajon, Chiapas.

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón en Chiapas, mantienen la postura de continuar con sus acciones, después de que el pasado nueve de enero al menos 900 elementos de la policía federal y estatal los desalojaran de las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre. “Ellos no van a desistir hasta que se retire la fuerza pública de sus tierras, no quieren un diálogo con el gobierno.

REDACCIÓN DESINFORMÉMONOS
FOTO: RADIO ZAPOTE

no queremos diálogo-SSBachajon

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón en Chiapas, mantienen la postura de continuar con sus acciones, después de que el pasado nueve de enero al menos 900 elementos de la policía federal y estatal los desalojaran de las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre. “Ellos no van a desistir hasta que se retire la fuerza pública de sus tierras, no quieren un diálogo con el gobierno porque es juez y parte en el conflicto y lo ven como el principal elemento de tensión en la zona”, explica el abogado Ricardo Lagunes representante legal de los tzeltales y agrega que para ellos el trabajo ahora es la organización interna, que se ha visto alterada por la violencia infundada por parte del gobierno. “Para ellos es difícil la organización pues se tienen que defender de las agresiones con armamentos de alto calibre usados por la Policía Estatal”.

San Sebastián Bachajón, es uno de los ejidos más grandes de México, con 70 mil hectáreas es una zona de gran biodiversidad y belleza natural, donde los intereses políticos han puesto sus ojos para la inversión turística. Esta tierra es rica en recursos naturales, selva verde, vida silvestre y agua. Las cascadas de Agua Azul, son de los mayores atractivos del estado chiapaneco, en ciertas épocas del año adquieren un tono turquesa que las hace aún más atractivas para el turismo extranjero.

Los ejidatarios tzeltales mantienen un bloqueo intermitente en la carretera Ococingo-Palenque a la altura del cruce de Agua Azul, que inició el pasado 11 de enero a raíz del desalojo por parte de del gobierno del estado y elementos de la fuerza pública tanto estatal como federal, en señal de protesta por la insistencia del estado de querer quedarse con la propiedad de su ejido.

En 2007, los ejidatarios se hicieron parte de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y ejercer su derecho a la libre determinación de su pueblo. Levantaron entonces una caseta de cobro en su territorio, con el fin de que los turistas que quisieran visitar las cascadas de Agua Azul pagaran una cuota de recuperación. Con el dinero recaudado, decidieron en asamblea, que se apoyaría a los ejidatarios enfermos y a las familias más necesitadas, explica la periodista Gloría Muñoz en su columna de opinión en el diario La Jornada.

En marzo del 2011, Juan Sabines Guerrero, ex gobernador de Chiapas pone en la mesa a los representantes del ejido Bachajón ; los de la zona de Agua Azul y a todo su gabinete de gobierno y suscriben el convenio 274 donde los dos pueblos se comprometían a donarle al estado esas tierras para colocar una caseta única de cobro, “el estado administraría la carretera por medio de la Secretaría de Hacienda de Chiapas y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas del gobierno federal, cuando la superficie de la zona de Agua Azul ni siquiera está dentro de esta categoría”, explica el abogado.

En un juicio de amparo impuesto por los indígenas, impugnaron el convenio firmado en el 2011. “Yo creo que los ejidatarios tienen un 95 por ciento de probabilidades de obtener una sentencia que protege sus derechos colectivos, estamos a la espera de esta sentencia porque el Tercer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez envió en noviembre del año pasado el expediente a la Suprema Corte de Justicia exponiendo motivos de suma relevancia del caso para que esta instancia lo resuelva y pueda desarrollar un contenido sobre los derechos de los pueblos indígenas”, manifiesta el abogado Lagunes y añade que son temas que nunca ha querido tocar la Corte, aun cuando han llegado casos tan relevantes como el de la Tribu Yaqui en Sonora, quienes llevan una lucha contra el Acueducto Independencia que represará un río sagrado para ellos.

La Corte, denuncia el representante legal de los ejidatarios chiapanecos, se ha quedado en el tema de la consulta pero nunca han abordado temas como la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas y quieren obligarlos a sujetarse a una figura del Estado, “los pueblos indígenas de México, según las leyes del gobierno, no tienen derecho a que se les respete como tal , además encuadrase a cualquier figura política y no reconocer de forma clara y precisa sus derechos como pueblos nativos”, refiere Ricardo Lagunes.

La Suprema Corte devolvió el expediente a Tuxtla Gutiérrez, para el abogado no es coincidencia que la ministra que lleva el caso, la chiapaneca Luna Ramos, sea una de las más conservadoras y la decisión de regresar el expediente sea más por razones políticas que jurídicas.

Derivado del amparo, el Tercer Tribunal les ordenó a todas las autoridades del gobierno de Chiapas que no continuaran con los actos de despojo, la decisión de recuperar las tierras el pasado 21 de diciembre se debe en parte al sustento jurídico que les da el avance del juzgado en materia de sus derechos, “para los ejidatarios tzeltales los argumentos jurídicos a su favor les dan aún más el derecho para continuar reivindicando su lucha y recuperar de sus tierras”, sentencia el abogado Lagunes.

Ayer doce de enero alrededor de 160 elementos de la Policía Estatal llegaron a la comunidad de Xanil, que está a unos cinco kilómetros de distancia del cruce de Agua Azul, esta comunidad se distingue por tener una alta presencia de grupos simpatizantes con el actual gobierno, ahí al igual que en Pamala, a la misma distancia pero en dirección a Palenque, se están organizando grupos de personas en dirección a las tierras en conflicto donde hay presencia de la policía estatal, según explica el abogado, son para reforzar a los elementos de la fuerza pública en un posible desalojo.

En la carretera que lleva a Ococingo en dirección a las cascadas de Agua Azul también hay un grupo de personas que simulan un bloqueo para presionar al gobierno que atienda su demanda de desalojo de los ejidatarios de Bachajon, “para los ejidatarios es claro que es el mismo gobierno, pues es el más interesado en despojarlos de sus tierras para por fin ejercer poder sobre estas”, denuncia Ricardo Lagunes, representante legal de los indígenas.

El ambiente que se vive actualmente en esta zona es de tensión, continuamente hay presencia de la policía y helicópteros, los indígenas están seguros que en cualquier momentos se efectué un desalojo, ante esto en el lugar del bloqueo permanece una brigada de internacionalistas que acompañan a los indígenas ante cualquier violación a sus derechos.

La exigencia de los pobladores de Bachajon es que el estado y sus elementos de seguridad se retiren inmediatamente de sus tierras y que el comisariado se comprometa a no entregar esas tierras al gobierno, además que el ingreso económico de la zona de Agua Azul sea administrada por el propio ejido y no por alguna estancia gubernamental, que esta sea transparente y siempre en beneficio de la comunidad, manifiesta Lagunes .

“Hay que saber que los tiempos jurídicos no van de la mano con los sociales, pero quizá el próximo mes haya una resolución de fondo sobre el amparo y de las violaciones a los derechos humanos por parte de los agentes del Estado en los desalojos, ellos continuaran en su lucha agotando todas las vías legales y políticas”, finaliza el abogado Ricardo Lagunes .

http://desinformemonos.org/2015/01/no-queremos-dialogo-con-el-gobierno-solo-que-se-vayan-de-nuestras-tierras-san-sebastian-bachajon-chiapas/

.

**********************************************************

.

Defender la vida, la autonomía y la dignidad: Bachajón, Chanti Ollin y Atzcapotzalco

Escrito por  ,  Lunes, 12 Enero 2015

Defender la vida, la autonomía y la dignidad: Bachajón, Chanti Ollin y Atzcapotzalco

“cuando nosotros luchamos por cuidar los bosques, por cuidar los ríos, por cuidar la madre tierra, es la lucha de ustedes y es la lucha nuestra, es la lucha de todo hombre, de toda mujer, de todo niño, que tenga un espíritu, un espíritu libre, y un espíritu amante de los seres vivos de la naturaleza”

En todas las diferentes geografías del mundo, diversos grupos de personas buscan vivir en libertad, se organizan bajo diferentes banderas, y resisten en colectivo la defensa de su vida, de sus derechos, de su tierra. No buscan dominar a nadie, y cada error cometido es responsabilidad de cada quien, pero los aciertos son triunfos de todxs. En su camino, todo el tiempo sufren represión y desprecio, y esto nos recuerda que debemos de organizarnos cada vez más, cada vez mejor, para fortalecernos mutuamente. En cada rincón, en los pueblos mapuches de argentina, en las aldeas de nigeria, es michoacán, en todas partes, las personas resisten y se enfrentan a la violencia del estado-capital que busca desaparecer toda forma de colectividad, de comunalidad, de derechos, de vida. Este texto no pretende generar más ruido, sino difundir un poco y que se lea que hay solidaridad, que estamos buscando formas de acción, que no queremos olvidar, que queremos luchar juntxs, que consideramos que las luchas por la autonomía son ejemplos de dignidad y de formas de organización y de lucha que son la semilla y el germen de los nuevos mundos, que las admiramos. Hacen falta muchos más textos para conocer más casos de autonomía en resistencia contra la represión, aquí solo pretendo pedir prestados algunos espejos, como dirían diversos pueblos indígenas organizados, para vernos, para verlxs, y poder expresar al menos con palabras y difusión la solidaridad.

San Sebastián Bachajón, comunidad Tzeltal, Adherente a la sexta declaración de la selva lacandona del EZLN

La tierra sagrada de esta comunidad en resistencia se encuentra al norte de Chiapas, y cuenta con la bendición de las cascadas de aguas azules, mismas que son defendidas y amadas por sus pobladores, quienes siempre abrieron las puertas a lxs visitantes para que todxs pudieran disfrutar de esta hermosa riqueza. Por esta razón, el estado-capital decidió utilizar a sus fuerzas asesinas para despojar y reprimir al pueblo de San Sebastián Bachajón, quitarles sus tierras y sus cascajadas para explotarlas y venderlas, mientras humillan y desprecian a toda la población de abajo. En 2011 se realizó el despojo. La comunidad permaneció en resistencia. Entonces fue que la represión escaló y los asesinos se llevaron la vida de dos compañeros de la comunidad en 2013 y 2014. Sin embargo, como dice la consigna, ni con tanques ni metrallas lograrán silenciar la digna lucha de los pueblos por su tierra. Fue entonces que en el marco del gran festival mundial de las rebeldías y las resistencias, un 21 de diciembre, la población retomó la entrada a las cascadas y su tierra despojada, donde el gobierno había destruído, lxs de abajo reconstruyeron. Así, durante varios días la comunidad defendió su territorio, hasta que el 9 de enero del 2015, un grupo de 800 granaderos procedió con lujo de violencia a despojar nuevamente los territorios de San Sebastián Bachajón. La gente tuvo que huir a los cerros, pero eso no los detuvo. Nuevamente el día 11 de enero en la mañana, la policía llegó echando bala para desarticular un bloqueo pacífico. Con armas de grueso calibre que hirieron a un compañero, y con rifles de goma, atacaron a la población, la cual no se amedrentó, sino que avanzó e hizo retroceder a los sicarios uniformados del estado-capital. La exigencia es la salida del estado de sus tierras. Un poco de la palabra de lxs compas:

“Compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que la lucha por la vida, la dignidad y la tierra es para toda la vida, que nunca acaba la defensa por la madre tierra es por eso que el desalojo de ayer 9 de enero del mal gobierno no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer mas fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio. (…) Nuestras tierras no estan en venta, en nuestro territorio no van hacer sus grandes negocios de ecoturismo y super carreteras, no vamos a permitir que se desplacen comunidades y aumente la pobreza solamente para que ustedes se hagan mas ricos a costa de nuestro sufrimiento”

Nos llaman a la solidaridad, desde donde estemos, y quienes puedan, asistir hasta allá para darles animos y fuerzas.

 

Leer Mas: http://www.proyectoambulante.org/index.php/columnas/contrailusiones/item/5551-defender-la-vida-la-autonomia-y-la-dignidad-bachajon-chanti-ollin-y-atzcapotzalco

.

***************************************************************

.

CEDH de Chiapas emite medidas cautelares por desaparecidos en Agua Azul

Isaín Mandujano
Proceso, 12 de enero de 2015
IMG_4298

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió hoy medidas cautelares para resguardar la seguridad e investigar la presunta desaparición de ocho indígenas en el operativo de desalojo contra lugareños del poblado San Sebastián Bachajón, en el centro ecoturístico Cascadas de Agua Azul.

La CEDH advirtió esta noche en una misiva que radicará la queja de oficio CEDH/DGQOYG/73/2015 por el incidente donde granaderos irrumpieron en el campamento de San Sebastián Bachajón, acción que dejó como saldo varios heridos y presuntamente al menos ocho desaparecidos.

Los pobladores tzeltales de esa localidad adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona denunciaron el viernes pasado la privación de la libertad de una o varias personas.

En la queja se señala que “alrededor de 800 policías estatales invadieron el campamento que tzeltales de Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona, mantenían en sus tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre en el paso a las cascadas de Agua Azul”.

En donde se levantaba el campamento quedaron desperdigadas las pertenencias de los indígenas que cuentan con un amparo en contra del despojo de su territorio. Según información de los adherentes, luego del desalojo se encuentran desaparecidas ocho personas.

Es por ello que el ombudsman estatal solicitó a las autoridades “se implementen de manera inmediata las medidas precautorias o cautelares CEDH/VAROCO/MPC/01/2015 necesarias, suficientes y eficaces que conduzcan a garantizar de forma primordial la tranquilidad, seguridad e integridad personal de los pobladores tzeltales de Bachajón, municipio de Chilón”.

Los presuntos desaparecidos son Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan Gómez Estrada, Pascual Gómez Álvaro y Martín Álvaro Deara.

Desde el viernes que se realizó el operativo y hasta hoy persiste la tensión en ese crucero, donde prozapatistas volvieron a recuperar el tramo del que fueron desalojados el fin de semana.

Alistan caravana de observación

Los pobladores de San Sebastián Bachajón también dieron a conocer que llevan más de seis años luchando por recuperar sus tierras ejidales, de las cuales han sido despojados “por el mal gobierno a través de prácticas corruptas y acciones terroristas.

“Durante estos seis años, dos miembros de esta comunidad han sido asesinados, 120 fueron encarcelados y liberados gracias a la solidaridad nacional e internacional, pero aún permanecen tres de ellos en prisión. Tan reciente como el 9 de enero pasado, el mal gobierno hizo uso de más de 900 elementos armados para volver a desalojar a esta comunidad después de haber rescatado su territorio el 21 de diciembre. El domingo 11, esta comunidad fue atacada mientras exigían el retiro de las fuerzas del mal gobierno. Dos miembros de esta comunidad resultaron heridos”, se destaca en el comunicado.

Además, señalaron que la comunidad indígena de San Sebastián Bachajón tiene temor de ser atacada en los siguientes días “por las fuerzas del mal gobierno y grupos paramilitares”.

Es por ello que aguardan la presencia de una caravana de observación civil de los derechos humanos, que partió este lunes del centro del país con dirección a San Sebastián Bachajón.

Los indígenas confían en que la presencia de este grupo pueda detener “los actos de agresión del mal gobierno y crear un ambiente prometedor para el diálogo y el respeto de los territorios ejidales de esta comunidad”.

De última hora, ejidatarios de Bachajón alertaron que “grupos de paramilitares de la comunidad Pamalha, encabezados por Manuel Jiménez Moreno, y de la comunidad de Xanil, encabezados por Juan Álvaro Moreno, Jeremías Cruz Hernández y Francisco Jiménez Hernandez, se dirigen hacia las tierras despojadas donde se encuentran destacamentados los elementos de la Policía Estatal, para reforzar un posible desalojo y agresión contra los compañeros”.

 

http://www.proceso.com.mx/?p=392903

.

**********************************************************

.

Crónica de un violento desalojo contra comuneros de Bachajón

Trabajo cooperativo entre Kolectivo Zero, Koman Ilel y Más de 131
Hombres y mujeres que mantenían resguardado el campamento de los adherentes a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón, Chiapas, tuvieron que agarrar monte, subir por los cerros y entrar en barrancos tras ser atacados por más de 800 elementos de la policía estatal.
Ocho de ellos, Mariano Pérez Álvaro, Martín Álvaro Deara, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan José Gómez Estrada y Pascual Gómez Álvaro, permanecieron desaparecidos por ocho horas y tuvieron que salir a doce kilómetros del lugar.
La policía forcejeó con ellos. A tres los agarraron con intención de detenerlos, pero lograron zafarse.
Una comisión de medios libres hizo un recorrido por el ejido y pudo corroborar que durante la tarde y al caer la noche la policía estatal estuvo rondando diversas partes del territorio.
Se pudo constatar que en el sitio donde estaba el campamento de los adherentes –la entrada de las cascadas de Agua Azul– las autoridades habían construido instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas (después de que los indígenas fueran desalojados de esta parte de su territorio en 2011) había dos camiones de policía estatal.
Un policía que no quiso dar su nombre y se identificó como un «subalterno», dijo a los reporteros que no podía dar información y los mandó a preguntar a la oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, a cuatro horas de ahí.
En el crucero de Agua Azul se encontraban varias camionetas blancas repletas de policía. Uno de ellos, quien tampoco se identificó, dijo que los mandos que habían realizado el operativo se habían retirado ya. Y que el destacamento que se encontraba ahí venía de distintos lugares como Simojovel, Bochil y Tapachula.
Ahí se les preguntó si el campamento había sido desalojado con violencia, a lo que contestaron que no. Al costado de ellos, con la poca luz que los faros de los camiones proyectan, se ve una manta que dice:
      Adherentes a La Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón recuperan su territorio, respeto a los derechos a la libre determinación y al territorio de los pueblos indígenas. No al despojo. Apoyo a Ayotzinapa
Más adelante, en el camino de Nahilte, km 115, se encontraban estacionados diez camiones de policía. También había un número indeterminado de policías junto a un banco de grava que está en poder del Comisariado ejidal –de tendencia oficialista– Alejandro Moreno Gómez, en el km 100, al igual que en el crucero de Agua Clara.
Representantes de La Sexta de Bachajón denunciaron el señalamiento de sus domicilios por parte de Jeremías Cruz Hernández, de la comunidad de Xanil, quien trabaja con la policía estatal y de Francisco Jiménez Hernández, de la misma comunidad.
 
Mapa de la región en donde se muestra no sólo la ubicación del territorio
de Bachajón sino las presas, los cuarteles militares y algunas de las
concesiones ya existentes de mega proyectos.
En otra investigación volveremos a este mapa y lo detallaremos más.
Los adherentes dijeron a estos medios que temen por sus vidas haciendo referencia a los asesinatos de los coordinadores de La Sexta en Bachajón, Juan Vázquez Guzmán (asesinado en 2013) y Juan Carlos Gómez Silvano (asesinado en 2014) y también temen detenciones como las de Roberto Gómez Hernández, Juan Antonio Gómez Silvano y Mario Aguilar Silvano, detenidos ilegalmente el pasado mes de septiembre de 2014.
 
Pidieron a medios y personas solidaras estar atentos al comunicado que emitieron este este sábado.
Las balas hablan
Tras las cobertura realizada por esta comisión de medios libres, otro suceso violento aconteció la mañana de este domingo.
Alrededor de las 6:30 de la mañana, adherentes a La Sexta de Bachajón bloquearon el crucero de las cascadas de Agua Azul y en respuesta, la policía –que aún permanecía en el lugar y en los alrededores– disparó contra las y los indígenas tseltales que no portaban arma alguna. Mientras unos elementos policiacos colocaron una barricada compuesta de árboles, aproximadamente a 500 metros del crucero mencionado, otros dispararon. 
 
 
El ataque duró entre 15 y 20 minutos y hasta ahora se reportan dos heridos por balas de goma, aunque se encontraron casquillos de arma de fuego de grueso calibre en el suelo; uno de los heridos es Juan Pérez Moreno.
 
Las y los indígenas no retrocedieron ante el ataque e hicieron replegarse a la policía alrededor de las 7.30 horas.
 
La exigencia fundamental de las compañeras y compañeros tseltales, adherentes a La Sexta, es que la policía deje libre la caseta ubicada en la entrada de las cascadas de Agua Azul, de la cual fueron desalojados el pasado 8 de enero.
 

 

.

***********************************************************************

.

Comunicado Bachajón 11 de enero 2015

Comunicado urgente de los ejidatarios adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón.
El día de hoy, domingo 11 de enero del 2015, como medio de una serie de acciones planificadas para recuperar las tierras y caseta de cobro que el mal gobierno nos quitó mediante el uso de la fuerza pública el 9 de enero, se bloqueó el crucero a las cascadas de Agua Azul.
Ante dicha acción el gobierno de Manuel Velasco Coello ordenó a la policía estatal reprimir y echar atrás el bloqueo, disparando balas de goma y balas de velda dejando a dos compañeros heridos.
Emitimos este comunicaado para dar a conocer los hechos, exigir que la fuerza pública se retire, el cese de la represión a los pueblos indígenas que luchan contra el despojo de los malos gobiernos, y la solidaridad de nuestrxs hermanxs.
Sabemos que las siguientes horas son cruciales, la situación de tensión se incrementa, pues la fuerza pública sigue sobre la zona, intmidando y agrediendo.

 .

.

*******************************************************************

.

Crónica de una Resistencia Tseltal

Crónica de las primeras horas del bloqueo en la carretera Palenque-Ocosingo, a la altura del cruce del poblado Agua Azul, en resistencia contra el despojo de las tierras en el ejido San Sebastián Bachajón.

“Ejidatarios y ejidatarias de San Sebastián Bachajón, bloquearon el cruce de las Cascadas de Agua Azul a las 6 de la mañana el 11 de enero, el bloqueo se realizó para exigir a las fuerzas públicas su retirada, tras haber desalojado de la zona a los indígenas tseltales el pasado 9 de enero. Las primeras acciones fue la retirada del camión policial instalado en el cruce y la construcción de barricadas con árboles, en ambas direcciones de la carretera, Palenque-Ocosingo.

A la 7:30 de la mañana, la barricada situada en dirección a Ocosingo, sufrió el ataque de la policía. Compañeros y compañeras fueron a defender el área y fueron atacados con balas de goma, los ejidatarios se defendieron con palos y piedras, y lograron una primera victoria, la retirada de la policía.

Durante la defensa, dos jóvenes fueron heridos con balas de goma. El resto de la mañana transcurrió tranquilamente y sin incidentes. Ningún vehículo pudo atravesar la zona tomada, por lo que los viajeros tuvieron que cruzar el tramo caminando, muchos de ellos respondieron con empatía y comprensión ante la protesta de los tseltales, los ejidatarios de la toma repartieron volantes para ofrecer información.

La presencia policial sin embargo se volvió a hacer latente durante el día, a medio día un helicóptero aparentemente del ejército sobrevoló la zona repetidas veces con la clara intención de atemorizar a los participantes del bloqueo. Sobre las cuatro de la tarde, cuatro camiones de la policía trataron de alcanzar la zona tomada, la fuerzas públicas solo pudieron llegas a Pamal’a, a 8 kilómetros del bloqueo, dado que varios árboles les impedían el paso.”

.

.

**************************************************************

.

 La lucha de Bachajón explicada por su vocero

Esta es la problemática que vive Bachajón

.

 

.

********************************************************

.

 

Últimas noticias sobre Bachajón

10923620_900536186657489_3159200996000581341_n (1)

Indígenas tseltales bajo la amenaza paramilitar.

13 de enero 2015

11.50 am: Ejidatarios adherentes a la sexta comunican que grupos del Comisariado ejidal Alejandro moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz guzman cortaron un árbol para bloquear la carretera Ocosingo Palenque a la altura del crucero Chich. Por lo que los ejidatarios y ejidatarios de la sexta se deslindan de esa acción de provocación de más autoridades ejidales para confundir a la población y generar animadversión hacia la lucha por la defensa de la tierra.

10.14 am: Ejidatarios adherentes a La Sexta de San Sebastián Bachajon, comunican que modifican el bloqueo permanente por bloqueo intermitente para dar paso a la circulación por lapsos de tiempo. Hacen responsable a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión a su vida e integridad personal por sus acciones de defensa de la tierra.

Lunes 12 de enero 2015

6.30 pm: Ejidatarios de Bachajón informan que en estos momentos grupos de paramilitares de la comunidad Pamalha, encabezados por Manuel Jiménez Moreno y de la comunidad de Xanil, encabezados por Juan Álvaro Moreno, Jeremías Cruz Hernández y Francisco Jiménez Hernández se dirigen hacia las tierras despojadas donde se encuentran destacamentados las Policía Estatal de Chiapas, para reforzar un posible desalojo y agresión contra los compañeros.

Los camiones de policía ya no están y los policías se fueron a pie rumbo a Tumbalá, para entrar por las cascadas de Agua Azul, lo que puede ocurrir es que estos grupos afines al Comisariado ejidal  junto con la policía desalojen a las y los ejidatarios.

http://komanilel.org/2015/01/12/ultimas-noticias-sobre-bachajon/

.

***************************************************

 

130 elementos de la policia estatal se dirigen hacia el bloqueo de los Ejidatarios de San Sebastián Bachajón

12 de enero de 2015

Denuncian ejidatarios adherentes a la sexta de Bachajón que en estos momentos se dirigen desde Ocosingo hacia el lugar en el que mantienen el bloqueo (crucero Agua Azul) los compañeros, aproximadamente 160 elementos de las policía estatal preventiva a bordo de tres camiones grandes y dos pequeños de dicha corporación.

.

********************************************

.

Se solidariza CNI con tzeltales desalojados de Chilón

 Por Elio Henríquez, corresponsal

La Jornada, dom, 11 ene 2015

10926208_828101767231517_8947803739839344145_n

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Congreso Nacional Indígena (CNI) hizo un llamado a sus integrantes a solidarizarse con los indígenas tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, que el pasado 9 de enero fueron desalojados “violentamente” de la caseta de cobro ubicada en la entrada al centro turístico Cascadas de Agua Azul.

En un comunicado, agregó que “en estos días las agresiones por parte del mal gobierno han escalado en contra de quienes participamos en el CNI y no podemos dejar en el olvido la agresión que sufrieron los hermanos que regresaban del Primer Festival Mundial de la Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo”, efectuado del 21 de diciembre al 3 de enero en diferentes sedes.

“Pretenden asustarnos, encarcelarnos como hacen con los hermanos yaquis, desaparecernos como hicieron con nuestros hermanos de Ayotzinapa, asesinarnos como hicieron con los hermanos nahuas de Santa María Ostula y reprimirnos como hoy hacen con los hermanos tzeltales, pero de una vez les decimos que no vamos a parar en nuestra lucha por la vida y contra el capitalismo”, advirtió.

El CNI recordó que el pasado 21 de diciembre “nuestros hermanos y hermanas, las mujeres, hombres y niños de la comunidad indígena tzeltal de San Sebastián Bachajón recuperaron sus tierras; tierra de una gran riqueza natural en la entrada a las Cascadas de Agua Azul; tierra de la que el mal gobierno pretendió desalojarlos para imponer sus proyectos de muerte, pero nuestros hermanos, que bien conocen cómo es que el gobierno quiere desaparecernos como pueblos y comunidades indígenas, no permitieron ni van a permitir que el mal gobierno construya sus hoteles y caminos, que pomposamente llaman el Cancún chiapaneco”.

La agrupación sostuvo que “mediante amenazas de grupos armados y órdenes de aprehensión, pretendieron detener la digna y necesaria defensa que dan nuestros hermanos” y “no siéndoles suficiente el dolor que así causan, el 9 de enero, alrededor de las 6:30 horas, unos 800 policías estatales invadieron el campamento de nuestros hermanos, siguiendo a esto un desalojo violento y la desaparición durante algunas horas de ocho miembros de la comunidad”.

El CNI responsabilizó “de cualquier agresión en contra de nuestros hermanos, a los tres niveles del mal gobierno, porque son ellos quienes encabezan los ataques en contra de nuestros hermanos y al pueblo de México, conocemos bien a estos líderes paramilitares que tienen nombre y apellido: Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y sus servidores como Leonardo Guirao, (alcalde de Chilón).

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/01/11/se-solidariza-cni-con-tzeltales-desalojados-de-chilon-5841.html

.

***************************************************************

Las Abejas de Acteal: Condenamos enérgicamente el desalojo violento del mal gobierno de Manuel Velasco Coello contra nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Blog-Acteal                                                                               Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

11 de enero del año 2015

A las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del mundo

A los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes

Al Congreso Nacional Indígena (CNI)

A la Sexta Nacional e Internacional

A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen

A los Medios de comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional 

Hermanos y hermanas:

1922380_828101690564858_4787739074273704612_n

Condenamos enérgicamente el desalojo violento del mal gobierno de Manuel Velasco Coello contra nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón Adherentes a la Sexta Declaración.

Sabemos que el pasado 21 de diciembre nuestros hermanos y hermanas recuperaron dignamente su territorio en donde se ubica la conocida “Cascadas de Agua Azul”, que el mal gobierno estatal y federal lo tenían invadido.

Pero como el mal gobierno en vez de dialogar con los verdaderos dueños de ese territorio, sólo recurre a la violencia a través de sus policías y paramilitares. Es entonces que el pasado 9 de enero del presente, Manuel Velasco Coello y su secretario Eduardo Ramírez, envían 900 elementos de policía Estatal y Federal, para desalojar a nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón.

Ya no es de extrañarse que de Manuel Velasco Coello y de su jefe Enríque Peña Nieto, ya no se espera nada bueno. Lo hemos dicho en varias ocasiones, estos dizque gobiernos son meros títeres y lacayos del sistema capitalista neoliberal.

Lo que está pasando en territorio tseltal, el despojo y desalojo que sufren nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón, es la continuidad de la guerra de contrainsurgencia diseñada desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León ex presidente de México y Julio César Ruiz Ferro ex gobernador de Chiapas, de la “Campaña Plan Chiapas 94″, un plan de exterminio contra los pueblos organizados, del cual, culminó con la masacre de Acteal el 22 de diciembre de 1997.

Le exigimos a Manuel Velasco Coello junto con su secretario Eduardo Ramírez y a Enríque Peña Nieto, que detengan su violencia contra nuestros hermanos y hermanas ejidatarios de San Sebastián Bachajón y que se les devuelva sus tierras y territorio, ya que ellos y ellas son los verdaderos dueños y que respeten la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios de México, respaldados en el Convenio 169 de la OIT y en los Acuerdos de San Andrés Sacamch’en de los Pobres.

Le decimos a Manuel Velasco Coello, Eduardo Ramírez Aguilar y Enríque Peña Nieto, si les queda algo de dignidad y si todavía conocen lo que es el respeto, la paz y la libertad; les decimos !no se entrometan! en los asuntos y en el modo de vida de los pueblos originarios de Chiapas y en especial en el pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón. Cualquier cosa que les suceda a la integridad física y moral de cada hombre, mujer, niño, niña, anciano y anciana del ejido en mención, ustedes serán los responsables inmediatos. Cargarán con su conciencia el despojo y violencia que cometen sus policías por órdenes de ustedes. Así como Ernesto Zedillo Ponce de León y sus cómplices, adonde quiera que vayan siempre serán señalados y rechazados por la humanidad, por el crimen que cometieron en Acteal y otros que cometieron durante su gobierno.

También les queremos decir al comisariado ejidal oficial Alejandro Moreno Gómez y al Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán, que no se dejen engañar y hacer el trabajo sucio del mal gobierno, los pueblos mayas por naturaleza no tenemos sangre de delincuentes. La violencia, el despojo, la codicia, el individualismo, el materialismo, la represión y el exterminio lo trajeron los españoles cuando hace más de 500 años llegaron a nuestras tierras y territorios a invadir y a masacrar a nuestros abuelos y abuelas. Les invitamos a recapacitar y piensen qué es indispensable ¿el dinero? o ¿la paz, el respeto, la dignidad y la armonía?

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras ejidatarios de San Sebastián Bachajón, desde Acteal Tierra Sagrada y en nombre de la sangre de nuestros hermanos y hermanas, les decimos que no están solos. Y reciban saludos de los hombres, mujeres, niños y niñas, de nuestra organización pacifista. Estaremos al tanto de lo que vaya pasando, que, el Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra los proteja y les dé sabiduría para defender con dignidad su tierra y territorio.

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de la tierra y territorio de los pueblos originarios!

¡Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!

Atentamente

La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

Por la Mesa Directiva:

José Jiménez Pérez                 Juan Vázquez Luna                 Oscar Hernández Gómez

 

.

****************************************************

.

Más de 50 organizaciones y individu@s denuncian el despojo y la violencia en San Sebastian Bachajon

10013007_900547879989653_6092131114988852978_n

 A las Juntas de Buen Gobierno y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A l@s BAZ

Al Congreso Nacional Indígena

Al Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A los Medios Libres e Independientes

A los defensores de derechos humanos

Al pueblo de México y el mundo

Hermanas, hermanos,

Compañeros, Compañeras,

El 9 de enero por la mañana casi 1000 elementos de la policía Federal y Estatal desalojaron a los ejidatorios de San Sebastián Bachajon de una parte de su territorio. Estas tierras las habían recuperado el día 21 de diciembre del 2014 después de que el mal gobierno se las había robado de manera violenta el 2 de febrero del 2011. Además durante esta operación policial fueron retenidos 8 ejidatarios, que por suerte lograron regresar a salvo con sus compañeros unas horas después.

La recuperación del territorio donde se encuentra la reconocida zona turística cascadas de Agua Azul se hizo de manera pacífica, buscando el diálogo con el mismo pueblo. En ningún momento l@s compañer@s usaron la fuerza. El mal gobierno en ningún momento quiso facilitar el diálogo de las partes, su única respuesta fue enviar tres veces más elementos de la policía que había de compañer@s resguardando sus propias tierras.

El gobierno de México roba las tierras a los campesinos para destinarlas a la implementación de megaproyectos. A este megaproyecto en particular lo denominan “Centro Integralmente Planeado Palenque” (CIPP). El mal gobierno quiere implementar en esa zona hoteles de lujo, campos de golf, una súper carretera, y por eso quieren desalojar a costa de todo  al pueblo de Bachajon.

Sobre dicho plan nunca hubo consulta con los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, como se contempla en el Convenio 169 de la OIT y en los Acuerdos de San Andrés, Sólo hubo represión y despojo. Desde 2011 el gobierno y las empresas tratan de imponer su megaproyecto, desconociendo sus mismas leyes y un amparo que ganaron los ejidatarios a favor de su territorio.

¿Quién aceptaría que se le despojara de su tierra sin consentimiento? ¿A quién le agradaría que se le destruyera su tierra y que se le saqueara para el beneficio de unos millonarios? Ni en Chiapas, ni en ninguna parte del mundo donde exista todavía la dignidad, esa que no se compra y ni se vende, menos se canjea en nombre del llamado “progreso”, se aceptaría tanto desprecio.

El gobierno de México y de Chiapas se burla de los pueblos originarios, provocando guerras y despojos, felicitándose de acciones de represión como el mencionado desalojo. Vimos como la secretaria de gobernación se enorgulleció de haber retomado la caseta, pero ¿de qué orgullo se trata? De haberles hecho otro servicio a los capitalistas que viven del despojo de las riquezas de México.

Denunciamos la represión de los tres niveles del mal gobierno, quienes no dejan vivir en paz al digno pueblo de Bachajon, el cual busca formas de vida autónomas y alternativas al modelo capitalista. Recordamos y denunciamos que el hostigamiento gubernamental ha llevado a los asesinatos de dos compañeros de la organización local: Juan Vázquez Guzmán, el 24 de abril de 2013, y Juan Carlos Gómez Silvano, el 21 de marzo de 2014. El mal gobierno utiliza también la cárcel para perseguir a los ejidatarios organizados, recordamos de hecho la aprehensión injusta de: Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jímenez; así como de Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, estos últimos tres fueron torturados por la policía municipal de Chilón el día 16 de septiembre del 2014.

Al día de hoy, 11 de enero la situación sigue siendo muy tensa. Los ejidatarios siguen en pié de lucha con varias acciones de protesta, mientras que el mal gobierno se ensaña en reprimirlos. Nos comunican que la policía disparó en contra de los compañeros balas de goma que hirieron a varios de ellos. además se recogieron casquillos como evidencia de que las fuerzas de seguridad pública balearon a los ejidatarios que se estaban manifestando. Denunciamos enérgicamente esta enesima agresión del mal gobierno.

Estamos al pendiente de la situación, sin embargo, afirmamos que no será un desalojo el que pare la lucha de Bachajón y de tod@s l@s que en el mundo estamos defendiendo la vida y la naturaleza ante la muerte y la destrucción. No habrá lugar en el mundo en donde no se sepa lo que ya es notorio: el gobierno mexicano asesina, reprime y usurpa.

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Pres@s Políticos Libertad!

¡Si tocan a un@, nos tocan a tod@s!

 

Frente Civico Tonalteco y el Consejo Autonomo Regional de la Zona Costa de Chiapas,
Maderas del Pueblo del Sureste, Ac, Mexico
Red Latinoamericana de Lille, Francia
Proyecto 20zln, italia
ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista)
CGT – Estado español
Comitato Chiapas “Maribel” – Bergamo, italia
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
Solidaridad directa con Chiapas, Suiza.
Red de Solidaridad con los Zapatistas del Reino Unido:
Colectivo Zapatista, Manchester
Colectivo de Aprendizaje y Enseñanza Zapatista del Reino Unido
Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset
Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo
Grupo Solidaridad con México, Londres
Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex
KIPTIK, Bristol
Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido
Lento Pero Avanzo, Canada
Alternative libertaire, Francia
Ass. Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai,
Assocaciacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, Francia
Kolectivo BoCa En BoCa, Chiapas, Mexico
Kolectivo Zero, Chiapas, Mexico
Espacio Social y Cultural la Karakola, Mexico
Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ-
Associazione Ya Basta! Milano, Italia
Colectivo Azcapotzalco adherente a la Sexta, La Voz del Anáhuac,
Biblioteca Popular, Mexico
Kolectivo Pozol, Chiapas Mexico
Collectif bon pied bon œil, Francia
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
Union syndicale Solidaires, Francia
Fédération SUD éducation, Francia
Caracol Solidario, Francia

L’Adhesiva Barcelona
Movement For Justice In El Barrio, Nueva York, Estados Unidos

La Pirata:
*Nodo Solidale (Italia y México)
*Colectivo Zapatista de Lugano (Suiza)
*Nomads (Italia y Berlin)
*Adherentes individuales

Mut Vitz 13, Marseille, Francia,

Les 3 passants, Paris, Francia

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Grains de Sable (Francia-Mexico)
Colectivo Ik’
Beatriz Amor Vicepresidente APDH La Costa Buenos Aires-Argentina

Carole radureau, Francia

Ignacio Perez Perez
Adriana Garcia Ruiz
Héctor Miguel Sánchez Rodríguez, Mexico
Lidiana Moreno Moreno
Juan Velasco Torre
Ernesto Torre Torre
Dionicio Escobedo Escobedo
Martin Ribera Torres.
Ector Mendoza Xochila.
Ernestina Rivera torres.
Alcachofa yano yanos
Antonio lucreci perez
Rogelio torre Rapid
Manuel Vadidio Doret.
Monica. Sfre. Medoza.
Marcos Vazquez Vaxquez.
Juan Gutierez Gutierrez
Eduardo Gutieres Torrez
Patrocino Hemir Torrrez
Alfredo Sanchez Lupillo
Carmela Mened Mened.
Chofis torrrez torrez.
Alberto Ruiz Ruiz
Margarita Ruiz Ruiz.
Eva. Llanos llanos.
Pascual toledo Toledo
Antonio Alvarez Alvarez
Beatris mojante Ruiz.
Xochil. Ruiz Petex
Tebeca Metello Montello
Ernesto Ponse. Ruiz.
Enrique Leon Ponce.
Jacobo Ronis Ruiz .
Octavio Ruiz Oryrga.
Unberto cholik cholik.
Fernando chikay chikay.
Oscar ruiz cikay .
Eucevio ruiz llanos

 

.

***************************************************************

.

 

Caravana Sexta Internacional Para Disuadir la Represión Contra la Comunidad Indígena de San Sebastián Bachajón llegará a Bachajón

 

caseta-cobro

domingo, 11 de enero de 2015

Tomando en cuenta la habilidad de coordinación entre fuerzas federales, estatales, municipales y grupos criminales para atacar y desaparecer a estudiantes normalistas de Ayotzinapa, considerando la facilidad de las fuerzas armadas mexicanas de ejecutar a civiles como lo hicieron en Tlatlaya, y al recordar la masacre de Acteal, fomentada encubierta por el mal gobierno, en estos momentos nos causa una gran preocupación la seguridad física y psicológica de la comunidad indígena de San Sebastián Bachajón.

La comunidad de San Sebastián Bachajón lleva más de seis años luchando por recuperar sus tierras ejidales, de las cuales han sido despojados por el mal gobierno por medio de prácticas corruptas y acciones terroristas. Durante estos seis años, dos miembros de esta comunidad han sido asesinados, 120 fueron encarcelados y liberados gracias a la solidaridad nacional e internacional, pero aún permanecen tres de ellos en prisión. Tan reciente como el 9 de enero de 2015, el mal gobierno hizo uso de más de 900 elementos armados para volver a desalojar a esta comunidad después de haber rescatado su territorio el 21 de diciembre de 2014. Hoy, 11 de enero de 2015, esta comunidad fue atacada mientras exigían el retiro de su comunidad de las fuerzas del mal gobierno. Dos miembros de esta comunidad resultaron heridos.

La comunidad indígena de San Sebastián Bachajón tiene temor de ser atacada en los siguientes días por las fuerzas del mal gobierno y grupos paramilitares.

Como respuesta a la invitación hecha por los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, nosotr@s hombres y mujeres de conciencia y miembros de la comunidad nacional e Internacional, adherentes a la Sexta, hemos decidido partir en caravana en dirección a San Sebastián Bachajón. Esperamos que nuestra presencia pueda detener los actos de agresión del mal gobierno y crear un ambiente prometedor para el dialogo y el respeto de los territorios ejidales de esta comunidad.

Pedimos a tod@s l@s adherentes a la Sexta nacional e internacional que se mantengan en alerta por cualquier intento de agresión que pueda ocurrir de parte de los de arriba hacia l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón y a l@s integrantes de la “Caravana Sexta Internacional en Apoyo a San Sebastián Bachajón”.

http://kolectivozero.blogspot.mx/2015/01/caravana-sexta-internacional-para.html

.

********************************************************************

.

Pronunciamiento Mundial en Apoyo a l@s Ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta. 11 de enero del  2015

 

consulado mexicano nueva york

 

A nuestr@s hermanas y hermanos del ejido San Sebastián Bachajón:

A nuestr@s hermanas y hermanos Zapatistas:

A nuestr@s compañer@s de la Sexta nacional e internacional:

A los Comités de la Palabra Verdadera:

A la sociedad civil en México y en el mundo:

Hermanas y Hermanos:
Compañeras y Compañeros:

A l@s Compañeras y compañeros de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración, les hacemos saber que no están solos en su digna lucha por defender su territorio ejidatario que heredaron de sus antepasados, y las tierras de propiedad común que les han sido robadas, por tercera vez, por el mal gobierno.

Desde los rincones diferentes del mundo, incluyendo Springfield, Massachusetts, EE.UU; Nueva York, EE.UU; Alisal, California, EE.UU; Calcuta, India; Dorset, Inglaterra, y Edimburgo, Escocia, quedamos indignados al saber que el día 9 de enero, aproximadamente a las 6:30 de la mañana, los tres niveles del mal gobierno, con una fuerza brutal y excesiva de más de 900 miembros de la policía federal y estatal, desalojaron a nuestros compañeros y compañeras de la comunidad de Bachajón que resguardaban las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre. Horas después, el mal gobierno siguió demostrando su estupidez y actitud criminal.

Ejemplo de esta estupidez fue exhibida por el secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, quien burlona y erróneamente dijo que ya habían recuperado la caseta de cobro (la ruta de acceso a las cascadas de agua azul).

Compañeras y Compañeros, su resistencia es admirable y evidencia de su caminar por las tres veredas de los Zapatistas: el No Rendirse, el No Venderse, el No Claudicar. A pesar de los peligros de la muerte, la cárcel, y la desaparición forzada, ustedes decidieron intentar recuperar sus tierras frente a las Cascadas de Agua Azul hoy, 11 de enero, por la mañana. Como era de esperarse, el mal gobierno respondió de la única forma que sabe actuar: con violencia. Dos de nuestros compañeros fueron lesionados. Aun así, después de una hora de resistencia ustedes hicieron retroceder a las fuerzas del mal gobierno. Existe la amenaza de nuevos ataques por parte del mal gobierno y sus secuaces (el comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón, Alejandro Moreno Gómez, y su consejo de vigilancia, Samuel Díaz Guzmán). Ante todo esto, les queremos recordar que no están solos.

Compañeras y compañeros de San Sebastián Bachajón, ustedes hablan con la verdad y la razón está de su lado. El 9 de enero de 2015, representantes del mal gobierno, sinvergüenzas, corruptos y traidores de la patria, cometieron un gran robo en su contra. El verdadero interés de estos tiranos es despojarlos de sus tierras y cedérselas a la élite para desarrollar sus mega proyectos turísticos. Para nosotros, ha sido y será un gran honor caminar con ustedes el camino de su digna lucha en defensa de su territorio y la madre tierra.

Por ahora, compartimos las siguientes demandas:

  • Exigimos que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y justa de los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, y el castigo a los responsables.
  • El respeto de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, y las garantías para su vida, seguridad e integridad personal.
    • El respeto y las garantías de su derecho al uso y goce pleno de su territorio y la construcción de su autonomía y la libre determinación como pueblos indígenas, de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los Acuerdos de San Andrés Sakam’chen de los Pobres.
    • Una resolución justa, imparcial y objetiva del amparo 274/2011.
    • Libertad inmediata para los presos políticos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.
  • Poner fin al saqueo y el despojo, el robo de los bienes comunes, la militarización de la zona, y las amenazas y la violencia que se vive ahí, y poner fin a la criminalización de los que luchan por el bienestar de sus pueblos y en defensa de los recursos naturales y la madre tierra.Por último, hacemos un llamado a las y los adherentes a la Sexta Declaración, que realizan acciones de solidaridad y compañerismo apoyando a la digna lucha del pueblo de San Sebastián Bachajón.

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

Movimiento por Justicia del Barrio, Nueva York

Springfield No One Leaves/Nadie se Mude, Massachusetts, EE.UU.

Comité de la Palabra Verdadera de Alisal, California, EE.UU.

Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India

Grupo Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra

Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra

Grupo Solidaridad con Chiapas de Edimburgo, Escocia

Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido

.

*************************************************

.

Comunicado de solidaridad ante los hechos recientes sucedidos en la Comunidad Indígena de San Sebastian Bachajon, Chiapas.

10931341_900188783358896_4907611684628263069_n

Foto de Tejemedios

 

Enero 11, 2015

A los medios de comunicación.

A los pueblos del mundo.

A  la sociedad en general.

El Frente de Pueblos indígenas en defensa de la madre tierra con consternación hemos recibido la noticia de los hechos que siguen sucediendo en la comunidad de San Sebastian Bachajon, Chiapas el día de hoy.

Se nos informa que alrededor de las 6:30 am nuestros hermanos indígenas intentaron recuperar su territorio que legalmente les pertenece y que el mal gobierno les pretende despojar, sin embargo policías estatales dispararon en contra de ellos dejando hasta el momento dos compañeros indígenas heridos durante un ataque en contra de los indígenas que duro de 15 a 20 minutos y que además se encontraron casquillos de arma de fuego en el suelo dentro del lugar de los hechos.

A todo esto se responsabiliza al gobierno del estado de Chiapas Manuel Velazco Coello de lo que siga sucediendo en contra de nuestros hermanos, nuevamente nos pronunciamos en contra de lo sucedido y exigimos se dé un alto total a las agresiones que esta comunidad indígena en esos momentos está recibiendo.

Fuera policías de San Sebastian Bachajon!!!

Seguiremos atentos de los que siga sucediendo y desde nuestras trincheras organizarnos para actuar como a nosotros nos corresponda.

Nunca más un México sin nosotros!

Atentamente

Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra

Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla a 11 de enero de 20

 

.

************************************************

#AlertaBachajón Policía dispara a indígenas tseltales de San Sebastián Bachajón cuando intentaron recuperar sus tierras frente a las cascadas de agua azul

índice1

11 de enero de 2015

Policía dispara a indígenas tseltales de San Sebastián Bachajón cuando intentaron recuperar sus tierras frente a las cascadas de agua azul. Los Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, bloquearon a las 6.30 de la mañana el crucero de las cascadas de Agua Azul.

La policía estatal colocó barricadas con árboles a quinientos metros del crucero de Aguazul. mientras que desde una camioneta y un camión de policía estatal y sectorial les disparó.

El ataque duró alrededor de quince a veinte minutos. Al momento hay dos heridos por balas de goma. Además se encontraron casquillos de arma de fuego en el suelo.
Los indígenas no retrocedieron ante el ataque e hicieron retroceder a la policía a las siete y media de la mañana.

La exigencia de las compañeras y compañeros tseltales adherentes a La Sexta es que la policía salga de las tierras de Bachajón. Las y los ejidatarios no permitirán que otra vez les despojen de esas tierras de la que son los lejítimos dueños.

Una de las personas heridas responde al nombre de  Juan Pérez Moreno.

 

.

**************************************************************

.

Llamado del CNI a la solidaridad con San Sebastián Bachajón

cni

A la Sexta Nacional e Internacional

A los pueblos de México y el Mundo

El pasado 21 de diciembre de 2014, nuestros hermanos y hermanas, las mujeres, hombres y niños de la comunidad indígena tseltal de San Sebastián Bachajón recuperaron sus tierras; tierra de una gran riqueza natural en la entrada a las Cascadas de Agua Azul; tierra de la que el mal gobierno pretendió desalojarlos para imponer sus proyectos de muerte, pero nuestros hermanos, que bien conocen cómo es que el gobierno quiere desaparecernos como pueblos y comunidades indígenas, no permitieron ni van a permitir que el mal gobierno construya sus hoteles y caminos, que pomposamente llaman el Cancún Chiapaneco.

Mediante amenazas de grupos armados y órdenes de aprehensión, pretendieron detener la digna y necesaria defensa que dan nuestros hermanos. No siéndoles suficiente el dolor que así causan, hoy 9 de enero de 2015, alrededor de las 6:30 horas, unos 800 policías estatales invadieron el campamento de nuestros hermanos, siguiendo a esto un desalojo violento y la desaparición durante algunas horas de ocho miembros de la comunidad.

Responsabilizamos de cualquier agresión en contra de nuestros hermanos, a los tres niveles del mal gobierno, porque son ellos quienes encabezan los ataques en contra de nuestros hermanos y al pueblo de México, conocemos bien a estos líderes paramilitares que tienen nombre y apellido y son Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y sus servidores como Leonardo Guirao.

Hacemos un llamado a todos los compañeros y compañeras que caminan y han caminado con el Congreso Nacional Indígena, a estar atentos de la difícil situación que hoy viven los hermanos de San Sebastián Bachajón, a sumarnos en nuestros tiempos y geografías a la solidaridad con nuestros hermanos de Bachajón y con los demás pueblos y comunidades que conforman el Congreso Nacional Indígena, pues basta escucharnos para darnos cuenta de que en estos días las agresiones por parte del mal gobierno han escalado en contra de quienes participamos en el CNI, no podemos dejar en el olvido la agresión que sufrieron los hermanos que regresaban del Primer Festival Mundial de la Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo. Pretenden asustarnos, encarcelarnos como hacen con los hermanos Yaquis, desaparecernos como hicieron con nuestros hermanos de Ayotzinapa, asesinarnos como hicieron con los hermanos nahuas de Santa María Ostula y reprimirnos como hoy hacen con los hermanos tseltales, pero de una vez les decimos que no vamos a parar en nuestra lucha por la vida y contra el Capitalismo.

Nunca más un México sin nosotros

Congreso Nacional Indígena

.

***************************************************

.

Comunicado San Sebastián Bachajón: denuncia desalojo de territorio recuperado y amenazas 

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 10 DE ENERO DE 2015

 

IMG_4298

A las Juntas de Buen Gobierno

A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

 

Compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que la lucha por la vida, la dignidad y la tierra es para toda la vida, que nunca acaba la defensa por la madre tierra es por eso que el desalojo de ayer 9 de enero del mal gobierno no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer mas fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio.

Queremos decirle al delincuente autodenominado gobernador del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello alias el guero y su fiel lacayo Secretario de Gobierno Eduardo Ramirez Aguilar asi como al titere de Peña Nieto supremo jefe paramilitar que nuestras tierras no estan en venta, en nuestro territorio no van hacer sus grandes negocios de ecoturismo y super carreteras, no vamos a permitir que se desplacen comunidades y aumente la pobreza solamente para que ustedes se hagan mas ricos a costa de nuestro sufrimiento. El mal gobierno es una porquería cuando le quita a los indígenas sus tierras y territorios para los proyectos internacionales económicos, pero no le importa humillar a los pobres, el mismo gobierno no respeta las leyes, se burla de los indígenas cuando les quita sus tierras, estos malos gobiernos se burlan de los pobres porque piensan que el poder les va durar toda la vida, pero algún dia van a caer y verán que el pueblo sí va hacer justicia.

El mal gobierno hace negocio con la política y cuando los pueblos y comunidades no hacen su gusto manda su policía, mata, encarcela, tortura, desaparece, viola y comete masacres como en Acteal, Atenco, Ayotzinapa y muchos casos de violaciones a derechos del pueblo porque este mal gobierno no esta para servir a pueblo, se aprovecha del pueblo, le roba al pueblo, por eso el pueblo ya tiene que despertar y levantarse para defender sus derechos.

Cada vez más hermanos y hermanas de San Sebastián Bachajón estan despertando y abriendo sus ojos, ya no creen en las mentiras del comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y del consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán, que son chalanes del mal gobierno. El pueblo ya se dio cuenta de la mala política de estos representantes ejidales y como engañan y traicionan a las comunidades. Vamos a seguir luchando y sumando mas hermanos y hermanas a nuestra lucha por la defensa de la tierra, el comisariado no tiene gente que camine con él, es solamente la maña del mal gobierno que lo apoya con dinero, proyectos, asesorias de los mal llamados operadores políticos y principalmente con la policía y ejército, es la unica manera en la que pueden conservar el poder, no hay democracia ni respeto a la ley, el pueblo no tiene otro camino que defenderse.

No estamos vencidos ni derrotados, todo lo contrario, desde el 21 de diciembre le demostramos al gobierno que el pueblo manda y el gobierno obedece aunque no le guste y le de calambre en su panza, nuestro pueblo sigue en pie de lucha por la defensa de la tierra, por la liberación de nuestros compañeros injustamente presos y contra toda injusticia que se cometa con nuestros compañeros y compañeras de las comunidades en resistencia de México y el mundo.

El mal gobierno puede tener dinero, propiedades, cosas de lujo que nosotros los pobres no tenemos, pero lo que sí tenemos es dignidad y amor por nuestra historia, cultura y territorio y estamos dispuestos a defenderla cueste lo que cueste, por la vida y muerte de nuestros compañeros Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano no descansaremos hasta ver nuestro pueblo libre de la represión y la injusticia.

Que muera el mal gobierno y vivan los pueblos dignos y en resistencia.

Queremos solicitar respetuosamente a todos los compañeros y compañeras su solidaridad con nuestra lucha, que esten pendientes porque hay fuertes rumores que los sicarios del comisariado y el mal gobierno estan señalando las casas de nuestros compañeros para que los detengan y al parecer estan organizando un desalojo de nuestra sede de la organización en Nah Choj.

Los invitamos para que en sus tiempos y geografías apoyen de la manera que puedan y también los invitamos para quienes quieran y puedan nos visiten para que animemos nuestros corazones.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

.

****************************************************

.

 Continúa presencia policiaca en San Sebastián Bachajon, adherentes a la Sexta denuncian hostigamiento

 

DSC00620

Hombres y mujeres que mantenían resguardado el campamento de los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón, Chiapas, tuvieron que agarrar monte, subir por los cerros, entrar en barrancos tras ser atacados por más de 800 elementos de la policía estatal.

Ocho de ellos, Mariano Pérez Álvaro, Martín Álvaro Deara, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan JoséGómez Estrada y Pascuál Gómez Álvaro, permanecieron desaparecidos por ocho horas y tuvieron que salir a doce kilómetros del lugar.

La policía forcejeo con ellos. A tres los agarraron con intención de detenerlos, pero lograron zafarse.

Una comisión de medios libres hizo un recorrido por el ejido y pudo corroborar que durante la tarde y al caer la noche la policía estatal estuvo rondando diversas partes del territorio.

Se pudo constatar que en el sitio donde estaba el campamento de los adherentes, donde las autoridades habían construido instalaciones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas, construida después de que los indígenas fueran desalojados de esta parte de su territorio en 2011, había dos camiones de policía estatal.
Un policía que no quiso dar su nombre y se identificó como un “subalterno”, dijo a los reporteros que no podía dar información y los mando a preguntar a la oficina de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, a cuatro horas de Agua Azul.

En el crucero de Agua Azul se encontraban varias camionetas blancas repletas de policía. Uno de ellos, que tampoco se identificó, dijo que los mandos que habían realizado el operativo se habían retirado ya. Y que el destacamento que ahí se encontraba venia de distintos lugares como Simojovel, Bochil y Tapachula.

Ahí se les preguntó si el campamento había sido desalojado con violencia, a lo que contestaron que no.

Al costado de ellos, con la poca luz que los faros de los camiones proyectan, se ve una manta que dice:
“Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajon Recupera su territorio, respeto a los derechos a la libre determinación y al territorio de los pueblos indígenas. No al despojo. Apoyo a Ayotzinapa”

Más adelante, en el camino de Nahilte, km 115, se encontraban estacionados 10 camiones de policía. También había un número indeterminado de policía junto a un banco de grava que está en poder del Comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez, en el km 100, al igual que en el crucero de Agua Clara.

Representantes de la Sexta de Bachajon denunciaron señalamiento de sus domicilios por parte de Jeremías Cruz Hernández, de la comunidad de Xanil, quien trabaja con la policía estatal, y de Francisco Jiménez Hernández, de la misma comunidad.

Los adherentes dijeron a estos medios que temen por sus vidas haciendo referencia a los asesinatos de los coordinadores de la Sexta en Bachajon, Juan Vázquez Guzmán (2013) y Juan Carlos Gómez Silvano (2014), y también temen detenciones como las de Roberto Gómez Hernández, Juan Antonio Gómez Silvano y Mario Aguilar Silvano el pasado mes de septiembre.
Pidieron a medios y personas solidaras estar atentos al comunicado que emitirán este sábado.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2015/01/continua-presencia-policiaca-en-san.html

**

10891833_643151682473850_2430661648493125982_n

*********************************************************************

.

Movimientos de Estados Unidos y Francia Visitaron Tierras Recuperadas de Indígenas de Bachajón frente a Cascadas de Agua Azul

Por: Aldabi Olvera, 9 de enero, 2015

“Les agradecemos que desde las distancias y otros países nos vienen a visitar y apoyar en comparación a nuestro estado y República Mexicana que nos ha venido pisoteando”, dijo el vocero indígena al grupo que acaba de llegar a la oficina recuperada.

Alrededor de 200 niños, hombres y mujeres aplauden y muestran una pancarta: “Bienvenidos l@s compañer@s brigadas internacionales en solidaridad en defensa de la madre Tierra y territorio”.

Bachajón1

.

“Qué bueno que ustedes tienen buen corazón y les interesa las luchas de los pueblos indígenas de tierra y territorio”, vuelve a decir el anfitrión.

Uno a uno se presentan los colectivos que han llegado:

Integrantes de la lucha contra aeropuerto en Notre Dame Des-Landes, Francia; campesinos del Colectivo “No nos vamos a callar” que se opone a insertar chips en animales y a la industrialización de la agricultura; el Comité de solidaridad con pueblos de Chiapas.

Además del Comité de la palabra verdadera, de San Francisco, California, el colectivo “Nadien se mude”, originario de Massachussets, Sprinfield, que se opone al desalojos de migrantes; la Alianza “Primero de Mayo”, que desde 1994 fundó Radio Zapata, y el Movimiento por justicia del barrio de Nueva York.

Participantes del Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías en Contra del Capitalismo, los movimientos y colectivos asistieron el lunes cinco de enero a un mitin organizado por indígenas tseltales adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional que el 21 de diciembre del año pasado recuperaron la entrada a las cascadas de Agua Azul, territorio ubicado dentro de su polígono ejidal

 

10408806_827011514007209_270773650080333455_n

La organización de Las Abejas de Acteal mandó una carta en apoyo a los tseltales de Bachajón. Igualmente, en el acto se leyó una declaración mundial de apoyo de 14 países diferentes.

También se leyó un comunicado de San Sebastián a la Sexta donde se explica que el 11 de febrero de 2011 el ex Comisariado ejidal Francisco Guzmán Jiménez firmó convenios con gobierno y Conam construyendo infraestructura dentro del territorio del ejido. Denunciaron represión, hostigamiento, asesinatos y detenciones.

Finalmente, se leyó un comunicado de colectivos de Inglaterra agrupados en la Red solidaridad con zapatistas del Reino Unido.

“Estamos abiertos a dialogar con ejidatarios de San Sebastián para llegar a una sola solución del asunto del ejido como somos verdaderos dueños legítimos de la tierra y en defensa de la madre tierra”, dijo el vocero de Bachajón que tenía el rostro cubierto con un pasamontañas.

Hizo igualmente un llamado a medios de comunicación alternativos, centros de derechos humanos y sociedad civil a estar al pendiente.

En el acto se presentó un gran número de ejidatarios que no forman parte de la Sexta Declaración de la Selva lacandona, quienes ocupan el territorio recuperado, pero que igualmente se han comprometido a mantener la integridad territorial de Bachajón.

Un profesor del poblado de Alan Sakun dijo:

“Tengo mi pleno derechos de participar en un movimiento donde no haya pleito, no haya guerra, lleva a un buen camino, lo que queremos es vivir en paz, en armonía. Que lleguemos a un buen acuerdo con ejidatarios en una repartición equitativa, que no provoquemos problemas con los demás porque ellos si los están provocando”.

“Voy a llevar a Estados Unidos lo que es una nueva imaginación a la gente de allá que lucha contra el mal gobierno, ayer caminando con ustedes aprendí que la autonomía es ser humano y caminar juntos”, dijo para despedirse el representante de Nadien se mude.

De Nueva York a Bachajón

Los comunicados llevados desde el extranjero fueron leídos por el Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York, el cual se ha relacionado con Bachajón desde 2011, durante el desalojo y la represión que sufrió el pueblo que retenía su caseta de cobro. En ese entonces, el pueblo tuvo 117 presos que fueron saliendo debido a la presión nacional e internacional.

El movimiento de migrantes realizó diversas acciones frente a la embajada mexicana y coordinaron el Día Mundial por los Cinco de Bachajón. Con diversos video mensajes, colaboraron junto a Juan Vázquez Guzmán, vocero de Bachajón hasta su asesinato en 2013.

“Vuelvo a estar aquí y me llena de tristeza que Juan fue asesinado, decimos en Nueva York, Juan Vázquez Guzmán sigue viviendo en nuestros corazones”, dijo el vocero del movimiento.

Desde entonces, el movimiento, primordialmente integrado por mujeres, ha visitado tres veces la comunidad Tseltal.

“La lucha de los adherentes de Bachajón ha sido una gran inspiración para nosotros en el barrio de Nueva York”, dijo su vocero, “el mal gobierno quiere desplazarnos de nuestra vivienda, estamos en pie de lucha contra el desplazamiento”.

“Sabemos que tuvimos que migrar a los Estados Unidos por el sistema económico político del mal gobierno de México, pero aunque estemos lejos en Nueva York pensamos que es importante apoyar la lucha de Bachajón”.

Recuperación ante el despojo

Desde que decidieron recuperar su territorio, los indígenas de Bachajón han vivido días intensos. De todos los centros de población del ejido llegan refuerzos para mantener su posición.

Partidarios del actual Comisariado ejidal bloquearon la carretera de Palenque a San Cristóbal de las Casas cobrando cien pesos y a cambio daban una hoja acusando a los adherentes a la sexta (los llaman La otra campaña, la cual ya no existe desde 2013) de asesinato y tachándolos de criminales.

Sin embargo, son los adherentes los que han sufrido prisión y asesinatos. Los colectivos que llegaron del extranjero incluso visitaron la tumba de Juan Vázquez Guzmán y se entrevistaron con su hermano.

 

Bachajón5

Las tierras afectadas tienen una extensión de 1100 hectáreas. En su interior se encuentran cinco comunidades, que podrían ser reubicadas si las tierras comienzan a usarse para proyectos mega turísticos en las cascadas de Agua Azul.

“Si sale favorable el amparo, no es sólo para nosotros, es para todo el ejido” dice el vocero.

Ahora se necesita solidaridad, tanto en el bloqueo, incluso se necesitan muralistas, como para visitar a los tres presos que la organización tiene en el penal de  Yajalón. Hay un camión de policía estatal en la entrada de Xanil y otro en las cascadas. La página donde podrán salir convocatorias es https://vivabachajon.wordpress.com

 

http://masde131.com/2015/01/movimientos-de-estados-unidos-y-francia-visitaron-tierras-recuperadas-de-indigenas-de-bachajon-frente-a-cascadas-de-agua-azul/

.

******************************************************************************

.

Cascadas de Agua Azul

 

960196_322192577987162_6046191349238105771_n

Gloria Muñoz Ramírez, Los de abajo

La Jornada, 10th January 2015

El ejido San Sebastián Bachajón, en el municipio de Chilón, Chiapas, fue fundado en 1980 por los tzeltales de la región. Es, con sus 70 mil hectáreas, uno de los más grandes de México, poseedor de gran biodiversidad y recursos naturales, además de ser la entrada a una las bellezas naturales más importantes del país: las cascadas de Agua Azul, contempladas dentro del Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP), que promueve un turismo de élite en el estado a partir de la explotación de los atractivos naturales y arqueológicos de la zona. Un plan en el que los indígenas dueños originales de las tierras simplemente estorban.

En 2007, los ejidatarios de Bachajón se hicieron parte de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y a partir de ese momento decidieron ejercer su derecho a la libre determinación de su pueblo. Levantaron entonces una caseta de cobro en su territorio, con el fin de que los turistas que quisieran visitar las cascadas de Agua Azul pagaran una cuota de recuperación. Con el dinero recaudado, decidieron en asamblea, que se apoyaría a los ejidatarios enfermos y a las familias más necesitadas.

El corazón del CIPP es justo Agua Azul, y la pretensión es rodearlo de una infraestructura turística de lujo, para lo cual también se incluye la construcción de la carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque y el recientemente inaugurado aeropuerto. Es por eso que toda la fuerza del Estado está en su contra. Les han asesinado a dos de sus representantes, los han golpeado, encarcelado y torturado.

La caseta de cobro ha estado en el centro del conflicto. La desalojaron con violencia en 2009 y en 2011. En esta última ocasión no sólo los despojaron de la caseta, sino también de más de 2 mil metros cuadrados de tierra de propiedad comunal. Siguió entonces una batalla jurídica sin resultados. En este contexto, el pasado 21 de diciembre los tzeltales decidieron recuperar sus tierras e instalar nuevamente la caseta de cobro en la entrada a las cascadas. Y la mañana del 9 de enero nuevamente fueron desalojados por 900 policías federales y estatales.

El mal gobierno, a través del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, se burla de que ya recuperaron la caseta de cobro como si fuera su propiedad o territorio, su verdadero interés es despojar nuestras tierras, son unos verdaderos sinvergüenzas traidores de la patria corruptos, pero su mala política no acaba nuestra lucha, porque no vamos a permitir que nos sigan despojando a su gusto, señalaron en un comunicado en el que advirtieron: Vamos a continuar nuestras acciones en defensa de la madre tierra.

 

http://www.jornada.unam.mx/2015/01/10/opinion/013o1pol

*****************************************************

.

Información actualizada sobre la situación del Ejido de San Sebastían Bachajón

 

COMUNICACIÓN BACHAJÓN

COMUNICACIÓN BACHAJÓN

viernes, 9 de enero de 2015

Los compañeros del Ejido de San Sebastían Bachajón envían la siguiente información.

Después de 8 horas desaparecidos, se logró  localizar a  los compañeros Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Perez, Antonio Gomez Estrada,  Manuel Gómez Estrada, Juan Gomez Estrada, Pacual Gómez Álvaro  y Martín Álvaro Deara,   por una comunidad del Centro de Población Alansac–Jun, los compañeros se encuentran bien, comentan que lograron escaparse de las manos de los policías  apoyandose entre ellos.

La policia sigue custodiando el territorio recuperado.

Les pedimos seguir al pendiente de la situación.

.

********************************************

.

Comunicado de solidaridad a nuestr@s herman@s de San Sebastian Bachajon, Chiapas.

 

Festival-Resistencias-y-Rebeldias-CNI-Dic-2014_016-702x336

Comunidad indígena de San Francisco Xochicuautla a 09 de Enero de 2015.

A las comunidades Indigenas y/o pueblos originarios.

A los medios de comunicaciones nacionales e internacionales.

A  la sociedad en general.

Hoy las comunidades Indígenas de Xochicuautla, Huitzizilapan y santa cruz Ayotuxco, conformadas en el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra nos pronunciamos en contra de los actos cometidos en contra de nuestros hermanos de San Sebastian Bachajon del Estado de Chiapas.

Ya que de manera legal y con un amparo que los protege, nuestras hermanas y hermanos recuperaron el territorio que les pertenece sin embargo el día de hoy a las 6:30 am , desacatando el mandato judicial alrededor de mas de 900 elementos de la policía federal y estatal desalojaron a nuestros compañeros y compañeras, quienes resguardaban sus tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre.

Se responsabiliza al Secretario de Gobierno Eduardo Ramirez Aguilar, al comisariado Alejandro Moreno Gomez y el consejo de vigilancia Samuel Diaz Guzman, vamos a quedar atentos de los hechos y acciones que se den, dejando claro que el gobierno del Estado de Chiapas encabezado por Manuel Velazco y Eruviel Avila Villegas en el Estado de México han encausado la flagrante desviación de poder despojando y desacatando mandatos judiciales y con ellos despojando a las comunidades indígenas.

Quedamos pendientes de los hechos y acciones que sigan sucediendo en la comunidad de Bachajon y pedimos a todos compartan la palabra de nuestros hermanos, con quien y en donde sea necesario.

Abrazos solidarios a nuestros hermanos!

Zapata vive!! La lucha sigue

Atentamente 

Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra 

.

**************************************************************

NO QUEREMOS MÁS DESPOJO EN BACHAJON! EL GOBIERNO MEXICANO Y EMPRESAS TRASNACIONALES OFRECEN MUERTE COMO FUTURO

 

IMG_4298

La mañana de ayer 9 de enero fueron nuevamente despojados nuestrxs companerxs del Ejido de San Sebastián Bachajón, adherentes a la VI Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, y también fuimos despojados todxs nosotrxs, lxs que en cada pedacito del mundo resistimos en tiempos, formas y modos diversos.

Esta mañana el Mal Gobierno municipal de Chilón, estatal de Chiapas y federal mexicano nos arrebató a la fuerza las tierras que nuestrxs companerxs de Bachajón RECUPERARON (legalmente propiedad del ejido!) el pasado 21 de diciembre de 2014, y con ello la posibilidad de zurcir los pedazos de país que nos ha dejado el afán de lucro de unas pocas familias. Pero no solo, nos arrebató una tierra donde es posible mirar, escuchar y palpar lo que significa RESISTENCIA, DIGNIDAD AUTONOMÍA, donde unx puede espejearse en el trabajo que realizamos en la ciudad, en nuestras vergüenzas, logros, y con ello seguir construyendo un mundo mejor. Nos arrebató una ventana de encuentro entre las luchas de los pueblos originarios y las urbano populares.

Apenas un día antes, el 8 de enero, algunxs companerxs de Medios Libres, pudimos sentir y pensar el significado de esas tierras recuperadas que no hacen más que sembrar vida ahí donde mero esta la muerte. La toma, nos contaron lxs companerxs, es una manera de ejercer JUSTICIA en un país donde los despojadores y asesinos son los que oficialmente la imparten, de decir YA BASTA AL DESPOJO CARAJO!

Con la recuperación de tierras se rechaza la vileza del gobierno federal cuando al declarar “Reserva Especial de la Biósfera Cascada de Agua Azul” alteró las coordenadas para ampliar el terreno afectado por esta declaratoria, despojando al ejido en beneficio de empresas trasnacionales como NORTON CONSULTING, empresa que acumula ganancias mediante despojo en muchos países de América Latina. Con esta acción se rechazan todas las decisiones sin consultar tomadas por los diferentes niveles de gobierno en su propio beneficio. Con esta acción se rechazan los intentos por cooptar, comprar, atemorizar a los ejidatarios para convencerlos de vender sus tierras o autorizar el despojo. Con esta acción se rechaza la miseria como destino de cientos de madres, padres, abuelos, abuelas, niños, niñas, jóvenes y jóvenas, ante la construcción de una zona turística donde se niegan dignamente a recoger la mierda en hoteles de lujo que les ofrecen como única posibilidad de empleo. Con esta toma se privilegia la tierra y los frutos que da para seguir viviendo, para sembrar y cosechar el alimento, construir el techo, procurar la salud y atizar el fogón donde lxs abuelxs cuentan las historias de lucha y sacrificio para seguir viviendo como ellos en comunidad decidan.

La tarde del día 8 nos despedimos de lxs compañeros de Bachajón  levantando el pedacito que son del Congreso Nacional Indígena y que somos en la Sexta, en una gran manta, llena de esfuerzos colectivos, con un mensaje claro al visitante de las Cascadas de Agua Azul:“Estas pasando por tierras recuperadas. El pueblo de Bachajón contra el despojo”, custodiada por dos estrellas rojas con las siglas del ejido SSB. Sin embargo, la mañana del día de ayer 9 de enero, el Mal Gobierno respondió a la recuperación y a la lucha por la vida con destrucción, represión, desaparición y despojo. Desde ayer, el Mal Gobierno abrió la puerta nuevamente a la muerte como futuro. Y además se burla de ello.

Con 900 policías estatales y federales, el Mal Gobierno volvió a despojar a los comuneros de Bachajón de la caseta de cobro de la Cascada de Agua Azul que les pertenece como ejidatarios. Hasta este momento sabemos que fue de manera violenta, y que 8 ejidatarios: Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Perez, Antonio Gomez Estrada,  Manuel Gómez Estrada, Juan Gomez Estrada, Pacual Gómez Álvaro  y Martín Álvaro Deara, estuvieron en calidad de desaparecidos durante ocho horas, confirmándose poco después que están bien, logrando escapar de los policías. También está confirmado que en la zona permanece la presencia policial. Esperamos durante las próximas horas un comunicado oficial de lxs companerxs.

Como adherentes a la Sexta y parte de los Medios Libres exigimos:

  1. Que se retire inmediatamente la fuerza policial de la caseta de cobro de la Cascada de Agua Azul, propiedad comunal del Ejido de San Sebastián Bachajón.
  2. Que se respete la decisión de los ejidatarios del rechazo al Centro Integralmente Planeado Palenque, que pretende incentivar un turismo de elite donde los dueños colectivos de la tierra tienen como destino la servidumbre y la miseria.
  3. Que se respete la autonomía de los pueblos.
  4. Que pare el hostigamiento a los Medios Libres que apoyamos la lucha de los compañeros contra el despojo.
  5. Que los y nos dejen en paz, Carajo!

LA LUCHA DE BACHAJÓN SIGUE!

 

http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-no/extermino-terror-y-guerra/1174-no-queremos-mas-despojo-en-bachajon-carajo-el-gobierno-mexicano-y-empresas-trasnacionales-ofrecen-muerte-como-futuro

 

.

*********************************************************************

.

LA LUCHA DE SAN SEBASTIÁN BACHAJON RESISTE NO TENEMOS QUE PEDIR PERMISO PARA DEFENDER NUESTRA TIERRA.

IMG_4340

El día 8 de Enero compañerxs del Ejido de San Sebastián Bachajon se encontraban en la caseta de cobro de las cascadas de Agua Azul. Después de haber recuperado el día 21 de Diciembre sus tierras, lxs compañerxs permanecían en la toma.

El contexto es claro, lxs compas no estaban quitando nada al mal gobierno, sólo recuperando algo que es suyo y que les fue arrebatado en Febrero del 2011. Estas tierras pertenecen al Ejido de San Sebastián Bachajon y son de gran interés económico para el mal gobierno pues son la entrada a las cascadas de Agua Azul, lugar que han manejado como proyecto ecoturistico y reserva natural con el fin de adueñarse de los recursos naturales y parte de las tierras del ejido; todo con el fin de entregarlas a manos extranjeras para sus megaproyectos. “El gobierno quiere quitarnos nuestras tierras para dárselas a otros de afuera y eso no está bien” comenta una de las compas que se encuentra en la toma.

Durante la tarde del mismo día lxs compañerxs trabajaban (como ya lo hacían durante éstas tres semanas) en diferentes tareas para seguir resistiendo en la toma. Ese mismo día se pintó una manta para colocarla a la entrada de la caseta, en ella se leía: “Estás pasando por tierras recuperadas. San Sebastián Bachajon contra el Despojo”.

Mujeres, niñxs, jóvenes, hombres, trabajando todo el día en diferentes actividades, todxs para fortalecer la lucha y la resistencia, todxs trabajando por la recuperación de sus tierras. Así lo decía una de las compas “Es necesario que todos estemos aquí, porque estas son las tierras de todos, de los que son ahora nuestros papás y los que en un futuro nos vamos a quedar.”

El día de ayer, 9 de Enero,  aproximadamente como a las 6:30 am más de 900 elementos de la policía federal y estatal desalojaron a lxs compañerxs que resguardaban las tierras recuperadas. Los compas que estaban desaparecidos ya se encuentran bien, sin embargo hacemos responsables a los tres niveles del mal gobierno sobre lo que pueda pasar durante estos días. La lucha de San Sebastián Bachajon sigue y resiste. Nuevamente el mal gobierno se empeña en destruir la lucha de lxs compañerxs, a través de la represión y el despojo, generando la violencia y el miedo. Sin embargo, se vuelven necesarias las palabras de la compañera, “a mí me gusta estar aquí, y no tengo miedo.”

Viva la lucha de San Sebastián Bachajon!

 

http://www.pueblosencamino.org/index.php/asi-si/resistencias-y-luchas-sociales02/1175-la-lucha-de-san-sebastian-bachajon-resiste-no-tenemos-que-pedir-permiso-para-defender-nuestra-tierra

.

******************************************************************

.

GRANADEROS IRRUMPEN EN CAMPAMENTO DE BACHAJÓN, HAY 8 DESAPARECIDOS

 

Fotografía: Heriberto Paredes

Fotografía: Heriberto Paredes

Por: Aldabi Olvera

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El día de hoy aproximadamente a las 6:30 am al menos 800 policías estatales invadieron el campamento que tseltales de Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, mantenían en sus tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre en el paso a las Cascadas de Agua Azul.

En el lugar del campamento se quedaron las pertenencias de los indígenas que mantienen un amparo en contra del despojo de su territorio. Según información de los adherentes, hay 8 desaparecidos después del desalojo.

 Indicaron que vieron cómo policías golpeaban a dos de los indígenas desaparecidos. Sospechan que la policía es la que los tiene. Sus nombres son:

1. Mariano Pérez Álvaro

2. Miguel Jiménez Silvano

3. Juan Deara Perez.

4. Antonio Gómez Estrada

5. Manuel Gómez Estrada

6. Juan Gomez Estrada

7. Pascual Gómez Álvaro

8 Martín Álvaro Deara

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón han explicado que hay grandes intereses sobre las cascadas y toda la región que las rodea. Todo lo que ellos llaman su “madre tierra”; es la  zona de Protección Forestal, Refugio de Fauna Silvestre y Reserva Especial de la Biósfera (de acuerdo con un decreto presidencial del 29 de abril de 1980).

Desde el 21 de diciembre que tomaron las tierra, los ejidatarios han estado en una situación de hostigamiento constante por parte de los partidos políticos y las autoridades del Estado de Chiapas, que tienen diversos intereses en la zona.

Los indígenas responsabilizan a los tres niveles de gobierno y a las autoridades ejidales por cualquier cosa que les pueda pasar. Durante la última semana brigadas de medios libres y de colectivos internacionales han visitado el sitio.

****************************************************************************

Denuncian la desaparición de 8 indígenas tzeltales, tras operativo policiaco en las Cascadas de Agua azul

.

10924698_897710223606601_5029497766222552013_n

.

Denuncian la desaparición de 8 indígenas tzeltales, tras operativo policiaco en las Cascadas de Agua azul

Chiapas México. 9 de enero. “El día de hoy aproximadamente a las 6:30 am, más de 900 elementos de las policía federal y estatal, desalojaron a nuestros compañeros y compañeras que resguardaban las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre”, denuncian ejidatarios de San Sebastián Bachajón, desde el centro turístico Cascadas de Agua Azul.

Los indígenas tzeltales adherentes a La Sexta, acusan al gobierno de despojarlos de sus tierras, a través del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar. “Son unos verdaderos sin vergüenzas, traidores de la patria, corruptos, pero su mala política no acaba nuestra lucha porque no vamos a permitir que nos sigan despojando a su gusto. Vamos a continuar nuestras acciones en defensa de la madre tierra”, aseguran.

De igual forma hacen responsable al gobierno y al comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz guzmán, de la vida e integridad personal de sus compañeros desaparecidos: Mariano Pérez Álvaro, Miguel Jiménez Silvano, Juan Deara Pérez, Antonio Gómez Estrada, Manuel Gómez Estrada, Juan Gómez Estrada, Pascual Gómez Álvaro y Martín Álvaro Deara.

Antecedentes: http://redtdt.org.mx/2015/01/ejido-san-sebastian-bachajon-en-riesgo-de-ser-desalojado-nuevamente/

Audio denuncia: http://komanilel.org/wp-content/uploads/2015/01/desalojo-en-Bachajón.mp3

http://www.pozol.org/?p=10205

.

*****************************************************************************

.

Gobierno de Chiapas desaloja a ejidatarios de Bachajón de sus propias tierras

 

policia-autónoma

 

El día de hoy, viernes 9 de enero del año 2015, cerca de 900 elementos de la policía federal y estatal llegaron al territorio que ejidatarios de San Sebastián Bachajón adherentes a La Sexta declaración del EZLN habían recuperado desde el pasado 21 de diciembre de 2014.

Con violencia desalojaron a las personas que se encontraban resguardando esas tierras. Cabe mencionar que entre los pobladores que defendían estas tierras se encontraban niños, mujeres y ancianos.

En una carta que hacen llegar desde este ejido, mencionan que Eduardo Ramírez Aguilar, secretario general de gobierno del estado de Chiapas “se burla de que ya recuperaron la caseta de cobro como si fuera su propiedad o territorio, su verdadero interés es despojar nuestras tierras, son unos verdaderos sin vergüenzas traidores de la patria“.

Aquí se puede leer la carta completa y un audio donde se explica los hechos.

 

Compañeros y compañeras

El día de hoy aproximadamente a las 6:30am mas de 900 elementos de las policía federal y estatal desalojaron a nuestros compañeros y compañeras que resguardaban las tierras recuperadas desde el pasado 21 de diciembre.

El mal gobierno a través del secretario de gobierno Eduardo ramirez aguilar se burla de que ya recuperaron la caseta de cobro como si fuera su propiedad o territorio, su verdadero interés es despojar nuestras tierras, son unos verdaderos sin vergüenzas traidores de la patria corruptos, pero su mala política no acaba nuestra lucha porque no vamos a permitir que nos sigan despojando a su gusto. Vamos a continuar nuestras acciones en defensa de la madre tierra.

Hacemos de su conocimiento compañeros y compañeras que nuestros siguientes compañeros se encuentran desaparecidos y hacemos responsable al mal gobierno de su vida e integridad personal así también al Comisariado Alejandro moreno Gomez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz guzman:

  1. Mariano Pérez Álvaro
  2. Miguel Jiménez silvano
  3. Juan Deara Perez.
  4. Antonio Gómez Estrada
  5. Manuel Gómez Estrada
  6. Juan Gomez Estrada
  7. Pascual Gómez Álvaro

8 Martín Álvaro Deara

Daremos más información después, por el momento es todo compañeros y compañeras les pedimos mantenerse al pendiente y difundir esta información

Saludos combativos

 

 

Firmar la petición: http://redtdt.org.mx/2015/01/ejido-san-sebastian-bachajon-en-riesgo-de-ser-desalojado-nuevamente/

http://komanilel.org/2015/01/09/gobierno-de-chiapas-desaloja-a-ejidatarios-de-bachajon-de-sus-propias-tierras/

.

***********************************************************************

.

Ejido Bachajón hace frente al despojo y a la destrucción del medio ambiente

 

 

Texto: Martha Pskowski

El pasado 21 de diciembre mientras en Xochicuautla, Estado de México se inauguraba el Festival de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo, la comunidad Tzeltal de San Sebastián Bachajón, Chiapas, puso el tema de su compartición en la acción, recuperando una parte de su territorio en la selva norte del estado que incluye la caseta de cobro de las Casadas de Agua Azul.

A más de seis años de lucha, los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de Bachajón y otros ejidatarios, envían un mensaje [En entrevista con SubVersiones, realizada en su territorio el primero de enero de 2015.]

«Estamos en pie de lucha y no podemos dejar porque hay dos compañeros que han dejado sus vidas».

Esto en referencia a Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, asesinados en 2013 y 2014 respectivamente.

Fotografía: Heriberto Paredes

Fotografía: Heriberto Paredes

El 20 de diciembre, adherentes a la Sexta y ejidatarios se reunieron y decidieron retomar el territorio que el gobierno del estado y los comisariados ejidales partidistas tenían en su posesión.

Los ejidatarios nos organizamos para tomar esta tierra. ¿Porque? Porque sabemos muy bien que el gobierno anda despojando la tierra en algunas partes… el 21 [amanecimos] a las 6 de la mañana para recuperar esta tierra. Del pueblo entraron de 400 y tantas compañeros y compañeras.

Explica el representante, quien mantiene su cara oculta bajo el pasamontañas como una medida de seguridad ante las amenazas en contra del grupo. Los agentes del gobierno que se encontraban en el lugar cedieron sin resistir, y desde entonces mantienen guardia las 24 horas, atentos a un posible desalojo del gobierno.

«Cancún en la Selva»

El sitio turístico de las cascadas de Agua Azul está entre los municipios de Chilón y Tumbalá, forma parte de un plan estatal de desarrollo turístico a gran escala que varios gobernadores –desde 2006– han intentado implementar, siendo el primero de ellos el Gobernador priista Roberto Albores Guillén, quien en la Declaración de Comitán prometió «construir un nuevo Cancún»:

“Construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas. Se hizo en Quintana Roo y es posible en Chiapas. El Gobierno Federal debe comprometerse a desarrollar en los próximos años, un programa turístico integral que comprenda Palenque, Agua Azul, Misol-ha Toniná, Yaxchilán, Bonampak y Playas de Catazajá.”

Este plan regional coincide estrechamente con el Plan Puebla Panamá, el renombrado Proyecto de Mesoamérica, en el cual Chiapas figura como punta de lanza. Ahora, el desarrollo de Agua Azul está bajo el llamado «Centro Integral Planeado Palenque», que también incluye un aeropuerto de lujo y la carretera Palenque-San Cristóbal, además de un complejo hotelero de lujo a un lado de las cascadas de Agua Azul, condenando a la región a sufrir las consecuencias del gran turismo en todos sus aspectos: destrucción de flora y fauna, contaminación, despojo de tierras, entre muchas otras.

Fotografía: Yollotl Alvarado

Fotografía: Yollotl Alvarado

Todos estos planes prometen la reducción de pobreza, la conservación de la naturaleza y el crecimiento económico, pero los pueblos que habitan los lugares destinados al mega-turismo sólo son contemplados como trabajadores de bajo nivel en servicios turísticos y el folklore. La página estatal de turismo de Chiapas tiene un video de las cascadas de Agua Azul donde se muestra un paisaje virgen, sin presencia humana, y sólo tiene una pequeña nota sobre «aspectos culturales» del lugar:

“Está habitado por grupos originarios de la etnia Tzeltal, donde preservan la vestimenta tradicional principalmente las mujeres.”

A los pueblos de Chilón y Tumbalá se les reduce a la vestimenta y todo lo demás –como la riqueza de su vida comunal– se anula o es prescindible. Pero los pobladores de Bachajón saben lo que hay detrás de estos planes y discursos políticos. Al referirse al hotel que se pretende construir en Agua Azul, señalan:

“No nos beneficia… no nos van a dejar trabajar allá cuando construyan su hotel. Nos van a usar como sus mozos nada más, para lavar baños y recoger su basura.”

Fotografía: Heriberto Paredes

Fotografía: Heriberto Paredes

Crece el apoyo popular al movimiento por la autonomía en Bachajón

Desde 2006 Bachajón se ha organizado para resistir el desarrollo turístico que avanza sin consulta, consentimiento ni respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. En los últimos meses, más ejidatarios de San Sebastián Bachajón se han sumado a la lucha por la autonomía territorial. Representantes del movimiento refieren que el comisariado partidista encabezado por Alejandro Moreno Gómez «nunca hace asamblea, nunca rinde cuentas, no hay información… no hay cuenta de la caseta de cobro». Esto ha derivado en que más ejidatarios se sumen a la resistencia ante la creciente amenaza que los gobiernos estatal y federal ciernen sobre la región, desconociendo así a las autoridades municipales por actuar en contra de a quienes supuestamente representan al imponer estos planes turísticos.

IMG_9605

A pesar del creciente apoyo al movimiento por parte del pueblo, persiste un sector fuerte aliado a Moreno Gómez y al gobierno estatal, este sector es reconocido por mantener vínculos con grupos paramilitares en la zona, y son responsables del bloqueo en la carretera el 31 de diciembre, mismos que son usados, explica un representante de Bachajón «como una táctica para dar pretexto a la fuerza pública entrar y desalojar no sólo el bloqueo, también a la gente que ha tomado la caseta».

Y mientras el discurso oficial insiste en que la problemática en Bachajón se reduce a un mero conflicto inter-comunitario donde el papel del gobierno ha sido una intervención necesaria y no provocación directa, los pobladores narran cómo los tres niveles de gobierno actúan en colusión con estos grupos que amenazan no sólo con acciones que justifiquen el desalojo y la represión hacia los ejidatarios, sino también sus vidas.

El ejido Bachajón ha sufrido ya detenciones y asesinatos, por lo que el clima es tenso en el campamento improvisado en la entrada de la comunidad. Desde el 21 de diciembre que se realizó la toma, se realizan guardias en las que participan mujeres y hombres de las comunidades cercanas. Portan pasamontañas –a pesar del calor húmedo de la tarde– y mantienen la vigilia ante una posible incursión, dispuestos a permanecer en guardia el tiempo que sea necesario. Tienen el apoyo popular, aseguran.

IMG_95791IMG_9596IMG_9598

Criminalización de la lucha por la autonomía

La lucha de la Sexta en Bachajón ha sido violentamente reprimida por fuerzas estatales y paramilitares, en una estrategia que se puede clasificar como una guerra de baja intensidad. Desde febrero de 2011, cuando el estado expropió la caseta de cobro y detuvo a 117 personas, la cuenta de detenciones ha ido creciendo: de estos 117, algunos salieron rápidamente pero otros quedaron meses o más de un año en la cárcel, los últimos dos fueron liberados en diciembre 2013. Otros ex-presos de la comunidad son Miguel Vázquez  y Antonio Estrada  ambos adherentes a la Sexta, quienes fueron liberados finales de 2014.

Las detenciones ilegales más recientes son las siguientes: Juan Antonio Gómez Silvano (hermano de Juan Carlos Gómez Silvano), Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández el pasado 16 de septiembre, quienes  siguen encarcelados y han denunciado que fueron torturados después de su detención.

IMG_9542

Además la comunidad ha sufrido los asesinatos de dos luchadores que quedan impunes: Juan Vázquez Guzmán fue asesinado en la puerta de su casa con armas de grueso calibre el 24 de abril 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano fue ejecutado el 21 de marzo de 2014. Sus compañeros en Bachajón señalan como responsables a grupos paramilitares en la región, y a pesar de que han hecho campañas solidarias, las investigaciones siguen sin resolución.

Esta represión no es coincidencia ni son daños colaterales; es parte integral de la estrategia de desarrollo turístico. Documentos exhibidos por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FrayBa) revelan que consultores turísticos de Estados Unidos Norton Consulting y EDSA recomiendan que «El estado y gobierno local necesitan asegurar que los turistas que visitan Chiapas y Palenque se sientan seguros y protegidos» y que «El estado necesita proteger a los desarrolladores y operadores hoteleros en contra de la percepción de inestabilidad política».

Ésto nos hace recordar el famoso memo del banco Chase en Nueva York, en el que se plantea que el gobierno (mexicano) tendría que «eliminar a los Zapatistas para demostrar su control efectivo sobre el territorio nacional».

Fotografía: Heriberto Paredes

Fotografía: Heriberto Paredes

Unidos en la lucha por el territorio

Los medios de paga típicamente representan el caso cómo un conflicto por el control de la caseta de cobro, pero la recuperación que sucedió el 21 de diciembre implica una visión territorial, dice un representante:

“No sólo estamos viendo la caseta de cobro. Lo que queremos es la tierra porque ahí comemos, ahí trabajamos.”

Ante el plan de un hotel de lujo en su territorio, los adherentes y ejidatarios saben que como campesinos que trabajan la tierra para vivir, un hotel no les servirá para nada. En este sentido, la caseta de cobro sólo es la representación simbólica de la autonomía territorial por la que luchan.

* * *

Los turistas que pasan en sus carros se miran despreocupados al pasar por una fila doble de pobladores con pasamontañas a los lados de la carretera. Quizás en estos tiempos marcados por los terrores de  Ayotzinapa y Tlatlaya las camionetas camufladas del Ejército, tan comunes en las carreteras de Chiapas, provocan más preocupación que los campesinos que resisten y luchan por la vida.

Nuestra visita coincide con el 21 aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y los adherentes a la Sexta en Bachajón habían participado en varias etapas del Festival de las Resistencias y Rebeldías. Inspirados por los Zapatistas, y fortalecidos por la solidaridad de la Sexta Nacional e Internacional, el representante de las y los compañeros de Bachajón concluye:

“Un saludo a los Bases de Apoyo Zapatistas que se encuentran movilizando ahora por el aniversario. Estamos hasta hoy y en adelante nunca nos vamos a dejar de luchar.”

 

http://subversiones.org/archivos/112379

.

********************************************************************************

,

Comunicado San Sebastián Bachajón, 3 de enero de 2015

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 3 DE ENERO DE 2015

 

manta SSB

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Festival Mundial de las Resistencias

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, las mujeres, hombres y niños de San Sebastián Bachajón se mantienen dignamente en pie de lucha en las tierras recuperadas desde el 21 de diciembre de 2014 resistiendo las amenazas del mal gobierno para desalojarnos y de ordenes de aprehension por supuestas denuncias penales de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas que no tiene que ver en nuestras tierras pero es el pretexto del mal gobierno para querer llevarnos a la carcel por luchar por la defensa de nuestros derechos.

La recuperación pacífica de las tierras del 21 de diciembre es para que nuestro territorio no este en manos de gobierno sino en manos del pueblo y para beneficio del pueblo, es uestra madre tierra que no se negocia ni se vende para proyectos del mal gobierno o para los empresarios poderosos que quieren imponer sus proyectos de muerte, como el cancún chiapaneco conocido como centro integralmente planeado Palenque y la mega autopista San Cristobal de Las Casas-Palenque y por eso busca desplazar a las comunidades indígenas marginadas para apropiarse de nuestras tierras.

El mal gobierno manipula y controla a su capricho a los representantes del ejido San Sebastian Bachajón, Alejandro Moreno Gómez, comisariado ejidal y Samuel Díaz Guzmán, consejo de vigilancia, para organizar grupos armados que nos desalojen de las tierras recuperadas simulando que cuentan con la mayoría de ejidatarios a su favor, pero en realidad solamente tienen detrás de ellos como su respaldo al mal gobierno corrupto que esconde su maña y su rostro de muerte para no respetar los derechos de nuestro pueblo.

Nuestra organización ha manifestado que quiere diálogo porque la lucha es pacífica y en beneficio del pueblo, pero ese diálogo es con el mismo pueblo, porque el diálogo no puede ser con el gobierno metido porque este es el verdadero enemigo del pueblo que nos quiere quitar la tierra. El mal gobierno federal, estatal y municipal busca la manera de querer meter su mano en las tierras de San Sebastián Bachajón con el pretexto de que nos
vamos a enfrentar entre hermanos, pero si son ellos mismos que les dan armas al comisariado y consejo de vigilancia, a Manuel Moreno Jiménez de Pamalhá, Juan Álvaro Moreno de Xanil y Carmen Aguilar Gómez de Chewal para matarnos, esa es la verdadera cara del mal gobierno, porque quiere que nuestros hermanos nos maten para luego meterse las tierras diciendo que quiere evitar “enfrentamientos”, el mal gobierno es mentiroso y asesino.

Hacemos responsable a los tres niveles del mal gobierno representados por los lideres paramilitares Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y Leonardo Guirao Aguilar y a los vendepatrias representates ejidales Alejandro Moreno Gomez y Samuel Díaz Guzmán de cualquier agresión a nuestros compañeros y compañeras, niños, mujeres y hombres que están resguardando las tierras recuperadas y que legal y legitimamente le corresponden al pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón y no al mal gobierno.

Solicitamos de manera urgente a todos los compañeros y compañeras su solidaridad con nuestra lucha. Los invitamos para que en sus tiempos y geografías apoyen de la manera que puedan y también los invitamos para quienes quieran y puedan visiten a los hombres, mujeres y niños en las tierras recuperadas para que animemos nuestros corazones en todas nuestras luchas que cada quien vivimos todos los días y sigamos caminando juntos y juntas.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

*¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!*

10849947_821722414536119_3838489595334316471_n

.

*************************************************************

.

Pronunciamiento del Foro por la Defensa de la Tierra y contra el Desplazamiento en apoyo a l@s Ejidatarios de San Sebastián Bachajón.

CASETA-COBRO

1 de enero, 2015

A las Juntas de Buen Gobierno y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A l@s BAZ

Al Congreso Nacional Indígena

Al Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

A los Medios Libres e Independientes

A los defensores de derechos humanos

Al pueblo de México y el mundo

Nosotr@s, las personas que están reunidos hoy aquí en el Foro en Defensa de la Tierra y contra el Desplazamiento, venimos de muchas partes de México y del mundo. Queremos expresar nuestro agradecimiento profundo a los pueblos indígenas tseltales de San Sebastián Bachajón por su amable invitación, dado a pesar de las amenazas y agresiones que se han convertido en una parte constante de su lucha. En este día tan especial y apropiado, cuando celebramos el cumplimiento del 21 aniversario del levantamiento zapatista, extendemos nuestra mano de hermandad y solidaridad hacia los pueblos originarios de estas tierras, y a todos los que luchan por un mundo mejor, con paz, libertad, dignidad y justicia.

Como miembros del Congreso Nacional Indígena, y como adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, nuestras compañeras y compañeros de San Sebastián Bachajón están comprometidos en una lucha crucial, no sólo para sus propias tierras y su territorio, sino para la defensa de la madre tierra, de las aguas, los bosques, la fauna y flora, el futuro del planeta mismo. Frente a la avaricia y rapacidad de los gobiernos y las corporaciones multinacionales, nada es sagrado, y en todas partes hay despojo para la minería, las represas, por los parques eólicos, por carreteras y aeropuertos, para desarrollos turísticos internacionales. Es una guerra de exterminio y el despojo, en el que la tierra, el agua, la naturaleza se convierte en puras mercancías, y los pueblos indígenas se encuentran un obstáculo para los planes y ambiciones de los de arriba.

La digna lucha de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón es una lucha de los que aman y respetan la madre tierra, que trabajan sus tierras en común, y que promueven los valores colectivos de la justicia, la igualdad, la comunidad, la liberación y la búsqueda de formas de vida alternativas. Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano dieron sus vidas por esta lucha. Las comunidades se enfrentan a la intimidación, el acoso, la agresión, la ocupación militar, la detención, la tortura, el encarcelamiento y la pérdida y destrucción de todo lo que da sentido a sus vidas, por parte de los tres niveles de mal gobierno, sus partidarios paramilitares pagados, su fuerza pública, y las grandes empresas que sirven.

Nosotros, los que asisten a este foro, celebramos la recuperación pacífica por los ejidatarios de sus tierras desposeídos en el 21 de diciembre del año pasado, y su búsqueda del diálogo. Ofrecemos a las dignas mujeres, niños, hombres y ancianos de San Sebastián Bachajón nuestra solidaridad total, en el espíritu del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías de “si nos tocan a uno nos tocan a todos.” Vamos a seguir muy de cerca lo que ocurre en el ejido y quedamos listos para responder a futuros actos de agresión. Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno, y sobre todo a Leonardo Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, de la seguridad y la integridad de los ejidatarios que están defendiendo sus tierras, y para cualquier tipo de violencia, agresiones, asesinatos o actos de hostigamiento que pueda producirse.

Exigimos:

  • El respeto de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, y las garantías para su vida, seguridad e integridad personal.
  • El respeto y las garantías de su derecho al uso y goce pleno de su territorio y la construcción de su autonomía y la libre determinación como pueblos indígenas, de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Internacional Organización Internacional del Trabajo, el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los Acuerdos de San Andrés Sakam’chen de los Pobres.
  • Privilegiar el diálogo y evitar todo acto de represión en contra de nuestros compañeros y compañeras que están luchando y defendiendo los derechos que los corresponden.
  • Una investigación exhaustiva y justa de los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, y el castigo a los responsables.
  • Una resolución justa, imparcial y objetiva del amparo 274/2011.
  • Libertad inmediata para los presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.
  • Poner fin al saqueo y el despojo, el robo de los bienes comunes, la militarización de la zona, y las amenazas y la violencia que se vive ahí, y poner fin a la criminalización de los que luchan por el bienestar de sus pueblos y en defensa de su los recursos naturales y la madre tierra.

Hacemos un llamado a las y los adherentes a la Sexta Declaración, que realizan acciones de solidaridad y compañerismo acompañando la digna lucha del pueblo de Bachajón y en contra de cualquier intento de desalojo en contra de nuestras compañeras y compañeros.

Sabemos que la lucha justa y digna de nuestras hermanas y hermanos de San Sebastián Bachajón continuará, con la solidaridad de la gente de buen corazón de México y en todo el mundo. A medida que su lucha no va a terminar, tampoco lo hará nuestra solidaridad.

Hacemos llegar nuestros saludos y felicitaciones a nuestras compañeras y compañeros zapatistas, y les damos las gracias por toda la esperanza y la inspiración que siguen dándonos.

.

*************************************************

.

 Mensaje de solidaridad con los pueblos en resistencia del Ejido San Sebastián Bachajón

 1508646_860279077369529_7666272195374710109_n

Compañeros y compañeras, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN,

Saludamos y abrazamos su digna lucha en defensa de sus tierras ancestrales de uso común y de su territorio, sus recursos naturales, su historia y tradición, su manera de vida colectiva, y todo lo que les pertenece como indígenas tseltales que son.

Felicitamos su recuperación pacífica del 21 de diciembre de las tierras que fueron despojadas por el mal gobierno el 2 de febrero de 2011, y de la caseta de cobro que queda en el camino de acceso al centro de ecoturismo de las cascadas de Agua Azul. Estas tierras fueron apropiadas sin permiso o autorización del ejido, y sin respetar el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado.

Sabemos muy bien que la recuperación de sus tierras fue pacífica y que tratan de evitar la provocación y el conflicto. Sólo se buscan el camino del diálogo para resolver los problemas de la comunidad para el beneficio de todo el pueblo. También sabemos que ustedes han reclamado lo que es suyo por derecho, y que las acciones que han tomado se acordaron en sus comunidades en asamblea.

Condenamos los intentos de los tres niveles de gobierno para desplazarlos de sus tierras y territorio para implementar los megaproyectos de muerte, incluyendo hoteles de lujo, campos de golf, y la súper-carretera de San Cristóbal de las Casas a Palenque. Para ello, el mal gobierno ha utilizado las amenazas, la violencia, la intimidación, la prisión, la tortura y el asesinato. El mal gobierno ha pagado a los grupos armados para atacar y asesinar, y han utilizado la fuerza pública para reprimir e intimidar.

Honramos la memoria y la lucha de sus líderes Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano que dieron su vida para sus pueblos, sus tierras y la madre tierra.

Hacemos un llamado para la liberación de los presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.

Quedamos pendientes y vigentes en cuanto a lo que está sucediendo en el ejido San Sebastián Bachajón. Responsabilizaremos a los tres niveles del gobierno, representados por Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y Leonardo Guirao Aguilar, de cualquier agresión en contra de nuestros hermanos y hermanas, que están resguardando las tierras recuperadas que legalmente y legítimamente corresponden al pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón. No vamos a permanecer en silencio.

Exigimos garantías para sus vidas e integridad personal y el respeto a su autonomía y libre determinación como pueblos indígenas. Estos derechos están establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los Acuerdos de San Andrés Sakam’chen de los Pobres.

Compañeros y compañeras, le ofrecemos toda nuestra solidaridad y acompañamos su lucha

¡Tierra y Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

1 de enero, 2015

 

ALEMANIA

RUSIA

BRASIL

POLONIA

INGLATERRA

MEXICO

ESPAÑA

GRECIA

NORUEGA

PAIS VASCO

ESTADOS UNIDOS

ESCOCIA

FRANCIA

ITALIA

BÉLGICA

.

*************************************************************

.

“Foro por la Defensa de la Tierra y contra el Desplazamiento”

 

10404137_763489500393733_5769473353297082783_n

1 de enero de 2015 en el marco del aniversario del levantamiento del EZLN,  en el centro cultural  “El Paliacate”

Foro y conferencia de prensa del ejido San Sebastián Bachajón y la organización Movimiento por Justicia del Barrio, de Nueva York.

Para compartir nuestras resistencias

video del foro BACHAJON

http://livestre.am/51tOk

 

*************************************************************

.

 Comisariado oficialista de Bachajón y gobierno de #Chiapas amenazan con desalojar y levantar órdenes de aprehensión en contra de ejidatarios de #LaSexta #Bachajón

manta 2

Domingo Pérez Álvaro, vocero de las y los ejidatarios adherentes a La Sexta de San Sebastián Bachajón informó a través de una llamada telefónica que en estos últimos días se han intensificado las amenazas y hostigamientos en contra de ellos. Esto debido a que el pasado 21 de diciembre de 2014 recuperaron el territorio que les habían despojado desde el año 2011 por el gobierno mexicano a través de la CONANP, IPC y la SSyPC.

El comisariado ejidal oficialista de este ejido Alejandro Moreno Gómez, y su consejo de vigilancia, Samuel Díaz Guzmán, organizaron a entre 30 y 40 personas que bloquearon la carretera Palenque-Ocosingo, en los poblados Temó y Pamalá. Esto para presionar al gobierno del estado de Chiapas para que mande a la fuerza pública a desalojar a las y los ejidatarios que han recuperado su territorio.

Domingo también dio a conocer que la postura del gobierno del estado de Chiapas, o por lo menos los delegados y representantes de gobierno, con quienes han tenido un acercamiento es la misma que la del comisariato ejidal; “que la gente se retire del territorio recuperado” o les levantarán órdenes de aprehensión.

¡Escucha la entrevista completa y difunde!

**************************************************

.

!!!URGENTE!!! Amenazas y hostigamientos contra ejidatari@s de San Sebastián Bachajón

 CASETA-COBRO

!!!URGENTE!!!

30 de diciembre de 2014

San Sebastián Bachajon adherentes a la sexta declaración de la selva Lacandona resistimos protegiendo nuestro territorio

El comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón, Alejandro Moreno Gómez, y su consejo de vigilancia, Samuel Díaz Guzmán, nos han amenazado de desalojarnos y de levantar órdenes de aprehensión en nuestra contra.

En un acercamiento que se dio entre los ejidatarios y ejidatarias de La Sexta con delegados de gobierno del estado de Chiapas para solicitar un diálogo entre ejidatarios de La Sexta y la parte oficialista. La gente del gobierno nos exigió que nos retiráramos del territorio recuperado para así decirle al comisariado ejidal y su gente a que accedan al diálogo.

Esta exigencia estuvo acompañada de amenazas de que si no abandonábamos las tierras seríamos desalojados y nos levantarían órdenes de aprehensión.

Por su parte, el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y personas que ha estado organizando y pagando para generar tensión; bloquearon este día las carreteras San Cristóbal-Palenque y San Cristóbal-Chilón (Temó).

– Los ejidatarios y ejidatarias, sin embargo, no tenemos miedo porque no estamos haciendo nada ilegal y seguiremos defendiendo nuestras tierras de manera pacífica.
Seguimos dispuestos a dialogar con los demás ejidatarios pero no a retirarnos de las tierras recuperadas.

ANTECEDETES

-El pasado 21 de diciembre ejidatarios y ejidatarias de los tres centros de San Sebastián Bachajón: Bachajón, Alan Sacjun y Ch’ich, adherentes a La Sexta y no adherentes, recuperamos las tierras que nos había arrebatado el mal gobierno mexicano, a través de la CONANP, IPC y la SSyPC, sin el permiso y/o autorización del ejido, privándonos de nuestro derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado. Estas tierras son de gran interés económico para el mal gobierno porque son el acceso al centro ecoturístico de las Cascadas de Agua Azul. Centro que los ha estado enriqueciendo a costa de nuestro pueblo.

Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno y sus cómplices de cualquier agresión física y/o psicológica que suceda en contra de nuestras compañeras y compañeros del ejido San Sebastián Bachajón que se encuentran en la tierra recuperada.

Exigimos que paren las amenazas y hostigamientos que desde las propias instancias del gobierno estatal se están gestando en nuestra contra.

 

“Tierra y Libertad”
“Juan Vázquez Guszmán VIVE, la lucha de Bachajón sigue”

San Sebastián Bachajón, Adherente a La Sexta declaración de la selva Lacandona del EZLN

 

 

http://komanilel.org/2014/12/30/urgente-amenazas-y-hostigamientos-contra-ejidataris-de-san-sebastian-bachajon/

.

***************************************************************

.

“Que paren las amenazas y hostigamientos del gobierno estatal en nuestra contra”, exije el Ejido Bachajón

 10455088_644202735711017_6301771852064014702_n-660x330

Diciembre 30, 2014

Chiapas México. 30 de diciembre. “Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno y sus cómplices de cualquier agresión física y/o psicológica que suceda en contra de nuestras compañeras y compañeros del ejido San Sebastián Bachajón que se encuentran en la tierra recuperada”, advierten indígenas tzeltales desde las turísticas cascadas de Agua Azul en Chiapas. “Exigimos que paren las amenazas y hostigamientos que desde las propias instancias del gobierno estatal se están gestando en nuestra contra”, denuncian en un comunicado.

“En un acercamiento que se dio entre los ejidatarios y ejidatarias de La Sexta con delegados de gobierno del estado de Chiapas, para solicitar un diálogo entre ejidatarios de La Sexta y la parte oficialista del ejido, la gente del gobierno nos exigió que nos retiráramos del territorio recuperado para así decirle al comisariado ejidal y su gente a que accedan al diálogo”, comunican ejidatarios de San Sebastián Bachajón, luego del que el pasado 21 de diciembre recuperaran tierras que le habían sido despojadas en febrero del 2011.

La exigencia del gobierno estatal “estuvo acompañada de amenazas de que si no abandonábamos las tierras seríamos desalojados y nos levantarían órdenes de aprehensión”, abundan los indígenas del norte de Chiapas.

“El comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y personas que ha estado organizando y pagando para generar tensión; bloquearon este día las carreteras San Cristóbal-Palenque y San Cristóbal-Chilón (Temó)”, señalan los ejidatarios adherentes a la Sexta.

“Los ejidatarios y ejidatarias, sin embargo, no tenemos miedo porque no estamos haciendo nada ilegal y seguiremos defendiendo nuestras tierras de manera pacífica”, afirman los indígenas en resistencia, y añaden: “Seguimos dispuestos a dialogar con los demás ejidatarios pero no a retirarnos de las tierras recuperadas”.

Comunicado: https://vivabachajon.wordpress.com/

 

http://www.pozol.org/?p=10162

.

********************************************************************

.

Carta de apoyo a los comp@s de Bachajon

Espoir-Chiapas

El 27 de diciembre del 2014

 

Compañeras, Compañeros

Hermanas, hermanos,

 

A ustedes, los agradecemos.

Cuando aprendimos que ya habían recuperado las tierras que el mal gobierno les despojó  hace unos 3 años, el 2 de febrero del 2011, así que la caseta de cobro de las cascadas de Agua Azul, nos ardió el corazón de esperanza. La esperanza que ustedes nos enseñan, que si se puede.

Se puede derrotar al poder impuesto, un poder que busca acabar con los pueblos que luchan por la libertad, la justicia, la tierra… la Vida. Que los grandes proyectos turísticos no valen más que la tierra.

También nos aclaró con sabiduría al aprender como plantearon esta recuperación, su acercamiento con los demás habitantes de la zona, la elección de la fecha que corresponde al inicio del festival mundial de las resistencias así que a la conmemoración de hace 2 años por los hermanos zapatistas del cambio de Baktun en el calendario maya, su calendario con esta marcha silenciosa histórica.

Y lo merecen por los 6 compañeros presos que tienen injustamente encarcelados.

Lo merecen por la pérdida de los compañeros Juan Carlos Gómez y Juan Vázquez Guzmán, que impunemente el gobierno asesino en su intento de matar a esta legítima lucha, pensando una vez más que solo era a través de unos que se llevaba a cabo las ideas.

Lo merecen por todos estos años de lucha.

Lo merecen por ser los dueños legítimos de esas tierras.

Y sobre todo, lo merecen por su digna lucha, quien intenta derrotar este sistema de sumisión por medio de la no justicia, de la muerte.

Ustedes no están solos.

Es a través de su lucha que luchamos, aprendemos y compartimos la misma lucha. A nuestro modo y con varias luchas, apoyamos y nos solidarizamos con muchas luchas de México y del mundo. Nos sentemos parte porque le ponemos nuestros tiempos, nuestra vida y nuestra determinación. Como ustedes, somos seguros y convencidos del justo caminar con dignidad por la Vida en el cual nos encontramos.

Compartimos su rabia.

Es con indignación que nos enteramos de la formación de grupos armados, por los mismos sembradores de odio, con la meta de querer pisotear su digna acción.

Nosotros estamos convencidos de su lucha. Y con esto podemos afirmar que somos muchos los que los estamos apoyando, de un lado a otro del planeta. Nos quedaremos al pendiente y atento a cualquiera información que recibimos y listo para actuar. No están sol@s compañeras, compañeros.

Pensamos que esta es la muestra de que ellos tienen miedo, que ven su fortaleza, entonces una muestra de que ustedes están caminando pisando firme.

Nosotros los apoyamos, nos sentimos unidos con ustedes.

Nosotros nos solidarizamos, y el primer paso que daremos será difundir aún más su lucha. Sera seguir compartiéndola, denunciando las maquiavélicas estrategias de los de arriba.

Nosotros estamos cerca, muy cerca.

Nosotros les decimos que no se asusten, que no tengan miedo porque, por su ejemplo y su importancia, vienen llegando detrás muchos más.

 

¡Ni un paso por atrás frente a los procesos de muerte!

¡No están solos!

¡Bachajon Vive!

¡Juan Carlos Gómez Vive!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive!

 Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas

*****************************************************************

.

LLAMADO URGENTE DEL EJIDO SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN A LOS MEDIOS LIBRES, ALTERNATIVOS, AUTÓNOMOS O COMO SE LLAMEN. 

10455088_644202735711017_6301771852064014702_n

San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas.

Sábado 27 de diciembre de 2014

A los medios libres, alternativos, autónomos o como se llamen:

Los y las ejidatari@s del ejido San Sebastián Bachajón, hemos recuperado nuestro territorio ubicado en la colindancia del acceso al Centro Ecoturístico “Cascadas de Agua azul” el día domingo 21 de éste mes.

En un comunicado del día 21, se dio a conocer que esta acción nació de un acuerdo celebrado entre ejidatari@s de los tres anexos que componen el ejido San Sebastián Bachajón: Bachajón, Alan Sacjun y Ch’ich; debido a que el gobierno federal y estatal, a través de la CONANP, IPC y la SSyPC se apropiaron de dicha superficie sin el permiso del ejido. “No vamos a permitir que la Seguridad Pública, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ni los de arriba, a nuestro pueblo nos sigan despojando de
nuestro territorio, para imponer los proyectos de muerte a las comunidades”.

Hasta el día de hoy llevamos 7 días al pendiente de cualquier agresión, sin embargo se teme que paguen a personas armadas (como en otras ocasiones) para ir a desalojar.

Informan que la gente que fue convocada por el comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán para ir a desalojar han dicho que no. Que no le creen, que sienten que sólo son utilizados por estas dos personas.

El día 23 de éste mes un grupo pagado por el comisariado oficialista bloqueó la carretera Ocosingo – Palenque a la altura de la comunidad de Xanil como medida de presión, ya que solicitaron la intervención del mal gobierno para ir a desalojar a l@s compañer@s de San Sebastián. Los ejidatarios y ejidatarias que defienden sus tierras tienen el temor fundado ya que esto puede ser parte de la estrategia del gobierno federal y estatal para generar las condiciones que justifiquen el envío de la fuerza pública y despojar nuevamente al ejido de su territorio, bajo el pretexto de evitar un enfrentamiento.

Es por eso que hacemos un llamado a l@s compañer@s de los medios libres a que puedan hacer un trabajo de acompañamiento en la caseta de acceso al centro ecoturístico “Cascadas de Agua azul” lo más pronto posible para los días del 28 de éste mes al 3 de enero de 2015, para cubrir cualquier intento de agresión y desalojo.

Así mismo como organización cubriremos los gastos de transporte y alimentación de l@s compañer@s que puedan acompañarnos.

.

******************************************************************

.

Invitación al “Foro por la Defensa de la Tierra y contra el Desplazamiento” de San Sebastián Bachajón y El Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

bachaayotzi

 

A la Sexta nacional e internacional.

Al Congreso Nacional Indígena.

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

A los pueblos y comunidades en resistencia.

A los medios de comunicación.

Compañeros y compañeras, nuestra lucha comunitaria sigue organizada por la defensa de nuestras tierras y contra el desplazamiento neoliberal, de las cuales el mal gobierno quiere despojarnos para servir solamente a los intereses capitalistas de los ricos y discriminar como siempre a la gente de abajo que cuidamos a nuestra madre tierra.

Nuestras luchas se siguen caminando organizadas por la vía política y jurídica, para defender nuestros derechos humanos y reivindicar nuestra cultura y nuestras tradiciones, para alzar nuestra voz y escucharnos y caminarnos y organizarnos con otras luchas que estén resistiendo por la defensa de su territorio.

No estamos de acuerdo en que se nos despoje de nuestros territorios solamente para servir a los intereses capitalistas de los ricos y discriminar  como siempre a la gente de abajo que cuidamos a nuestra madre tierra.

El Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York y el pueblo de San Sebastián Bachajón, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona nos hemos organizado para compartir nuestras resistencias en un “Foro por la Defensa de la Tierra y contra el Desplazamiento” que se llevara a cabo el día jueves, 1 de enero de 2015 en el marco del aniversario del levantamiento del EZLN, a las 5pm en el centro cultural  “El Paliacate” ubicado en la calle 5 de mayo #20, San Cristóbal de las Casas en el otro Chiapas.

 

“Tierra y Libertad”

“Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue”

“Juan Carlos Gomez Silvano vive, la lucha de Bachajón sigue”

El Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York y San Sebastián Bachajón

 ‘

***************************************************************

.

Formularios de envio para bachajon

 10850081_211706412333067_5632907359900431107_n

 

Los compañer@s de Bachajon recuperaron la caseta de cobro el día 21 de diciembre. Están muy amenazados y a cada momento fuerza pública o paramilitares pueden venir a desalojarlos de manera violenta. Les pedimos el favor de enviar un correo en cada formulario aquí abajo para mostrar la solidaridad y exigir que se garantice la integridad de los compas

*****************

Alto al hostigamiento contra el pueblo indígena de San Sebastián Bachajón!

Desde (poner el lugar o pais)

Exigimos se garantice la vida e integridad personal de las mujeres,

hombres y niños que resguardan las tierras recuperadas el 21 de diciembre

de 2014. Asi como privilegiar el diálogo y evitar todo acto de represión

en contra de nuestros compañeros y compañeras que estan luchando y

defendiendo los derechos que les corresponden. Exigimos el respeto a la

autonomía y libre determinación del pueblo indígena de San Sebastián

Bachajón de acuerdo al artículo 2 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional

del Trabajo y los Acuerdos de San Andrés Sakam Chem de los Pobres.

 

Seguiremos pendientes de los acontecimientos en las proximas horas y dias.

(firma del colectivo o persona)

********************

*enviar a esos correos*
secretario@segob.gob.mx
ofproc@pgr.gob.mx
secparticular@chiapas.gob.mx
secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx
uejasoacnudhmexico@ohchr.org
oacnudh@ohchr.org
cidhoea@oas.org

PARA FORMULARIOS A RELLENAR EN ORDEN:

http://espoirchiapas.blogspot.mx/2014/12/formularios-de-envio-para-bachajon.html

 

.

********************************************************************

.

Pronunciamento desde YaBasta Milano, Italia en solidaridad con Bachajon

SOLIDARIDAD  COMBATIVA CON EL PUEBLO DE SAN SEBASTIAN BACHAJÓN EN LUCHA POR LA TIERRA Y LA DIGNIDAD

 

policia-autónoma

Saludamos y felicitamos a la movilización con la cual el Ejido en lucha de San Sebastian Bachajón recuperó la tierra que le pertenece en la zona de Agua Azul.

Mientras las grandes multinacionales y los gobiernos que son a su servicio hacen todo lo que pueden para despojar tierra y recursos a los pueblos originarios, a quien trabaja con amor y respeto por la tierra y la naturaleza, siempre más se hace fuerte la voz y la acción de los pueblos organizados para impedir ese crimen planetario recuperando territorios y espacios vitales devolviéndolos a la Justicia y a la Dignidad.

Los tres niveles del gobierno mexicano hacen de todo para robar la tierra al pueblo organizado de San Sebastian Bachajón y adherente a la Sexta.   Corrompió sin limitación de recursos, armó grupos vendidos para asesinar a responsables y organizadores del pueblo en lucha como Juan Vázquez Guzmán  e Juan Carlos Gómez Silvano, trajo policía y ejercito para golpear e intimidar la lucha de las comunidades adherentes a la Sexta.

Todo eso para quitar recursos fundamentales al Ejido de San Sebastian Bachajón y entregarlos a las grandes empresas a fin de que se enriquezcan con proyectos megaturisticos que van a destruir el complejo naturalista de la Cascada de Agua Azul.

Expresamos toda nuestra solidaridad a los pueblos de  San Sebastian Bachajón y declaramos de quedarnos pendientes, desde nuestra geografía, para movilizarnos en contra de cualquier acción de  represión del mal gobierno y sus títeres que intentan de amenazar las conquistas de los pueblos organizados a la Sexta.

 

¡Tierra y Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Viva el EZLN y la Sexta Declaración de la Selva Lacandona!

¡Viva el Festiva Mundial de la Resistencias y Rebeldías!

 

23 de diciembre 2014

Ya Basta Milano, Italia

.

***********************************************************

.

Pronunciamiento RvsR en solidaridad con Bachajón 

RvsR: Solidaridad con Bachajón

 10850081_211706412333067_5632907359900431107_n

 

El 21 de diciembre de este año, las compañeras y compañeros del pueblo indígena tzeltal de San Sebastián Bachajón adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona decidieron recuperar lo que por siglos ha sido suyo: su tierra y su territorio.

Con el hartazgo del despojo que han padecido desde hace más de 500 años a través de los proyectos económicos, sociales, políticos y culturales que el sistema capitalista ha implementado en los pueblos originarios; cansados de ver cómo la tierra, el agua y los bosques eran convertidos en mercancías y que unos pocos se enriquecían con el esfuerzo de su trabajo; hastiados de la corrupción y la impunidad de los tres niveles del mal gobierno, de los cuales sólo recibían promesas, limosnas y mentiras; Bachajón ha dado un paso a la ofensiva.

La fragmentación social que provoca la dinámica capitalista implica la ruptura de todo lo que signifique comunidad y colectivo, va acompañada de la represión, la tortura, la desaparición, la cárcel y el asesinato. En suma buscan imponer el miedo y despojar también a los pueblos de su dignidad. Es frente a esto que las mujeres y hombres tzeltales de Bachajón comenzaron a recuperar su tierra y territorio, que es también retomar en manos propias la vida, es así y ahí como se da la posibilidad de tejer nuevas relaciones sociales, políticas, económicas y culturales que apunten a la reconstrucción de una vida digna y un mundo diferente. Confrontar, disputarle y arrebatarle espacios al poder financiero irán permitiendo seguir ejerciendo la autodeterminación de los pueblos, construyendo autonomía en el ejercicio de la libertad en comunidad.

En este contexto la Red contra la Represión y por la Solidaridad declara:

  • Saludamos, abrazamos y reivindicamos esta recuperación de tierra y territorio de nuestras compañeras y compañeros de adherentes a la Sexta de San Sebastián Bachajón.
  • Estaremos pendientes de cualquier provocación y agresión que provenga de los grupos paramilitares que operan en la zona, de las policías municipales, estatales y federales. Al tiempo que rechazamos toda presencia de estos grupos represivos. Como la que se ha sucitado un día después de la recuperación de este territorio, misma que es coordinada por comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán.
  • Hacemos responsables de cualquier hecho de represión a Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello, presuntos titulares de los ejecutivos federal y estatal.
  • Seguiremos luchando por la libertad de los compañeros de Bachajón que se encuentran en las cárceles como rehenes del poder. No olvidamos a Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez.
  • La lucha por justicia y la memoria de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano se mantiene de pie.
  • Hacemos un llamado a las y los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a las y los condiscípulos de la Escuelita Zapatista, a que según sus tiempos, modos y formas, realicemos acciones de solidaridad y compañerismo acompañando la digna lucha del pueblo de Bachajón y a estar atentos a cualquier intento de desalojo en contra de nuestras compañeras y compañeros.

¡Libertad y Justicia para Bachajón!

¡Por la defensa de la tierra y el territorio!

¡San Sebastián Bachajón no está solo!

¡Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

 

¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

 

**********************************************************************

Comunicado del Ejido de San Sebastían Bachajón 22 de Diciembre

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 22 DE DICIEMBRE DE 2014

manta-2
A las Juntas de Buen Gobierno

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Festival Mundial de las Resistencias

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, desde ayer 21 de diciembre las mujeres, hombres y niños de San Sebastián Bachajón recuperamos las tierras que el mal gobierno nos despojó el 2 de febrero de 2011, nos encontramos firmes en la lucha para seguir defendiendo las tierras a pesar de las amenazas del mal gobierno para desalojarnos y del comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y el consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán que estan organizando a gente armada para en próximas horas desalojar a nuestros compañeros y compañeras que no venden su dignidad como estos falsos representantes ejidales.

La recuperación de las tierras ha sido de forma pacífica y abiertos al diálogo para arreglar los problemas de las comunidad para beneficio de todo el pueblo, pero la respuesta que tenemos del mal gobierno es el autoritarismo y la represión, protegiendo a los grupos armados del comisariado para que hagan el trabajo sucio, el mal gobierno no respeta su propia ley y aplica la muerte y represión para conseguir sus intereses.

Hacemos responsable a los tres niveles del mal gobierno representados por los lideres paramilitares Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y Leonardo Guirao Aguilar y a los vendepatrias representates ejidales Alejandro Moreno Gomez y Samuel Díaz Guzmán de cualquier agresión a nuestros compañeros y compañeras, niños, mujeres y hombres que están resguardando las tierras recuperadas y que legal y legitimamente le corresponden al pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón y no al mal gobierno.

Solicitamos de manera urgente a todos los compañeros y compañeras su solidaridad con nuestra lucha en estos momentos de posible represión del mal gobierno.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los compañeros desaparecidos de Ayotzinapa!

¡JUSTICIA PARA AYOTZINAPA, ACTEAL, ABC, ATENCO!

 

************************************************************

*************************************************************************

Hasta las 8:00 a.m. de este martes 23 de diciembre de 2014 no se ha suscitado ningún incidente en contra de los y las ejidatarias que han recuperado su territorio en las colindancias entre el poblado Agua azul, Tumbalá y Bachajón.

Informan que la gente que fue convocada por el comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán para ir a desalojar han dicho que no. Que no le creen, que sienten que sólo son utilizados por estas dos personas.

Sin embargo se teme que paguen a personas armadas (como en otras ocasiones) para ir a desalojar. Se tiene información que a las 10:00 a.m. del día de hoy un grupo pagado por el comisariado bloquearán el crucero Temó. Los ejidatarios y ejidatarias que defienden sus tierras tienen el temor fundado de que esto sea parte de la estrategia del gobierno federal y estatal para generar las condiciones que justifiquen el envío de la fuerza pública y despojar nuevamente al ejido de su territorio, bajo el pretexto de evitar un enfrentamiento.

 

************************************************************

#AcciónUrgente ante posible desalojo de ejidatari@s de San Sebastián Bachajón

ACCION URGENTE

DSC_0010

RESUMEN

El 2 de febrero de 2011 el gobierno mexicano se posesionó por medio de la fuerza pública de una superficie de tierra comunal del ejido San Sebastián Bachajón por el que cruza un camino que conduce al Centro Ecoturístico “Cascadas de Agua Azul” ubicado en el poblado vecino de Agua Azul, municipio de Tumbalá, Chiapas, México, destino turístico con reconocimiento a nivel mundial y el cual es parte de una mega proyecto que el gobierno mexicano pretende implementar denominado “Centro Integralmente Planeado Palenque” (CIPP). En dicha superficie ejidal, los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración tenían instalada una caseta de cobro, una oficina de reuniones y baños para el acceso público. El gobierno mexicano llevó a cabo un desalojo violento y sin consulta y consentimiento libre, previo e informado se arrogó la propiedad y administración de la superficie despojada, misma que se encontraba controlada por diversas corporaciones policíacas hasta la madrugada del 21 de diciembre de 2014 en que fue recuperada por la organización del ejido.

El Comisariado ejidal en ese momento Francisco Guzmán Jiménez colaboró con el gobierno para la entrega de la tierra, y actualmente su sucesor Alejandro Moreno Gómez y el Consejo de Vigilancia Samuel Díaz Guzmán mantienen la misma postura colaboracionista con el gobierno mexicano sin tomar en cuenta la voluntad de su pueblo y pretenden entregar de nueva cuenta nuestras tierras al gobierno federal y estatal.

HECHOS

El 21 de diciembre de 2014 aproximadamente a las seis de la mañana, más de 300 hombres, mujeres y niños de las tres regiones que conforman el ejido San Sebastián Bachajón, recuperaron de forma pacífica las tierras ubicadas en el área de dotación del ejido,  en el municipio oficial de Chilón, Chiapas que colinda con el municipio de Tumbalá y el poblado Agua Azul. Por dichas tierras cruza el acceso al Centro Ecoturístico “Cascada de Agua Azul” reconocido como un sitio turístico a nivel mundial.

La recuperación de las tierras despojadas es resultado de un acuerdo celebrado entre ejidatarios y ejidatarias de los tres anexos que componen el ejido San Sebastián Bachajón: Bachajón, Alan Sacjun y Ch’ich; derivado que desde hace aproximadamente tres años el gobierno mexicano, a través de la CONANP, IPC y la SSyPC se apropiaron de dicha superficie sin el permiso y/o autorización del ejido, sin observancia del derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado.

De acuerdo con las informaciones que hemos recibido, tenemos el temor fundado de que en próximas horas las autoridades ejidales actúen de manera violenta para desalojar a las mujeres, hombres y niños que resguardan las tierras recuperadas. Asimismo, funcionarios del gobierno mexicano han señalado a los ejidatarios y ejidatarias que en igual lapso de tiempo enviarán la fuerza pública para desalojar. No importando que la organización ha manifestado que tiene la disposición de dialogar y buscar solución por la vía pacífica, el gobierno y los representantes ejidales están eligiendo la vía de la represión.

ANTECEDENTES

El 3 febrero de 2011, 117 compañeros de San Sebastián Bachajón adherentes a la Sexta fueron privados arbitrariamente de la libertad, como medida para disolver nuestra organización en resistencia y como medida de presión para aceptar la entrega de las tierras al control del gobierno; sin embargo, 5 meses después fueron liberados en su totalidad, gracias a la solidaridad nacional e internacional. En agosto y septiembre del año 2011, respectivamente, Antonio Estrada Estrada y Miguel Vázquez Deara, por ser miembros activos de la organización adherentes a la Sexta, fueron detenidos y torturados para incriminarse de hechos delictuosos. Ambos compañeros lograron su libertad por la lucha de la organización.

En marzo de 2011 nuestra organización presentó un amparo 274/2011 con el Juez Septimo de Distrito en Tuxtla Gutierrez, Chiapas en contra del despojo.

El 24 de abril de 2013 asesinaron con disparos de arma de fuego al compañero Juan Vázquez Guzmán, adherente a la Sexta, vocero de la organización, líder comunitario y defensor de derechos humanos. Por su activismo en la defensa de las tierras de su pueblo fue detenido ilegalmente el 24 de diciembre de 2011 y el 22 de marzo de 2012 fue amenazado de muerte por el entonces comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón, Francisco Guzmán Jiménez.

El 21 de marzo de 2014 por la mañana fue asesinado con más de veinte disparos de arma de fuego de alto calibre el compañero Juan Carlos Gómez Silvano, coordinador de nuestra organización por la defensa de la tierra.

El 16 de septiembre de 2014 fueron detenidos ilegalmente y torturados los compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, quienes están recluidos todavía en la cárcel de Yajalón por delitos que no cometieron, los policías municipales de Chilón, Chiapas son parte aprehensora y acusadora ellos mismos fabricaron las pruebas en contra de nuestros compañeros.

LLAMAMIENTOS

1. Se garantice la vida e integridad personal de las mujeres, hombres y niños que resguardan las tierras recuperadas el 21 de diciembre de 2014.

2. Privilegiar el diálogo y evitar todo acto de represión en contra de nuestros compañeros y compañeras que estan luchando y defendiendo los derechos que nos corresponden.

3. Respeto a nuestra autonomía y libre determinación como pueblo indígena de acuerdo al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,  el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y los Acuerdos de San Andrés Sakam Chem de los Pobres.

Enrique Peña Nieto

Presidente de México

Residencia Oficial de “Los Pinos”

Col. Chapultepec, México D.F., C.P.

11850, México

Fax: +52 55 5093 4901

Correo-e vía sitio web:

http://en.presidencia.gob.mx/contacto/

Twitter: @EPN

 

Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

C. Abraham González No.48, Col. Juárez,

Del. Cuauhtémoc C. P. 06600, México, D. F.

Tel. (55) 5728-7400 ó 7300.

secretario@segob.gob.mx

 

Jesús Murillo Karam

Procurador General de la República

Paseo de la Reforma 211-213, Piso 16

Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, C.P.

06500 México D. F.

Tel: (52.55) 53460000 ext. 0108

Fax: (52.55) 5346.0928

ofproc@pgr.gob.mx

Twitter: @PGR_mx

 

Lic. Manuel Velasco Coello

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Twitter: @VelascoM_

 

Lic. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60; Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Twitter: @ramirezlalo_

 

Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00.

Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24.

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

 

Javier Hernández Valencia

Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas

Alejandro Dumas No 165,

Col. Polanco. Del. Miguel Hidalgo. C.P 11560, México D.F.

Tel: (52-55) 5061-6350; Fax: (52-55) 5061-6358

quejasoacnudhmexico@ohchr.org ; oacnudh@ohchr.org

Twitter: @ONUDHmexico

 

Emilio Alvarez Icaza

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

1889 F Street, N.W. Washington, D.C., 20006 U.S.A.

Tel: 202-458-6002

Fax: 202-458-3992

cidhoea@oas.org

Twitter:@CIDH

Referencia: MC-162-13 y P-844-13

 

 

***************************************************************

El Maquillaje del despojo en San Sebastián #Bachajón

San Sebastián Bachajón amaneció este 21 de diciembre de 2014 con la noticia de haber recuperado su territorio que se ubica en las colindancias entre las localidades de Agua Azul y Tumbalá. Estas tierras se las había quitado el mal gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noe Castañón León, en complicidad con el entonces comisariado ejidal de San Sebastián Bachajón, Francisco Guzmán Jiménez.

_DSC7254

¿Por qué el despojo? La vía de acceso para llegar al centro ecoturístico “Cascadas de Agua Azul” cruza por las tierras de San Sebastián Bachajón. Desde septiembre del año 2009 los ejidatarios y ejidatarias habían administrado el acceso de forma ininterrumpida. Hasta que el 2 de febrero de 2011 entran fuerzas policiacas y militares a desalojarlos de sus propias tierras de forma violenta, dejando un saldo de 117 detenidos. La orden de desalojo llega a través del entonces gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerreo (ahora prófugo por robar dinero y aumentar la deuda de este estado a casi 40 mil millones de pesos, y refugiado en Punta Diamante, Acapulco Guerrero) y su entonces Secretario General de Gobierno Noé Castañón León.

_DSC7286Después del desalojo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) instala una caseta de cobro sobre la línea divisoria entre Bachajón y Tumbalá, quedando la totalidad de la construcción en Bachajón, a 10 centímetros de Tumbalá. Por su parte, el Instituto de Protección Civil (INP) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) instalan un destacamento permanente. Se construyó un edificio de Protección Civil con materiales de construcción que los ejidatarios y ejidatarias de San Sebastián Bachajón tenían ahí. Donde ahora es el estacionamiento de este edificio se encontraba la Casa de Usos Múltiples de las y los ejidatarios.

_DSC7282

También se construyó, o mejor dicho, se convirtió en un “Consultorio Médico” una construcción que habían empezado las y los ejidatarios a lado de una casa de reuniones y baños. La casa de reuniones fue destruida, quedan los baños y el supuesto consultorio médico que no funciona, que no tiene personal ni equipo médico. Sólo la fachada.

DSC_0035

DSC_0037

No sólo fue el desalojo y el despojo. También les robaron sus materiales de construcción y les destruyeron sus propiedades.

Despojo maquillado de legalidad es lo que existe antes de llegar a las Cascadas de Agua Azul.

El rostro verdadero asomó de nuevo en la madrugada de este 21 de diciembre. Cubierto de paliacates y pasamontañas, con mantas pintadas donde dejan claro quiénes son. Este rostro verdadero habla en tseltal y saluda a la gente que pasa por esta carretera para llegar a las cascadas de Agua Azul. Cobran 29 pesos menos que la caseta de la CONANP por el uso de esta vía, es decir, 10 pesos. Niños y niñas no pagan.

_DSC7298

¿Cuánto es lo que ganan el comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán que han pedido al gobernador del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello que intervenga a través de la fuerza pública para desalojar a quienes han recuperado su territorio?

Pero las ejidatarias y los ejidatarios están claros. El diálogo se tiene que dar y será sólo entre las verdaderas y verdaderos dueños de las tierras. No para negociar, la tierra no se negocia. Sino para que todos y todas puedan vivir en equidad. Que no hallan unos arriba y otros abajo, como ahora.

Por eso están ahí, defendiendo lo que es suyo niñas, niños, mujeres, hombres, abuelos y abuelas ejidatarias de San Sebastián Bachajón adherentes a La Sexta declaración de la selva lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Pero también están ejidatarias y ejidatarios que no son adherentes pero que se sienten acuerpados por sus compañeras y compañeros ejidatarios para poder alzar la voz y decir “YA BASTA, nunca estuvimos de acuerdo con Pancho (el ex comisariado ejidal), ni ahora con Alejandro. Esta es nuestra tierra y lo vamos a defender”.

compas

Sin embargo los malos siempre se asoman ante la ante que quiere construir. A un día de la recuperación de sus tierras se tiene información de que el Comisariado Ejidal de San Sebastián Bachajón Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán han estado solicitando la entrada de la fuerza pública y en estos momentos están organizando grupos armados encabezados por Juan Alvaro Moreno del poblado Xanil, Manuel Jiménez Moreno del poblado Pamalá y Carmen Aguilar Gómez del poblado Chewal Nazaret; para desalojar de manera violentapara ir a desalojar a las familias que se encuentran cuidando la tierra que recuperaron de manera pacífica, sin agredir a nada ni a nadie. Existe el grave riesgo de que niños, ancianos y jóvenes que se encuentran en las tierras recuperadas sufran agresiones a su vida e integridad personal.

Esta situación de riesgo ya se le ha informado a la Comisión Interamericana que ya conoce el caso de despojo hecho en contra del ejido. Se pide máxima difusión para evitar que ocurran hechos lamentables contra la gente que está ahí. También para aclarar que en ningún momento ha habido intensión de confrontación ni provocación por parte de las ejidatarias y ejidatarios que han recuperado su territorio.

Sólo piden diálogo. Si llega a haber desalojo será violencia, agresión y ataque de parte de quienes hagan este desalojo.

http://komanilel.org/2014/12/22/el-maquillaje-del-despojo-en-san-sebastian-bachajon/

 

********************************************************************

#Chiapas #AlertaBachajón adherente a #LaSexta del #EZLN y miembros del #CNI que ahora están realizando el #FestivalRyR.

A un día de la recuperación de sus tierras se tiene información que el Comisariado Ejidal de San Sebastián Bachajón Alejandro Moreno Gómez y su consejo de vigilancia Samuel Díaz Guzmán han estado solicitando la entrada de la fuerza pública y en estos momentos están organizando grupos armados encabezados por Juan Alvaro Moreno del poblado Xanil, Manuel Jiménez Moreno del poblado Pamalá y Carmen Aguilar Gómez del poblado Chewal Nazaret; para desalojar de manera violenta a las ejidatarias y ejidatarios de San Sebastián Bachajón en las próximas horas. Existe el grave riesgo de que niños, ancianos y jóvenes que se encuentran en las tierras recuperadas sufran agresiones a su vida e integridad personal. Se solicita su máxima solidaridad y apoyo.

DSC_0010

******************************************************************

 

 

manta entrada

San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas.

Domingo 21 de diciembre de 2014

LECTURA COMUNICADOEste día desde las seis de la mañana, ejidatari@s de las tres regiones que conforman el ejido Bachajón, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, junto con ejidatari@s no adherentes, recuperaron de forma pacífica su territorio ubicada en el área de dotación del ejido,  en el municipio oficial de Chilón que colinda con el municipio de Tumbalá y el poblado Agua Azul. Por dichas tierras cruza el acceso al Centro Ecoturístico “Cascada de Agua Azul”.

L@s ejidatari@s nos recuerdan que el 2 de febrero de 2011 el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noe Castañón León en complicidad con el entonces comisariado ejidal Francisco Guzmán Jiménez alias “el goyito”, enviaron fuerzas policiacas y militares para desalojar de forma violenta a quienes se encontraban en las tierras de uso común, donde existía un salón de usos múltiples ejidal y una caseta de cobro, misma que estaba en manos de los propios ejidatari@s de forma ininterrumpida desde septiembre del 2009. Después del desalojo, que dejó un saldo de 117 detenidos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) instaló su propia caseta y el Instituto de Protección Civil (IPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) instalaron un destacamento de manera permanente.

En un comunicado han dado a conocer que esta acción nace de un acuerdo celebrado entre ejidatari@s de los tres anexos que componen el ejido San Sebastián Bachajón: Bachajón, Alan Sacjun y Ch’ich; debido a que el gobierno federal y estatal, a través de la CONANP, IPC y la SSyPC se apropiaron de dicha superficie sin el permiso del ejido. “No vamos a permitir que la Seguridad Pública, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ni los de arriba, a nuestro pueblo nos sigan despojando de nuestro territorio, para imponer los proyectos de muerte a las comunidades”.

Juan Álvaro, ejidatario que no es adherente a La Sexta dijo que están molestos porque el ex comisariado ejidal y el actual comisariado, Alejandro Moreno no toman en cuenta a la población y nada más las engañan. “Qué bueno que nuestros compañeros organizados no nos abandonaron y nos suman a esta lucha por la defensa de nuestras tierras. No estamos de acuerdo con el Centro Ecoturístico y tampoco con la súper carretera que quieren construir. Soló nos roban la tierra que es nuestra”.

La recuperación de las tierras es definitiva. No van a negociar con el gobierno ni con ninguna de sus instancias. “Con quienes queremos dialogar son con l@s otr@s ejidatari@s y ver si llegamos a un acuerdo de cómo beneficiarnos igual”. Ante la pregunta de qué harían si alguien del gobierno o un enviado llegaran con una propuesta u oferta dijeron que ellos simplemente entregarán un documento que ya han elaborado en donde dejan claro su posición.

“Los compañeros Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano dieron su vida luchando por estas tierras que los vieron nacer y su lucha se recuerda por las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón… Así mismo aclaramos que la madre tierra y el territorio no estamos defendiendo únicamente para la organización, sino que es para tod@s l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón”

En su comunicado l@s compañer@s exigen también justicia para Ayotzinapa, Acteal, Guardería ABC y San Salvador Atenco.

Con información de Medios Libres adherentes a La Sexta

_DSC7199cobromanta 2policia autónoma

 

http://komanilel.org/2014/12/21/ejidataris-de-bachajon-recuperan-su-territorio-ubicado-en-la-colindancia-del-acceso-al-centro-ecoturistico-cascadas-de-agua-azul/

*********************************************************************

 

 

Indígenas de Bachajón recuperan entrada a cascadas de Agua Azul en vísperas del #FestivalRyR

San Francisco Xochicuautla, 21 de diciembre del 2014.- El pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón, Chiapas, decidió en asamblea recuperar las tierras donde tenían una caseta de cobro en el paso a las cascadas de Agua Azul. A las siete de la mañana de este 21 de diciembre, fecha de la inauguración del #FestivalRyR en Xochicuautla, Estado de México, los indígenas comenzaron a concentrarse en el lugar.

El pueblo de Bachajón, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, lanzó un comunicado al momento de recuperar su territorio. En el comunicado se lee:

“Hacemos responsable a los tres niveles del mal gobierno representados por los líderes paramilitares Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y Leonardo Guirao Aguilar, presidente municipal de Chilón, de cualquier agresión a nuestros compañeros y compañeras que estarán resguardando las tierras recuperadas y que legal y legítimamente le corresponden al pueblo tseltal de San Sebastián Bachajón y no al mal gobierno, por lo que exigimos se abstengan de acercarse con sus policías o paramilitares”.

Desde que comenzaron a defender su ejido, dos integrantes de La Sexta de Bachajón han sido asesinados. Juan Vázquez Guzmán, el 24 de abril de 2013, y  Juan Carlos Gómez Silvano, el 21 de marzo del 2014. Tres más están presos en el Cereso de Yajalón, Chiapas: Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández.

En el comunicado, los adherentes a La Sexta piden a pueblos y comunidades de México y el mundo que se mantengan pendientes de lo que ocurra con ellos.

El territorio arrebatado a los indígenas tseltales de Bachajón colinda con el municipio de Tumbalá. El dos de febrero del 2011, alrededor de 800 elementos de la policía tomaron la caseta que el pueblo de Bachajón tenía para obtener recursos (cinco pesos por carro) para diversos gastos de la comunidad.

Foto: @PonchoFL

Foto: @Talladeboina36

El ex Comisariado Francisco Guzmán Jiménez cedió esta parte del territorio (un cuarto de hectárea) al municipio sin consultar al pueblo en un convenio de marzo del 2011.

Los adherentes a la Sexta decidieron interponer el amparo 274/2011 bajo la figura de “representación sustituta” ejercida por Mariano Moreno Guzmán, anciano de la comunidad fundador del ejido.

El pasado 29 de septiembre el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014 en contra del sobreseimiento del juicio de amparo 274/2011 dictado por el Juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por unanimidad revoca esa sentencia y ordena enviar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los abogados de Bachajón proporcionaron a Másde131 copia de esta resolución con número de expediente 564/2014.

“Se configura correctamente debido a que su acción jurídica busca defender los derechos colectivos de su pueblo ante la complicidad en que ha incurrido el Comisariado ejidal con los actos de despojo de las autoridades del gobierno federal y del Estado de Chiapas”.

Además de reconocer el Tribunal Colegiado la legal y legítima acción jurídica promovida por Mariano Moreno Guzmán, determina remitir el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para efecto de que ejerza su facultad de atracción para resolver el fondo del asunto planteado por el ejidatario Mariano Moreno Guzmán adherente a la Sexta Declaración.

“Señala que las autoridades efectuaron el desposeimiento de las tierras de uso común al núcleo ejidal, con la presencia de los elementos de seguridad pública, por parte de las autoridades responsables”.

“Se plantean aspectos relevantes como la denegación y falta de acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el respeto a su derecho a la consulta, a otorgar el consentimiento libre previo e informado”.

Se habla de la garantía de “la protección de los derechos humanos de estos, frente al hostigamiento e intimidación por parte de las autoridades del Estado” y la “protección, uso, posesión y disfrute” que los pueblos tienen de sus territorios, derechos garantizados en instrumentos internacionales el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas,la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas.

También dice el texto del Tribunal Colegiado:

“La resolución del presente asunto abriría la posibilidad de que se emitieran criterios orientadores respecto del alcance de los derechos de los pueblos indígenas y la afectación que podrían alcanzar por la implementación de proyectos gubernamentales, que puedan perjudicar los territorios de los mismos”.

El juez pidió así a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el ejercicio de la facultad de atracción en el conocimiento del recurso de revisión.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la petición de atracción realizada por el Tercer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez. Dio inicio al expediente de Facultad de Atracción numero 564/2014 y fue turnado para la elaboración del proyecto sobre atracción o no del asunto a la Ministra Margarita Luna Ramos.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia no decidió atraer el caso el 19 de noviembre del 2014 y regresará al Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez para que proceda a resolver el asunto.

@Aldabi

 

http://masde131.com/2014/12/indigenas-de-bachajon-recuperan-entrada-a-cascadas-de-agua-azul-en-visperas-del-festival/

 

***********************************************************

 

Pobladores de Bachajón recuperan territorios

 

por Fabiola Gutiérrez Quiroz

México DF, 21 de diciembre 2014.- Pobladores de San Sebastián Bachajón, municipio Chilon, Chiapas, mencionan en un comunicado la recuperación de tierras que les fueron arrebatadas por los gobiernos estatal y municipal el 2 de febrero de 2011. Señalan que durante todo este tiempo no han dejado de recibir acoso y agresiones para obligarlos a renunciar a sus demandas.

En el 2007 los pobladores de Bachajón emprendieron una larga lucha en contra de la impunidad y el despojo de su territorio. Comentan que tienen un amparo en el cual se reconocen las violaciones a los derechos indígenas territoriales y debido a que éstos no se respetan decidieron tomar la caseta de Agua Azul.

Dentro del territorio de Bachajón se encuentra una las reservas más ricas en recursos naturales, la biosfera de las Cascadas de Agua Azul, ahí hay una gran cantidad de carbono, abundancia de agua, y además, es una de las zonas chiapanecas de mayor atracción turística. Es por eso que el gobierno intenta apoderarse de esta zona para beneficiar a empresas privadas con la construcción de hoteles, la Autopista San Cristobal – Palenque y la ampliación del aeropuerto de Palenque.

En el comunicado se hace responsable a Enrrique Peña Nieto, Manuel Velasco Cuello y Leonardo Guirao Aguilar, por cualquier represaría hacia quienes se encuentran resguardando las tierras recuperadas. Por otra parte, se exige la liberación de los presos políticos que se encuentran en Yajalón, el Amate y Playas de Catazajá, así mismo piden justicia por el asesinato en el 2013 y 2014 de sus compañeros Juan Carlos Gómez Silvano y Juan Vázquez Guzmán.

Para finalizar llaman a todas las organizaciones sociales, los pueblos indígenas y comunidades a solidarizarse y apoyar su lucha, rechazan los mega proyectos que se están echando andar en el estado de Chipas, en el Estado de México, Campeche, Puebla, Morelos y en todas partes del mundo.

http://www.somoselmedio.org/article/pobladores-de-bachaj%C3%B3n-recuperan-territorios

 

 

**********************************************************

*************************************************************************

 

El despojo, la otra violencia contra los pueblos

Son 19 historias, 19 despojos, 19 resistencias que recorren el territorio mexicano ante los megaproyectos que se imponen en territorios indígenas invadiendo no sólo sus tierras, sino su cultura, sus centros sagrados y su permanencia como pueblos.

DESINFORMÉMONOS

 

PORTAD-DESPOJO

 

Bachajón, Chiapas, defiende sus tierras y aguas en los tribunales

Los intereses gubernamentales y empresariales utilizaron todo tipo de recursos para apoderarse de estas tierras, donde están las famosas Cascadas de Agua Azul, incluyendo la imposición de autoridades ejidales. La máxima instancia de justicia de México debe juzgar el caso.

Ricardo Lagunes y Jessica Davies

México. Los ejidatarios de Bachajón que se oponen a ceder sus tierras para un proyecto turístico, pelean ante los tribunales el derecho a la representación de su pueblo contra las autoridades comunales que, acusan, no defienden los intereses de los indígenas. En el camino de su resistencia, emprendido en 2011, llevan ya dos líderes asesinados y tres indígenas encarcelados, en lo que califican como una venganza de las autoridades gubernamentales.

Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández están presos en la cárcel de Yajalón, acusados –sin más pruebas que el dicho de los policías-de intento de homicidio contra los uniformados. Fueron detenidos el 16 de septiembre, mientras caminaban rumbo a su comunidad, por la policía del municipio de Chilón. De acuerdo con denuncia pública de los ejidatarios de Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de los zapatistas, los tseltales fueron torturados por Rodolfo Gómez Gutiérrez, Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena con sede en Ocosingo, para que firmaran una confesión autoinculpatoria.

 

IMG_9440

 

Habitantes de Bachajón señalaron que la detención puede ser una venganza por el encarcelamiento de Sebastián Méndez Hernández, agente de dicha policía, acusado de asesinar a Juan Carlos Gómez Silvano (coordinador regional de la Sexta en Bachajón) el 21 de marzo 21 de 2014. El presunto responsable del asesinato fue entregado a las autoridades por un grupo de ejidatarios de Bachajón, y un amigo y vecino suyo fue reconocido por los detenidos como parte del grupo que los agredió.

La lucha por la tierra

Fundado en 1980 por los habitantes originales tzeltales, el ejido San Sebastián Bachajón se encuentra en el municipio de Chilón, Chiapas, en el sureste de México. El ejido, uno de los más grandes de México, cuenta con 70 mil hectáreas en una zona de gran biodiversidad y belleza natural. La tierra es rica en recursos naturales, selva, vida silvestre y agua. Las espectaculares cascadas de Agua Azul, famosas por su color turquesa, resuenan en el municipio aledaño de Tumbalá, pero para tener acceso al Centro Ecoturístico que existe allí es necesario cruzar el ejido de Bachajón. De ahí es que surgió el conflicto.

Como parte del Plan Mesoamérica, el gobierno de México, en consulta con las empresas transnacionales y a través del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), elaboró planes para el Centro Integralmente Planeado Palenque (CIPP), una red de infraestructuras y servicios a través del cual se utilizarán los atractivos naturales y arqueológicos para promover un turismo de élite, lo que resultará en el desplazamiento de la población indígena.

Agua Azul es el tema central de este desarrollo, con costosos hoteles de lujo con acceso en helicóptero, que los ejidatarios describen como: “los proyectos neoliberales de turismo sólo para ricos, para que nosotros les carguemos las maletas y les limpiemos los baños”. El plan también incluye una carretera que va desde San Cristóbal de las Casas hasta Palenque, y el nuevo aeropuerto internacional palencano, inaugurado el 12 de febrero 2014 por Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, y Enrique Peña Nieto, presidente de México.

Los ejidatarios describieron su situación en un comunicado del 17 de agosto de 2013: “La lucha de nuestro pueblo San Sebastián Bachajón es por conservar nuestro territorio indígena que es herencia de nuestros antepasados, es donde vivimos, lo que nos da vida e identidad. Nuestro territorio lo estamos defendiendo hasta con nuestra vida, de la ambición del gobierno y de los dueños del dinero que quieren construir hoteles de lujo, campos de golf y pistas de aterrizaje para los turistas ricos, a costa de la explotación, marginación, y discriminación de nuestro pueblo; ante la defensa que hemos hecho contra estos proyectos el gobierno solo ha tenido una respuesta: represión, cárcel y muerte”.

Historia de la resistencia

“Históricamente, el pueblo tzeltal siempre ha sido combativo”, dice su abogado Ricardo Lagunes Gasca, en el video ‘Bachajón – Despojo es muerte. Vida es resistencia’. “Siempre ha sido un pueblo que ha defendido y buscado lograr control sobre su territorio”. El 19 de marzo de 2007, muchos de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón se declararon adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, una iniciativa promovida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Resaltaron esta acción mediante el nombramiento de sus propias autoridades, ya que los funcionarios ejidales estaban muy cerca del gobierno. En un comunicado lanzaron: “Desde 2007 el mal gobierno ha intervenido en la vida interna de nuestra comunidad para imponer representantes ejidales a su gusto y que le sirvan como si fueran sus chalanes, para defender los intereses capitalistas y no los de su pueblo indígena”.

A raíz de esta decisión, en 2007 los adherentes decidieron ejercer su derecho a la libre determinación sobre sus tierras y sus recursos como pueblos originales, y construyeron una caseta de cobro en su territorio, donde los turistas pagarían su visita a las cascadas de Agua Azul. Se decidió en una de sus asambleas qué hacer con el dinero colectado. Principalmente, relatan, se utilizó para los enfermos y para apoyar a familias necesitadas, pero este dinero no se usó únicamente para los adherentes a la Sexta Declaración: estuvo a disposición de todos los miembros de la comunidad que pasaron por tiempos difíciles, incluso para los partidistas.

La caseta se convirtió en un punto focal para el conflicto. Hubo un desalojo violento en 2009. La caseta fue recuperada, pero el 2 de febrero de 2011, en una gran operación, la policía y grupos de choque desalojaron violentamente otra vez a los ejidatarios, y 117 personas fueron detenidas. En este acontecimiento, las autoridades no sólo tomaron el control de la caseta de cobro, sino también despojaron ilegalmente a la comunidad de 2 mil 590 metros cuadrados de tierras de propiedad comunal.

Los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración comenzaron la defensa jurídica de sus tierras en marzo de 2011, en contra del despojo violento de su territorio, operado por el entonces secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, en coordinación con Leonardo Rafael Guirao Aguilar (presidente de la Fundación Chiapas Verde, A.C. y ahora presidente municipal de Chilón), con el ex comisariado ejidal Francisco Guzmán Jiménez y grupos oficialistas de la comunidad Xanil y Pamalha, ambas del municipio de Chilón.

A partir de marzo de 2011, los adherentes enfrentaron una serie de decisiones judiciales arbitrarias que les deniegan la justicia y la protección de su territorio de manera pronta y eficaz; a pesar de estas violaciones graves a sus derechos y no obstante que en el ámbito legal prevalecen los prejuicios racistas y discriminatorios hacia los pueblos indígenas, mantuvieron la resistencia y optaron por impugnar las ilegales resoluciones del juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, y ventilar en la opinión pública la falta de ética de ciertos juzgadores federales que se hincan ante los intereses económicos y políticos.

El 5 de febrero de 2014, los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración demandaron ante el Tribunal Unitario Agrario en Comitán la nulidad de la elección del comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez y las demás autoridades ejidales oficialistas, por no actuar conforme a la Ley Agraria y a los usos y costumbres de la comunidad. En enero y marzo de 2014, los ejidatarios denunciaron que las autoridades oficialistas ejidales intentaron, a través del engaño, solicitar la anulación de su amparo 274/2011.

Durante la tramitación del juicio de amparo, en dos ocasiones el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez advirtió violaciones al debido proceso legal cometidas por el Juez Séptimo de Distrito, ya que omitió hacer del conocimiento de la asamblea general de ejidatarios de San Sebastián Bachajón la existencia del juicio de amparo interpuesto por Mariano Moreno Guzmán, como representante sustituto en defensa de los derechos colectivos del pueblo indígena tzeltal de Bachajón. Ahora la asamblea general ya se encuentra notificada del juicio, y el Tercer Tribunal Colegiado, en sesión de 29 de septiembre de 2014, ordenó enviar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ejerza su facultad de atracción debido a la relevancia y trascendencia del asunto en materia de Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.

Es desde este contexto que se entiende el asesinato político de Juan Vázquez Guzmán. Activo en la defensa de la tierra y el territorio de Bachajón desde 2006, el 18 de abril de 2010 fue nombrado Secretario General de los tres centros de población del ejido. “La gente lo buscaba mucho por sus capacidades y habilidades para relacionarse con el mundo de los caxlanes (mestizos), por defender y traducir las problemáticas de las comunidades indígenas y ponerlas en la mesa de las autoridades”, relata Lagunes Gasca.

El 21 de marzo de 2014, Juan Carlos Gómez Silvano, un coordinador regional de la Sexta en Bachajón, fue emboscado y asesinado con más de veinte disparos. En el momento de su muerte se dirigía a su comunidad, Virgen de Dolores, que, junto con Nah Choj, fue fundada por los adherentes a la Sexta Declaración en 2010.

Los ejidatarios acusan que “el mal gobierno quiere acabarnos completamente, asesinando a nuestros compañeros, utilizando a sus sicarios paramilitares que en completa impunidad, ya sea de noche o a plena luz del día, son capaces de asesinar vilmente a nuestros compañeros que trabajan y luchan por construir un mundo en el que quepan otros mundos”.

 

1img00308-20130625-1649

http://desinformemonos.org/2014/11/la-batalla-de-los-pueblos-contra-el-despojo/

http://www.desinformemonos.org/PDF/despojo2.pdf   20 – 24

*************************************************************************

El 12 de noviembre, la suprema corte decide si atrae o no, caso del ejido San Sebastián Bachajón

 Bachajon-sigue-660x330

Bachajón Chiapas, México. 4 de noviembre. “Por considerar que las violaciones a nuestros derechos como pueblo indígena son muy graves, el tercer tribunal colegiado de Tuxtla Gutiérrez, toma la decisión de mandar nuestro amparo a la ciudad de México, para que la suprema corte analice si puede o no puede resolver el caso”, informa el ejido San Sebastián Bachajón, de Chilón Chiapas.

El expediente está turnado a la ministra Margarita Luna Ramos, quien presentará un proyecto atracción del caso para el 12 de noviembre. “Estaremos al pendiente de la decisión de la suprema corte de si atrae el caso o regresa al tercer tribunal colegiado, y seguiremos luchando por recuperar nuestras tierras”, afirman los indígenas tzeltales.

Los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, también se pronuncian por la libertad de sus compañeros presos: JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ, “que fueron torturados por el mal gobierno y están privados de su libertad injustamente desde el 16 de septiembre de 2014, por luchar por la justicia y la defensa de su territorio”, abundan.

“Fueron trasladados el 2 de octubre a la cárcel número 12 de Yajalón Chiapas, donde permanecen injustamente presos por delitos que no cometieron y que los policías municipales de Chilón están fabricando, por venganza del encarcelamiento que nuestra comunidad Virgen de Dolores realizó de su compañero Sebastián Méndez Hernández, que está preso en el Amate por el asesinato del compañero ex coordinador Juan Carlos Gómez Silvano”, explican los campesinos organizados.

“El pasado 24 de octubre, se admitió el amparo contra el auto de formal prisión del Juez Mixto de Ocosingo Lic. Omar Helería Reyes, de fecha 24 de septiembre de 2014, por los delitos de homicidio en tentativa. Exigimos su libertad inmediata porque los delitos son fabricados y las pruebas son ilegales, solamente el Juez de Ocosingo tomó en cuenta la declaración del comandante de la policía municipal de Chilón y dos de sus policías para el auto de formal prisión”, señalan los denunciantes.

Los ejidatarios también exigen la liberación de sus compañeros SANTIAGO MORENO PEREZ quien está preso desde 2009 en el penal de Playas de Catazajá; de EMILIO JIMENEZ GOMEZ preso desde julio de 2014 igual en Playas de Catazajá; y de ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ, preso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado al penal del El Amate, en la zona centro del estado.

“Manifestamos nuestro total rechazo a los mega proyectos de despojo a los pueblos de Chiapas y todo el país, por eso les hacemos presente toda nuestra solidaridad a los compañeros y compañeras del ejido Tila, Los Llanos, Candelaria, San Francisco Xochicuautla, la Tribu Yaqui y todos los pueblos que están resistiendo la cárcel, muerte y represión del mal gobierno les decimos que sigan luchando porque no están solos”, expresa el ejido de San Sebastián.

**********************************************************************************

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 3 DE NOVIEMBRE DE 2014

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

10622866_731542306921786_7695764802925442047_n

Compañeras y compañeros

Las mujeres y hombres del pueblo de San Sebastian Bachajon saludamos a todos los pueblos y comunidades en resistencia que defienden su territorios de los proyectos de de despojo de mal gobierno. Saludamos y enviamos toda nuestra solidaridad a los familiares y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por el mal gobierno desde el 26 de septiembre de 2014, exigimos su inmediata presentación con vida.

Hacemos de su conocimiento que el pasado 29 de septiembre logramos por tercera vez echar abajo la sentencia del juez séptimo de distrito de Tuxtla Gutierrez en el juicio 274/2011 que desconocía nuestro derecho de ejidatarios de defender nuestro territorio a pesar de demostrar que el comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gomez y el ex comisariado ejidal Francisco Guzman Jimenez alias el Goyito son complices del mal gobierno porque entregaron ilegalmente las tierras y permiten que la policía este acuartelada en nuestro territorio sin autorización del máximo órgano del ejido.

El tercer tribunal colegiado de Tuxtla Gutiérrez el 29 de septiembre resuelve nuestro recurso de revisión numero 224/2014 en el que dice que la sentencia del juez séptimo es incorrecta y que sí es válida nuestra demanda porque nuestra organización junto con el compañero Mariano Moreno Guzmán presentó su demanda cumpliendo los requisitos de la ley y además porque el comisariado ejidal oficialista nunca hizo nada por defender las tierras del ejido, cuando pasa esta situación cualquier ejidatario puede presentar su demanda. También el tercer tribunal colegiado por considerar que las violaciones a nuestros derechos como pueblo indígena son muy graves toma la decisión de mandar nuestro amparo a la ciudad de México para que la suprema corte de justicia de la nación analice si puede o no puede resolver el caso, en próximas semanas va dar a conocer su respuesta. El expediente esta turnado a la ministra Margarita Luna Ramos quien presentará un proyecto atracción del caso para el 12 de noviembre. Estaremos al pendiente de la decisión de la suprema corte de si atrae el caso o regresa al tercer tribunal colegiado, y seguiremos luchando por recuperar nuestras tierras.

Nuestros compañeros presos políticos JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ que fueron torturados por el mal gobierno y estan privados de su libertad injustamente desde el 16 de septiembre de 2014 por luchar por la justicia y la defensa de su territorio, fueron trasladados el 2 de octubre a la cárcel numero 12 de Yajalón, Chiapas donde permanecen injustamente presos por delitos que no cometieron y que los policías municipales de Chilón están fabricando por venganza del encarcelamiento que nuestra comunidad Virgen de Dolores realizó de su compañero Sebastian Méndez Hernández que esta preso en el Amate por el asesinato del compañero ex coordinador Juan Carlos Gómez Silvano. El pasado 24 de octubre se admitió el amparo contra el auto de formal prisión del Juez Mixto de Ocosingo Lic. Omar Helería Reyes de fecha 24 de septiembre de 2014 por los delitos de homicidio en tentativa. Exigimos su libertad inmediata porque los delitos son fabricados y las pruebas son ilegales, solamente el Juez de Ocosingo tomó en cuenta la declaración del comandante de la policía municipal de Chilón y dos de sus policías para el auto de formal prisión.

Exigimos también la liberación de nuestro compañero SANTIAGO MORENO PEREZquien está preso desde 2009 en Playas de Catazajá por la acusación de priistas de la comunidad La Pimienta porque en la época que lo detuvieron tenía el cargo de consejo de vigilancia autónomo de la otra campaña y lo culparon de un delito que no cometió para quitarlo de su cargo. Nuestro compañero EMILIO JIMENEZ GOMEZ preso desde julio de 2014 en Playas de Catazajá fue señalado por priistas de la comunidad de Xanil por un asalto a un extranjero pero el mismo extranjero dijo que el compañero no era la persona que lo asaltó, pero los priistas se lo llevaron a Playas de Catazajá preso con la complicidad de la policía estatal preventiva. Nuestro compañero ESTEBAN GOMEZ JIMENEZpreso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado a El Amate fue acusado por el priista verde ecologista Manuel Jiménez Moreno de la comunidad de Pamalha de un asalto que no cometió y por eso fue detenido primero y ya luego detenido le empezaron a meter otros delitos.

Manifestamos nuestro total rechazo a los mega proyectos de despojo a los pueblos de Chiapas y todo el país, por eso les hacemos presente toda nuestra solidaridad a los compañeros y compañeras del ejido Tila, Los Llanos, Candelaria, San Francisco Xochicuautla, la Tribu Yaqui y todos los pueblos que están resistiendo la cárcel, muerte y represión del mal gobierno les decimos que sigan luchando porque no están solos.

Exigimos al mal gobierno y al comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón Alejandro Moreno Gómez no sigan despojando a nuestro pueblo del territorio y recursos naturales porque el pueblo lo va seguir defendiendo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

¡Presentación inmediata de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa!

 

********************************************************************************

Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez remite a la SCJN amparo de San Sebastián Bachajón por el despojo de tierras 

Ricardo Lagunes

1959507_183602635143445_910809485268779832_n

 

 

En sesión de 29 de septiembre de 2014 el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014 interpuesto por los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón en contra del sobreseimiento del juicio de amparo 274/2011 dictado por el Juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por unanimidad revoca esa sentencia y ordena enviar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ejerza su facultad de atracción debido a la relevancia y trascendencia del asunto en materia de Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.

El Tribunal Colegiado revoca la sentencia del Juez Séptimo de Distrito José del Carmen Constantino Avendaño por considerarla incorrecta en la interpretación de la Ley de Amparo relativo a la figura de la representación sustituta, que en el caso del ejidatario Mariano Moreno Guzmán fundador de San Sebastián Bachajón se configura correctamente debido a que su acción jurídica busca defender los derechos colectivos de su pueblo ante la complicidad en que ha incurrido el Comisariado ejidal con los actos de despojo de las autoridades del gobierno federal y del Estado de Chiapas. Dichos actos de despojo dieron inicio el 2 de febrero de 2011 mediante un operativo policiaco de aproximadamente 800 elementos y que hasta la fecha lo mantienen bajo su custodia por medio del uso de la fuerza y sin el consentimiento de la Asamblea General de Ejidatarios, pero sí con el respaldo indebido del Comisariado ejidal.

Además de reconocer el Tribunal Colegiado la legal y legítima acción jurídica promovida por Mariano Moreno Guzmán, determina remitir el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para efecto de que ejerza su facultad de atracción para resolver el fondo del asunto planteado por el ejidatario Mariano Moreno Guzmán adherente a la Sexta Declaración.

Al respecto, el Tribunal Federal señala en su resolución los siguientes motivos para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza la facultad de atracción sobre el caso (se adjunta):

(…) el presente asunto podría revestir el carácter de ser un asunto trascendente e importante, puesto que, eventualmente, de llegar a considerarse que son ilegales los actos reclamados de las autoridades responsables, habría de pronunciarse en relación con las violaciones a derechos fundamentales, particularmente los derechos de los pueblos indígenas y la privación de sus tierras, bajo la premisa de que tal afectación obedece a razones de seguridad y de paz social de la zona donde se ordenó la construcción de una caseta de cobro y de un centro de respuesta a emergencias del instituto de  Protección Civil del Estado de Chiapas.

De igual modo, la constitucionalidad de los actos reclamados derivada de una supuesta autorización del núcleo ejidal, respecto de la que el quejoso cuestiona su legalidad, porque señala que las autoridades efectuaron el desposeimiento de las tierras de uso común al núcleo ejidal, con la presencia de los elementos de seguridad pública, por parte de las autoridades responsables, por ende, es menester que ese alto tribunal se pronuncie respecto de hasta donde los pueblos indígenas tienen la disponibilidad de convalidar un acto de esa naturaleza.

Máxime que en la especie se alegan violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas a la propiedad y tenencia de sus tierras, protegidos por la constitución federal y los diversos instrumentos de carácter internacional cuya interpretación y aplicación requiere ser analizada en el caso concreto, dado el impacto que este representa en casos análogos en los cuales las autoridades del estado, bajo el esquema de implantar la paz social, afecta derechos sustantivos fundamentales de los núcleo ejidales.

Asimismo se plantean aspectos relevantes como la denegación y falta de acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el respeto a su derecho a la consulta, a otorgar el consentimiento libre previo e informado antes de la adopción de cualquier medida legislativa o administrativa de las autoridades que les afecte, derecho a la identidad cultural, protección, uso, posesión y disfrute de sus territorios, entre otros, reconocido por los instrumentos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, incorporados a partir de las reformas de diez de junio de dos mil once a nuestro sistema constitucional mexicano.

Además, es preocupación internacional, la solución de conflictos generados con motivo de la privación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y tribales, así como la protección de los derechos humanos de estos frente al hostigamiento e intimidación por parte de las autoridades del Estado y la recomendaciones para que el Estado Mexicano adopte todas las medidas de protección de estos, incluso se de un trato digno y preferente, aspectos que el quejoso aduce no han sido acatados por las autoridades responsables, federales y estatales.

No pasa inadvertido que en los últimos años se han originado, diversas reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas, la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas suscrita por el gobierno federal y una serie de acuerdos para la paz del Estado

Es también un hecho notorio, que en el estado de Chiapas, se han generado una serie de movimiento indígenas de orden militar, que han provocado conflictos en diversas zonas del estado, entre las que desde luego se encuentra la que ahora nos ocupa, puesto que en el mismo conflicto intervienen integrantes de “la otra campaña” parte del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, derivado de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Como se puede dilucidar de todo lo anteriormente reseñado, la resolución del presente asunto abriría la posibilidad de que se emitieran criterios orientadores respecto del alcance de los derechos de los pueblos indígenas y la afectación que podrían alcanzar por la implementación de proyectos gubernamentales, que puedan perjudicar los territorios de los mismos.

Aspectos que sin duda, constituyen elementos de relevancia para el estudio de la constitucionalidad de los actos reclamados por el quejoso, quien precisamente aduce la violación a derechos fundamentales relativos a la propiedad, posesión y disfrute de las tierras del ejido que representa.

Todo lo anterior, permite a este Tribunal Colegiado poner a consideración del máximo Tribunal del País, el ejercicio de la facultad de atracción; ello en virtud de que, por una parte se plantea un problema de índole jurídico, que se vincula a un problema de constitucionalidad, como lo es el relativo a si las autoridades del estado pueden despojar a los pueblos indígenas de sus tierras, bajo las premisas de buscar la paz social de los mismos.

Es de tener en cuenta que de proceder al estudio de esos argumentos, se hace necesario precisar el alcance y protección constitucional, de los actos y abstenciones de las autoridades que impliquen la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas, los efectos en su caso y consecuencia de esas omisiones, el papel de los particulares en esas hipótesis como auxiliares equiparables a la autoridad responsable, aspectos todos éstos recién incorporados al orden constitucional, al tenor de la reforma constitucional publicada el seis de junio de dos mil once, en el Diario Oficial de la Federación, y específicamente por cuanto hace al artículo 107 fracción I de la Ley Fundamental.

(…)

Asimismo, porque resulta de relevancia fijar el alcance de la reforma constitucional en materia de violación a derechos humanos, por parte de las autoridades del Estado, a fin de precisar la responsabilidad del estado por no acatar las medidas sociales, políticas y económicas para la solución del conflicto social y particularmente de la situación en que se encuentran los pueblos indígenas que afrontan problemas en materia de seguridad pública, solución de conflictos entre pueblos, mediante los actos u omisiones en que éstos incurran, y la violación de esos derechos por particulares en términos de la reforma constitucional.

Por tanto con fundamento en los artículos 107, fracción VIII, inciso b) segundo párrafo de la Constitución Federal; 84 fracción III de la Ley de Amparo y 10 fracción II, inciso b) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se determina poner a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ejercicio de la facultad de atracción en el conocimiento del recurso de revisión, por los motivos ya expresados.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está analizando la petición de atracción realizada por el Tercer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez. Dio inicio al expediente de Facultad de Atracción número 564/2014 y fue turnado para la elaboración del proyecto sobre atracción o no del asunto a la Ministra Margarita Luna Ramos. A continuación la información que arroja la página de la Suprema Corte.

 

El Tercer Tribunal Colegiado publicó el 22 de octubre el siguiente acuerdo dentro del Amparo en Revisión 224/2014 en el que informa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió o dio trámite a la solicitud de Facultad de Atracción. A continuación copio el acuerdo de esa fecha:

 

DATOS PRINCIPALES
EXPEDIENTE:
564/2014
TIPO DE ASUNTO:
FACULTAD DE ATRACCIÓN
MINISTRO(A):
TEMA:
SOLICITA A ESTE ALTO TRIBUNAL EJERZA SU FACULTAD DE ATRACCIÓN PARA CONOCER DEL AMPARO EN REVISIÓN 224/2014, PROMOVIDO EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE 30 DE ENERO DE 2013, DICTADA POR EL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS PRECISAR EL ALCANCE Y PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL, DE LOS ACTOS Y ABSTENCIONES DE LAS AUTORIDADES QUE IMPLIQUEN LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGNES, LOS EFECTOS EN SU CASO Y CONSECUENCIA DE ESAS OMISIONES, EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN ESAS HIPÓTESIS COMO AUXILIARES EQUIPARABLES A LA AUTORIDAD RESPONSABLE (LA ORDEN DE ENTREGA FÍSICA Y MATERIAL DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS DE USO COMÚN DEL EJIDO, EN LAS QUE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES SEÑALADAS ORDENARON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASETA DE COBRO Y DE UN CENTRO DE RESPUESTA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL Y PARA LA PERMANENCIA DE ELEMNTEOS DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA)
ÓRGANO JURISDICCIONAL DE ORIGEN Y DATOS DEL EXPEDIENTE RESPECTIVO:
JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS (EXP. ORIGEN: J.A.-274/2011)
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO (EXP. ORIGEN: A.R.-224/2014)

 

El Tercer Tribunal Colegiado publicó el 22 de octubre el siguiente acuerdo dentro del Amparo en Revisión 224/2014 en el que informa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió o dio trámite a la solicitud de Facultad de Atracción.

A continuación la información que arroja la página de la Suprema Corte.
SOLICITA A ESTE ALTO TRIBUNAL EJERZA SU FACULTAD DE ATRACCIÓN PARA CONOCER DEL AMPARO EN REVISIÓN 224/2014, PROMOVIDO EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE 30 DE ENERO DE 2013, DICTADA POR EL JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS PRECISAR EL ALCANCE Y PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL, DE LOS ACTOS Y ABSTENCIONES DE LAS AUTORIDADES QUE IMPLIQUEN LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGNES, LOS EFECTOS EN SU CASO Y CONSECUENCIA DE ESAS OMISIONES, EL PAPEL DE LOS PARTICULARES EN ESAS HIPÓTESIS COMO AUXILIARES EQUIPARABLES A LA AUTORIDAD RESPONSABLE (LA ORDEN DE ENTREGA FÍSICA Y MATERIAL DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS DE USO COMÚN DEL EJIDO, EN LAS QUE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES SEÑALADAS ORDENARON LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASETA DE COBRO Y DE UN CENTRO DE RESPUESTA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS DEL INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL Y PARA LA PERMANENCIA DE ELEMNTEOS DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA)
JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS (EXP. ORIGEN: J.A.-274/2011)
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO (EXP. ORIGEN: A.R.-224/2014)

************************************************************************************

Captura de pantalla 2014-10-24 a la(s) 15.04.20

TEJIDO TESTIMONIAL DE CUATRO INDÍGENAS PRESOS EN CHIAPAS

Por: Aldabi Olvera 

Una pesada cobija de niebla y lluvia cubre densamente los valles, las cañadas, las montañas de Chiapas. Pareciera que las duras hebras del cielo formaran poco a poco un muro hasta convertir el territorio en una gigantesca prisión del ánimo,

blanca,

fría,

Recorriendo estos caminos, visito con compañeras y compañeros a cuatro presos en una semana:

Alejandro, indígena tsotsil, está preso injustamente en el Cereso 5 de San Cristóbal de las Casas.

Mario, Juan Antonio y Roberto, indígenas tseltales, se encuentran presos por motivos políticos. “Venganza de la policía”, dicen sus familiares. Acaban de ser trasladados al Cereso 12 de Yajalón.

Una pesada cobija de niebla y lluvia ahoga las montañas desde el norte hasta Los Altos de Chiapas. A pesar de la pesadumbre con la que los enormes hilos de la naturaleza amarran al alma, los muros que levanta el ser humano son los más terribles. Sin embargo, va surgiendo una palabra profunda de la voz o la pluma de los presos, y a esa voz no hay densidad ni muro que la detenga.

La letra de Alejandro

“Exijo las libertades de todos los presos políticos y presos injustamente en todo el mundo…”

Hace dos años no sabía hablar castellano. Ahora, como hemos documentado en Másde131, el indígena tsotsil Alejandro Díaz Sántiz se encarga de publicar denuncias sobre la situación de los internos del Cereso 5.

“Estoy bien, me siento bien”, dice Alejandro sonriendo. Lleva, en el momento de la visita, 16 días en ayuno. Me enseña su cuaderno donde ha escrito que levantará su ayuno el 20 de octubre. Su letra es clara, pulcra:

“Los que gobiernan en nuestro país y estado, pueblos, han gobernado todo lo contrario, pues sólo han ocasionado daño hacia los derechos de los seres humanos como las desapariciones, encarcelamientos injustos entre otros”.

“¿Lo escribes por los estudiantes de Ayotzinapa?”, pregunto.

“De por sí hace eso el gobierno”, responde.

Su palabra es como un complejo tejido hacia una libertad profunda. Cuando lo he visto escribir, lo hace lento, con cuidado, como artesano. Recuerdo cuando me dijo hace meses: “Si no hubiera caído en la cárcel, sería un muerto. No supiera hablar y escribir, pero gracias a la lucha aprendí”.

“Hoy mis abogados, Leonel Rivero y Sandino Rivero solicitaron la remisión de la pena con los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, y Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas”.

La remisión de pena es de las últimas herramientas que Alejandro tiene para obtener su libertad. Sus abogados la interpusieron el 16 de octubre para que el gobierno de Veracruz la acepte y se le de ordene una liberación de acuerdo con el trabajo y la conducta que haya tenido en prisión. Ahora hay que esperar a que el gobierno del Estado de Chiapas de esa información. La respuesta podría tardar dos semanas a partir de que fue interpuesto el recurso legal.

Díaz Santiz cumplió el pasado 11 de mayo quince años en distintas prisiones, desde Veracruz, donde supuestamente cometió delito de asesinato de su propia hija, hasta este Cereso 5.

Termino de leer su comunicado:

“Juntos podemos ganar las verdaderas justicias. Alejandro Díaz Santiz. Solidario de la Voz del Amate, Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona”.

Sigo pensando en lo que Alejandro dijo hace una o dos visitas, que siempre quiso luchar, que quiso ser zapatista desde pequeño, que ahora pudo ser adherente a La Sexta en la prisión. Cumplió su sueño venciendo el miedo a hablar, escribir, expresar.

Una compañera le lleva una canción. Le digo a Alejandro que ahora le vamos a encargar una letra para musicalizarla. Sonríe y dice que si, si la hará.

“¿Por que ya no tejes gorras y pulseras, Alex?”, le pregunte hace un mes.

“Ya no me da tiempo, ahora tengo que escribir mucho”, contesta.

De forma pulcra, lenta, se pone a escribir unas líneas para que yo las saque de prisión. Luego, nos acompaña a la salida. Nos enteramos que este 24 de octubre pasará otro de sus cumpleaños en prisión. Todos han partido, yo me quedo hasta el final. Alzo el brazo izquierdo, cierro el puño, miro lo que ha apuntado en mi libreta. Alejandro Díaz Santiz alza también el brazo izquierdo y cierra el puño, un ritual que hemos tejido sin hablarlo desde que lo conocí, una serie de palabras entre los ojos y las manos que se repetirán hasta que lo vea salir de la cárcel.

unnamed-3

Hilos y torturas

El camino al Cereso 12 de Yajalon, donde se encuentran los tres presos tseltales de San Sebastián Bachajón, es escarpado y lleno de curvas. En Ocosingo, donde se dieron fuertes enfrentamientos entre el EZLN y el ejército en 1994, el agua forma pequeños riachuelos en la propia acera. No borra nuestra memoria, al contrario, la resalta.

El pasaje es caro. Sesenta pesos desde San Cristóbal, otros sesenta desde Ocosingo. Toda la situación tiene un alto costo para las familias de los presos que encontramos después de entrar fácilmente al penal.

“Nos está salieron caro, compañeros. Nos está saliendo caro. A veces desesperamos. Tenemos la idea, pero no sabemos si debemos hacer”, dicen al pensar en qué posibilidades tienen para sacar a sus tres presos.

“Vamos a pasar, compañeros”.

“Hoy sólo es día de visita para familiares, pero como vienen de lejos los vamos a dejar pasar”, dice la encargada del libro de visitas. Algo inusual en extremo, normalmente la consigna de los alcaides y directores es estorbar las visitas a presos políticos.

Juan Antonio, Roberto y Mario, sentados en ese orden, se encuentran en una banca en el patio del penal repleto de telares para tejer hamacas. Lo primero que le para a uno en seco en la conciencia es algo que una compañera ya me había dicho: “están bien chavitos”.

Diecinueve, veinte y veintitrés años, rodeados de sus familias, miran hacia abajo. Nosotros también. Cuesta saber qué decir, incluso cuando ya está dicho que se harán las presentaciones de cada uno. Yo soy tal, y estoy aquí por tal.

“Que me ayuden a mi libertad. Tengo esposa e hijo y aquí adentro no los puedo mantener”, dice Roberto. No se puede explicar de otra forma más que desde la rabia y la impotencia. Nuestras lágrimas retiemblan, exigen salir y así pasa.

Roberto es el que mejor habla castellano. Traduce lo que dicen los demás:

A Mario todavía le duelen los golpes. Señala sus costillas. Está muy pateado en el torso. Tiene una cicatriz en la ceja derecha. Todavía siente mareos. Metieron su cabeza en una bolsa y lo amenazaron para que inculpara a sus compañeros. El ministerio público de Chilón, de nombre Rodolfo Jiménez Pérez, le dijo: “Si no dices que fueron ustedes, te mato, pego un balazo y te tiro en el río”.

Juan Antonio, Roberto y Mario cuentan que se encontraban en la fiesta del 15 de septiembre cuando en la madrugada ellos y otros jóvenes de Bachajón fueron interceptados por elementos de la policía de Chilón que señalaron a Juan Antonio. Se fueron contra ellos tres, los detuvieron y torturaron.

Mario mira de repente, con tristeza. Noto entonces arriba de su labio una cicatriz enorme. Volvemos a quedar sin decir nada. Es como si todos tuviéramos pena. No vergüenza, sino un penar que apenas pudiera ser rozado con la palabra. Mientras tanto, los otros presos tejen y tejen mirándonos de reojo con curiosidad.

A Juan Antonio lo arrastraron por la terracería. Tiene el rostro raspado todavía. Lo patearon fuerte en la cabeza. Del oído le brotósangre. Le duele la cabeza.

Es hermano de Juan Carlos Gómez Silvano, que era coordinador de los adherentes a la Sexta hasta que fue asesinado el pasado marzo por la policía de Chilón. De acuerdo con los tres jóvenes, sus familias y con diversos comunicados emitidos por los Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, realizaron estas detenciones en venganza por la captura y el posterior encarcelamiento del policía Sebastián Méndez Hernández en el penal de El Amate.

Roberto cuenta:

“Nos acusaban de lesiones calificadas. Como no sabíamos, lo firmamos. De 300 mil pesos era la fianza. El defensor de oficio nos dijo que firmáramos. Los testigos son a la vez los policías”.

Auto de formal prisión por homicidioen grado de tentativa fue el veredicto que Omar Eleria Reyes, juez mixto de primera instancia en Ocosingo, dictó el 24 de septiembre contra Juan Carlos, Mario y Roberto, reclasificando el delito y dejándolos sin posibilidad para una fianza.

“Veo oscuro, se me nubla la vista y tengo que esperar. Luego me recupero”, dice Roberto. La situación de salud de los tres preocupa a sus familiares, podrían tener heridas internas.

Juan Antonio sigue callado. No quiere hablar. “No tiene cómo trabajar para sostener a su familia”, dice Roberto, “pensamos tejer hamacas, pero aquí adentro la bola de hilo cuesta treinta pesos. Sale poca ganancia”.

Haciendo cuentas tejer cada hamaca sale como en 500 pesos. Si el hilo se compra adentro no conviene. Hablamos de la urgencia económica y la forma de que salgan:

“Sí supimos de Patishtan, supimos que salió. Con todo y los años que le habían puesto. Por eso nos dicen: Sí salen ustedes. Pero tenemos miedo de que nos trasladen al Amate (el lejano penal donde estuvo preso el profesor indígena tsotsil Alberto Patishtan)”.

“Aquí está tranquilo”, dice Roberto.

Juan Antonio, Roberto y Mario siguen recostados sobre sus brazos. Les pedimos el color del hilo que necesitan para empezar a tejer: verde, azul, rojo, amarillo.

En un momento, los familiares les dicen:

“No estén así. Se van a enfermar”.

En la despedida miramos los rostros. Mi mano sólo alcanza a tocar el brazo de Roberto. De nuevo hay lágrimas contenidas, desviamos la mirada. Una maraña de hilos de agua se derrama sobre los cerros de Yajalon. Decimos adiós. Ha comenzado a llover. Afuera del penal hay un letrero que dice: “Movimiento  Defensa del Territorio: No a la autopista San Cristóbal Palenque”. Nos llevamos el encargo de traer los hilos para que tejan, y de llevar su propio tejido de palabras afuera.

Un leve manto de niebla y lluvia comienza a cubrir los valles, las cañadas, las montañas de Chiapas. Pareciera que el agua del cielo formara poco a poco un muro para convertir el territorio en una gigantesca prisión del ánimo. Sin embargo, llevamos en nuestras hojas sueltas la forma para saltar cualquier muro: El tejido de la palabra.

@Aldabi

************************************************************************************

Ejido San Sebastián Bachajón presente en el 80 aniversario del Ejido Tila. "El que manda es el pueblo organizado, ya basta de discriminación y despojo, No a la autopista San Cristóbal - Palenque y demás mega proyectos", expresan."Presos políticos libertad! Su exigencia.

Ejido San Sebastián Bachajón presente en el 80 aniversario del Ejido Tila. “El que manda es el pueblo organizado, ya basta de discriminación y despojo, No a la autopista San Cristóbal – Palenque y demás mega proyectos”, expresan.”Presos políticos libertad! Su exigencia.

‪#‎JusticiaParaBachajón‬ / hoy 16 de octubre se cumple un mes de la detención y tortura de tres indígenas tzeltales de la comunidad Vírgen de Dolores del Ejido San Sebastián Bachajón. A 30 días de su injusta detención las condiciones en las que se encuentran en el penal de Yajalón son deplorables, ya que como lo manifiestan integrantes del colectivo‪ #‎MasDe131‬ y la Red Vs Represión que los visitaron, requieren de atención médica por que aún no sanan de las lecciones, producto de los golpes a los que fueron sometidos.

‪#‎JusticiaParaBachajón‬ / hoy 16 de octubre se cumple un mes de la detención y tortura de tres indígenas tzeltales de la comunidad Vírgen de Dolores del Ejido San Sebastián Bachajón.
A 30 días de su injusta detención las condiciones en las que se encuentran en el penal de Yajalón son deplorables, ya que como lo manifiestan integrantes del colectivo‪ #‎MasDe131‬ y la Red Vs Represión que los visitaron, requieren de atención médica por que aún no sanan de las lecciones, producto de los golpes a los que fueron sometidos.

************************************************************************************

 

Palabras de  San Sebastián Bachajón durante la reunión celebrando “522 años de la resistencia indígena frente a la invasión europea,” Ejido de Los Llanos, 12 de 0ctubre 2014

 De “La Raza” a La Resistencia: Los Perjuicios de la Carretera San Cristóbal-Palenque, Por: Aldabi Olvera http://www.masde131.com/2014/10/de-la-raza-a-la-resistencia-los-perjuicios-de-la-carretera-san-cristobal-palenque/

105_5739

En voz de las comunidades indígenas tseltales y tsotsiles, originarias de Chiapas, la exigencia de detener el proyecto federal resuena en los Altos de Chiapas a a través de narraciones que dan cuenta de los hostigamientos y presiones del gobierno, pese a que son tierras recuperadas durante la insurrección Zapatista

Doce de octubre, “Día de la Raza”. La conmemoración del “descubrimiento de América” cuando hace 522 años llegaron marinos desde el continente europeo. El descubrimiento resultó no ser otra cosa más que la implantación de un sistema sobre el “nuevo” continente.

Desde entonces, despojados, perseguidos y arrinconados en selvas y montañas, los indígenas perdieron parte de sus tierras.

En México, el primero de enero de 1994 y sólo dos años después del quinto centenario del “Día de la Raza”, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas y tomó los ahora llamados territorios recuperados, arrebatados al poderío de los caciques locales.

Veinte años después del levantamiento zapatista, esas mismas tierras están en la mira de empresarios que buscan la construcción de una carretera…

[…..]

1798111_827021953986172_6085876926867104880_n

 

Domingo Pérez, indígena tseltal de San Sebastián Bachajón, habla mientras sus compañeros colocan a su espalda una manta que dice: Juan Vázquez Guzmán Vive, la lucha de Bachajón sigue.

“Les agradecemos la oportunidad de platicar y hablar, y compartirles nuestra experiencia de lucha y resistencia. Somos adherentes a La Sexta (Declaración de la Selva Lacandona). Vamos como ocho años de la lucha y la raíz de la organización (comunitaria) es que el ejido es de tierras de uso común,  las autoridades ejidales estaban en uno sólo y el mal gobierno se vendieron con el mal gobierno y partidos políticos dividieron el ejido. 

Relata:

“Mucho más años atrás en San Sebastián Bachajón hay un lugar llamado cascadas de Agua Azul que pertenece una parte al ejido y la otra es de Tumbalá. Desde 1980 hay una reserva natural, pero la Conagua alteraron las coordenadas como marca el plano anterior y afectando a nuestro territorio pretendiendo construir hoteles, campos de golf y otros que es el beneficio para el mal gobierno, para grandes empresarios, otros países y transnacionales pero el gobierno dice que es desarrollo de las comunidades, esa es una mentira”.

El 24 de abril de 2013 fue asesinado Juan Vázquez Guzmán, miembro de la organización. El 21 de marzo de este 2014 fue asesinado Juan Carlos Gómez. El pasado 15 de septiembre fueron detenidos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández, también de Bachajón, acusados por intento de homicidio de policías del municipio de Chilón.

La manta reluce detrás de él, son los adherentes con una estrella alrededor de un rostro indígena: “Juan Vázquez Guzmán Vive, la lucha de Bachajón sigue”.

“La súper carretera no nos beneficia compañeros, y el mal gobierno va directo con el Comisariado sin consultar con pueblo y asamblea y fue a ejido de Salto de Agua a firmar un convenio para dar pasó a la súper carretera pero no con consentimiento con pueblo”. 

También se declararon en contra de la autopista 192 de las 206 las comunidades del ejido vecino, San Jerónimo Bachajón, lLa decidión fue tomada en una asamblea comunitaria de casi dos mil personas en el pueblo de Guadalupe Paxilá, el 30 de agosto de 2014.

“San Sebastián tiene tres centros de población y 208 comunidades y los tres centros no lo saben. Unos cuantos hicieron ese convenio, vendiéndose con el mal gobierno pero estamos en contra porque destruye nuestros recursos. Hay grandes montañas, ríos, cascadas. Hay compañeros que atraviesa en su terreno con cafetal, tu cultivo, y no vamos a permitir que afecte siete municipios desde san Cristóbal hasta Palenque.”

“El gobierno ha venido haciendo con la muerte de dos compañeros y encarcelamientos, pero vamos a seguir en la lucha, como ya dijeron la tierra nos e vende, se defiende. Somos o hombres de maíz, somos de la tierra. De ahí comemos y vamos permitir que pase la autopista. Así decimos en nuestro pueblo, ni un paso a la súper carretera”

10678657_827022287319472_2584476243564691134_n

************************************************************************************

Más de 800 indígenas de los Altos y zona Norte de Chiapas, reiteran su rechazo a la autopista San Cristóbal-Palenque

IMG_17511-660x330

Los Llanos, Chiapas. 12 de octubre. Arriban a la comunidad de los Llanos, municipio de San Cristóbal de las Casas, más de 800 indígenas de comunidades como Candelaria, San José el Porvenir, Nuevo Corralchem y San Sebastián Bachajón, para expresar su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal Palenque, que el gobierno pretende construir sin una consulta previa, como lo han denunciado en reiteradas ocasiones.

 

10501946_723685271040823_5237716592150002321_n

Con una ceremonia tradicional, diferentes comunidades de los Altos y norte de Chiapas, inician su reunión. “la carretera no me da de comer, en qué me va a beneficiar”, argumenta primeramente Juan Gómez Díaz, consejo de vigilancia de Los Llanos. “Ya estoy arto de que aquí me amenacen de encarcelarme”, abunda, y afirma de manera contundente: “Si lo merezco encarcélenme, pero sino, debo vivir en esta tierra vendita”.

Por su parte el representante de la comunidad de San José el Porvenir, de municipio de Huixtán, expresa que en diciembre de 1994, “Costó mucha sangre recuperar nuestra tierra, muchas vidas”, por lo que no piensan ceder “ni un paso más”, asegura.

En su participación el abogado defensor de los Llanos, recordó que el anuncio de la construcción de la autopista se dio en noviembre de 2013, por lo que la comunidad solicitó un amparo a inicios de 2014. La respuesta de las autoridades ha sido negar que a autopista dañe tierras de Los Llanos, por lo que automáticamente la ley permite a los jueces desechar e amparo, dejando a las comunidades en la vulnerabilidad, informa el defensor.

 

IMG_1783-300x225

 

Los indígenas invitados del ejido San Sebastián Bachajón, exponen que dentro de sus terrenos se encuentran las turísticas Cascadas de Agua Azul, las cuales comparten con el municipio de Tumbalá, sin embargo denuncian que el Concejo Nacional del Ambiente (Conam), alteró las coordenadas del plano afectando a Bachajón.

Con respecto a la autopista, señalaron los también adherentes a la sexta Declaración de la Selva Lacandona, que no les beneficia en nada, y evidenciaron que en el municipio de Salto de Agua, ya se firmó un convenio donde algunas poblaciones aceptan la supercarretera; por lo que este 12 de octubre también se manifestaron en la comunidad San Miguel de Salto de Agua. Los indígenas tzeltales también aprovecharon para exigir a liberación de sus tres compañeros recientemente encarcelados, a pesar de obtener sus declaraciones bajo tortura.

En las siguientes participaciones, el ejido La Candelaria, invita a una peregrinación para el día 25 de noviembre en San Cristóbal de las Casas, donde dejarán clara su postura de rechazo al despojo de sus tierras por el proyecto carretero. El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, y comunidades como La Grandeza y Aguacatenango recordaron a Los Llanos que no están solos y solas, y que tienen que seguir juntos con otras comunidades para defenderse de los megaproyectos.

A la reunión también llegó la palabra de la comunidad de Xochicuautla, del Estado de México, la cual está en resistencia contra la autopista Toluca-Naucalpan que les quieren imponer. La población integrante de congreso Nacional Indígena denunció que por negarse a ceder sus tierras continúan los actos de provocación, persecución, hostigamiento e intimidación a su territorio comunal. Los indígenas ñañhú también se pronunciaron por justicia por los estudiantes de la normal de Ayotzinapa.

INFORMACIÓN RELACIONADA: http://espoirchiapas.blogspot.mx/2014/10/ejidataris-de-los-llanos-defenden-la.html

VIDEOS: https://www.facebook.com/video.php?v=723635324379151&set=vb.100001980700686&type=2&theater

https://www.facebook.com/video.php?v=723650964377587&set=vb.100001980700686&type=2&theater

https://www.facebook.com/video.php?v=723669111042439&set=vb.100001980700686&type=2&theater

ANTECEDENTES: Desde Laguna Suyul indígenas manifestan su rechazo a la Supercarretera San Cristóbal – Palenque.

Compartir !

 

*****************************************************************************

Organizaciones de más de 10 países, se pronuncian contra el encarcelamiento injusto de indígenas del ejido San Sebastián Bachajón

Octubre 4, 2014

 

Foto-de-archivo-de-Bachajon-1-600x330

 

-Organizaciones internacionales exigen la libertad de los indígenas y responsabilizan a los tres niveles de gobierno.

– Red contra la Represión invita a la Brigada de solidaridad con San Sebastián Bachajón, que inicia el 10 de octubre.

México. 3 de octubre. Más de 36 organizaciones y colectivos de países como Estados Unidos, Francia, España, Italia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Colombia, Alemania y Nueva Zelanda se pronuncian contra el encarcelamiento injusto de indígenas de la comunidad Virgen de Dolores, en el ejido San Sebastián Bachajón de Chiapas.

Los solidarios internacionales explican que el 16 de septiembre de 2014, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández, miembros de la comunidad que forma parte del ejido San Sebastián Bachajón, Virgen de Dolores, fueron detenidos y sometidos a tortura y a tratos crueles e inhumanos y/o degradantes, cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, con el fin de que firmaran una confesión autoinculpatoria, como lo documenta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Abundan que los indígenas tzeltales fueron obligados a poner su huella digital en la declaración ministerial que no les leyeron, puesto que ninguno de los tres sabe leer ni escribir; y no contaron con un traductor, ni con un abogado de su confianza que les asistiera durante su declaración ministerial, aunque su lengua materna es el tzeltal. Señalan que los tres ejidatarios ya han sido encarcelados a través del juez que dicta auto de formal prisión, por homicidio en grado de tentativa, a pesar de que las confesiones fueron obtenidas bajo tortura.

Las organizaciones exigen la libertad de los indígenas y comunican que estarán monitoreando muy de cerca la situación y se mantendrán al tanto de lo que pueda suceder. “Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno, y sobre todo a Leonardo Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, de la seguridad y la integridad de los presos, y de cualquier tipo de violencia, ataques, asesinatos o actos de hostigamiento e intimidación que puedan producirse”, advierten.

Por su parte, la Red contra la Represión y por la Solidaridad invita a la Brigada de solidaridad con San Sebastián Bachajón, la cual saldrá de la ciudad de México el viernes 10 de octubre, para estar en el Encuentro de Pueblos y Comunidades que se realizará el próximo 12 de octubre, en el Ejido Los Llanos, municipio de San Cristóbal de las Casas, a partir de las 8:00 horas. En la reunión estarán San Sebastián Bachajón, Los Llanos y San José El Porvenir, “que continúan la defensa de la tierra y del territorio”. “Ahora la batalla la dan contra la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque”, comparte la Red.

Por otro lado el abogado defensor de San Sebastián informa que en sesión de 29 de septiembre de 2014, el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014, interpuesto por los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón, en contra del sobreseimiento del juicio de amparo 274/2011, dictado por el Juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, por unanimidad revoca esa sentencia y ordena enviar el caso a la Suprema Corte, para que ejerza su facultad de atracción debido a la relevancia y trascendencia del asunto en materia de Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.

COMUNICADOS: http://kolectivozero.blogspot.mx/

 

********************************************************************************

RvsR: Brigada de solidaridad con Bachajón

 

A los compañeros y compañeras de la Sexta

A nuestros compas condiscípulos de la Escuelita

A los compas de la RvsR en el país

 

10347535_178724408964601_5882083020492978634_n

 

 

San Sebastián Bachajón, junto con otros ejidos,  como Los Llanos y San José El Porvenir, continúan la defensa de la tierra y del territorio. Ahora la batalla la dan contra la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Palenque, la cual amenaza con el despojo de sus derechos, de su cultura y de su territorio.

Este proyecto es llevado a cabo por medio de la fuerza. Responde a los intereses del gran capital y se ejecuta con profundo desprecio y racismo contra las comunidades indígenas y campesinas pobres de la región.

La respuesta del mal gobierno de Manuel Velasco Coello, producto de la coalición entre el Partido Verde Ecologista y Revolucionario Institucional, ha sido la represión, la muerte y la cárcel. Actualmente tres compañeros adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón se encuentran presos: Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández. Por medio de un montaje político y jurídico se les adjudica, de manera ridícula, el delito de “tentativa de homicidio”, por lo que no alcanzan fianza. La fabricación de esta mentira se realizó a través de vejaciones, maltratos, secuestro, amenazas de muerte y nueve horas de tortura contra nuestros compañeros.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad nos sumamos a la celebración de su resistencia en el Encuentro de Pueblos y Comunidades que se realizará el próximo 12 de octubre en el Ejido Los Llanos a partir de las 8:00 horas.

De ahí que los invitamos a que juntas y juntos construyamos una:

BRIGADA DE SOLIDARIDAD CON SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN

La salida será el viernes 10 de octubre y el regreso, el 12. Para mayores informes ponemos a disposición el teléfono 5560858439 y el correo solidaridadconbachajon@gmail.com

Llamamos a todas y todas nuestros compañeros adherentes a la Sexta Declaración y a la gente de buen corazón a coordinarnos y asistir a este encuentro de la dignidad y la rebeldía.

¡Justicia para Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano!

¡Libertad para Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez!

¡Libertad y Justicia para Bachajón!

Contra el despojo y la represión:

¡la Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

********************************************************************************

Pronunciamiento inernacional en contra del encarcelamiento injusto de tres compañeros de la comunidad Virgen de Dolores en el ejido San Sebastián Bachajón

 

presos politicos ssb

 

Ante las recientes detenciones y torturas de tres ejidatarios del predio recuperado Virgen de Dolores, quienes han sido encarcelados con base en falsas acusaciones, una vez más nos vemos ante la necesidad de expresar nuestra solidaridad con nuestr@s compañer@s, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastián Bachajón, y también expresamos nuestra rabia e indignación ante la represión que ellos siguen sufriendo por parte del mal gobierno y las fuerzas del capitalismo.

Los ejidatarios se encuentran ante la lucha continua en contra del saqueo y del despojo de sus tierras comunales, ancestrales; acciones llevadas a cabo por los tres niveles del gobierno y las empresas transnacionales, quienes se beneficiarían con la construcción en estos ejidos de un megaproyecto ecoturístico de talla mundial.  Como resultado directo de su resistencia, dos de sus compañeros han sido asesinados con armas de fuego de alto calibre, Juan Vázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano el 13 de marzo de 2014.

El 16 de septiembre de 2014, tres indígenas tzeltales, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández, miembros de la comunidad que forma parte del ejido San Sebastián Bachajón,  Virgen de Dolores, fueron agredidos con armas de fuego y detenidos por elementos de la policía municipal de Chilón.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha documentado lo que ocurrió y confirma que los detenidos fueron objeto sometidos a tortura y a tratos crueles e inhumanos y/o degradantes, cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, con el fin de que firmaran una confesión autoinculpatoria; fueron obligados a poner su huella digital en la declaración ministerial que no les leyeron, puesto que ninguno de los tres sabe leer ni escribir; y no contaron con un traductor, ni con un abogado de su confianza que les asistiera durante su declaración ministerial, aunque su lengua materna es el tzeltal. Los tres ya han sido encarcelados a través del juez que dicta auto de formal prisión por homicidio en grado de tentativa – de haber disparado y lesionado a un policía municipal de Ocosingo, a pesar de que las confesiones fueron obtenidas bajo tortura.

Por ello exigimos:

  • que se realicen las investigaciones correspondientes en contra de los policías municipales de Chilón y el Fiscal del Ministerio público de Ocosingo por el delito de tortura
  • que se deshagan las pruebas ilícitas obtenidas bajo tortura
  • la libertad inmediata de los presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar y Silvano Roberto Gómez Hernández
  • la justicia y el pleno respeto de los derechos del pueblo de San Sebastián Bachajón
  • alto a la criminalización de aquellos que luchan por el bienestar de su pueblo y por la defensa de sus recursos naturales y la madre tierra

Estamos monitoreando muy de cerca la situación y nos mantendremos al tanto de lo que pueda suceder. Responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno, y sobre todo a Leonardo Guirao Aguilar, Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, de la seguridad y la integridad de los presos, y de cualquier tipo de violencia, ataques, asesinatos o actos de hostigamiento e intimidación que puedan producirse.

Sabemos que la justa lucha de los compañeros seguirá, con la solidaridad de la gente de buen corazón de México y del mundo. Y dado que su lucha no terminará, tampoco lo hará nuestra solidaridad.

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

 

ALUMNXS DE LA ESCUELITA ZAPATISTA (Seattle, tierra ancestral de los Duwamish y Suquamish), Estados Unidos

Asociacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas Francia

ASSI (Acción Social Sindical Internacionalista)

Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai, Barcelona

Associazione Ya Basta! Milano

Caracol mundo-eco de latido en solidaridad, Austria

Caracol Solidario, Besançon, Francia

Casa Nicaragua, Bélgica

Colectivo de Aprendizaje y Enseñanza Zapatista Reino Unido

Colectivo Zapatista, Manchester

Centro de Documentación sobre Zapatismo –CEDOZ-, Estado Español

CGT-Estado Español

Comité de Apoyo a Chiapas, Estados Unidos

Comité de la Palabra Verdadera de Suroeste Inglaterra

Comité de la Palabra Verdadera, Oeste Colombia

Comitato Chiapas ” Maribel” – Bergamo, Italia

Decolonial Food For Thought, Estados Unidos

Groupe Cafez de Liège, Bélgica

Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset

Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo

Grupo Solidaridad con México, Londres

Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania

Julie Webb-Pullman, Nueva Zelanda

KIPTIK, Bristol

la Adhesiva, espai de Trobada i Acció, Barcelona

La Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid

les trois passants, Paris, Francia

Movimiento por Justicia del Barrio, Estados Unidos

Mut Vitz 13, Marseille, Francia

Red de El Norte en Apoyo a la Sexta, Estados Unidos

Red de solidaridad Zapatista del Reino Unido

Servicio de Traducción Zapatista del Reino Unido

UK Zap Sol, Reino Unido

Wellington Zapatista Support Group, Nueva Zelanda

 

************************************************************************************

 

Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez remite a SCJN amparo de San Sebastián Bachajón por despojo de su territorio‏ 

miércoles, 1 de octubre de 2014

FullSizeRender

Información jurídica sobre el amparo de los compañeros de San Sebastián Bachajón (juicio 274/2011) interpuesto en contra del despojo de su territorio de 2 de febrero de 2011.

En sesión de 29 de septiembre de 2014 el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez al resolver el Amparo en Revisión 224/2014 interpuesto por los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón en contra del sobreseimiento del juicio de amparo 274/2011 dictado por el Juez Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por unanimidad revoca esa sentencia y ordena enviar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ejerza su facultad de atracción debido a la relevancia y trascendencia del asunto en materia de Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas.

El Tribunal Colegiado revoca la sentencia del Juez Séptimo de Distrito José del Carmen Constantino Avendaño por considerarla incorrecta en la interpretación de la Ley de Amparo relativo a la figura de la representación sustituta, que en el caso del ejidatario Mariano Moreno Guzmán fundador de San Sebastián Bachajón se configura correctamente debido a que su acción jurídica busca defender los derechos colectivos de su pueblo ante la complicidad en que ha incurrido el Comisariado ejidal con los actos de despojo de las autoridades del gobierno federal y del Estado de Chiapas. Dichos actos de despojo dieron inicio el 2 de febrero de 2011 mediante un operativo policiaco de aproximadamente 800 elementos y que hasta la fecha lo mantienen bajo su custodia y control por medio del uso de la fuerza y sin el consentimiento de la Asamblea General de Ejidatarios, pero sí con el respaldo indebido del Comisariado ejidal con la finalidad de la implementación de un mega proyecto turístico y con fines privatizadores.

Además de reconocer el Tribunal Colegiado la legal y legítima acción jurídica promovida por Mariano Moreno Guzmán, determina remitir el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para efecto de que ejerza su facultad de atracción para resolver el fondo del asunto planteado por el ejidatario Mariano Moreno Guzmán adherente a la Sexta Declaración.

Al respecto, el Tribunal Federal señala en su resolución los siguientes motivos para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza la facultad de atracción sobre el caso:

(…) el presente asunto podría revestir el carácter de ser un asunto trascendente e importante, puesto que, eventualmente, de llegar a considerarse que son ilegales los actos reclamados de las autoridades responsables, habría de pronunciarse en relación con las violaciones a derechos fundamentales, particularmente los derechos de los pueblos indígenas y la privación de sus tierras, bajo la premisa de que tal afectación obedece a razones de seguridad y de paz social de la zona donde se ordenó la construcción de una caseta de cobro y de un centro de respuesta a emergencias del instituto de  Protección Civil del Estado de Chiapas.

De igual modo, la constitucionalidad de los actos reclamados derivada de una supuesta autorización del núcleo ejidal, respecto de la que el quejoso cuestiona su legalidad, porque señala que las autoridades efectuaron el desposeimiento de las tierras de uso común al núcleo ejidal, con la presencia de los elementos de seguridad pública, por parte de las autoridades responsables, por ende, es menester que ese alto tribunal se pronuncie respecto de hasta donde los pueblos indígenas tienen la disponibilidad de convalidar un acto de esa naturaleza.

Máxime que en la especie se alegan violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas a la propiedad y tenencia de sus tierras, protegidos por la constitución federal y los diversos instrumentos de carácter internacional cuya interpretación y aplicación requiere ser analizada en el caso concreto, dado el impacto que este representa en casos análogos en los cuales las autoridades del estado, bajo el esquema de implantar la paz social, afecta derechos sustantivos fundamentales de los núcleo ejidales.

Asimismo se plantean aspectos relevantes como la denegación y falta de acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el respeto a su derecho a la consulta, a otorgar el consentimiento libre previo e informado antes de la adopción de cualquier medida legislativa o administrativa de las autoridades que les afecte, derecho a la identidad cultural, protección, uso, posesión y disfrute de sus territorios, entre otros, reconocido por los instrumentos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, incorporados a partir de las reformas de diez de junio de dos mil once a nuestro sistema constitucional mexicano.

Además, es preocupación internacional, la solución de conflictos generados con motivo de la privación de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y tribales, así como la protección de los derechos humanos de estos frente al hostigamiento e intimidación por parte de las autoridades del Estado y la recomendaciones para que el Estado Mexicano adopte todas las medidas de protección de estos, incluso se de un trato digno y preferente, aspectos que el quejoso aduce no han sido acatados por las autoridades responsables, federales y estatales.

No pasa inadvertido que en los últimos años se han originado, diversas reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas, la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz digna en Chiapas suscrita por el gobierno federal y una serie de acuerdos para la paz del Estado.

Es también un hecho notorio, que en el estado de Chiapas, se han generado una serie de movimiento indígenas de orden militar, que han provocado conflictos en diversas zonas del estado, entre las que desde luego se encuentra la que ahora nos ocupa, puesto que en el mismo conflicto intervienen integrantes de “la otra campaña” parte del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, derivado de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Como se puede dilucidar de todo lo anteriormente reseñado, la resolución del presente asunto abriría la posibilidad de que se emitieran criterios orientadores respecto del alcance de los derechos de los pueblos indígenas y la afectación que podrían alcanzar por la implementación de proyectos gubernamentales, que puedan perjudicar los territorios de los mismos.

Aspectos que sin duda, constituyen elementos de relevancia para el estudio de la constitucionalidad de los actos reclamados por el quejoso, quien precisamente aduce la violación a derechos fundamentales relativos a la propiedad, posesión y disfrute de las tierras del ejido que representa.

Todo lo anterior, permite a este Tribunal Colegiado poner a consideración del máximo Tribunal del País, el ejercicio de la facultad de atracción; ello en virtud de que, por una parte se plantea un problema de índole jurídico, que se vincula a un problema de constitucionalidad, como lo es el relativo a si las autoridades del estado pueden despojar a los pueblos indígenas de sus tierras, bajo las premisas de buscar la paz social de los mismos.

Es de tener en cuenta que de proceder al estudio de esos argumentos, se hace necesario precisar el alcance y protección constitucional, de los actos y abstenciones de las autoridades que impliquen la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas, los efectos en su caso y consecuencia de esas omisiones, el papel de los particulares en esas hipótesis como auxiliares equiparables a la autoridad responsable, aspectos todos éstos recién incorporados al orden constitucional, al tenor de la reforma constitucional publicada el seis de junio de dos mil once, en el Diario Oficial de la Federación, y específicamente por cuanto hace al artículo 107 fracción I de la Ley Fundamental.

(…)

Asimismo, porque resulta de relevancia fijar el alcance de la reforma constitucional en materia de violación a derechos humanos, por parte de las autoridades del Estado, a fin de precisar la responsabilidad del estado por no acatar las medidas sociales, políticas y económicas para la solución del conflicto social y particularmente de la situación en que se encuentran los pueblos indígenas que afrontan problemas en materia de seguridad pública, solución de conflictos entre pueblos, mediante los actos u omisiones en que éstos incurran, y la violación de esos derechos por particulares en términos de la reforma constitucional.

Por tanto con fundamento en los artículos 107, fracción VIII, inciso b) segundo párrafo de la Constitución Federal; 84 fracción III de la Ley de Amparo y 10 fracción II, inciso b) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se determina poner a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ejercicio de la facultad de atracción en el conocimiento del recurso de revisión, por los motivos ya expresados.

La posible atracción del caso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación permitiría el desarrollo de criterios jurisprudenciales que beneficien a las comunidades y pueblos indígenas del país. Los mantendremos informados del curso que tome el trámite de atracción del caso.

— 
Ricardo Lagunes

 (52) 961 157 69 24
@defensalegalsur

 

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2014/10/tercer-tribunal-colegiado-en-tuxtla.html

**************************************************************************

Juez suma cargos a 3 indígenas de Bachajón, detenidos y torturados, acusan ejidatarios

**La intención de autoridades de Chilón y Ocosingo es que no salgan bajo fianza, aseguran

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Martes 30 de septiembre de 2014

1238212_701327029955464_6913259929677280023_n1-647x330

Un juez sumó cargos contra los tres indígenas de San Sebastián Bachajón, Chiapas, para impedirles su libertad, luego de ser torturados y amagados con una pistola durante el interrogatorio en los separos de Ocosingo.

Sus compañeros ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la selva Lacandona aseguran que se trata de una represalia de la policía municipal de Chilón y las autoridades judiciales de Ocosingo por el encarcelamiento de un policía municipal que participó en laejecución, el 21 de marzo, de Juan Carlos Gómez Silvano, dirigente de la comunidad Virgen Dolores. Uno de los presos con cargos falsos es hermano del dirigente asesinado.

“El mal gobierno está metiendo más castigo a nuestros compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, porque ahora les cambió su delito de lesiones calificadas por el de tentativa homicidio del policía municipal de Chilón Alfredo Bernabé Aguilar Fuentes, para que no salgan con fianza y se queden más tiempo en la cárcel de modo injusto, pues es un delito que no cometieron. Por eso el mal gobierno maltrató a nuestros compañeros durante nueve horas, pero luego también el agente del Ministerio Público (MP), Rodolfo Gómez Gutiérrez, quien le puso una pistola en la cabeza al compañero Mario Aguilar.

Les piden dinero

Los ejidatarios tzeltales denuncian también que sus compañeros presos en el Cereso 16 de Ocosingo “les estan pidiendo dinero o talacha los llamados voceros o precisos, que se coordinan con las autoridades de la carcel”.

Acusan al juez Omar Heleria Reyes de ser cómplice del mal gobierno, pues sólo firma el auto de formal prisión porque así lo ordena su patrón el gobierno; así no actúan los jueces de nuestros pueblos, se necesita sabiduría e inteligencia para resolver problemas, pero estas personas lo que hacen es violar derechos y proteger a los que hacen el trabajo sucio del mal gobierno.

Los indígenas exigen la liberación inmediata de sus compañeros, torturados y privados de su libertad injustamente desde el 16 de septiembre por luchar por la justicia y la defensa de su territorio.

Del mismo modo reiteraron la excarcelación de Santiago Moreno Pérez, preso desde 2009, y de Emilio Jiménez Gómez, encarcelado desde julio de 2014, ambos en el penal de Playas de Catazajá, así como de Esteban Gómez Jiménez, quien fue trasladado al penal de El Amate.

Exigimos al mal gobierno y al comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón, Alejandro Moreno Gómez, no sigan despojando a nuestro pueblo del territorio y recursos naturales, porque lo vamos seguir defendiendo, concluyeron las autoridades de los indígenas en resistencia.

http://www.jornada.unam.mx/2014/09/30/index.php?section=politica&article=019n1pol

 

******************************************************************************

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS. MEXICO. A 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014

A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

 

Chilón-detenidos-600x399
Compañeras y compañeros

Denunciamos que el mal gobierno esta metiendo más castigo a nuestros compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández porque ahora les cambió su delito de lesiones calificadas a delito de tentativa homicidio del policía municipal de Chilón Alfredo Bernabé Aguilar Fuentes, para que no salgan con fianza y se queden mas tiempo en la carcel injustamente por un delito que no cometieron, es delito fabricado por el mal gobierno por eso los tuvo que maltratar y torturar a nuestros compañeros mientras estuvieron nueve horas asi de puras torturas con los policías municipales de Chilón pero luego también el ministerio públicos de Ocosingo, Chiapas el licenciado Rodolfo Gómez Gutiérrez le puso una pistola en la cabeza al compañero Mario Aguilar Silvano y también una bolsa en su cabeza.

El licenciado juez omar heleria reyes es un complice del mal gobierno solo firma el auto de formal prision porque asi se lo ordena su patron el gobierno, asi no actuan los jueces de nuestros pueblos, se necesita sabiduria inteligencia para resolver problemas, pero estas personas lo que hacen es violar derechos y proteger a los que hacen el trabajo sucio del mal gobierno.

Denunciamos que nuestros compañeros presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández en cereso 16 de Ocosingo, Chiapas les estan pidiendo dinero o talacha dentro de la carcel los llamados voceros o precisos que se coordinan con las autoridades de la carcel, por eso exigimos al mal gobierno que respete la vida y la integridad de nuestros compañeros porque son presos políticos y ninguna persona debe ser molestada en la carcel para obligarlo a dar dinero o hacer trabajos contra la dignidad como personas.

Exigimos al mal gobierno la liberación inmediata de nuestros compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ que fueron torturados por el mal gobierno y estan privados de su libertad injustamente desde el 16 de septiembre de 2014 por luchar por la justicia y la defensa de su territorio.

Exigimos también la liberación de nuestros compañeros SANTIAGO MORENO PEREZ preso desde 2009 en Playas de Catazajá, EMILIO JIMENEZ GOMEZ preso desde julio de 2014 en Playas de Catazajá y del compañero ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ preso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado a El Amate.

Exigimos al mal gobierno y al comisariado ejidal oficialista de San Sebastián Bachajón Alejandro Moreno Gómez no sigan despojando a nuestro pueblo del territorio y recursos naturales porque el pueblo lo va seguir defendiendo.

Desde la zona norte del estado de Chiapas las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón enviamos combativos saludos.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡Libertad!
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígenas!

 

**********************************************************************************

AGRAVAN SUPUESTO DELITO DE TZELTALES Y LOS DEJAN EN PRISIÓN

autonomía-672x372

Por: Aldabi Olvera / San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 25 de septiembre del 2014

Auto de formal prisión por “homicidio en grado de tentativa” fue el veredicto que Omar Elería Reyes, juez mixto de primera instancia de Ocosingo, Chiapas, dictó contra los tres indígenas tzeltales adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Ricardo Lagunes, abogado de los indígenas nativos de San Sebastián Bachajón, aclaró en la tarde de este 24 de septiembre que el juez incluso “reclasificó” el delito de “lesiones calificadas” por los que los consignó el Ministerio Público. Los adherentes a La Sexta alcanzaban con el delito anterior una fianza de 300 mil pesos por cada uno. Ahora ya no.

“Mi hijo salió el 15 en la tarde a la fiesta del grito. Sólo sabía que lo andaban siguiendo los policías por haber metido a la cárcel al asesino de otro compañero en marzo pasado”, declaró Juan Gómez Lopez, padre de uno de los detenidos en conferencia de prensa durante la mañana del mismo 24 de septiembre.

Los familiares de de Juan Antonio Gómez, Roberto Gómez Hernández y Mario Aguilar exigieron también en la mañana su libertad y justicia por la tortura a la que fueron sometidos durante las nueve horas en las que estuvieron desaparecidos, no fueron tomados en cuenta.

Los familiares relacionaron la detención de los tres tzeltales como una represalia por parte de la Policía Municipal de Chilón que tiene un elemento preso en El Amate (Sebastián Méndez Hernández) inculpado por el asesinado del Coordinador de los adherentes a La Sexta, Juan Carlos Gómez Silvano, el 21 de mayo de 2014.

El abogado de los indígenas narró que la redacción de la cadena de custodia con la cual se inculpa a los tres detenidos fue enmendada y que el parte informativo de la Policía Municipal de Chilón tiene inconsistencias.

La policía arguye que las detenciones se realizaron porque los tres adherentes a La Sexta les dispararon y resultó herido un oficial. Sin embargo, el parte se contradice con las pruebas químicas de portación de arma.

Los tzeltales fueron presentados al Ministerio Publico de Chilón  sin abogado y sin traductor. También argumentaron que los retuvieron tantas horas bajo el argumento de que la policía debía seguir haciendo rondines por los festejos patrios, lo cual hace ilegal su detención, dijo el abogado.

También detalló que las torturas a las que fueron sometidos los detenidos ya fueron informadas al a Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

“En realidad no hubo prueba complementaria para hacer esa reclasificación”, dice Lagunes en entrevista: “con los mismos hechos y pruebas ilícitas del MP el juez dijo que se configuraba delito grave porque había solo su intención de matar a un policía municipal”.

Lagunes aclaró que el seis de octubre se presentará un Amparo Indirecto contra el auto de formal prisión y en contra de los elementos de la averiguación previa, contradicciones de parte y la detención ilegal.

“Son agentes aprehensores y además agraviados. Son ellos mismos los que construyeron la acusación”, dice el abogado sobre la Policía de Chilón: “Hacen el trabajo sucio de esta gente de arriba, especialmente el presidente municipal Leonardo Girau Aguilar”.

“En principio el asunto está relacionado con un evento donde participan policías de Chilón, pero ellos hacen el trabajo sucio para intimidar y hostigar y criminalizar por la lucha que están haciendo”.

Los adherentes de Bachajón hicieron un bloqueo el pasado 15 de septiembre en el crucero de Agua Azul, carretera Ocosingo-Palenque, para repudiar el despojo de sus tierras para complejos hoteleros.

Recientemente se han opuesto también a la construcción de la súper carretera San Cristóbal de las Casas-Palenque, al igual que otros pueblos que firmaron la semana pasada la Declaración de la Laguna Sayul y conformaron el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio.

En menos de un mes han sido detenidos, además de los tres indígenas de Bachajón, Chiapas, dos indígenas de Sonora: el vocero Mario Luna (11 de septiembre) y Fernando Jiménez (23 de septiembre), quienes se oponen a la operación del Acueducto Independencia que afecta el afluente del Río Yaqui.

Con estos cinco indígenas, tzeltales y yaquis, pueblos integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) tendrían más de veinte presos, la mayoría por defender su territorio contra mega proyectos, de acuerdo con los pronunciamientos lanzados durante la Compartición David Ruíz García entre el CNI y el EZLN realizada en agosto pasado.

En entrevista, Domingo Pérez, indígena de Bachajón y compañero de los detenidos, denuncia:

“Es una respuesta de parte del mal gobierno de lo que se ha hecho en defensa de tierra y territorios”.

 

http://www.masde131.com/2014/09/agravan-supuesto-delito-de-tzeltales-y-los-dejan-en-prision-auto-de-formal-prision-por-homicidio-en-grado-de-tentativa-fue-el-veredicto-que-omar-eleria-reyes-juez-mixto-de-primera-i/

 

********************************************************************************

Apresan con cargos falsos a 3 indígenas tzeltales en Chilón

*Acusa el Frayba empleo de tortura para obtener confesiones

*Están inculpados de lesionar a un policía en los festejos del día 16

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2014

 

10264197_174305539406488_395373099997160474_o

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), así como los ejidatarios tzeltales de San Sebastián Bachajón, Chiapas, denunciaron la detención, tortura y encarcelamiento con cargos falsos de Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández. El Frayba documenta “tratos crueles, inhumanos, degradantes, cometidos por elementos de la policía municipal de Chilón contra indígenas adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona”.

El organismo refiere que el 16 de septiembre, hacia las 4 de la mañana, los mencionados fueron detenidos por unos 40 policías mientras se dirigían a su domicilio. A partir de ese momento recibieron golpes con puño y patadas, les rociaron gas en los ojos, fueron esposados y subidos en una camioneta de la policía municipal, ya sometidos y boca abajo les pisaban la espalda y las manos para inmovilizarlos. En la comandancia continuaron los golpes y el rocío de gas interrogándolos sobre dos armas de fuego y las lesiones a un policía. Los acusados dijeron desconocer los hechos.

El día 17, ya en la fiscalía del Ministerio Público (MP) en Ocosingo, fueron golpeados en presencia de Rodolfo Manuel Gómez Gutiérrez, agente del MP. A Mario le provocaron asfixia con una bolsa de plástico y le daban golpes en la cabeza con la palma de la mano insistiendo que confesara respecto al arma y se autoinculpara de haber disparado y lesionado a un policía.

Los indígenas fueron obligados a poner su huella en una declararon que no les leyeron. El Frayba subraya que no saben leer ni escribir, además de que son de lengua tzeltal. No contaron con traductor ni con un abogado de su confianza. El día 18 fueron consignados. Al rendir su declaración preparatoria ante el juez  Omar Heredia, se logró que éste  diera fe judicial de las lesiones, dando parte al fiscal del MP para iniciar las investigaciones correspondientes por probables actos de tortura, sustentándolas en la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura. El Frayba cuestiona la actuación de la policía municipal de Chilón y la agencia del MP en Ocosingo por el uso de la tortura como método de investigación policial.

El organismo solicita a la Procuraduría General de Justicia del estado que investigue la actuación de los policías y el agente Gómez Gutiérrez del MP por el delito de tortura, tipificado en el código penal de Chiapas. Además, advierte, el juez que conoce la causa de  Juan Antonio, Roberto y Mario, debe de desechar las pruebas ilícitas obtenidas bajo tortura.

Durante los festejos de la Independencia, la madrugada del día 16, en la cabecera municipal de Chilón se escucharon disparos y resultó lesionado un policía. En los festejos se encontraban Juan Antonio, Roberto y Mario, quienes caminaban a su casa cuando los detuvieron acusándoles de disparar al policía herido, de nombre Alfredo Bernabé Aguilar Fuentes.

Los ejidatarios tzeltales señalan que la aprehensión y tortura de sus compañeros fueron realizadas bajo las órdenes del comandante municipal Francisco Sanchez Guzmán. Ninguna instancia oficial reconoció tener a los detenidos durante varias horas. Pudieron verlos el día 17 en Ocosingo: Estaban todos golpeados, quisimos hablar con ellos pero los policias municipales tenían rodeada la fiscalía y solamente dejaron pasar a los familiares, no a las autoridades de la comunidad. Fueron torturados por el MP, quien apuntaba con una pistola a la cabeza de Mario para que se autoculpara.

Los presos identificaron entre sus captores al policía Agustín Sánchez Jiménez, amigo y vecino de Sebastián Méndez Hernández, actualmente preso por el asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano (el 21 de marzo, cerca de Virgen de Dolores, donde le dispararon más de 20 tiros). Los ejidatarios consideran que es una venganza por buscar a los responsables del asesinato de nuestro compañero.

Los ejidatarios demandan también la liberación de Santiago Moreno López y Esteban Gómez Jiménez, encarcelados en Playas de Catazajá (desde 2009 y 2013, respectivamente) con cargos falsos, como parte de la persecución constante que sufren los ejidatarios.

 

http://www.jornada.unam.mx/2014/09/25/index.php?section=politica&article=016n1pol

*********************************************************************

Manos oscuras e intereses turísticos detrás de la detención de ejidatarios de Bachajón

bachajon-2-675x450No es la primera vez que la policía municipal de Chilón, bajo las órdenes del alcalde, hostiga y criminaliza a los defensores del territorio, precisa su defensor a unas horas de que se dictamine sobre la situación jurídica de los tzeltales.

ACTUALIZACIÓN: JUEZ DICTA AUTO DE FORMAL PRISIÓN CONTRA LOS TRES EJIDATARIOS Y RECLASIFICA EL DELITO DE LESIONES A UNO GRAVE: HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA.

El abogado defensor de los tzeltales, Ricardo Lagunes Gasca, calificó el hecho de “vergonzosa actuación del juez, completamente sometido a los intereses del ejecutivo”, ya que replicó laspruebas “ilícitas” del ministerio público. 

México, DF. Detrás de la aprehensión de tres ejidatarios de San Sebastián Bachajón –acusados de lesionar a un policía municipal del Chilón, Chiapas-, está no sólo la mano del presidente municipal, Rafael Guirao Aguilar, sino los intereses de los gobiernos estatal y federal por entregar las tierras comunitarias a empresas turísticas privadas, considera el defensor Ricardo Lagunes Gasca. Dentro de unas horas se vence el plazo constitucional para que el juez del caso dictamine sobre la posible libertad de los detenidos.

Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández fueron detenidos el 16 de septiembre, mientras caminaban rumbo a su comunidad, por la policía del municipio de Chilón. De acuerdo con denuncia pública de los ejidatarios de Bachajón, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de los zapatistas, los tseltales fueron torturados por Rodolfo Gómez Gutiérrez, Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena con sede en Ocosingo, para que firmaran una confesión autoinculpatoria. El abogado defensor de los tzeltales indica que el policía acusador resultó herido pero durante los festejos patrios en la cabecera municipal.

Habitantes de Bachajón señalaron que la detención puede ser una venganza por el encarcelamiento de Sebastián Méndez Hernández, agente de dicha policía, acusado de asesinar a Juan Carlos Gómez Silvano (coordinador regional de la Sexta en Bachajón) el 21 de marzo de 2014. El asesinado era originario de Virgen de Dolores, comunidad fundad en 2010 por los ejidatarios sobre tierras recuperadas. El presunto responsable del asesinato fue entregado a las autoridades por un grupo de ejidatarios de Bachajón, y un amigo y vecino suyo fue reconocido por los detenidos como parte del grupo que los agredió.

Los detenidos pasaron nueve horas en poder de los policías, quienes debieron entregarlos al ministerio público más cercano, situado a máximo una hora de distancia. El 19 de septiembre, el juez mixto de primera instancia de Ocosingo, Omar Heleria Reyes, caso pidió una caución de 300 mil pesos a cada detenido para seguir su proceso en libertad, lo que, de acuerdo con el abogado defensor, es anticonstitucional  pues es desproporcionado respecto de la situación económica de los indígenas detenidos y los dejó sin posibilidad de acceder al beneficio.

Lagunes Gasca señala que no es la primera vez que los policías municipales de Chilón actúan con tal “impunidad” con la intención de tomar represalias contra los de Bachajón. Recuerda que elementos de esta misma corporación detuvieron al asesinado Juan Vázquez Guzmán en 2011, quien fue liberado el mismo día al no existir elementos en su contra. Agrega que el presidente municipal de Chilón, perteneciente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es señalado como suministrador de armas del grupo paramilitar Los Chinchulines y tiene gran cercanía con el gobernador Manuel Velasco Coello.

“El compañero Juan Carlos Gómez Silvano”, informaron los ejidatarios en un comunicado del 31 de marzo, “es parte de la fundación y la construcción de autonomía en la comunidad Virgen de Dolores, su participación y trabajo por la organización y comunidad nunca se va olvidar porque lo llevamos en nuestros corazones. Desde que fundamos las comunidades de Nah Choj y Virgen de Dolores en el año 2010, nuestra organización ha sido hostigada en diversos momentos por el Ejército y la policía estatal preventiva, amenazándonos con hacer desalojo”.

Los ejidatarios acusan que “el mal gobierno quiere acabarnos completamente, asesinando a nuestros compañeros, utilizando a sus sicarios paramilitares que en completa impunidad, ya sea de noche o a plena luz del día, son capaces de asesinar vilmente a nuestros compañeros que trabajan y luchan por construir un mundo en el que quepan otros mundos”.

Fundada en 1980 por los habitantes originales tzeltales, el ejido San Sebastián Bachajón se encuentra en el municipio de Chilón, Chiapas, en el sureste de México. El ejido, uno de los más grandes de México, cuenta con 70 mil hectáreas en una zona de gran biodiversidad y belleza natural, en la que se encuentran las cascadas de Agua Azul. Los gobiernos estatal y federal tienen proyectada la construcción  de un gran centro turístico, por lo que los ejidatarios adherentes a la Sexta comenzaron una resistencia.

El 19 de marzo de 2007, muchos de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón se declararon adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, una iniciativa promovida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Decidieron ejercer su derecho a la libre determinación sobre sus tierras y sus recursos como pueblos originales, y construyeron una caseta de cobro en su territorio, donde los turistas pagarían su visita a las cascadas de Agua Azul. La caseta se convirtió en un punto focal para el conflicto.

En diversas ocasiones, los ejidatarios denunciaron el desalojo de la caseta y el intento de imposición de autoridades afines a los partidos políticos. En este contexto, Juan Vázquez Guzmán – vocero del ejido San Sebastián Bachajón – fue asesinado de seis disparos en la puerta de su casa el 24 de abril de 2013, en lo que fue ampliamente interpretado como un asesinato político. Sus asesinos materiales e intelectuales permanecen en la impunidad.

 

http://desinformemonos.org/2014/09/manos-oscuras-e-intereses-turisticos-detras-de-la-detencion-de-ejidatarios-de-bachajon/

 

 

 

*******************************************************************************

 

Juez de Ocosingo, Omar Heleria Reyes, dicta auto de formal prisión a indígenas tzeltales, que fueron obligados a declarar bajo tortura.

 cartel-y-mesa-bachaj-333x500Chiapas, México. 24 de septiembre. Juez de Ocosingo, Omar Heleria Reyes, dicta auto de formal prisión a ejidatarios de San Sebastián Bachajón, a pesar de que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), documentó hechos de tortura y tratos crueles inhumanos y/o degradantes, cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, en contra de los tzeltales. “Los tres indígenas, que no saben leer ni escribir, fueron obligados a poner su huella digital en la declararon ministerial que no les leyeron, además que no contaron con un traductor”, denuncia el CDH.

El Frayba también solicita a la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas, “que realice las investigaciones correspondientes en contra de los policías municipales de Chilón y el Fiscal del Ministerio público Rodolfo Manuel Gómez Gutiérrez por el delito de tortura”, ya que Mario Aguilar denunció que le provocaron asfixia con una bolsa de plástico y le daban golpes en la cabeza con la palma de la mano, insistiendo que confesara respecto al arma de fuego y que se autoinculpara de haber disparado y lesionado a un policía municipal.

Por otra parte, en conferencia de prensa indígenas de San Sebastián Bachajón, junto con su representante legal, denunciaron que en el caso de sus compañeros presos Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández de la comunidad Virgen de Dolores “No se respeta la ley, porque no los presentaron ante el ministerio público que se encuentra a 5 minutos del lugar de la detención”. “Estuvieron 9 horas bajo custodia policial sin ser presentados” revelan.

Los tres indígenas tzeltales fueron detenidos el pasado 16 de septiembre, por el comandante Francisco Sánchez Guzmán, quién los acusó de disparar a policías del municipio de Chilón, a pesar de que las pruebas químicas de radizonato de sodio resultaron negativas. La detención fue a las 4:30 de la mañana y el oficial los presentó al ministerio público de Ocosingo a la 1:30 de las tarde, informa el abogado defensor.

“Se encontraban sumamente golpeados, rostro cuerpo, lesiones internas que fueron certificadas por el ministerio público” abunda el litigante. Cuando se les cuestionó a los policías, el por qué de la tardanza para presentar a los detenidos, contestaron que porque tenían que seguir dando rondines en la cabecera municipal y por el mal tiempo en la región, explica el también defensor de derechos humanos y agrega que la suprema corte determina que todos los elementos que resulten de una detención como la de los indígenas tzeltales son ilegales.

Durante la rueda de prensa se informó que habían reclasificado el delito de los ejidatarios de Bachajón, de lesiones calificadas a homicidio en grado de tentativa, por lo que no alcanzan fianza. La defensa informa que promoverá el amparo indirecto contra el auto de formal prisión, por delitos graves inventados a los indígenas.

http://www.pozol.org/?p=9851

 

 

****************************************************************************

 

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. A 24 DE                                                              SEPTIEMBRE DE 2014                                                                                                                

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

Compañeras y compañeros

 

IMG_1295

 

El 16 de septiembre de 2014 a las 4 am aproximadamente 40  elementos de la  policía municipal de Chilón bajo el mando  del comandante  Francisco Sanchez Guzman detuvieron y torturaron a  nuestros compañeros Juan Antonio Gómez Silvano, Mario  Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, acunsandolos  de disparar a un elemento de la policía municipal de Chilón de nombre Alfredo Bernabé Aguilar Fuentes. Dos compañeros de la organización que no fueron detenidos en ese momento lograron llegar a la comunidad Virgen de Dolores a dar aviso  de la detención y que se los habían llevado con rumbo desconocido a los compañeros.

A las 6 de la mañana los familiares de los tres detenidos y autoridades de la organización fuimos a buscar a los compañeros en la comandancia de policía en Chilón, pero los negaron de que estaban ahí, después venimos a Ocosingo al Ministerio Público donde también negaron que estuvieran ahí, luego nos fuimos a la Procuraduría General de la República en Ocosingo pero también dijeron que no sabían nada, les dijimos que nosotros queríamos darles algo de comer y saber como estaban para esto ya eran como la 1 de la tarde.

Como ninguna autoridad del mal gobierno decia donde tenían a los compañeros metimos amparo por su detención, incomunicación, tortura y posible desaparición forzada. Los  familiares de los tres detenidos fueron a Yajalón a la comandancia de la policía a seguir buscando a los  compañeros como a las 3 de la tarde, pero tampoco les  dieron la información y por eso regresaron a la comunidad Virgen de Dolores como a las 6 de tarde y las autoridades fuimos hasta el cereso de Ocosingo, pero tampoco los encontramos.

A las 6 de la tarde compañeros de la organización que seguían buscando a los tres compañeros en Ocosingo dieron aviso que se encontraban en los separos de la policía municipal de Ocosingo y rápidamente los familiares llevaron alimento y llegaron como a las 8 de la noche, pero aun así no los dejaron pasar a los familiares para verlos, solamente pasó el alimento que porque no podían verlos.

El 17 de septiembre de 2014 como a las 10 de la mañana pudimos ver a los tres compañeros en el ministerio público de Ocosingo, fue cuando vimos que estaban todos golpeados los compañeros, quisimos hablar con ellos pero estaban rodeados de policías municipales que tenia rodeada la fiscalia y solamente dejaron pasar a los familiares pero no a las autoridades, pero ya los estaban declarando sin traductor y sin abogado.

Por informaciones de los tres compañeros presos sabemos que en esos fueron torturados por el Ministerio Público Rodolfo Gómez Gutiérrez que apuntaba con una pistola en la cabeza del compañero Mario Aguilar Silvano y le ponía bolsa en la cabeza obligándolo de que se autoculpara.

En la noche de ese mismo día los obligaron a firmar documentos sin tener conocimiento de su contenido y también les informaron a los tres compañeros que podían salir con fianza, por eso los compañeros pudieron comunicarse con compañeros de Virgen de Dolores que llegaron al ministerio público de Ocosingo como 11 de la noche pero ya no los quisieron atender y un guardia les dijo que hasta el día siguiente a las 7 de la mañana los iban atender.

El 18 de septiembre de 2014 fue cuando los familiares pudieron hablar con Ministerio Público Octavio López Martínez y les dijo que iban alcanzar fianza por una cantidad de $35 mil pesos por cada uno. En esos momentos también llegó miembros del centro de derechos humanos frayba y un médico para certificar la tortura de nuestros compañeros en los separos de la policía municipal de Ocosingo donde solamente pudo atender a Mario Aguilar Silvano por lo que se venció el termino del ministerio publico para resolver la situación jurídica porque después como a la 1 de la tarde los llevaron al cereso de Ocosingo donde finalmente terminaron de certificar los otros dos compañeros Juan Antonio Gómez Silvano y Roberto Gómez Hernández.

El Juez de Ocosingo Omar Heleria Reyes el 19 de septiembre de 2014 les fijó fianza a nuestros compañeros por $332 mil pesos por cada uno y el día de hoy a las 13:25 se vence su termino para resolver la situación jurídica de nuestros compañeros.

Nuestros compañeros presos pudieron identificar que de los policías municipales de Chilón que los detuvieron había uno que se llama Agustin Sanchez Jimenez que es amigo y vecino de Sebastián Mendez Hernandez que actualmente esta preso en El Amate por el asesinato de nuestro compañero Juan Carlos Gómez Silvano de 21 de marzo de 2014 ocurrido por la mañana cerca de la comunidad Virgen de Dolores donde lo dispararon con más de 20 tiros de arma de fuego. Por eso consideramos que es una venganza contra la organización por hacer un trabajo de buscar a los responsables del asesinato de nuestro compañero Juan Carlos.

Exigimos al mal gobierno la inmediata liberación de nuestros compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO Y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ que fueron torturados por el mal gobierno y estan presos en el cereso de Ocosingo.

Nuestra organización va seguir luchando por la defensa de su territorio del despojo que hace el mal gobierno desde febrero de 2011 para imponer proyectos ecoturisticos según de clase mundial y que tiene entregada nuestras tierras a la Comisión nacional de áreas naturales protegidas aunque esta parte de nuestras tierras no esta en el decreto de agua azul, todo con la complicidad del ex comisariado ejidal Francisco Guzmán Jiménez alias el goyito y el actual comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez.

Asimismo exigimos la liberación de nuestros compañeros SANTIAGO MORENO PEREZ preso desde 2009 en Playas de Catazajá por un delito que no cometió, también por EMILIO JIMENEZ GOMEZ preso desde julio de 2014 en Playas de Catazajá por un delito que no cometió y del compañero ESTEBAN GOMEZ JIMENEZ preso desde 2013 en Playas de Catazajá y luego trasladado a El Amate por delitos que no cometió.

Desde la zona norte del estado de Chiapas enviamos combativos saludos a todos los compañeros y compañeras que defienden la madre tierra de los proyectos capitalistas de despojo.

Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

 

************************************************************************************

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

24 de septiembre de 2014

Boletín de prensa No.26

 

Tortura a indígenas tseltales Adherentes

a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

10393752_816169868404714_3601916201839666429_n

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba) documentó hechos de tortura y tratos crueles inhumanos y/o degradantes cometidos por elementos de la Policía Municipal de Chilón, contra los indígenas tseltales Juan Antonio Gómez Silvano, Roberto Gómez Hernández y Mario Aguilar Silvano (en adelante Juan Antonio, Roberto y Mario), Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Hechos ocurridos el 16 de septiembre de 2014, en la cabecera municipal de Chilón. Chiapas, México.

Según los datos con los que cuenta el Frayba, el día 16 de septiembre, aproximadamente a las 04.00 hrs., mientras se dirigían a su domicilio; Juan Antonio, Roberto y Mario fueron detenidos por un grupo aproximado de 40 policías municipales de Chilón.

A partir de ese momento recibieron golpes con puño y patadas, les rociaron gas en los ojos, fueron esposados y subidos cada uno en una camioneta de la policía municipal de Chilón, ya sometidos y boca abajo les pisaban la espalda y las manos para inmovilizarlos. En la Comandancia de la Policía Municipal continuaron los golpes y el rocío de gas en los ojos interrogándolos sobre la portación de dos armas de fuego y sobre las lesiones a un policía municipal. Los tres indígenas tseltales indicaron que desconocían los hechos que les preguntaban los policías.

El 17 de septiembre ya en la Fiscalía del Ministerio Público en Ocosingo, Chiapas, fueron nuevamente golpeados en presencia de Rodolfo Manuel Gómez Gutiérrez, Agente del Ministerio Público. Según lo documentado a Mario le provocaron asfixia con una bolsa de plástico y le daban golpes en la cabeza con la palma de la mano insistiendo que confesara respecto al arma de fuego y que se autoinculpara de la haber disparado y lesionado a un policía municipal. Mientras que Roberto fue presionado psicológicamente para que acusara a dos compañeros, con el argumento que ellos lo habían inculpado.

Los tres indígenas fueron obligados a poner su huella digital en la declararon ministerial que no les leyeron. Es importante señalar que ninguno de los tres sabe leer ni escribir, además de que su lengua materna es el tseltal. Se cuenta con información que los detenidos no contaron con un traductor, ni con un abogado de su confianza que les asistiera durante su declaración ministerial. Fueron consignados el 18 de septiembre al Juez Omar Heredia Reyes por el delito de lesiones calificadas.

Al rendir su declaración preparatoria ante el Juez  Omar Heredia, se logró que éste  diera fe judicial de las lesiones, dando parte al Fiscal del Ministerio Público para que se iniciaran las investigaciones correspondientes por probables actos de tortura, sustentándolas en la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la tortura. Ante lo anteriormente narrado el Frayba manifiesta su preocupación por la actuación de la Policía Municipal de Chilón y la Agencia del Ministerio Público de Ocosingo, por el uso de la tortura como un método de investigación policial.

Solicitamos a la Procuraduría General de Justicia del estado de Chiapas, que realice las investigaciones correspondientes en contra de los policías municipales de Chilón y el Fiscal del Ministerio público Rodolfo Manuel Gómez Gutiérrez por el delito de tortura, tal como se encuentra tipificado en el Código Penal del estado de Chiapas, así como los demás delitos que resulten.

Además el Juez que conoce la causa de  Juan Antonio, Roberto y Mario, debe de desechar las pruebas ilícitas obtenidas bajo tortura.

Antecedentes: Durante los festejos de la independencia de México, en la madrugada del 16 de septiembre, en la cabecera del municipio de Chilón, se escuchan varios disparos de armas de fuego, en donde es lesionado un elemento de la policía municipal de Chilón. En dichos festejos se encontraban  Juan Antonio, Roberto y Mario quienes se dirigían caminando a su casa cuando los detuvieron acusándoles de disparar al policía herido.

 

http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140924_boletin_26_tortura_tseltales.pdf

*****************************************************************************

La manera en que se integra la denuncia es violatoria a los DH, abogado defensor de los tres compañeros detenidos de Bachajón

La manera en que se integra la denuncia es violatoria a los DH, abogado defensor de los tres compañeros detenidos de Bachajón

Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona, del ejido San Sebastián Bachajón, fueron detenidos ilegalmente el día 15 de septiembre del 2014, por la policía municipal, fueron desaparecidos durante nueve horas, razón por la cual fueron presentados ante el ministerio público el día 16 de septiembre. Durante las nueves horas que estuvieron bajo custodia policial (desaparecidos) fueron torturados. Mientras los golpeaban a Juan lo obligaron a tomar una pistola de la policía para, obviamente, intentar sembrar pruebas en su contra; a Mario le apuntaron a la cabeza para obligarlo a inculparse.

A Juan y Roberto los acusan de haber disparado armas de fuego en contra de la policía municipal, resultando herido un elemento, al momento de hacerles las prueba dan negativo, el mismo parte informativo dice que no dispararon, pero el ministerio público integra la averiguación con mentiras y dice que Mario sí disparó.

El abogado de los tres compañeros detenidos refiere que la averiguación previa estuvo integrada basada en mentiras (ellos no cometieron los delitos que se les imputa), bajo tortura, lo que convierta a la detención en ilegal, por lo tanto, los policías que detienen y el MP que integra están violando los derechos humanos de los compañeros. “La manera en que se integra la denuncia es violatoria a los DH” (abogado defensor).

Comentó en conferencia de prensa que mañana, 25 de septiembre, se interpondrá un amparo contra la fianza fijada en 300 mil pesos, lo cual es considerado una trampa para que pasen su proceso en la cárcel, y no en libertad como corresponde; también dirigirá un escrito a la PGJ para iniciar averiguación previa contra policías por tortura, desaparición forzada, detención ilegal, y al MP que integró la averiguación considerando como pruebas, mentiras.

En la misma conferencia de prensa estuvieron familiares de los tres compañeros detenidos, a continuación algo de lo que mencionaron:

“Libertad inmediata y justicia por la tortura a la que fue sometido y la desaparición de la que fue objeto por 9 horas”. Familiar de Juan Antonio Gómez Silvano.

“Libertad inmediata a mi hijo Mario Aguilar Silvano, sabemos que fue gente del mal gobierno (quien lo detuvo de manera ilegal), al mal gobierno no le parece que se organicen, son falsas las acusaciones”.

Libertad inmediata a Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández!

Alto al hostigamiento contra adherentes a la Sexta Declaración de la selva lacandona!

Libertad y justicia para Bachajón!

**************************************************************************

RvsR: ¡Libertad y Justicia para Bachajón!

RvsREn la historia del ejido de San Sebastián Bachajón encontramos la dinámica del despojo por parte de los proyectos que se presentan como “ecologistas”, como fomentadores del “progreso”,  del “desarrollo” y de los que sabemos bien son en realidad una práctica política, social y económica que apunta a la fragmentación y al rompimiento del tejido social, el despoblamiento de comunidades y el exterminio de relaciones sociales basadas en la solidaridad, para que, a través del despojo, beneficiarse económicamente de sus robos. Sin embargo en la memoria colectiva persiste y resiste la rebeldía y la resistencia, la lucha, la necedad de no olvidar a los muertos, de no vender la herencia de los antepasados, de no rendirse ante el poder, de no claudicar.

Nuevamente nuestras compañeras y compañeros de Bachajón se enfrentan a actos represivos. El 15 de septiembre de 2014, participaron en la movilización contra  la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque. La respuesta por parte del mal gobierno fue el secuestrar, torturar y encarcelar a Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez Silvano, todos ellos compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Muchos son los agravios contra de esta digna comunidad. No olvidamos a nuestros compañeros Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, asesinados por defender su tierra y su territorio, y que hasta ahora sus crímenes permanecen impunes, gracias a un sistema judicial que obedece a la voluntad del dinero. Sin embargo, también una y otra vez expresaremos nuestra solidaridad y compañerismo con el ejido de San Sebastián Bachajón que, como nosotras y nosotros, sabemos no descansará hasta ver libre a cada preso político y que no dejará caer la bandera de la memoria de sus raíces.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, hacemos responsables a Leonardo Guirao Aguilar, a Manuel Velasco Coello, es y a Enrique Peña Nieto, cacique local, estatal y federal respectivamente, de la integridad de nuestros compañeros, así como de cualquier acto represivo contra el ejido de Bachajón.

Llamamos a nuestras compañeras y compañeros de la RvsR, de la Sexta a realizar expresiones de solidaridad con la lucha de San Sebastián Bachajón. A ellas y ellos les decimos que desde este pequeño esfuerzo haremos todo lo posible y lo necesario para que la memoria y la rebeldía de ustedes sea un gran eco en cada corazón que lucha y resiste. ¡No están solas, no están solos!

¡Justicia para Juan Vázquez Guzmán!

¡Justicia para Juan Carlo Gómez Silvano!

¡Libertad para Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez!

¡Libertad y Justicia para Bachajón!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

 

 

*******************************************************************************

Acusan a tres tzeltales de lesionar a policías de Chilón

Son adherentes de la Sexta; presumen venganza política

Hermann Bellinghausen

Enviado

Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2014, p. 19

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 19 de septiembre.

 

1492202_711411032268247_4352056280762556591_o

 

Tres indígenas adherentes a la Sexta declaración de la selva Lacandona, de la comunidad Virgen de Dolores –Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández– fueron consignados hoy por el Ministerio Público (MP) adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena de Chilón. En consecuencia, estos ejidatarios de San Sebastián Bachajón fueron remitidos al juez mixto de Ocosingo, bajo el cargo de lesiones calificadas en agravio de elementos de la policía municipal de Chilón, por hechos ocurridos en la madrugada del 16 de septiembre.

De forma expedita el juez de Ocosingo, Omar Heleria Reyes, fijó fianza por 300 mil pesos a cada uno de los detenidos. Según su abogado, Ricardo Lagunes Gasca, esto es completamente inconstitucional, por ser un monto desproporcionado a la situación económica de los compañeros, y es violatorio del principio de presunción de inocencia. Además, deja a los detenidos sin la posibilidad real de gozar de ese derecho constitucional de enfrentar en libertad su proceso penal.

Según la defensa de los tres tzeltales, éstos aseguran que durante el tiempo que estuvieron bajo la custodia de los elementos de la policía municipal de Chilón (sus aprehensores) fueron sometidos a tratos crueles y tortura, los tiraron al suelo y los arrastraban en el camino de terracería, provocándoles graves heridas en el cuerpo, mientras los policías se burlaban de ellos.

Los detenidos señalan que Rodolfo Gómez Gutiérrez, MP adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena en Ocosingo, quien auxilió al MP de Chilón en la integración de la averiguación previa, torturó a Mario Aguilar Silvano para que se auto incriminará de los hechos que le imputan y firmara una confesión; le apuntó con una pistola en su cabeza, le colocó una bolsa de plástico para provocarle asfixia y le dio golpes en la cara con la mano abierta. Esto, durante la tarde del 17 de septiembre, apunta Lagunes Gasca.

Asimismo, los tres adherentes a la Sexta señalan que al momento de su detención identificaron a uno de los policías aprehensores, de nombre Agustín Sánchez, quien vive cerca de la comunidad Virgen de Dolores, en Carmen Xaquilá, y quien a su vez es amigo cercano y vecino de Sebastián Méndez Hernández, quien participó en el asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014 y que ahora se encuentra recluido en El Amate bajo proceso penal.

Los detenidos aseguran que los elementos de la policía municipal de Chilón están tomando represalias contra los miembros de la comunidad Virgen de Dolores por la detención de un miembro de su corporación.

El término constitucional para resolver la situación jurídica de los ejidatarios tzeltales Gómez Silvano, Aguilar Silvano y Gómez Hernández vence el próximo miércoles 24.Haremos valer todos los medios de defensa para obtener su libertad en este plazo, concluye el abogado de los indígenas.

 

http://www.jornada.unam.mx/2014/09/20/index.php?section=politica&article=019n1pol

*****************************************************************************

 Y AHORA, APRESAN Y TORTURAN A TRES TZELTALES DE CHIAPAS, TAMBIÉN DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

Septiembre 19, 2014

Por: Aldabi Olvera

comunidad-672x372

A una semana de la detención en Sonora, Mario Luna vocero de la tribu Yaqui, fueron detenidos y torturados en Chiapas tres indígenas tzeltales adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Al igual que Mario Luna, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández forman parte de pueblos agrupados en el Congreso Nacional Indígena (CNI) y se oponen a diversos mega proyectos en sus territorios. La negativa de estos pueblos a la implementación del Acueducto Independencia en el río de los yaquis y una carretera junto a proyectos hoteleros para el territorio tzeltal les ha acarreado una ola de detenciones mediante delitos que a la fecha no se les ha podido comprobar.

Tantos los yaquis como los tzeltales han respondido en diversas ocasiones a reuniones y encuentros convocados por el EZLN como la Cátedra Caminante “Tata” Juan Chávez Alonso en el 2013 y la Compartición David Rúiz García en el 2014.

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas, lanzaron un comunicado el pasado 17 de septiembre en el que detallan que los tres indígenas detenidos eran de la comunidad Virgen de Dolores y fueron agredidos con arma de fuego por la Policía municipal de Chilón el día martes 16 de septiembre.

Adherentes de la Sexta declaración de la Selva Lacandona

De acuerdo con Ricardo Lagunes, abogado de Bachajón, los indígenas estuvieron desaparecidos toda la mañana y sus familiares supieron de ellos hasta las seis de la tarde cuando se encontraban ya en la Policía Estatal Preventiva de Ocosingo, ante lo cual se presentó el amparo 1341/2014 ante el Juzgado Primero de Distrito de Tuxtla Gutiérrez.

Lagunes también explica que el día 18 de septiembre fueron consignados al Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena con sede en Chilón por el delito de “lesiones calificadas en agravio de elementos de la policía municipal de Chilón”.

Sin embargo, fue la misma policía la que agredió y torturó a los indígenas, de acuerdo con la defensa, la cual señaló que bajo la custodia de los elementos de la policía municipal de Chilón los adherentes a La Sexta de Bachajón fueron sometidos a “tratos crueles, inhumanos y tortura”.

Tirados al suelo, arrastrados en caminos de terracería, los tres indígenas fueron gravemente lastimados mientras recibían burlas por parte de la policía.

También, Lagunes detalla que el adherente Mario Aguilar Silvano fue torturado y amenazado con una pistola y su cabeza fue puesta en una bolsa de plástico por Rodolfo Gómez Gutiérrez, del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena con sede en Ocosingo, quien auxilió al Ministerio Público de Chilón en la integración de la averiguación previa para que Aguilar Silvano se auto incriminara de los hechos que le imputan y firmara una confesión.

Lagunes detalla que ya empezaron a correr las horas del término constitucional, pero la defensa pedirá la ampliación del término que vencería hasta el miércoles de la semana siguiente.

“Los consignaron por lesiones calificadas”, dice Lagunes, quién además detalla que en el juez de Ocosingo, Omar Helería Reyes les fijó el día 19 de septiembre a cada uno una fianza por 300 mil pesos.

El 21 de marzo fue asesinado el Coordinador de los adherentes a La Sexta, Juan Carlos Gómez Silvano. Por su muerte fueron detenidos  Sebastián Méndez Hernández (policía municipal de Chilón en funciones al momento de ocurrir el asesinato) y Jerónimo Hernández Gómez. En el comunicado los indígenas temen una posible venganza política por la detención del policía.

Un día antes de las detenciones, los ejidatarios de San Sebastián Bachajónhabían realizado un bloqueo de la carretera Ocosingo-Palenque en el crucero de las cascadas de Agua Azul para oponerse a la construcción de la carretera San Cristóbal-Palenque, que afectará al menos ocho municipios de Chiapas y contra la cual otros ejidos como Los Llanos de San Cristóbal de las Casas y San Jerónimo Bachajón han dicho “no” en el último mes.

Durante el bloqueo, los adherentes a La Sexta de San Sebastián Bachajónacusaron al comisariado ejidal Alejandro Moreno Gómez de promover proyectos turísticos y carreteros sin consultar en su territorio.

Precisamente por el despojo de tierras en la entrada de las cascadas de Agua Azul los adherentes mantienen el amparo 274/2011 del juzgado séptimo de distrito en Tuxtla Gutiérrez que ahora está en revisión (224/2014) en el Tercer Tribunal Colegiado.

En un reportaje anterior, los adherentes a La Sexta dijeron a Másde131 que debido a su lucha sufrieron dos asesinatos, el de los Coordinadores Juan Carlos Gómez y Juan Vázquez Guzmán (24 abril de 2013),  por cuya muerte nadie ha sido detenido.

Con la detención de Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez Silvano, hermano del finado Juan Carlos Gómez, los indígenas tzeltales de Bachajón llevan más de 150 presos durante su lucha.

El blog oficial de los adherentes de Bachajón es el siguiente:  https://vivabachajon.wordpress.com/

 

http://masde131.com/2014/09/y-ahora-apresan-y-torturan-a-tres-tzeltales-de-chiapas-tambien-del-congreso-nacional-indigena/

******************************************************************************

Lo que hay detrás de las cascadas

Por Heriberto Paredes-19 septiembre, 2014

Fotografías: Kolectivo Zero
Te ch’abel ja te yich’el ta muk’ te binti tulan sk’obal yu’un te kuxlejal, yu’un te teetik, te jaetik, sok te sk’op  jMejTatik
(El silencio es tomar la grandeza de  todo aquello que tiene mucho valor, mucha importancia para la vida, para los árboles, para las aguas y la palabra de nuestras Madres-Padres)

Santiago Gómez Miranda en
Educación, autonomía y lekil kuxlejal: Aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales

¿Quién no ha escuchado hablar de las cascadas de Agua Azul? Una de las paradas más importantes en los recorridos turísticos de Chiapas es, sin duda, esta zona tseltal que en días sin lluvia permite el espectáculo de diversas cascadas y pozas llenas de agua clara que desde ciertos puntos de vista va del azul al turquesa. Cada año miles de personas de todos los países se detienen para contemplar este lugar, algunos con más tiempo pasan una o dos noches en las austeras cabañas que cerca de ahí permiten este lujo. Pero tal vez pocos conozcan la historia de resistencia que ahí se ha gestado desde 2008, una historia que lleva consigo, desafortunadamente, asesinatos y represión, presos políticos y desprecio, ya lo apuntaba nuestro compañero José Aureliano Buendía en una entrega anterior:

Ante la derrama económica que arroja el turismo en la región, empresas como Norton Consulting INC y EDSA Construcción se han visto beneficiadas con el desarrollo turístico que FONATUR tiene para la región,  con el cual se pretende transformar a la Reserva de la Biósfera de Aguas Azules en un complejo de eco-turístico. La gran falacia de «desarrollo» que impulsó el perredista Juan Sabines y que el actual gobernador Manuel Velasco Coello (Partido Verde Ecologista) mantiene como una estrategia para el despojo y desplazamiento de las comunidades indígenas en Chiapas. […]

El desarrollo en Agua Azul piensa incluir campos de golf y hoteles para turismo de élite, hoteles tipo boutique, donde se piensa atraer al turismo internacional o a todos aquellos que estén dispuestos a pagar entre 4 mil y 10 mil pesos la noche, –Carlos Slim podría llegar a alojarse ahí. Comentan los ejidatarios entre sonrisas, en un ánimo que dicen, es de lucha.

Son los habitantes del ejido San Sebastián Bachajón –municipio de Chilón, demarcación correspondiente a las cascadas– quienes mantienen una lucha en contra de esta idea de desarrollo, en contra del despojo de sus tierras y de los recursos naturales para beneficiar aún más a la élite económica de éste y de otros países. Desde el año 2008, momento en que comienzan a presentarse los proyectos para el desarrollo ecoturístico de la región, los habitantes se organizan contra este despojo y se manifiestan en contra de los proyectos. Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los tseltales han desarrollado su gobierno autónomo al mismo tiempo que desconocen a los funcionarios del gobierno oficial, a quienes acusan de armar bandas paramilitares y de ser los responsables de acusaciones, detenciones y asesinatos de compañeros de lucha.

Además de las difamaciones en contra de la resistencia indígena que se oponen al «verdadero desarrollo», algunos indígenas cayeron presos en 2010 y 2011, entre ellos: Antonio Estrada Estrada, Miguel Vázquez Deara y Miguel Demeza Jiménez, acusados de robo y secuestro. A pesar de haber sido liberados, es preciso señalar que fueron víctimas de tortura y pasaron más de dos años de injusta prisión.

Juan Vázquez Guzmán fue asesinado en su domicilio con armas de grueso calibre, casi un año después, Juan Carlos Gómez Silvano es abatido el 21 de marzo de 2014. En los dos casos no se cuenta con investigaciones serias y aunque en el segundo caso hay personas detenidas, no se ha podido demostrar su verdadera responsabilidad por lo que ambos crímenes siguen impunes. Pero a diferencia de lo que sucedería, tal vez, en otros contextos, la muerte y la cárcel sólo han fortalecido a los habitantes de Bachajón.

 

Madre de Juan Vázquez Guzmán

Madre de Juan Vázquez Guzmán

 

Detenciones e ilegalidades

El gobierno de Manuel Velasco derogó hace unos meses la ley conocida como «ley Garrote» (en un claro ejemplo de creatividad lingüística) y aseguró que todos los procesos jurídicos se llevarían conforme a la ley y el Estado de derecho. Sin embargo, la policía del municipio de Chilón no permite certificar la legalidad y continúa cometiendo abusos, ejemplo de ello son las detenciones ilegales de Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández ocurridas el pasado 16 de septiembre. Luego de ser agredidos con arma de fuego por algunos elementos policiales, los tseltales fueron detenidos y trasladados con rumbo desconocido. Algunos de los acompañantes de los detenidos lograron escapar e informaron a la comunidad de Virgen Dolores –tierras recuperadas dentro del marco de la lucha de Bachajón– lo acontecido.

Día y medio después, los tres agredidos aparecieron en las instalaciones del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía especializada de justicia indígena con sede en Chilón  y fueron consignados por el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocosingo. Se les acusa del delito de lesiones calificadas en agravio de elementos de la policía municipal de Chilón, hechos ocurridos, a decir de las autoridades,  en la madrugada del 16 de septiembre de 2014.

Los tres tseltales denunciaron que fueron víctimas de tortura y maltratos, que se les arrastró por el camino de tercería mientras los policías se burlaban; uno de ellos, Mario Aguilar Silvano, señaló que la tarde del 17 de septiembre, el Lic. Rodolfo Gómez Gutiérrez, ministerio público adscrito a la Fiscalía, le puso una bolsa de plástico en la cabeza para provocarle asfixia, además de amenazarlo con un arma de fuego para forzar la auto-incriminación.

En este mismo sentido, los tres detenidos identificaron al policía Agustín Sánchez como uno de sus agresores, señalaron que él es amigo cercano de Sebastián Méndez Hernández quien se encuentra preso por su participación en el asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano, por lo que suponen que los policías de Chilón están tomando represalias y venganza.

Para continuar con los abusos, el juez mixto de primera instancia de Ocosingo, Omar Heleria Reyes, fijó una fianza por $300 mil pesos a cada uno de los indígenas detenidos. Este hecho es completamente inconstitucional, en primer lugar por la desproporción de la situación económica de los detenidos y, en segundo lugar, porque es violatorio del principio de presunción de inocencia. El término constitucional para resolver su situación jurídica –y definir si existen posibilidades de pagar la fianza o si pasan el proceso penal presos– vence el miércoles 24 de septiembre.

Tal parece que las violaciones a los derechos humanos fundamentales continúan y que los habitantes de esta región no cuentan con el derecho a la consulta para el establecimiento o no, de proyectos de gran envergadura o de profundo cambio en la constitución de su territorio. Por el silencio del gobierno estatal y sus prácticas paramilitares es posible deducir que las agresiones continuarán y que será la organización social, acompañada de la solidaridad internacional, las que tendrán que resistir y buscar mecanismos para detener el despojo y la imposición de esta idea capitalista de desarrollo. Al igual que en el norte de México, quienes luchan por el bienestar de su pueblo y por la defensa de los recursos naturales son criminalizados, basta recordar la reciente detención de Mario Luna, vocero de la Tribu Yaqui.

 

Rechazo a los proyectos ecoturísticos promovidos por el gobierno estatal

Rechazo a los proyectos ecoturísticos promovidos por el gobierno estatal

 

http://subversiones.org/archivos/78026

********************************************************************************

Pronunciamiento de solidaridad con los compañeros de Virgen de Dolores del Grupo de trabajo “Nos Estamos todxs”

18 de septiembre de 2014, San Cristóbal de Las Casas

El grupo de trabajo “No Estamos Todxs”, participante en la Red contra la Represión y por la Solidaridad, expresa toda su indignación ante la ofensiva judicial contra los compañeros involucrados en la defensa activa de su territorio. Es sabido que el ejido de San Sebastián Bachajón se encuentra en una zona clave desde el punto de vista geo-estrategico, siendo una región altamente codiciada por los ricos a través de sus proyectos neoliberales, entre los cuales la planeación de la Cancún Verde (megaproyecto eco-turístico) y el paso de la autopista de alta velocidad San Cristóbal – Palenque (tramo de las infraestructuras del Plan Mesoamerica.)

El precio pagado por los compas de Bachajón por resistir ante los millones de dólares que se quieren llevar los capitalistas y sus operadores locales ha sido siempre muy alto. Nunca nos cansaremos de recordar los asesinatos de Juan Vásquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano y, a la vez, las decenas de presos políticos con que han tratado de frenar la lucha de los ejidatarios adherentes a la Sexta de esta entidad.

El día lunes 15 de septiembre los compañeros y compañeras del ejido realizaron una movilización y un bloqueo en el crucero de Agua Azul, contra el despojo de su territorio, contra la ya mencionada autopista San Cristóbal – Palenque y por la libertad de tres ejidatarios injustamente encarcelados: Santiago Moreno Pérez, Emilio Jiménez Gómez y Esteban Gómez Jiménez. Al día siguiente, en la madrugada, elementos de la policía municipal de Chilón detuvieron, golpearon, desaparecieron por un día y torturaron a los compañeros adherentes del predio recuperado en Virgen de Los Dolores: Mario Aguilar Silvano, Roberto Gómez Hernández y Juan Antonio Gómez Silvano, hermano de Juan Carlos Gómez Silvano, asesinado el 21 de marzo de este año. El día de hoy los compañeros fueron consignados a las autoridades del mal gobierno por el supuesto delito de lesiones calificadas en agravio de elementos de la policía municipal de Chilón, por hechos ocurridos en la madrugada del 16 de septiembre de 2014.

La organización señala la posibilidad de que estas detenciones sean una represalia por el arresto del policía municipal de Chilón “Sebastián Méndez Hernández” uno de los asesinos de nuestro compañero Juan Carlos.

El día de hoy A la vez, como compañer@s que caminamos en la Sexta con San Sebastián Bachajón, manifestamos nuestra preocupación por esta provocación que se da justo cuando se reanudan las protestas activas contra los megaproyectos en el territorio. En todo caso sabemos que estas no van a terminar hasta que se vuelva a echar abajo el proyecto carretero (como ya se logró contra el pasado gobernador, Juan Sabines Guerrero) y se recupere el territorio despojado por las empresas capitalistas y turísticas.

Una vez más nos sumamos a las movilizaciones necesarias para exigir y conseguir la libertad de los presos políticos de San Sebastián Bachajón y del país, como la de Álvaro Sebastián Ramírez, Alejandro Díaz Sántiz, Mario González y la del vocero de la Tribu Yaqui, Mario Luna, recientemente secuestrado con falsas acusaciones en el vano intento de frenar la resistencia al Acueducto Independencia, que le quitaría agua y vida al sagrado Rio Yaqui y a los habitantes históricos de esta región.

 SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN

 LIBERTAD A LOS PRESOS POR DEFENDER SU TERRITORIO 

 Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs” de la Red contra la Represión y por la Solidaridad

****************************************************************************

Actualización sobre el estado de los compañeros de Virgen de Dolores del Ejido de San Sebastián Bachajón

 18 de septiembre de 2014

images (5)El día de hoy aproximadamente a las 14 horas los indígenas tseltales adherentes a la Sexta de la Comunidad Virgen de Dolores JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ fueron consignados por el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena con sede en Chilón, Chiapas al Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocosingo por el delito de lesiones calificadas en agravio de elementos de la policía municipal de Chilón, por hechos ocurridos en la madrugada del 16 de septiembre de 2014.
Los detenidos han señalado que durante el tiempo que estuvieron bajo la custodia de los elementos de la policía municipal de Chilón (aprehensores) fueron sometidos a tratos crueles, inhumanos y tortura, los tiraron al suelo y los arrastraban en el camino de terracería provocándoles graves heridas en su cuerpo mientras los elementos de la policía municipal se burlaban de ellos. Los tseltales detenidos asimismo señalan que el Lic. Rodolfo Gómez Gutiérrez, Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena con sede en Ocosingo, Chiapas quien auxilió al Ministerio Público de Chilón en la integración de la averiguación previa, torturó a MARIO AGUILAR SILVANO para que se autoincriminara de los hechos que le imputan y firmara una confesión. Le apuntó con una pistola en su cabeza, le colocó una bolsa de plástico en su cabeza para provocarle asfixia y le dio golpes en su cara con la mano abierta, esto sucedió durante la tarde del 17 de septiembre.

Asimismo, los tres tseltales adherentes a la Sexta señalan que al momento de su detención identificaron a uno de los policías aprehensores de nombre Agustín Sánchez (policía municipal de Chilón) quien vive cerca de la comunidad Virgen de Dolores en una comunidad llamada Carmen Xaquilá y quien a su vez era amigo cercano y vecino de Sebastián Méndez Hernández quien participó en el asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014 y que ahora se encuentra recluido en El Amate bajo proceso penal. Por lo que los detenidos aseguran que los elementos de la policía municipal de Chilón están tomando represalias en contra de los miembros de la comunidad Virgen de Dolores por la detención de su compañero.

http://kolectivozero.blogspot.co.uk/2014/09/actualizacion-sobre-el-estado-de-los.html

********************************************************************************

Denuncian agresión de policías a tres ejidatarios de San Sebastián Bachajón

**Presuntos responsables de lesionar a un agente de Chilón

Hermann Bellinghausen

Enviado

Periódico La Jornada
Jueves 18 de septiembre de 2014, p. 14

San Cristóbal de las Casas, Chis. 17 de septiembre.

p9030009-640x330.

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón denunciaron que en las primeras horas del martes fueron detenidos, y desaparecidos durante varias horas, tres compañeros suyos, luego de ser agredidos con armas de fuego por la policía municipal de Chilón, municipio al cual pertenece su ejido. Se teme que sea una venganza por el encarcelamiento de un agente de dicha policía, acusado de asesinar a Juan Carlos Gómez Silvano en marzo pasado.

Actualmente, los tres se encuentran bajo custodia del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Ocosingo. La defensa de los detenidos refirió a La Jornada que se les considera probables responsables de lesiones en agravio de un policía municipal de Chilón. Hasta la tarde de hoy, los familiares y compañeros de la Sexta de San Sebastián Bachajón permanecían en el Ministerio Público de Ocosingo esperando les den acceso a los detenidos.

Los ejidatarios presentaron un amparo por detención ilegal, incomunicación, tortura y desaparición forzada, señalando a varias autoridades tanto federales y locales de Chiapas, ya que la familia estuvo varias horas (hasta las 18 horas del día 16) sin saber de ellos. El amparo ya le fue notificado al MP de Ocosingo.

A eso de la una de la mañana del 16, Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, de la comunidad Virgen de Dolores, fueron agredidosy llevados con rumbo desconocido, cuando iban caminando rumbo a su comunidad provenientes de la cabecera municipal de Chilón, denunciaron los indígenas, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona.

Otros dos compañeros suyos lograron escapar de la agresión de los policías municipales y llegar a la comunidad para informar de los hechos. Los ejidatarios tzeltales denunciaron que se desconoció su paradero durante todo el día. Se hizo la búsqueda en distintas dependencias de policía en Chilón y Ocosingo y también se presentó un amparo por su desaparición.

Uno de los detenidos es hermano de Juan Carlos Gómez Silvano, representante de su comunidad, quien fue asesinado el 21 de marzo con más de 20 disparos de fuego, realizados por un grupo de personas que actuó impunemente. Semanas después del asesinato, dos de los agresores fueron detenidos por compañeros de la comunidad y entregados a las autoridades ministeriales, ahora esas dos personas se encuentran en proceso penal en El Amate; sus nombres son Sebastián Méndez Hernández (policía municipal de Chilón en funciones al momento de ocurrir el asesinato) y Jerónimo Hernández Gómez.

Los ejidatarios adherentes a la Sexta tienen el temor fundado de que esta agresión sea una represalia por la detención del policía municipal Méndez Hernández, quien participó en el asesinato de nuestro compañero. Un día antes los indígenas habían realizado un plantón y bloqueo intermitente en el crucero de Agua Azul, en defensa de su territorio.

http://www.jornada.unam.mx/2014/09/18/index.php?section=politica&article=014n2pol

**************************************************************************

URGE SOLIDARIDAD CON LOS COMPAS DE VIRGEN DE DOLORES DEL EJIDO DE SAN SEBASTIAN BACHAJON

IMG_94401am 16/09/14 policía Chilon detiene tres tseltales de la Sexta de Virgen Dolores ,,,

Se desconoce su paradero: Juan Antonio Gómez Silvano Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hdz,,,,

Se interpuso amparo por posible incomunicación, tortura y desaparición forzada,,,,,,,

Comunidad Virgen de Dolores teme por su integridad de los tres y solicitan solidaridad. 

 *** 

Información urgente de Comunidad Virgen de Dolores‏

.

10403644_758743480834013_2670995881460013148_n

.

martes, 16 de septiembre de 2014

Compañeras y compañeros,

Informamos que el día de hoy a la 1 am los compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y  ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ de la comunidad Virgen de Dolores (municipio oficial de Chilón, Chiapas) fueron agredidos con arma de fuego por elementos de la Policía municipal de Chilón y llevados con rumbo desconocido, cuando ellos iban caminando rumbo a la comunidad Virgen de Dolores provenientes de la cabecera municipal de Chilón.

Dos compañeros lograron escapar de la agresión de los policías municipales y lograron llegar a la comunidad para informar lo que había pasado, sin embargo hasta el momento se desconoce el paradero de los tres compañeros. El día de hoy se hizo la búsqueda en distintas dependencias de policía en Chilón y Ocosingo y también se presentó un amparo por su desaparición, pero hasta ahora no sabemos donde están y tampoco si están bien.

Uno de los compañeros que se encuentra desaparecido es hermano del compañero finado Juan Carlos Gómez Silvano quien fuera asesinado brutalmente el 21 de marzo de 2014 por la mañana con más de 20 disparos de fuego realizados por un grupo de personas que actuó impunemente. Unas semanas después de este asesinato, dos de los agresores del compañero Juan Carlos Gómez Silvano fueron detenidos por compañeros de la comunidad y entregados a las autoridades ministeriales, ahora esos dos personas se encuentran en proceso penal en el Amate, sus nombre son: Sebastián Méndez Hernández (policía municipal de Chilón en funciones al momento de ocurrir el asesinato) y Jerónimo Hernández Gómez.

La organización tiene el temor fundado de que esta agresión a los tres compañeros sea una represalia por la detención del policía municipal Sebastián Méndez Hernández que participó en el asesinato de nuestro compañero Juan Carlos Gómez Silvano.

Hacemos responsables a los tres niveles del mal gobierno por cualquier cosa que les pase a nuestros compañeros JUAN ANTONIO GOMEZ SILVANO, MARIO AGUILAR SILVANO y  ROBERTO GOMEZ HERNANDEZ de la comunidad Virgen de Dolores adherentes a la Sexta Declaracion de la Selva Lacandona.

Pedimos que nos apoyen con la difusión de esta información, reciban saludos combativos.

Tierra y Libertad

 ***

TIERRA Y RESISTENCIA DE VIRGEN DOLORES EJIDO DE SAN SEBASTIAN BACHAJON, ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA DEL EZLN

http://www.youtube.com/get_player


Para entender un poquito mas sobre lo que esta pasando en Virgen Dolores, ejido de San Sebastian Bachajon, municipio de Chilon, Chiapas. Adherentes A La Sexta Declaracion de la Selva Lacandona del EZLN. El video-documental “Tierra y Resistencia de San Sebastian Bachajon.”

!!!TIERRA Y LIBERTAD!!!

.

***************************************************************************

La Sexta Bachajón realiza bloqueo carretero en defensa de su territorio y autonomía

bachaluchaespwebLunes 15 de septiembre. Adherentes a La Sexta del ejido San Sebastián Bachajón organizaron un bloqueo en la carretera Ocosingo a Palenque a la altura de crucero Agua Azul, para manifestar el rechazo a los mega proyectos turísticos planeados por el gobierno, dentro de los cuales se inscribe la construcción de una autopista que pretende cruzar por territorio del ejido. (Más información al respecto)

Con la acción, se busca también exigir justicia por el asesinato de dos de sus compañeros, Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, así como la libertad de sus compañeros presos Santiago Moreno Pérez y Emilio Jiménez Gómez recluidos en la cárcel de Playas de Catazajá y de Esteban Gómez Jiménez, preso en El Amate.

 

http://komanilel.org/2014/09/15/lasexta-bachajon-realiza-bloqueo-carretero-en-defensa-de-su-territorio-y-autonomia/

********

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014

A las Juntas de Buen Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona

A los medios de comunicación masivos e alternativos

A la Red contra la Represión y por la Solidaridad

Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional

Al pueblo de México y el mundo

 

IMG_9294

Compañeros y compañeras en este día salimos a bloquear la carretera Ocosingo a palenque a la altura de crucero agua azul, para manifestar nuestro enérgico rechazo al despojo de nuestro territorio, no vamos a permitir que el gobierno nos quite nuestra madre tierra para sus proyectos de muerte que solamente son para beneficio de los capitalistas no para beneficio de nuestro pueblo.

Exigimos al comisariado ejidal oficialista Alejandro Moreno Gómez que deje de traicionar al pueblo entregando las tierras del pueblo al mal gobierno para proyectos turísticos y la construcción de la autopista san cristobal de las casas a palenque, no vamos a permitir que siga entregando las tierras que nos heredaron nuestros abuelos y abuelas.

Esta movilización que hacemos es para recodar que nuestros compañeros asesinados Juan Vázquez Guzmán (24 abril 2014) y Juan Carlos Gómez Silvano (21 de marzo de 2014) dieron su vida por la defensa de la madre tierra y defendieron a su pueblo de la ambición y la corrupción de los malos gobernantes. También exigimos la libertad de nuestros compañeros tseltales injustamente presos Santiago Moreno Pérez (2009) y Emilio Jiménez Gómez (2014) en la cárcel de Playas de Catazajá y del compañero Esteban Gómez Jiménez (2013) preso en El Amate

Desde la zona norte del estado de Chiapas enviamos un abrazo combativo a todas las luchas y resistencias de México y el Mundo. Nunca más un México sin nosotros.

Atentamente

¡Tierra y libertad! ¡Zapata Vive!

¡Hasta la victoria siempre!

Presos políticos ¡Libertad!

¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!

¡No al despojo de los territorios indígenas!

*******************************************************************************

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. 3 DE AGOSTO DE 2014

 Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena, Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

A las Juntas de Buen Gobierno.

Al Congreso Nacional Indígena.

A los adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona.

A los medios de comunicación masivos y alternativos.

A la red contra la represión y por la solidaridad.

Al movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York.

A los defensores de derechos humanos nacional e internacional.

Al pueblo de México.

IMG_9435

 

Compañeras y compañeros de la Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y de las bases de apoyo del EZLN, agradecemos la invitación a la compartimentación en el caracol 1 La Realidad, lugar donde diera su vida por la madre tierra el  compañero y maestro Galeano, asesinado por grupos partidistas el 2 de mayo de 2014, así como nuestros compañeros caídos JuanVázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014.

Vemos con rabia como el mal gobierno sin vergüenza esta cambiando la constitución mexicana y las leyes para despojaros de nuestros territorios y explotar los recursos naturales a su gusto, su estrategia es desplazaros de cualquier manera, es una política de genocidio para ganar mucho dinero para unas cuantas manos.

Enrique Pena Nieto y Manuel Velasco Coello, los diputados y senadores son títeres, solo sirven a sus amos el dinero y transaccionales, por eso meten a la cárcel a nuestros compañeras y compañeros que les estorban para hacer sus negocios o los asesinan para sembrar miedo en nuestros pueblos.

Los de arriba siempre dicen que las resistencias somos una minoría y que no queremos el progreso y desarrollo para las comunidades, son unos cínicos mentirosos que engañan a la gente con sus migajas y falsas promesas aprovechándose de la necesidad y falta de información en que viven nuestras comunidades. Lo que ellos, los de arriba llaman progreso y desarrollo, nosotros los de abajo los llamamos despojo y muerte, pobreza, marginación, discriminación, porque a ellos los políticos y empresarios corruptos y asesinos compran y venden territorios con todo y las personas que vivimos en esos lugares sin consultar ni preguntar la opinión de nuestros pueblos. Cuando los pueblos y comunidades nos enteramos de que nuestras tierras fueron rentadas o compradas por una empresa para explotar  durante mas de 40 o 50 a;os, llega el gobierno con sus policías para según ellos garantizar el orden y el estado de derecho, otra mentira mas de los de arriba que nosotros llamamos explotación, abuso de poder y traición al pueblo.

La clase política mexicana traidora, seguramente se siente tranquila de la gran traición y despojo que hace a los pueblos de México porque tiene mucho dinero, propiedades y trabajo asegurado en las empresas a las que se esta vendiendo o también para irse a esconder a otro  país y protegerse en sus grandes casas con policías para no dar la cara al pueblo, pero también es verdad que como son unos cínicos mentirosos sigan siendo diputados, senadores, gobernadores y presidente de la república para seguir robando al pueblo.

Lo único que los mantiene  a estos políticos corruptos en su poder es la policía, el ejercito, la represión, porque no tienen respaldo del pueblo. Es como en San Sebastian Bachajón, los últimos comisariados ejidales los impone el gobierno para hacerlos a su antojo y el mismo gobierno les da el poder para mandar asesinar a nuestros compañeros  luchadores sociales y vender tierras de nuestro pueblo, pero estos comisariados o tienen mayoría, solo tienen a su amo el gobierno.

Por eso nuestra organizacion del pueblo de San Sebastian Bachajón va a seguir luchando por defender el territorio de nos heredaron los abuelos y abuelas, queremos caminar con los pueblos que aman su tierra y la defienden para hacer mas grande nuestra lucha y decirle al mal gobierno que el que manda es el pueblo organizado y tiene que obedecer, respetar a los pueblos, ya basta de tanta discriminación y violencia contra nuestros pueblos.

Desde la zona norte de Chiapas, saludamos a las compañeras y compañeros del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y todos los pueblos en resistencia que estarán presentes en la compartición de la Realidad del Congreso Nacional Indígena, para escucharnos y construir un camino de la justicia y libertad.

 

!!!NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!!!

Atentamente

!Tierra y Libertad! !Zapata vive!

!Hasta la victoria siempre!

Presos políticos !libertad!

!JuanVázquez Guzmán Vive, la lucha de Bachajón sigue!

!Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la lucha de Bachajón sigue!

!No al despojo de los territorios indígenas!

 

******************************************************************************

Ejidos de San Sebastián y San Jerónimo Bachajón y Tierra y libertad rechazan construcción de autopista.

Julio 31, 2014

A los pueblos de México y del Mundo
A la prensa nacional e internacional.
A la sociedad civil nacional e internacional.
A los organismos de derechos humanos.
A las y a los adherentes de La Otra Campaña.
A las organizaciones sociales
A los medios de comunicación alternativos.

mujeres-bachajon-2-600x450-600x330

Por este medio mujeres y hombres indígenas y campesin@s organizados de diferentes comunidades del ejido San Sebastián Bachajón, San Jerónimo Bachajón, Tierra y libertad hacemos publica nuestra palabra, denuncia y exigencias a los tres niveles de gobiernos Federal, Estatal y Municipal

Tenemos conocimiento que el gobierno federal ha otorgado licencia y permiso a empresas extranjeras para la construcción de la autopista San Cristóbal-palenque misma que afectara a siete municipios del estado de Chiapas Huixtan, Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo, Chilon, Salto de Agua y Palenque donde habitamos mujeres y hombres indígenas tzotziles, tseltales y choles.

Ante este despojo violento (invasión) que realizan los tres niveles de gobierno y las empresas extranjeras en complicidad con las autoridades ejidales, mujeres y hombres de los ejidos San Sebastián Bachajón, San Jerónimo Bachajón, y Tierra libertad, quienes vivimos en estas tierras donde trabajamos sembrando y cultivando nuestros alimentos para el sustento de la vida familiar.

Denunciamos:

Nuestro rechazo total a la construcción de la autopista ya que traerá grandes afectaciones para nuestras tierras que nos han heredado nuestros padres y abuel@s, que con mucho esfuerzo y lucha lograron, pero que hoy por intereses de los gobiernos y empresas nacionales y extranjeras quieren destruir nuestras parcelas de cultivo, manantiales de agua, montañas, viviendas, acahuales, lugares sagrados, plantas medicinales y sobre todo nuestra propia cultura imponiendo, sin informarnos y escuchar nuestra palabra, sus grandes proyectos como la construcción de la autopista, presas hidroeléctricas, explotación de minas, imposición del programa Fanar, así como investigaciones que pretenden realizar la SAGARPA y CONAFOR en nuestras tierras, y la construcción de centros turísticos, todo esto en beneficio de los gobiernos y de grandes empresas transnacionales quienes con programas y proyectos dividen a las comunidades comprando conciencia de la gente a través de engaños y promesas como el decirnos que saldremos de la pobreza, pero nada de esto es cierto, al contrarios cada vez mas resentimos los efectos de la crisis económica y del cambio climático que tanto está afectando nuestros cultivos de maíz, frijol, café y de otras siembras con la presencia de plagas que destruyen nuestros sembradíos.

Por eso le decimos al Gobierno:

  • No queremos proyectos de gobierno como el fanar, procampo, monocultivo, cruzada nacional contra el hambre, oportunidades y programa de vivienda
  • Rechazamos totalmente las investigaciones en nuestra tierras por parte de la SAGARPA, CONAFOR y AMAREF;
  • No a la construcción de la autopista San Cristobal- Palenque, presas hidroelectricas, explotacion de minas en nuestras tierras y territorios
  • Rechazamos totalmente las formas de despojo de nuestra tierras y recursos naturales por parte gobierno con su proyecto de FANAR, porque la tierra es herencia de nuestros abuelos, por eso vamos a luchar para defenderlo.
  • No al desplazamiento, ni reubicacion de nuestra familias ni con la fuerza del ejercito ni con engaños de programas y proyectos
  • No queremos centros eco-turísticos en nuestras tierras, ni zonas hoteleras
  • Rechazamos totalmente todas las reformas estructurales.
  • Rechazamos la imposición de otros intereses que no respetan nuestra visión del mundo, nuestra identidad, nuestras formas de vida, nuestra cultura.

El gobierno viola nuestros derechos humanos que firmo y ratifico en la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 25); Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (art. 7); Convención de Belem Do Para (art. 5) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art 11); Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art 1, 2, 4, 133), la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas (art. 3).

EXIGIMOS

  • Al gobierno que escuche nuestras peticiones y exigencias. En caso de no tomar en cuenta lo que dice el pueblo, vamos hacer marcha, bloqueo, y todo lo que sea necesario para defender nuestra madre tierra y el futuro de nuestros hijo@s.
  • El respeto, uso y usufructuo de nuestra tierra
  • Respete el convenio 169 de la OIT por que como pueblos indígenas tenemos derecho a la tierra, a nuestra cultura y a decidir por los bienes naturales que hay en nuestros territorio. Ni el gobierno, ni otros países y naciones tienen derecho a invadir y despojarnos de nuestra tierras
  • El respeto al derecho de nuestra tierras y nuestras formas de vivir y pensar por que ahi comemos, son nuestras raices que dejaron nuestros antepasados
  • No nos vamos a callar nuestra boca, mi mucho menos nos engañe con sus programas y proyectos, ni mucho menos nos vamos a dividir como pueblos indigenas
  • La tierra no se vende por que no es una mercancía, por que ahí comemos, trabajamos, y cultivamos nuestros alimentos;
  • Se garantice el derecho a la vida de los pueblos indígenas y no indígenas que estamos amenazados por estos proyectos neoliberales.

Hacemos un llamado a las mujeres, hombres y autoridades ejidales de las diferentes comunidades y ejidos a que se unan a nuestra lucha por la defensa de la tierra y el territorio, en contra de la construccion de autopista, hidroeléctricas y proyectos extractivos. Llamamos al pueblos de Chiapas y de México organizarnos como mujeres y hombres, y autoridades ejidales y religiosas al reconocimiento de nuestros derechos para hacer la fuerza contra el mal gobierno que nos, explotan y oprimen.

 

******************************************************************************

Denuncian intento de despojo a ejidatario en San Sebastián Bachajón, Chiapas

**Le imputan falsos delitos para no devolverle predio en el que ya construyeron letrinas, dicen tzeltales

Hermann Bellinghausen

Enviado

Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2014, p. 19

San Cristóbal de las Casas, Chis., 15 de julio.

10274078_768345469872350_6976871709852881449_n

 

Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, denunciaron que las autoridades oficialistas pretenden despojar derechos a un ejidatario autónomo mediante falsas acusaciones; lo anterior con respaldo de los delegados estatales.

“La gente del gobierno nos hace dividir en las comunidades, hacernos pelear, matarnos entre mismos los compañeros, entre hermanos,” sostienen los indígenas, a quienes en el último año les han asesinado dos líderes importantes, en verderas ejecuciones de sicarios.

Los ejidatarios tzeltales, adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona, señalan al presidente del comisariado ejidal Manuel Jiménez Gómez y otras autoridades (Pedro Jiménez Gómez, Mariano Espinoza Guzmán, Manuel Gutiérrez Guzmán y Manuel Hernández Moreno, alias Dios Negro), quienes los pasados 12, 13, y 14 de junio promovieron una asamblea general de los tres centros que componen el ejido y todos sus poblados: Jet Ja, Guadalupe Paxila y Centro Bachajón. Las autoridades propusieron a la asamblea privar del derecho ejidal a Jerónimo Gómez Méndez, originario de la ranchería Jol Tanchibil Yoc Campo.

“Al compañero lo están despojando su terreno donde ya construyeron siete letrinas promovidas por los gobiernos federal, estatal y municipal. Como organización pedimos la suspensión de la obra, haciéndolo del conocimiento mediante un oficio del presidente municipal, el delegado de gobierno y obras públicas (sic) para que tomaran carta en el asunto.” Al no ver respuesta, las autoridades autónomas citaron “tres veces” al ingeniero contratista, quien “no hizo caso.”

La maniobra de los oficialistas para despojar al ejidatario de Jol Tanchibil se basa en falsas acusaciones, pero intentan que la asamblea acepte “cancelar su derecho agrario sin que hayan hecho las investigaciones, pues según las autoridades, nuestro compañero está incumpliendo los requisitos de ser ejidatario y no pagar el impuesto predial desde hace 20 años, y prefabricando un delito de balacear una escuela de esa misma comunidad.”

En primer lugar, precisan, “el acusado está cumpliendo con los requisitos y pagando los prediales”.

Los ejidatarios de la Sexta llevan siete años luchando contra “los despojos del mal gobierno, como sus proyectos de la super carretera San Cristóbal-Palenque, que afecta su territorio y no beneficia la sociedad.”

Ante el despojo a su compañero, “el pueblo tomó los acuerdos hacer el trabajo colectivamente, limpiar el potrero y quitar seis de las letrinas.” Al término de aquel trabajo, refieren, desde una distancia aproximada de 500 metros fueron atacados por siete personas “con armas de fuego y portando machetes, disparando al aire a un lado de la escuela primaria bilingüe Pablo Galeana.”

Identificaron como los agresores a Domingo Gómez Méndez (primero y segundo), Mario Méndez Gutiérrez, así como Miguel, Anselmo, Nicolás y Armando, todos de apellido Gómez Gutiérrez. “El mismo día llegó a encabezar la prefabricación del delito (contra Jerónimo Gómez Méndez) el licenciado Manuel Moreno Jiménez, con cédula profesional 5631499, originario de Sacun Cubwitz, Chilón y actualmente radica en Yajalón,” añaden los denunciantes.

“El licenciado levantó un documento falso, prefabricando delito a nuestro compañero,” acusándolo junto con los demás agredidos “de ser quienes dispararon.”

http://www.jornada.unam.mx/2014/07/16/index.php?section=politica&article=019n1pol

 

**********************************************************************

EJIDO SAN JERONIMO BACHAJON, ADERHENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA CHIAPAS; MÉXICO A 14 DE JULIO DEL 2014.

A LA OPINION PÚBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
A LAS Y LOS ADHERENTES
A LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA
A LAS Y LOS COMPAÑEROS DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA
A LA COMISION SEXTA DEL EZLN
A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
A LOS DIFERENTES PUEBLOS QUE LUCHAN Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y DIGNIDAD.

DSC00733SALUDAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES ADHERENTES A LA SEXTA DEL EZLN Y LOS DIFERENTES PUEBLOS QUE LUCHAN; RECIBAN UN ABRAZO DE PARTE DE LOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA DEL EJIDO SAN JERONIMO BACHAJON, CHIAPAS; MEXICO Y EL MUNDO, ASI COMO USTEDES ESTAN LUCHANDO POR AUTONOMIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD, NOSOTROS DESDE HACE 7 AÑOS VENIMOS LUCHANDO EN CONTRA DE LOS DESPOJOS DEL MAL GOBIERNO COMO SUS PROYECTOS DE LA SUPER CARRETERA SAN CRISTOBAL A PALENQUE QUE AFECTA A NUESTRO EJIDO Y NO BENEFICIA LA SOCIEDAD.

ASÍ MISMO DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE AL PRESIDENTE DEL COMISARIADO, MANUEL JIMÉNEZ GÓMEZ, CONSEJO DE VIGILANCIA, PEDRO JIMÉNEZ GÓMEZ, SECRETARIO, MARIANO ESPINOZA GUZMÁN, TESORERO, MANUEL GUTIÉRREZ GUZMÁN Y EL SECRETARIO DEL CONSEJO DE VIGILANCIA, MANUEL HERNÁNDEZ MORENO (ALIAS DIOS NEGRO), QUE EL PASADO 12, 13, Y 14 DE JUNIO PROMOVIENDO UNA ASAMBLEA GENERAL DE LOS 3 CENTROS DE JET JA, GUADALUPE PAXILA Y CENTRO BACHAJON, QUE EN UNO DE SUS PUNTOS DE LA ASAMBLEA MANIFESTANDO A LOS EJIDATARIOS DE PRIVARLE EL DERECHO EJIDATARIO A NUESTRO COMPAÑERO JERONIMO GOMEZ MENDEZ, ORIGINARIO DE LA RANCHERIA JOL TANCHIBIL YOC CAMPO MUNICIPIO DE CHILON CHIAPAS, EN DONDE CONSENSA CON LOS EJIDATARIOS DE CANCELAR SU DERECHO AGRARIO SIN QUE HAYAN HECHO LAS INVESTIGACIONES, QUE SEGÚN LOS AUTORIDADES, QUE NUESTRO COMPAÑERO QUE ESTA IMCUMPLIENDO LOS REQUISITOS DE SER EJIDATARIO Y DE NO PAGAR EL IMPUESTO PREDIAL DESDE HACE 20 AÑOS Y PREFABRICANDO UN DELITO DE BALACEAR UNA ESCUELA